Cambios en Direcciones y Vicedecanato

Nuevo Equipo en Decanato de FACSO

Nuevo Equipo en Decanato de FACSO

El Decano de FACSO, Prof. Marcelo Arnold Cathalifaud, explica que este nuevo equipo seguirá una nueva línea de trabajo, pero en base a un orden ya establecido en nuestra Facultad. "El primer período de mi Decanatura consistió en lo específico, en fortalecer las disciplinas en los Departamentos. Eso implicó una descentralización, entregar autonomía en las decisiones, autonomías administrativas, financieras, ayudarles e impulsar su desarrollo. En este segundo período, no se trata de centralizar lo descentralizado, sino que a partir de disciplinas que están un poco más maduras y fortalecidas, desarrollar las capacidades de trabajo sinérgico ellas. Avanzar en una integración de la Facultad en torno a problemas comunes. Esto hizo necesario y conveniente, que si bien la autoridad persistía, el equipo de la Decanatura tenía que ser diferente para enfrentar este nuevo desafío", sostiene el Decano.

El Prof. Arnold agrega que este equipo nuevo fue testigo de los cambios que ha sufrido nuestra Facultad y los valora, además de expresar un alto compromiso con la gestión que ya los tiene en plan de trabajo. "Me queda claro que tal como el equipo de la Decanatura anterior, con todas sus autoridades y directivos, el equipo de ahora es igualmente muy comprometido con la Universidad de Chile, la Facultad y sus disciplinas, lo cual me da muchas garantías de que esto puede terminar con éxito", señala.

De esta manera, el Vicedecanato está a cargo del Prof. Bernardo Amigo, quien antes se desempeñó como Director de la Escuela de Pregrado de FACSO, cargo que ejerció desde enero de 2009. El académico, periodista de la Universidad de Chile, es Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, donde también realizó estudios para acceder a Máster en Comunicación.

En la Dirección de Pregrado asumió la Prof. Angélica Riquelme Arredondo, quien antes se desempeñara como Subdirectora de Pregrado y Jefa de Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial de FACSO, es actualmente candidata a Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales, Colombia. Además, es Magíster en Educación con Mención Currículo y Comunidad Educativa del Departamento de Educación de nuestra Facultad, donde también es académica.

El Prof. Octavio Avendaño tomó el cargo de Director (S) de la Escuela de Postgrado. El Prof. Avendaño, académico del Departamento de Sociología FACSO, es Doctor en Ciencia Política, mención en Análisis Comparado, de la Universidad de Florencia, Italia. Asimismo, es experto en temas de política comparada, democratización y sistemas de partido en el Cono Sur.

En la Dirección de Asuntos Estudiantiles continúa en el puesto el Prof. Rodrigo Sánchez, quien también es académico en el Departamento Educación y el Departamento de Psicología de nuestra Facultad. El Prof. Sánchez es Licenciado en Historia de la Universidad de Chile y es tesista del Programa de Doctorado en Educación en la Universidad de Granada. Igualmente, es miembro del Comité Ejecutivo, Investigador y Coordinador del área de Extensión, Comunicación y Redes del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH).

La nueva Directora de Investigación y Publicaciones es la profesora Sonia Pérez Tello, la cual anteriormente ocupó los cargos de Coordinadora de Extensión y Coordinadora de Investigación y Publicaciones del Departamento de Psicología de FACSO. La académica, psicóloga de nuestra Universidad, es Doctora en Psicología Social y del Desarrollo de la Università Católica del Sacro Cuore di Milano, Italia, casa de estudios donde además, obtuvo el grado de Máster en Psicología Social.

La psicóloga de la Universidad de Chile y desde este año, académica del Departamento de Psicología de FACSO, Prof. Gloria Zavala Villalón, asumió como nueva Directora de Extensión. La Prof. Zavala es candidata a Doctora en Psicología en la Universidad de Chile y está Diplomada en Metodologías Cualitativas para la Investigación Psicosocial en la misma casa de estudios.

Tanto la Dirección Económica y Administrativa, como la Secretaría de Estudios, mantienen a la Ad. Pub. Jimena Poblete y a la Prof. María Eugenia Parra Sabaj, en estos puestos respectivamente. Jimena Poblete es administradora pública titulada de la Escuela de Gobierno, Gestión Pública y Ciencia Política de la Universidad de Chile y desde 2005 es Directora Económica y Administrativa de FACSO. La Prof. Parra es Doctora en Filosofía de la Universidad de Chile y Magíster en Ciencias de la Educación en la Universidad Católica de Chile y académica del Depto. de Educación de nuestra Facultad.

Finalmente, se suma al nuevo equipo de Decanato, la Coordinación de Comunicaciones, RR.PP. y Gestión Institucional, encabezada por la docente del Departamento de Educación, Laura Mendoza Donoso. La profesional es periodista con Magíster en Antropología y Desarrollo y Diplomada en Gestión Estratégica, ambos en la Universidad de Chile. La Coordinación, tiene como objetivo el difundir las actividades que se generan al interior de FACSO, en un permanente diálogo entre las unidades internas de FACSO, el resto de la comunidad universitaria y la sociedad en su conjunto.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.