Archivo de noticias

Poster, investigación, pobreza, vulnerabilidad

V Encuentro de Investigación de nuestra casa de estudios

Investigadoras de FACSO ganan concurso de poster explicativo

Un nuevo respaldo obtuvieron investigadoras de FACSO a su investigación sobre tácticas y estrategias de las familias vulnerables para superar situaciones de crisis. Fue galardonado el poster elaborado por las Profesoras Catalina Arteaga, Sonia Pérez y Soledad Ruiz

Continuar leyendo
xx

Con esfuerzo personal:

Alumnas de Educación Viajan a España a Observar prácticas pedagógicas

Como una instancia de crecimiento personal y profesional las alumnas Romina Soto, Daiana Vengas y Amanda Yáñez de quinto años de la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial viajaron a observar diferentes escuelas que siguen la filosofía Regio Emilia en la ciudad de Pamplona España. El viaje tuvo como principal motivación observar las prácticas pedagógicas en los diferentes establecimientos.

Continuar leyendo
xx

Con esfuerzo personal:

Alumnas de Educación Viajan a España a Observar prácticas pedagógicas

Como una instancia de crecimiento personal y profesional las alumnas Romina Soto, Daiana Vengas y Amanda Yáñez de quinto años de la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial viajaron a observar diferentes escuelas que siguen la filosofía Regio Emilia en la ciudad de Pamplona España. El viaje tuvo como principal motivación observar las prácticas pedagógicas en los diferentes establecimientos.

Continuar leyendo
xx

Neuropedagogia

Seminario: La Neurobiología del Aprendizaje y la Educación

Con una exitosa convocatoria se desarrolló el seminario: La Neurobiología del Aprendizaje y la Educación organizado por el Departamento de Educación de nuestra Facultad y dictado por el ex rector de la Universidad de Chile, Doctor Jaime Lavados Montes, Licenciado en Filosofía, Médico Cirujano y Neurólogo Especialista. Con esta instancia se busca que los investigadores de nuestro Departamento abran su campo de investigación y lleven nuevos temas a la discusión pública.

Continuar leyendo
elecciones en curso en la Universidad de Chile

Tres candidatos en competencia

Comenzó proceso de elecciones de Rector en la Universidad de Chile

A las 8:00 horas de hoy, jueves 6 de mayo, se encontraban constituidas la totalidad de mesas de votación. Así el claustro Electoral dio inicio al proceso de elecciones en dependencias de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Continuar leyendo
las heras, candidato

En Ciclo de encuentros con Candidatos a Rector

Jorge las Heras: "Esta Facultad está en pleno desarrollo y vuelo"

Ha abandonado el ejercicio de la medicina por la gestión Universitaria, tarea en la que se ha desempeñado como Decano de la Facultad de Medicina y hasta hace pocos meses Prorrector de nuestra Universidad.

Continuar leyendo
victor pérez, candidato, rector

Ciclo de charlas con candidatos a Rector

Víctor Pérez: Abierto a adelantar la construcción de nuestro edificio

El contexto de elecciones de rector ha significado para la Comunidad FACSO una buena instancia para volver a conversar temas claves para construir el desarrollo futuro de nuestra Universidad y los avances que requiere nuestra Facultad para ejercer el rol que le cabe a nivel nacional e internacional. En este contexto, en el encuentro con el actual Rector, Prof. Víctor Pérez, ahora en su condición de candidato, se le consultó sobre su disposición para agilizar la construcción de una ampliación de nuestro edificio en el contexto de la Iniciativa Bicentenario JGM, así como estudiar otros mecanismos de ingreso a la Universidad, entre otros temas.

Continuar leyendo
psicología, contención, ayuda, terremoto

Académicos y estudiantes de Psicología

Importante labor realizan estudiantes en la reconstrucción del país

Chile se comienza a levantar tras el terremoto, pero poco a poco surgen miedos y problemas que las personas no saben cómo enfrentar. Preocupados por ser un apoyo en el cuidado de la salud mental académicos y estudiantes del Departamento de Psicología han ayudado de forma continua a la comunidad.

