V Coloquio chileno-francés de Psicoanálisis analiza la política nacional e internacional

La vida política será analizada desde el Psicoanálisis

Al igual que en años anteriores, la quinta edición del Coloquio chileno-francés de Psicoanálisis traerá una discusión desde diversas disciplinas como la filosofía política, la historia, psicoanálisis y estética, esta vez bajo el tema central de Psicoanálisis y Política. El encuentro interdisciplinario se realizará los días 06, 08, 09, 11, 13 y 15 de Julio en dos facultades de la U. de Chile, siendo su sede principal el Auditorio Central de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

Según el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, miembro organizador y exponente, Roberto Aceituno, “la idea central de este coloquio es poder analizar desde dos niveles: cómo el psicoanálisis puede hacer una reflexión sobre la vida política contemporánea y cómo podemos pensar la política al interior del ejercicio del psicoanálisis”.

Los coloquios anteriores estuvieron dedicados a analizar temas culturales y, en esta ocasión, “pensamos que la política es un tema cultural muy relevante en la actualidad”, comenta Aceituno. No solo en Chile sino que en el mundo entero las institucionalidades y los principales actores políticos se encuentran inmersos en una profunda crisis de legitimidad. En ese sentido, el psicoanálisis contribuye a reflexionar sobre estos fenómenos desde otra arista como es pensar lo político a partir de la subjetividad.

“Generalmente, se piensa desde las relaciones sociales, desde el ámbito de las instituciones pero no se piensa cómo lo político forma parte de la experiencia de cada sujeto y cómo eso incide en transformar o, por el contrario, mantener un cierto estado de de cosas en lo que refiere a la política”, señala el psicoanalista.

Como invitados internacionales destacan el psicoanalista y filósofo francés Patrick Guyomard, quien dirige la Sociedad de Psicoanálisis Freudiano de París; François Sauvagnant, experto en psiconanálisis y política, y el psicoanalista argentino Emiliano Galende, dedicado a temas de política en salud mental en Argentina.

Los invitados(as) nacionales son: Roberto Aceituno, Svanska Arensburg, Pablo Cabrera, Ángela Cifuentes, Pablo Cotter, Javiera Erazo, Natalia Hidalgo, Rodrigo Karmy, Gonzalo Miranda, Benny Oksenberg, Esteban Radiszcz, Rolando Rebolledo, Pablo Reyes, Camilo Rossel, Carlos Ruiz S., María Elena Sota y Andrea Vera.

Programa Conferencias, Seminarios, y Coloquio Políticas del Psicoanálisis / Psicoanálisis de lo Político, 6 al 15 de Julio

Miércoles 6 de julio 18:00 a 20:00: Conferencia “Experiencia totalitaria, perversión y política” a cargo de P. Guyomard. Auditorio Rolando Mellafe, Facultad de Filosofía y Humanidades.

Viernes 8 y Sábado 9 de Julio 9:00 a 18:00: Coloquio “Políticas del Psicoanálisis / Psicoanálisis de lo Político”. Auditorio Central, Facultad de Ciencias Sociales.

Lunes 11 de Julio 18:30 a 20:30: Conferencia "Adolescencia y problemáticas contemporáneas" a cargo de F. Sauvagnat. Auditorio Central, Facultad de Ciencias Sociales.

Miércoles 13 y Viernes 15 de Julio 9:00 de la mañana: Seminario "Políticas de la voz y el insulto" a cargo de F. Sauvagnat. Auditorio Central, Facultad de Ciencias Sociales.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.