Fiesta de la Primavera en la Facultad de Ciencias Sociales: un espacio para generar lazos y visibilizar nuestra producción cultural

Fiesta de la Primavera: un espacio para generar lazos

Durante el siglo XX, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), realizó una actividad comunitaria llamada “Día de los Estudiantes”, que fue interrumpida con el Golpe Militar. Retomando parte de ese legado, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile prepara una jornada donde participe toda la comunidad con sus tres estamentos en múltiples y variadas instancias de recreación, amalgamando arte, deporte y exposiciones al aire libre. La actividad tiene por nombre “Fiesta de La Primavera, Día de la Comunidad”.

Este viernes 30 de octubre, desde el mediodía el Patio de Los Olivos y Los Naranjos se teñirán de diversos colores, comenzando con una Feria del intercambio. En ella, no se venderán productos como en una feria o mercado tradicional sino que se incentivará el “trueque” o modo alternativo de economía, intercambiando creaciones, experiencias e información.

Desde las 15 y hasta las 18 horas, se dará paso a las competencias deportivas y presentación de talleres artísticos. Este espacio busca promover la alegría y el juego como métodos para facilitar el encuentro y la participación. Se espera también, que la comunidad pueda nutrirse a sí misma, aprendiendo de los talleres que se impartirán.

Finalmente, a partir de las seis de la tarde la música se tomará el escenario con manifestaciones culturales encabezadas por miembros de la comunidad de la Facultad. La música, el circo y la danza son algunas de las manifestaciones que se desarrollarán en el Patio de Los Olivos.

Hace algunos días, la Facultad ya comenzó a vivir esta fiesta comunitaria a través de ornamentaciones con un color distinto por cada piso, representando a una alianza determinada que competirá durante las competencias deportivas. Globos, serpentinas, carteles, afiches y figuras alegran los pasillos con adornos elaborados por estudiantes y funcionarios, desbordando creatividad.

Celebrando y fortaleciendo la comunidad

La “Fiesta de la Primavera, Día de la Comunidad” invita a todos quienes trabajan, enseñan y estudian en la Facultad de Ciencias Sociales a disfrutar de un espacio comunitario, organizado entre los estamentos, en donde el eje es compartir lo que cada estamento hace. Es decir, “nos interesa evidenciar la diversidad cultural, así como su heterogeneidad. Junto con ello, tenemos la intención de aprender un modo de trabajo comunitario inclusivo, en donde la diferencia, la organización, la colaboración, la imaginación, el deseo, sean parte de los valores que orientan el trabajo universitario”, comenta el Director de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), Pablo Cabrera.

“Tenemos muchos discursos sobre lo comunitario, pero es menos claro el modo en que aquel se materializa en procesos y cambios en nuestras relaciones con la Facultad, entre los estamentos, con el espacio mismo y su entorno. Y es que la comunidad no es una entelequia abstracta ni tampoco una mera contingencia. Son espacios de producción que deben dejar huellas, memorias y cambios, por paulatinos que sean. Una fiesta como ésta, con sus imágenes, sus acciones, afirma que las cosas las podemos hacer de otro modo. Esperamos que La Fiesta de la Primavera contribuya a ello”, añade Cabrera.

La Fiesta de la Primavera, es coordinada por la DAE y organizada en conjunto con otras unidades y estamentos, como representantes del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (CECSo), representantes de funcionarios(as), coordinadores(as) de ciclo básico de cada carrera y la Dirección de Extensión y Comunicaciones.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.