Archivo de noticias

XXX

Del 5 al 9 de octubre en Valparaíso

Depto Antropología en organizacion de Congreso Nacional de Arqueología

Entre el 5 y el 9 de octubre se realizará la versión número 18 del Congreso Nacional de Arqueología, evento que se efectúa cada tres años y en el que participarán 15 académicos del área Arqueología y Antropología Física de nuestra, además de numerosos alumnos y egresados del Departamento de Antropología de FACSO. En esta ocasión el Departamento de Antropología es uno de los dos organizadores del evento, siendo la primera vez desde 1971 que asume esa responsabilidad.

Continuar leyendo
XXXX

Antropóloga y Directora del Cieg

Sonia Montecino: nueva profesora titular en FACSO

El pasado 19 de agosto, la Antropóloga Social de FACSO y Directora del Archivo Central Andrés Bello, Prof. Sonia Montecino Aguirre fue nombrada profesora titular de la Universidad de Chile. Alcanzar este grado en la jerarquía académica, es el mayor reconocimiento profesional para un docente activo y es un respaldo institucional a una trayectoria dedicada a la perspectiva de género y a los estudios étnicos. Con motivo de esta promoción en su jerarquía académica, aprovechamos de hacer un repaso por la carrera de esta importante docente de nuestra Facultad.

Continuar leyendo
XXX

Con miras al 2010

Propuesta de Cupos de Equidad en FACSO

Luego de haber sido aprobada por el Consejo de Facultad el día 15 de julio de este año, la propuesta de cupos especiales por equidad de la FACSO ha avanzado de la mano de un equipo compuesto por el Director de la Escuela de Pregrado, Bernardo Amigo, el Director del Departamento de Psicología, Jesús Redondo, la jefa de Carrera(s) de Psicología, Paulina Castro, más un grupo de académicos y estudiantes que trabajan arduamente en diferentes frentes de acción, para hacer posible que se lleve a cabo el plan para el año 2010. El objetivo de esta propuesta es buscar estrategias para hacer más equitativo el ingreso a nuestra Facultad.

Continuar leyendo
XXX

Con miras al 2010

Propuesta de Cupos de Equidad en FACSO

Luego de haber sido aprobada por el Consejo de Facultad el día 15 de julio de este año, la propuesta de cupos especiales por equidad de la FACSO ha avanzado de la mano de un equipo compuesto por el Director de la Escuela de Pregrado, Bernardo Amigo, el Director del Departamento de Psicología, Jesús Redondo, la jefa de Carrera(s) de Psicología, Paulina Castro, más un grupo de académicos y estudiantes que trabajan arduamente en diferentes frentes de acción, para hacer posible que se lleve a cabo el plan para el año 2010. El objetivo de esta propuesta es buscar estrategias para hacer más equitativo el ingreso a nuestra Facultad.

Continuar leyendo
xxx

En semana presencial de Mg. en Psicología Comunitaria.

Analizando la realidad social del Caribe, Colombia y Bolivia

Un ciclo de conversaciones sobre investigaciones en las distintas realidades de América Latina, se dio inicio este jueves 27 de agosto en FACSO, en el contexto de la semana presencial del Mg. en Psicología Comunitaria. En la ocasión expusieron de Lucía Stecher quien se refirió a la ¿Cultura Contemporánea del Caribe¿, la antropóloga Francisca Fernández, que comentó el proceso de reivindicación y participación política de la comunidad aymara de Bolivia; y Juan Carlos Restrepo, Psicólogo y estudiante de segundo año del Mg. instaló algunas reflexiones sobre el conflicto armado en Colombia.

Continuar leyendo
xxx

Del Departamento de Sociología de FACSO

Lanzamiento Anillos:Tendencias y Estratificación Social en Chile.

Bajo el título ¿Nuevas tendencias de la (des)igualdad social Desafíos para Chile y América Latina¿ se realiza el lanzamiento del proyecto interuniversitario sobre estratificación social en Chile, los días 9 y 10 de septiembre. La investigación sobre estratificación social en Chile es liderada por la académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (FACSO), Emmanuelle Barozet y cuenta con la participación de destacados investigadores de la Universidad de Santiago, la Universidad Diego Portales, el Centro de Estudios de la Mujer y de la División de Estudios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).

Continuar leyendo
xxx

Seminario Formación de Profesores e investigaciones en Educación

Departamento de Educación comparte su apuesta investigativa en JGM

La formación de profesores de aula con sentido crítico de la realidad, que produzcan investigaciones sólidas y la vez provoquen cambios en la práctica, fue una de las metas en común que se vio expresada en el seminario ¿Formación de Profesores e Investigación en Educación¿ organizado por la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), la Facultad de Filosofía y Humanidades, y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE). En este evento, el Departamento de Educación de FACSO, compartió su apuesta investigativa y los proyectos en cursos durante este año 2009.

