Convocatoria a concurso de ayudantías para segundo semestre 2016

Convocatoria a concurso de ayudantías para segundo semestre 2016

Se convoca a todos/as los/as estudiantes que cumplan con el requisito de ser alumno/a regular de la Carrera de Psicología de la Universidad de Chile a participar en el Concurso de Ayudantías para los cursos del Segundo Semestre de 2016.

Los estudiantes tendrán plazo para realizar su postulación hasta el día Viernes 15 de Julio a la medianoche al correo electrónico: ayudantes.psicologia@facso.cl Para postular deben completar la Carta de Motivación que se encuentra disponible en esta misma página. No se recibirán postulaciones en otro formato o con información incompleta.

A continuación se presenta la convocatoria para cada una de las asignaturas que requieren ayudantes:

  1. Procesos Básicos de Aprendizaje
  2. Estadística 1
  3. Sociología
  4. Psiquiatría
  5. Introducción a la Evaluación Psicológica
  6. Desarrollo de instrumentos psicológicos
  7. Diagnósticos diferenciales para los fenómenos especiales en víctimas de delitos violentos
  8. Entrevista y diagnóstico psicodinámico
  9. Etnografía Escolar
  10. Intervención Comunitaria
  11. Introducción a la clínica psicoanalítica con niños y adolescentes
  12. Introducción a la Psicología Clínica desde el enfoque sistémico relacional
  13. Justicia Restaurativa
  14. Juventud y Enseñanza Media
  15. Latinoamérica y políticas sociales
  16. Neurociencias cognitivas
  17. Pensar las violencias contemporáneas en el campo psicojurídico
  18. Proceso psicodiagnóstico en niños y adolescentes
  19. Psicología clínica y asesoría con familias
  20. Psicología del Envejecimiento y la Vejez
  21. Psicología Escolar
  22. Psicología Social Crítica
  23. Sistema de atención para adolescentes infractores de Ley en Chile
  24. Taller de trabajo con el autosabotaje y procastinación desde la perspectiva humanista
  25. Taller Práctico de Investigación en Psicología Cognitiva
  26. Teoría e Intervenciones Psicosociales en Desastres Naturales y otras Catástrofes
  27. Teoría Psicoanalítica Freudiana
  28. Teoría Psicoanalítica Lacaniana
  29. Trastornos de personalidad
  30. Violencia, género y derecho
  31. Desarrollo de habilidades clínicas y la persona del terapeuta
  32. Capacitación y desarrollo de personas
  33. Intervención en dotación

Últimas noticias

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.

La interdisciplina al servicio del país con el nuevo Título Profesional de Especialista en Psicología Jurídica.

La interdisciplina al servicio del país con el nuevo TPE

Se trata de un innovador programa formativo que amalgama las ciencias sociales, específicamente la Psicología jurídica con el Derecho, desde un enfoque de Derechos Humanos, de género y de infancias. Durante el seminario realizado recientemente para reflexionar sobre la necesidad de especialización en el trabajo psicojurídico, tanto autoridades de organismos públicos fundamentales en materia de derechos de la niñez y otros, como autoridades universitarias coincidieron en la interdisciplina como clave para abordar diagnósticos complejos.

100 años del Trabajo Social en la región: ¿En qué está la disciplina?.

100 años del Trabajo Social en la región: ¿En qué está la disciplina?

Durante todo este 2025, esta ciencia social conmemora su centenario chileno-latinoamericano y en el capítulo 45 del podcast Bitácora Social se ha querido profundizar sobre su historia de acción e intervención social, entre los sectores populares y el Estado. La carrera, reabierta en 2015 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y su departamento realizan un ciclo de actividades, iniciativas y reflexiones en torno a su rol, siempre inserto en la agenda pública y social.

Comisión Experta Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza presentó su informe a la comunidad.

Comisión presentó informe de Actualización Medición de la Pobreza

"La pobreza vuelve a estar en debate", afirmó Paula Poblete, subsecretaria de Evaluación Social, durante la presentación del informe realizada en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. El documento contempla recomendaciones como continuar con las dos formas de medida de la pobreza por ingresos y pobreza multidimensional. Además, considera el reemplazo del alquiler imputado por líneas de pobreza diferenciadas para arrendatarios y no arrendatarios; introducir la medida de pobreza severa, complementaria a la medida de pobreza extrema y cambiar el criterio nutricional por uno más actualizado como es la canasta saludable.