Archivo de noticias

Inauguración Año académico Magister

Magister en Psicología Comunitaria: De cara a la reacreditación

Continuar leyendo
Juventudes y participación estudiantil: actualizaciones desde el mundo adulto para construir un Chile justo

Juventudes y participación estudiantil

Continuar leyendo
Facultad de Ciencias Sociales suspende actividades académicas

Facultad suspende las actividades de este lunes

Debido a las condiciones climáticas que han afectado a la Región Metropolitana, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile informa a toda la comunidad que las actividades académicas y administrativas se suspenden este lunes 18 de Abril. No habrá clases para estudiantes de Pregrado y Postgrado, las que se reanudarán el día martes.

Continuar leyendo
La Facultad participó activamente en Capacitación de Facilitadores

La Facultad participó activamente en Capacitación de Facilitadores

Académicos(as) de los departamentos de Sociología y Antropología expusieron y realizaron ejercicios prácticos con los(as) facilitadores(as) del proceso que llevará a una nueva Constitución. Fueron tres días donde ciudadanos(as) de todo el país se capacitaron, cuya inauguración contó con la Secretaría General de la Presidencia y el Consejo Ciudadano de Observadores. Continuando con el Proceso Constituyente, la Presidenta anunció el inicio de la "etapa participativa".

Continuar leyendo

La Facultad participó activamente en Capacitación de Facilitadores

Académicos(as) de los departamentos de Sociología y Antropología expusieron y realizaron ejercicios prácticos con los(as) facilitadores(as) del proceso que llevará a una nueva Constitución. Fueron tres días donde ciudadanos(as) de todo el país se capacitaron, cuya inauguración contó con la Secretaría General de la Presidencia y el Consejo Ciudadano de Observadores. Continuando con el Proceso Constituyente, la Presidenta anunció el inicio de la "etapa participativa".

Continuar leyendo

La Facultad participó activamente en Capacitación de Facilitadores

Académicos(as) de los departamentos de Sociología y Antropología expusieron y realizaron ejercicios prácticos con los(as) facilitadores(as) del proceso que llevará a una nueva Constitución. Fueron tres días donde ciudadanos(as) de todo el país se capacitaron, cuya inauguración contó con la Secretaría General de la Presidencia y el Consejo Ciudadano de Observadores. Continuando con el Proceso Constituyente, la Presidenta anunció el inicio de la "etapa participativa".

Continuar leyendo

La Facultad participó activamente en Capacitación de Facilitadores

Académicos(as) de los departamentos de Sociología y Antropología expusieron y realizaron ejercicios prácticos con los(as) facilitadores(as) del proceso que llevará a una nueva Constitución. Fueron tres días donde ciudadanos(as) de todo el país se capacitaron, cuya inauguración contó con la Secretaría General de la Presidencia y el Consejo Ciudadano de Observadores. Continuando con el Proceso Constituyente, la Presidenta anunció el inicio de la "etapa participativa".

Continuar leyendo

La Facultad participó activamente en Capacitación de Facilitadores

Académicos(as) de los departamentos de Sociología y Antropología expusieron y realizaron ejercicios prácticos con los(as) facilitadores(as) del proceso que llevará a una nueva Constitución. Fueron tres días donde ciudadanos(as) de todo el país se capacitaron, cuya inauguración contó con la Secretaría General de la Presidencia y el Consejo Ciudadano de Observadores. Continuando con el Proceso Constituyente, la Presidenta anunció el inicio de la "etapa participativa".

Continuar leyendo
Profesor Juan González

Reposicionar la Educación como un Derecho Social

En encuentro con el Relator Especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Educación, Kishore Singh, el "Foro por el Derecho a la Educación", del cual participaron organizaciones y actores sociales relacionadas con el tema, entre ellas el Observatorio Chileno de Políticas Educativas del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile. El investigador del observatorio y académico, Juan González, analizó la precaria situación de la educación en Chile, la cual no es concebida como un derecho social y que, debido a la inserción del mercado, ha segregado a los grupos sociales.

Continuar leyendo
Magíster en Informática Educativa es acreditado por tres años

Magíster en Informática Educativa es acreditado por tres años

El uso de tablets o videojuegos puede extenderse mucho más allá del juego o la entretención. La educación de este siglo promueve el uso de este tipo de herramientas tecnológicas para hacer del aprendizaje un proceso más ameno e interactivo para niños, niñas y jóvenes. Una tendencia que ha promovido el Departamento de Educación de nuestra Facultad, especialmente, a través de su programa de Magíster en Educación con mención en Informática Educativa que por tercera vez es acreditado en sus 18 años de trayectoria.

Continuar leyendo
Profesor Ruiz

"Desde la dictadura que en educación no sólo se ha expandido la esfera privada, sino que se ha privatizado lo público"

Inauguración del año académico del Magíster en Psicología Educacional

Continuar leyendo
Panama Papers, Impuestos y Sociedad

Panama Papers, Impuestos y Sociedad

Continuar leyendo
Temas polémicos y contingentes son abordados en Análisis del Año 2015

Temas polémicos y contingentes son abordados en Análisis del Año 2015

La colusión de grandes conglomerados económicos o el financiamiento irregular de campañas políticas y la crisis migratoria vivida en Europa, son parte de los temas que contempla la nueva edición de la Revista Análisis del Año, que cumple 18 años de publicación continua. Su presentación estará a cargo del periodista Rafael Cavada, la cientista política Gloria de la Fuente y el sociólogo Alberto Mayol.

Continuar leyendo

Concurso Ayudantes Psicología

Continuar leyendo
Nuevos cientistas sociales se graduaron de Postgrado

Nuevos cientistas sociales se graduaron de Postgrado

Estudiantes de 11 programas de Postgrado culminaron su ciclo de estudios con una ceremonia donde participaron las máximas autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Universidad de Chile. En la oportunidad se destacó la importancia de contar con investigadores ligados a las ciencias sociales que puedan leer y comprender las necesidades y expresiones de nuestra sociedad, así como también profesionales expertos en sus áreas que sean capaces de humanizar las políticas públicas.

Continuar leyendo