Archivo de noticias

xx

Candidatos a senadores Prof. Rodrigo Baño y José Manuel Morales, estudiante de sociología

Dos integrantes de FACSO en carrera a nuestro Senado Universitario

Hoy miércoles 23 de junio los tres estamentos de la Universidad continúan con el proceso en que elegirán a sus representantes al Senado Universitario. El Prof. Rodrigo Baño del Departamento de Sociología postula para ser elegido por segunda vez como representante local de los académicos, mientras que José Manuel Morales, estudiante de sociología compite por uno de los siete cupos que tienen los estudiantes.

Continuar leyendo
Seminario Brechas de Igualdad: Género, Ciencias y Academia en el Siglo XXI.

Anastasia Téllez

En el marco del Seminario "Brechas de igualdad: Género, ciencias y academia en el siglo XXI" la Dra. en Antropología Anastasia Téllez analizará el estado de avance de los estudios de igualdad que están marcando tendencia en España. El encuentro se realizará el 24 y 25 de junio, en la Academia Chilena de Ciencias.

Continuar leyendo
27 Académicos, siete estudiantes y dos funcionarios conforman el Senado.

La democracia se vive en la U. de Chile:

En marcha proceso de elecciones del Senado Universitario 2010

Son 36 sillones de esta institución universitaria los que están en juego durante este 23 de junio. 27 académicos, siete estudiantes y dos funcionarios, elegidos por sus pares, conformarán este órgano que tiene como misión fundamental establecer las políticas y estrategias de desarrollo institucional de nuestra Casa de Estudios.

Continuar leyendo
xx

Emotivo egreso de la carrera Educación Parvularia y Básica Inicial

El pasado viernes 18 de junio, veinte alumnas de la carrera de educación Parvularia y Básica Inicial tuvieron su ceremonia de egreso. En la oportunidad Víctor Pérez, Rector de la Universidad de Chile, hizo importantes anuncios para el futuro de las pedagogías en nuestra casa de estudios.

Continuar leyendo
La ceremonia reunió a autoridades, profesores y a las familias de las egresadas.

Rector Víctor Pérez Vera:

"La U. de Chile está llamada a tener presencia en las aulas"

"Chile va a tener una sociedad más justa, equitativa y democrática en la medida que la educación sea considerada el tema país más importante, no en palabras, sino en acciones concretas. La Universidad de Chile está llamada a tener presencia en las aulas de todos los colegios, y fundamentalmente, en la de los colegios municipales y subvencionados", dijo el Rector Víctor Pérez

Continuar leyendo
Núcleo coordinado por el profesor Eduardo Morales

Reunión del Núcleo de Investigación Estudios del Trabajo

Trabajo y sindicalismo en Chile

El 7 de junio se realizó en la Facultad de Ciencias Sociales la charla "Conversaciones sobre el Trabajo: sindicalismo y subcontratación", organizada por el Núcleo de Trabajo del Departamento de Sociología. La socióloga Magdalena Echeverría expuso sobre el tema "Regulación de la subcontratación y relaciones laborales en Chile".

Continuar leyendo
Seminario Brechas de Igualdad: Género, Ciencias y Academia en el Siglo XXI.

"El reconocimiento de las mujeres en la vida académica todavía aguarda

Así lo aseguró Dora Barrancos, Directora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, al analizar la situación que enfrentan las mujeres en la carrera académica. La situación de Chile presenta semejanzas con el resto de América Latina, dado que "muchas participan, pero pocas son debidamente reconocidas". Una reflexión que marcará el inicio del Seminario "Brechas de igualdad: Género, ciencias y academia en el siglo XXI", que se inaugura el próximo jueves 24 de junio.

Continuar leyendo
Representantes de la Universidad también se reunieron con autoridades de la U. de Talca para comenzar a trabajar juntos por la reconstrucción.

U. de Chile capacitará a docentes de comunas dañadas por el terremoto

La iniciativa, gestada en la campaña "La U x Chile", busca entregar conocimientos y becar a los profesores en un momento en el que el trabajo formativo debe lidiar con el día a día de territorios y vidas golpeadas por el sismo del 27 de febrero. Se trata de la implementación de cursos que se realizarán en Talca y Santiago. "Nosotros hemos ayudado a estas comunidades en cuestiones propias de la emergencia pero debemos hacerlo también a largo plazo, y esto es una semilla que a futuro va a dar muchos frutos", expresó al respecto la académica de la Facultad de Medicina, Ana María Amaro.

