Cambios en Direcciones y Vicedecanato

Nuevo Equipo en Decanato de FACSO

Nuevo Equipo en Decanato de FACSO

El Decano de FACSO, Prof. Marcelo Arnold Cathalifaud, explica que este nuevo equipo seguirá una nueva línea de trabajo, pero en base a un orden ya establecido en nuestra Facultad. "El primer período de mi Decanatura consistió en lo específico, en fortalecer las disciplinas en los Departamentos. Eso implicó una descentralización, entregar autonomía en las decisiones, autonomías administrativas, financieras, ayudarles e impulsar su desarrollo. En este segundo período, no se trata de centralizar lo descentralizado, sino que a partir de disciplinas que están un poco más maduras y fortalecidas, desarrollar las capacidades de trabajo sinérgico ellas. Avanzar en una integración de la Facultad en torno a problemas comunes. Esto hizo necesario y conveniente, que si bien la autoridad persistía, el equipo de la Decanatura tenía que ser diferente para enfrentar este nuevo desafío", sostiene el Decano.

El Prof. Arnold agrega que este equipo nuevo fue testigo de los cambios que ha sufrido nuestra Facultad y los valora, además de expresar un alto compromiso con la gestión que ya los tiene en plan de trabajo. "Me queda claro que tal como el equipo de la Decanatura anterior, con todas sus autoridades y directivos, el equipo de ahora es igualmente muy comprometido con la Universidad de Chile, la Facultad y sus disciplinas, lo cual me da muchas garantías de que esto puede terminar con éxito", señala.

De esta manera, el Vicedecanato está a cargo del Prof. Bernardo Amigo, quien antes se desempeñó como Director de la Escuela de Pregrado de FACSO, cargo que ejerció desde enero de 2009. El académico, periodista de la Universidad de Chile, es Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, donde también realizó estudios para acceder a Máster en Comunicación.

En la Dirección de Pregrado asumió la Prof. Angélica Riquelme Arredondo, quien antes se desempeñara como Subdirectora de Pregrado y Jefa de Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial de FACSO, es actualmente candidata a Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales, Colombia. Además, es Magíster en Educación con Mención Currículo y Comunidad Educativa del Departamento de Educación de nuestra Facultad, donde también es académica.

El Prof. Octavio Avendaño tomó el cargo de Director (S) de la Escuela de Postgrado. El Prof. Avendaño, académico del Departamento de Sociología FACSO, es Doctor en Ciencia Política, mención en Análisis Comparado, de la Universidad de Florencia, Italia. Asimismo, es experto en temas de política comparada, democratización y sistemas de partido en el Cono Sur.

En la Dirección de Asuntos Estudiantiles continúa en el puesto el Prof. Rodrigo Sánchez, quien también es académico en el Departamento Educación y el Departamento de Psicología de nuestra Facultad. El Prof. Sánchez es Licenciado en Historia de la Universidad de Chile y es tesista del Programa de Doctorado en Educación en la Universidad de Granada. Igualmente, es miembro del Comité Ejecutivo, Investigador y Coordinador del área de Extensión, Comunicación y Redes del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH).

La nueva Directora de Investigación y Publicaciones es la profesora Sonia Pérez Tello, la cual anteriormente ocupó los cargos de Coordinadora de Extensión y Coordinadora de Investigación y Publicaciones del Departamento de Psicología de FACSO. La académica, psicóloga de nuestra Universidad, es Doctora en Psicología Social y del Desarrollo de la Università Católica del Sacro Cuore di Milano, Italia, casa de estudios donde además, obtuvo el grado de Máster en Psicología Social.

La psicóloga de la Universidad de Chile y desde este año, académica del Departamento de Psicología de FACSO, Prof. Gloria Zavala Villalón, asumió como nueva Directora de Extensión. La Prof. Zavala es candidata a Doctora en Psicología en la Universidad de Chile y está Diplomada en Metodologías Cualitativas para la Investigación Psicosocial en la misma casa de estudios.

Tanto la Dirección Económica y Administrativa, como la Secretaría de Estudios, mantienen a la Ad. Pub. Jimena Poblete y a la Prof. María Eugenia Parra Sabaj, en estos puestos respectivamente. Jimena Poblete es administradora pública titulada de la Escuela de Gobierno, Gestión Pública y Ciencia Política de la Universidad de Chile y desde 2005 es Directora Económica y Administrativa de FACSO. La Prof. Parra es Doctora en Filosofía de la Universidad de Chile y Magíster en Ciencias de la Educación en la Universidad Católica de Chile y académica del Depto. de Educación de nuestra Facultad.

Finalmente, se suma al nuevo equipo de Decanato, la Coordinación de Comunicaciones, RR.PP. y Gestión Institucional, encabezada por la docente del Departamento de Educación, Laura Mendoza Donoso. La profesional es periodista con Magíster en Antropología y Desarrollo y Diplomada en Gestión Estratégica, ambos en la Universidad de Chile. La Coordinación, tiene como objetivo el difundir las actividades que se generan al interior de FACSO, en un permanente diálogo entre las unidades internas de FACSO, el resto de la comunidad universitaria y la sociedad en su conjunto.

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".