V Coloquio chileno-francés de Psicoanálisis analiza la política nacional e internacional

La vida política será analizada desde el Psicoanálisis

Al igual que en años anteriores, la quinta edición del Coloquio chileno-francés de Psicoanálisis traerá una discusión desde diversas disciplinas como la filosofía política, la historia, psicoanálisis y estética, esta vez bajo el tema central de Psicoanálisis y Política. El encuentro interdisciplinario se realizará los días 06, 08, 09, 11, 13 y 15 de Julio en dos facultades de la U. de Chile, siendo su sede principal el Auditorio Central de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

Según el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, miembro organizador y exponente, Roberto Aceituno, “la idea central de este coloquio es poder analizar desde dos niveles: cómo el psicoanálisis puede hacer una reflexión sobre la vida política contemporánea y cómo podemos pensar la política al interior del ejercicio del psicoanálisis”.

Los coloquios anteriores estuvieron dedicados a analizar temas culturales y, en esta ocasión, “pensamos que la política es un tema cultural muy relevante en la actualidad”, comenta Aceituno. No solo en Chile sino que en el mundo entero las institucionalidades y los principales actores políticos se encuentran inmersos en una profunda crisis de legitimidad. En ese sentido, el psicoanálisis contribuye a reflexionar sobre estos fenómenos desde otra arista como es pensar lo político a partir de la subjetividad.

“Generalmente, se piensa desde las relaciones sociales, desde el ámbito de las instituciones pero no se piensa cómo lo político forma parte de la experiencia de cada sujeto y cómo eso incide en transformar o, por el contrario, mantener un cierto estado de de cosas en lo que refiere a la política”, señala el psicoanalista.

Como invitados internacionales destacan el psicoanalista y filósofo francés Patrick Guyomard, quien dirige la Sociedad de Psicoanálisis Freudiano de París; François Sauvagnant, experto en psiconanálisis y política, y el psicoanalista argentino Emiliano Galende, dedicado a temas de política en salud mental en Argentina.

Los invitados(as) nacionales son: Roberto Aceituno, Svanska Arensburg, Pablo Cabrera, Ángela Cifuentes, Pablo Cotter, Javiera Erazo, Natalia Hidalgo, Rodrigo Karmy, Gonzalo Miranda, Benny Oksenberg, Esteban Radiszcz, Rolando Rebolledo, Pablo Reyes, Camilo Rossel, Carlos Ruiz S., María Elena Sota y Andrea Vera.

Programa Conferencias, Seminarios, y Coloquio Políticas del Psicoanálisis / Psicoanálisis de lo Político, 6 al 15 de Julio

Miércoles 6 de julio 18:00 a 20:00: Conferencia “Experiencia totalitaria, perversión y política” a cargo de P. Guyomard. Auditorio Rolando Mellafe, Facultad de Filosofía y Humanidades.

Viernes 8 y Sábado 9 de Julio 9:00 a 18:00: Coloquio “Políticas del Psicoanálisis / Psicoanálisis de lo Político”. Auditorio Central, Facultad de Ciencias Sociales.

Lunes 11 de Julio 18:30 a 20:30: Conferencia "Adolescencia y problemáticas contemporáneas" a cargo de F. Sauvagnat. Auditorio Central, Facultad de Ciencias Sociales.

Miércoles 13 y Viernes 15 de Julio 9:00 de la mañana: Seminario "Políticas de la voz y el insulto" a cargo de F. Sauvagnat. Auditorio Central, Facultad de Ciencias Sociales.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.