Continuar leyendo
Intervención FACSO en Paredones

Algunas de las iniciativas en curso por parte de la comunidad FACSO

Trabajo de Antropología y Psicología para apoyo a la tercera edad

En el contexto de la Iniciativa la U x Chile, nuestra Facultad ha sido parte activa de las sucesivas delegaciones poniendo al servicio sus experticias. Así, la Prof. Paulina Osorio, investigadora del envejecimiento y la Psicóloga Adriana Espinoza, quien ha desarrollado todo un trabajo sobre la intervención en desastres naturales, confluyeron en reuniones con los clubes de adultos mayores de la comuna de Paredones.

Continuar leyendo
Durante todo el día concurrieron a votar los académicos

Nuevo período de Decano y Directores (as) de Departamento en FACSO

Por mayoría confirmados Cuatro Directores (as) y Decano

Luego de cuatro años se realizó el pasado viernes 11 de junio elecciones de Decano en una jornada coincidente con las votaciones de Directores de Departamento. De los y las 124 profesores (as) que votaron 90 le dieron su apoyo al Profesor Marcelo Arnold. En Psicología, ganó la elección el Profesor Jesús Redondo y en Antropología, Educación y Sociología los directivos fueron ratificados por mayoría.

Continuar leyendo

Actividad se desarrollará con entrada liberada en sede Las Encinas:

Mauricio Barría en ciclo de conferencias Trazos de Cuerpo

"Cuerpo, Sacrificio y Alegoría" es el título de la conferencia que el dramaturgo y director del Centro Teatral de Investigación y Documentación del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile dictará el 16 de junio, a las 10:00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Artes, sede Las Encinas.

Continuar leyendo
xx

Posibilidades de e-learning

Magíster: Incrementan su matrícula y promueven nuevos egresos

Los programas de Magíster en Educación Mención Informática Educativa y Mención Currículo y Comunidad Educativa, en sus más de veinte años de trayectoria han alcanzado una reputación que les ha permitido ser uno de los pocos programas de nuestro país acreditados por cinco años. Esta excelencia se ha visto reflejada en los alumnos que egresan de dichos postgrados, ya que muchos de ellos en sus tesis hacen verdaderos aportes a la educación chilena.

Continuar leyendo
Elecciones en FACSO

Elección de Decano y Directores (as) de Departamento

Este viernes elecciones en FACSO

No habiéndose producido ninguna objeción en la presentación de las candidaturas a Directores de Departamento y Decano, según informó la Vicedecana, Prof. Elisabeth Wenk, Presidenta de la Junta Electoral Local, FACSO elegirá sus directivos en el próximo viernes 11 de junio.

Continuar leyendo
Abelardo Castro hizo un llamado a incrementar la confianza y los lazos entre las instituciones de Educación Superior con el Gobierno.

Universidad de Chile presente en el análisis del escenario educativo

Educación Inicial y calidad de Pedagogías

Formular planes de acción que aporten a la calidad de la formación docente fue el centro de la reflexión que sostuvo el Consejo de Decanos de Educación del CRUCH con el Ministro de Educación, Joaquín Lavín. En la ocasión, el incremento de las exigencias para las pedagogías constituyó el punto inicial de un trabajo conjunto.

Continuar leyendo
La Confederación Campesina Ranquil habló de las trasnacionales.

Diálogo sobre el Recurso Hídrico en Chile: el agua como problemática económica, política y socio-cultural.

El agua, un recurso natural preciado y en peligro

En el contexto de la apertura de la Universidad Popular, se realizó el Seminario "Diálogo sobre el Recurso Hídrico en Chile: El agua como problemática económica, política y socio-cultural", al cual asistieron funcionarios de gobierno y de los sectores gremiales, especialistas en la temática, estudiantes, académicos, organizaciones civiles y trabajadores de zonas rurales.

Continuar leyendo