Profesor Carlos Ruiz:

"Es fundamental aumentar el financiamiento público de la educación"

"Es fundamental aumentar el financiamiento público de la educación"

Como un libro necesario y atingente a la discusión educacional actual, fue presentado el nuevo libro del Profesor Carlos Ruiz Schenider, "De la República al mercado. Ideas educacionales y política en Chile", en el auditorio Rolando Mellafe de la Facultad de Filosofía y Humanidades frente a un gran marco de público que repletó la sala.

El encargado de moderar la ceremonia fue el Profesor de Filosofía, Francisco Herrera, quien rescató la importancia de la investigación contenida en el libro instando a los académicos a hacer parte de sus procesos de reflexión las temáticas tratadas en le texto del Profesor Ruiz, donde "efectivamente, la Facultad de Filosofía y Humanidades tiene algo que decir. Acá hay un lugar desde el cual partir, pero se necesita insertarlo dentro de las conversaciones académicas".

Posteriormente, la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Profesora María Eugenia Góngora, señaló que para ella "era un honor estar en esta instancia", ya que siente profundamente que el libro del académico de Filosofía constituye un gran aporte, por lo que en la Facultad "estamos muy agradecidos del trabajo del Profesor Carlos Ruiz".

Pablo Slachevsky, a nombre de Lom ediciones, agradeció al autor la confianza depositada en ellos para editar su nueva publicación. Asimismo, sostuvo que en el año del bicentenario es muy importante que aportes como el libro del Profesor Ruiz "puedan ayudar a la conformación de una ciudadanía crítica capaz, en algún momento, de apoyar transformaciones profundas en nuestro sistema educacional. Para Lom, publicar obras como ésta tiene que ver con el sentido mismo de nuestra constitución como espacio editorial: favorecer el debate, la reflexión crítica, la memoria y la creación"

Preocupación por el estudio de las ideas educacionales en Chile

La Profesora Sofía Correa, académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, fue quien presentó el nuevo libro del académico del Departamento de Filosofía. En la ocasión, señaló que el libro "recoge una preocupación por el estudio de las ideas educacionales en Chile y su relación con la política", investigación que el Profesor Carlos Ruiz viene realizando desde mediados de los años '70.

El libro está organizado en 6 capítulos que siguen un orden cronológico, desde las primeras décadas del siglo XIX hasta la actualidad. En ese contexto, la Profesora Correa señala que el autor logra abordar dichas temáticas "con una mirada crítica, anclada en un lúcido análisis del pensamiento educacional que está tras las políticas de hoy, miradas que a su vez se alimentan desde una revisión de la trayectoria que ha seguido el pensamiento educacional chileno desde los primeros tiempos post independencia". Por otra parte, la académica agradeció la aguda crítica que el autor hace a las políticas educacionales implementadas por la Concertación, sobre todo de sus fundamentos filosóficos, lo que busca abrir un debate profundo que debería ser muy fructífero.

Finalmente, la Profesora Correa enfatizó la necesidad urgente de un debate democrático sobre la educación "que incluya, sobre todo, la más amplia participación de los actores relevantes, esto es, los estudiantes y los profesores, además de nuestros representantes políticos", por lo que espera que el Profesor Ruiz "nos siga ilustrando con sus estudios sobre las relaciones entre educación y política. Que continúe incentivando el debate sobre los sentidos que hoy le estamos dando a la educación y que siga iluminando este debate desde la historia para construir el futuro"

Las dimensiones políticas, económicas y sociales de la educación

A cargo de comentar el libro "De la República al mercado. Ideas educaciones y política en Chile", estuvo el Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, Juan Eduardo García Huidobro. En su intervención, el académico agradeció la oportunidad de reflexionar sobre un libro de éstas características, ya que generalmente "no tenemos discusiones sobre lo que podríamos llamar el horizonte normativo de la educación, o el horizonte ético-político que la debiera iluminar".

Para García Huidobro, la nueva publicación del Profesor Ruiz da cuenta de una "especie de preponderancia de la mirada económica en los que es el examen de la educación en Chile", por lo que "no ha habido nunca una voluntad real de igualar la educación", entendiendo que las discusiones sobre educación han sido silenciadas en los últimos 50 años, presentándose como un debate plenamente actual.

Además, el académico de la Universidad Alberto Hurtado señaló que a la luz de este libro es posible darse cuenta que se perdió el sentido público de la educación, aquel sentido "que la educación tiene para generar república".

Encaminarnos a un sistema educacional público de mejor calidad y con mayor financiamiento

Finalmente, el Profesor Carlos Ruiz, se mostró muy agradecido y emocionado en la presentación de su nueva publicación. Señaló que el texto intenta "dar expresión sobre este desplazamiento que lleva a las ideas educacionales desde el ideal ético y político de formación de ciudadanos, de la promesa de igualdad y libertad que una república democrática contrae por sus ciudadanos, o de la satisfacción de la necesidad social de educarse, como ideales, como normas, a una mirada que, si en parte justifica estas tareas educativas de un estado democrático, lo hace tan sólo para remediar fundamentalmente las fallas del mercado".

Asimismo, sostuvo que su motivación para investigar estos temas tiene relación con su experiencia como profesor universitario, pero también con su experiencia de largos años en educación secundaria. Así, decidió ahondar en las teorías normativas sobre la educación en Chile desde el siglo XX, profundizando en los supuestos políticos y antropológicos que la rodean.

Para el Profesor Ruiz, es trascendental encaminarnos a un sistema educacional que posea un importante protagonismo de las diversas formas de acción del Estado, comenzando por aumentos sustantivos en el financiamiento público de la educación si queremos un sistema de efectiva igualdad de oportunidades, porque la acción predominante del mercado no nos conduce hacia la igualdad de oportunidades", lo que no es justificable en una democracia moderna.

La necesidad de debatir sobre educación

Cabe destacar que el Profesor Carlos Ruiz participó recientemente en las Segundas Jornadas de Filosofía Política, actividad organizada por alumnos de pre y postgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, donde abordó los temas tratados en su nueva publicación, logrando ser una de las ponencias con más asistentes.

Respecto de sus expectativas posteriores al lanzamiento, el Director del Departamento de Filosofía espera que los académicos y estudiantes aprehendan la discusión existente en su nueva publicación y logren hacerla parte de sus conversaciones e investigaciones debido a la importancia actual que el tema educacional tiene en Chile.

Actualmente, siguiendo la línea de la filosofía y la política, el académico trabaja en una nueva publicación sobre Andrés Bello junto al Profesor Carlos Ossandón, académico del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".