U. de Chile y Elige Educar organizan encuentro para estudiantes secundarios interesados en la Educación Parvularia

U. de Chile y Elige Educar organizan encuentro para secundarios

¿Cuál es el rol de los educadores y las educadoras de párvulos?; ¿cuán importante es esta profesión en la actualidad? Son parte de las preguntas que serán respondidas en “¡Sé educador de párvulos! Y transforma la sociedad desde la primera infancia”, encuentro organizado por la Universidad de Chile y Elige Educar, con la colaboración del Colegio de Educadores de Párvulos y Educación2020.

En la instancia –dirigida a estudiantes de 3° y 4° medio– los y las jóvenes podrán informarse a través de las voces de académicos, expertos en educación y educadores en ejercicio, sobre la trascendental importancia de la Educación Parvularia en el desarrollo de los aprendizajes y habilidades de la primera infancia. Además, la actividad –totalmente gratuita– dará la posibilidad a los asistentes de participar en talleres dirigidos por destacados académicos de esta carrera, permitiéndoles adentrarse en la disciplina y conocer de cerca las múltiples áreas de estudio que comprende.

“Diseñamos un encuentro donde los estudiantes podrán interiorizarse sobre una profesión que va mucho más allá de la caricatura que, en general, hacemos de este nivel educativo, donde se cree que los educadores y educadoras de párvulos sólo realizan una labor de guardadores con los niños”, explica Hernán Hochschild, director ejecutivo de Elige Educar. “Queremos terminar con los mitos y prejuicios que rodean a esta profesión y mostrar su verdadera magnitud e impacto; una profesión que requiere altos grados de innovación pedagógica y reflexión constante en torno al proceso de enseñanza-aprendizaje; que combina una gran gama de conocimientos y que involucra no sólo a los niños, sino también a familias y comunidades”.

Hoy, la educación inicial es fundamental en el desarrollo de las personas durante sus primeros años de vida, periodo donde se forja su personalidad, su identidad, y la capacidad de relacionarse con otros, donde serán potenciadas aquellas habilidades que marcarán su desarrollo futuro. “Por eso, es importante ofrecer de manera profesional oportunidades de aprendizaje desde los primeros días, lo que conlleva un profundo respeto a las personas con sus diferencias y semejanzas, un trabajo de análisis y generación de conocimiento en diálogo permanente con otros agentes educativos”, comenta Mónica Manhey, jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

La actividad se realizará el próximo jueves 05 de noviembre a las 14.30 horas en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Actividad gratuita previa inscripción en www.eligeeducar.cl. Consultas al (02)23545573 o al correo dalee@eligeeducar.cl.


Link directo a inscripción:

http://eligeeducar.cl/ee/noticias/se-educador-de-parvulos-y-transforma-la-sociedad-desde-la-primera-infancia

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.