Convocatoria a concurso de ayudantías para segundo semestre 2016

Convocatoria a concurso de ayudantías para segundo semestre 2016

Se convoca a todos/as los/as estudiantes que cumplan con el requisito de ser alumno/a regular de la Carrera de Psicología de la Universidad de Chile a participar en el Concurso de Ayudantías para los cursos del Segundo Semestre de 2016.

Los estudiantes tendrán plazo para realizar su postulación hasta el día Viernes 15 de Julio a la medianoche al correo electrónico: ayudantes.psicologia@facso.cl Para postular deben completar la Carta de Motivación que se encuentra disponible en esta misma página. No se recibirán postulaciones en otro formato o con información incompleta.

A continuación se presenta la convocatoria para cada una de las asignaturas que requieren ayudantes:

  1. Procesos Básicos de Aprendizaje
  2. Estadística 1
  3. Sociología
  4. Psiquiatría
  5. Introducción a la Evaluación Psicológica
  6. Desarrollo de instrumentos psicológicos
  7. Diagnósticos diferenciales para los fenómenos especiales en víctimas de delitos violentos
  8. Entrevista y diagnóstico psicodinámico
  9. Etnografía Escolar
  10. Intervención Comunitaria
  11. Introducción a la clínica psicoanalítica con niños y adolescentes
  12. Introducción a la Psicología Clínica desde el enfoque sistémico relacional
  13. Justicia Restaurativa
  14. Juventud y Enseñanza Media
  15. Latinoamérica y políticas sociales
  16. Neurociencias cognitivas
  17. Pensar las violencias contemporáneas en el campo psicojurídico
  18. Proceso psicodiagnóstico en niños y adolescentes
  19. Psicología clínica y asesoría con familias
  20. Psicología del Envejecimiento y la Vejez
  21. Psicología Escolar
  22. Psicología Social Crítica
  23. Sistema de atención para adolescentes infractores de Ley en Chile
  24. Taller de trabajo con el autosabotaje y procastinación desde la perspectiva humanista
  25. Taller Práctico de Investigación en Psicología Cognitiva
  26. Teoría e Intervenciones Psicosociales en Desastres Naturales y otras Catástrofes
  27. Teoría Psicoanalítica Freudiana
  28. Teoría Psicoanalítica Lacaniana
  29. Trastornos de personalidad
  30. Violencia, género y derecho
  31. Desarrollo de habilidades clínicas y la persona del terapeuta
  32. Capacitación y desarrollo de personas
  33. Intervención en dotación

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.