Continuar leyendo
XXX

Bajo el alero de la línea de Reflexividad de las Ciencias Sociales del Programa Pulso de FACSO

Jóvenes investigadores de FACSO analizan las tesis de sociología de U

Culminando una investigación sobre las memorias de titulación de las carreras de antropología social y sociología de los últimos 20 años se encuentran los alumnos y alumnas Juan Pablo Pinilla, Francisco Godoy, Tania Manríquez, Luis Hernán Vargas y Bernardita Ihnen. Los resultados preliminares de las tendencias de lo que han investigando los jóvenes sociólogos de nuestra universidad fueron presentados ante el Claustro del Departamento de Sociología.

Continuar leyendo
Coloquio Políticas del Sujeto, función paterna y familias

Conferencia del Diplomado sistémico y el Magíster en Clínica Adultos

Diálogo entre docente italiano y académico de FACSO

Sobre la constitución de sujeto en la sociedad contemporánea, el declive de la función paterna y el rol del lenguaje en el proceso de individuación, discutieron los académicos y terapeutas Roberto Aceituno, del enfoque psicoanalítico y Marco Bianciardi del Centro Milanese di Terapia Della Famiglia. El coloquio convocó a estudiantes de último año de psicología y aquellos que cursan el Diplomado en Psicoterapia sistémico familiar y el Magíster en Clínica de Adultos de nuestra Facultad.

Continuar leyendo
XXX

Seminario internacional

Hombres involucrados para la equidad de género

Con una exitosa convocatoria se realizó el seminario ¿Masculinidades y Políticas Públicas: involucrando a hombres en la equidad de género¿ organizado por el Depto. de Antropología, el Núcleo de Género y Sociedad del Depto. de Sociología de nuestra Facultad, el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (CIEG), además de EME/CulturaSalud.

Continuar leyendo
dwe

Afianzando lazos con América Latina

Con firma de convenio se sella visita de Decano de UBA a FACSO

La firma de un convenio específico de colaboración fue el sello final de la exitosa visita del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Dr. Federico Schuster. Gracias a ello, tanto estudiantes como académicos de la FACSO y de FCS/UBA se verán beneficiados gracias a intercambios y posibilidades de investigación conjunta, entre otros.

Continuar leyendo
xx

Participan 2300 especialistas de todo el mundo

Académicos e integrantes de la comunidad FACSO exponen en 21º Congreso

Hasta el jueves 16 de julio se realiza en nuestro país, la versión nº 21 del Congreso Mundial de Ciencia Política. Más de 2358 participantes han expuesto en 613 paneles, entre ellos académicos y miembros de la comunidad FACSO que han participado exponiendo sus reflexiones en este simposio mundial de cientistas políticos, organizado por el comité Local que preside el Profesor del Depto. de Sociología, Manuel Antonio Garretón.

Continuar leyendo
XX

Estudio que describe los requerimientos de las educadoras parvularias

La difícil encrucijada de la educación parvularia

Un estudio encargado por el Mineduc y realizado por el profesor Dimas Santibáñez, junto a un equipo del Programa Pulso, arrojó como principales resultados que la educación parvularia estaría perdiendo el sentido de su misión pedagógica, dada las constantes presiones que ejerce la rígida educación formal. Por esto, las educadoras de párvulos se sienten cada vez más presionadas a preparar a los niños para los niveles básicos, que a centrarse en los procesos de aprendizaje integrales propios de esta etapa de la vida.

Continuar leyendo
XX

Estudio que describe los requerimientos de las educadoras parvularias

La difícil encrucijada de la educación parvularia

Un estudio encargado por el Mineduc y realizado por el profesor Dimas Santibáñez, junto a un equipo del Programa Pulso, arrojó como principales resultados que la educación parvularia estaría perdiendo el sentido de su misión pedagógica, dada las constantes presiones que ejerce la rígida educación formal. Por esto, las educadoras de párvulos se sienten cada vez más presionadas a preparar a los niños para los niveles básicos, que a centrarse en los procesos de aprendizaje integrales propios de esta etapa de la vida.

Continuar leyendo
xxx

Edición especial nº 3

Lanzamiento revista MAD niñez y las políticas públicas

Con la presencia de la Ministra de Planificación, Paulina Quintana; el Vicerrector de Extensión, Prof. Francisco Brugnoli y un destacado grupo de expertos y académicos especializados en la materia, fue lanzada la edición especial de la Revista MAD Niñez y Políticas Públicas. La publicación compila parte del desarrollo disciplinario en la temática, aspectos abordados de forma pionera en el Diplomado de Niñez y Políticas Públicas de FACSO, que coordina el profesor del Depto. de Antropología, Dimas Santibañez.

Continuar leyendo