Continuar leyendo
teoría, estética, psicoanálisis

Conferencia de realizará el 5 de mayo, a las 10:00 horas:

El cuerpo disciplinado en ciclo de conferencias Trazos de Cuerpo

"Cómo ver bien sin anteojos" es el nombre de la conferencia que René Valenzuela, artista visual y docente del Diploma de Postítulo Producción Gráfica, Video y Fotografía de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes, dictará en el marco del ciclo de conferencias Trazos de Cuerpo. La entrada es liberada.

Continuar leyendo
elecciones, rector, votación

Elecciones Rector Universidad de Chile 2010 - 2014

Entre el 3 y el 5 de mayo: Voto Anticipado para el Claustro Electoral

El Reglamento General de Elecciones y Consultas establece que los académicos que deseen votar anticipadamente en la Elección de Rector (2010-2014) -por encontrarse en comisión académica o de servicio el 6 de mayo, día de la votación- pueden solicitar el ejercicio de este derecho a la Junta Electoral Central.

Continuar leyendo
chonos, caoneros, pueblos indígenas, arqueología, antropología

Con financiamiento de Fondecyt Regular

Universidad de Chile estudiará un pueblo extinto: los chonos

Analizarán el DNA mitocondrial y reevaluarán la data antropológica de sus restos para determinar si fueron una entidad poblacional específica o más bien el resultado de la expansión tardía de huilliches sobre el territorio Kawésqar.

Continuar leyendo
morale, decano ciencias, candidato a rector

Ciclo de encuentros con candidatos a Rector

"Yo los invito a que transformemos a la Facultad de Ciencias Sociales

Con esas palabras se refirió el Decano de Ciencias, Prof. Raúl Morales sobre el rol que deberían jugar las Ciencias Sociales en la Universidad, esto como compromiso de campaña con nuestra comunidad. ¿Sin desarrollo social, la ciencia anda más lento y aquí en Chile hemos ido al revés. Se ha tratado de potenciar la ciencia, pero desconociendo que las ciencias sociales deberían ir en la punta de la flecha. Porque los temas valóricos, los temas que están asociados a la discusión ética son primeros que la investigación científica. No podemos meternos a las células madres, los trangénicos y la píldora del día después y después preguntarnos si lo hicimos bien o mal¿ planteó el candidato a rector.

Continuar leyendo
cocina, isla de pascua, rapanui, antropología

En Japón, la obra postula como Mejor Libro Mundial de Cocina:

Sabores y costumbres de Isla de Pascua expresan nuestra diversidad cul

"Hay tantas maneras de cocinar como culturas en el mundo. Eso es justamente lo que demuestra la antropóloga Sonia Montecino con rigor y brillo", comentó la destacada escritora francesa Michèle Sarde, durante la presentación del libro "Fuegos, Hornos y donaciones. Alimentación y cultura en Rapa Nui", una invitación a conocer el modo de vida isleño, a través del potencial social de preparaciones e historias colmadas de símbolos.

Continuar leyendo
cine, memoria, derechos humanos, unidad popular, dictadura militar, educacióbn, colegios

Proyecto realizado por el Archivo Etnográfico Audiovisual

Escuela, cine y derechos humanos: un camino posible de aprendizaje

El pasado lunes 12 de abril fue presentado el libro ¿Cine chileno y Derechos Humanos: apuntes audiovisuales para hacer memoria¿ realizado por los antropólogos Andrea Chamorro y Juan Pablo Donoso, investigadores adjuntos del Archivo Etnográfico Audiovisual. Esta publicación busca entregar material para que los profesores puedan apoyarse de documentales y películas para enseñar sobre nuestra historia reciente.

Continuar leyendo
análisis, política, revista académica

Lanzamiento Revista Análisis del Año, Departamento de Sociología

El 2009, desde un análisis político, social y económico

El adiós a Bachelet y el gobierno de Piñera, el análisis del momento político de la Concertación, la concentración de la riqueza, las relaciones internacionales con Perú y la crisis económica, son los temas sobre los que se reflexiona en este número en la Revista Análisis del Año, que fue presentada el 13 de marzo en el Auditorio Pedro Ortiz, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Continuar leyendo