Archivo de noticias

Visibilidad de los problemas de género, una deuda pendiente

Romina Rodríguez, licenciada en Antropóloga Social:

Visibilidad de los problemas de género, una deuda pendiente

Joven y entusiasta. Romina Rodríguez durante sus estudios de Antropología decidió dedicarse a investigar y trabajar bajo un enfoque de género, ante las constantes desigualdades que viven las mujeres en Chile. Ha participado activamente de colectivos feministas de la Facultad de Ciencias Sociales y, como futura profesora de Lenguaje en Educación Media, destaca la necesidad de que las nuevas generaciones de educadores(as) se formen desde una perspectiva que promueva la igualdad de hombres y mujeres para así transmitirla a sus estudiantes.

Continuar leyendo
Personal de la PDI junto al profesor Decio Mettifogo

Concluye proyecto para reducir victimización secundaria en niños

La iniciativa se realizó en el marco de un Proyecto FONDEFF impulsado por académicos de las Universidades de Chile y Católica, donde se capacitó a profesionales de la Fiscalía y funcionarios de la PDI. Además, parte del equipo investigador viajó a exponer sobre la experiencia chilena a Australia.

Continuar leyendo
Facultad de Ciencias Sociales recibió a sus nuevos(as) estudiantes

Facultad de Ciencias Sociales recibió a sus nuevos(as) estudiantes

Provenientes de distintas ciudades del país, con diferentes edades y realidades, los(as) nuevos(as) estudiantes participaron en las instancias de encuentro de la Semana de Inducción, iniciando así sus estudios en las carreras de Antropología, Sociología, Psicología Trabajo Social y Pedagogía en Educación Parvularia. Recorrido de campus, exhibición de un documental, presentación de las distintas unidades y palabras del Decano, Roberto Aceituno, marcaron su bienvenida.

Continuar leyendo
La naturalización de las injusticias sociales en Chile

Visiones sobre justicia social

La naturalización de las injusticias sociales en Chile

Los bajos ingresos, la justificación del orden social basado en la meritocracia y la sobrevaloración de la educación superior como diferenciador social, son algunos de los resultados de investigaciones sobre cómo los chilenos percibimos la sociedad.

Continuar leyendo
El modelo neoliberal de la educación es analizado por Víctor Orellana

Modelo neoliberal de la educación es analizado por Víctor Orellana

Mientras participaba en movilizaciones estudiantiles y ejercía cargos de liderazgo en la Facultad y en la FECh decidió dedicarse a la investigación y análisis del sistema de educación escolar y universitaria. Critica el proyecto de Carrera Docente que continúa en tramitación en el Congreso, ya que sus mecanismos de medición de la "productividad docente" continuarán sobreexplotando al profesorado. Es parte de la radiografía social que hace el sociólogo Víctor Orellana, escogido uno de los 100 jóvenes líderes 2015 por Revista Sábado.

Continuar leyendo
La arqueología forense y sus hallazgos de víctimas torturadas

La antropología forense y sus hallazgos de víctimas torturadas

Ligado a causas de violaciones a los derechos humanos cometidas en dictadura, el arqueólogo egresado de la Facultad, Iván Cáceres, ha conjugado la antropología con la arqueología para analizar el pasado y presente de la historia. Participó de casos emblemáticos como la apertura del Patio 29 a comienzos de los 90, realizando pericias para dar con la identidad de quienes fueron ahí clandestinamente inhumados, y ha escrito numerosas publicaciones. En esta entrevista, repasamos sus más importantes hallazgos desarrollados de manera independiente.

Continuar leyendo
El

"Fenómeno 10E": una "nueva" expresión de malestar ciudadano

Personas a lo largo del país se sumaron al denominado "boicot" del 10 de enero, en contra de las tres cadenas de supermercado más importantes por la colusión cometida en precios de pollos entre 2008 y 2011. Sin embargo, al día siguiente los consumidores volvieron a realizar sus compras en dichos establecimientos comerciales, lo que a juicio de investigadores demuestra que las nuevas manifestaciones ciudadanas a través de redes socias no tienen mayor incidencia social y más bien se tratan de ciudadanos preocupados de su consumo.

Continuar leyendo
El complejo escenario para la Reforma en Educación Superior

El escenario que se aproxima para la Reforma en Educación Superior

La estructuración y fortalecimiento del sistema de universidades estatales, definir un proyecto de educación superior y la incorporación urgente de la educación técnica en la Reforma a la Educación Superior, son algunos de los grandes desafíos que plantean académicos de la Facultad, de cara a la discusión de la ley larga que continúa este año en el Parlamento. Sin un debate más profundo y a largo plazo, la sociedad continuará con el mismo modelo de educación, sólo que con más becas y mayor burocracia fiscalizadora.

Continuar leyendo

Últimas asignaturas Concurso Ayudantes Psicología

Continuar leyendo
matriculados 2016

Matrículas 2016: diversidad de estudiantes y diversidad de formas de ingresos

Mejores puntajes e ingresos especiales por una psicología inclusiva

Un exitoso proceso de matrícula se realizó en el Depto. de Psicología este año 2016. Diversas formas de ingreso aseguraron la diversidad de los nuevos estudiantes matriculados. Ingresos vía PSU, SIPEE, BEA y cupos especiales dirigidos a estudiantes con discapacidad visual y deportistas destacados promueven una educación inclusiva para los futuros psicólogos. Cuatro estudiantes destacados que ingresan este año nos cuentan sus motivaciones y decisiones que los/las hicieron elegir estudiar psicología en la Universidad de Chile.

Continuar leyendo
Jóvenes líderes visitan los tesoros de la Universidad de Chile

Pertenecientes a los Consejos Consultivos del Sename

Jóvenes líderes visitan los tesoros de la Universidad de Chile

Las salas Pablo Neruda, Domingo Edwards, Universidad de Chile y la Sala Museo Gabriela Mistral, fueron parte del recorrido que realizaron 25 niños y niñas adolescentes para conocer más de la historia republicana y cultural del país. La actividad marcó el término del proyecto "Promotores de derecho y liderazgo en niños, niñas y adolescentes", impulsado por la Facultad de Ciencias Sociales y el Servicio Nacional de Menores, que capacitó a jóvenes de Antofagasta, Temuco y Santiago en torno al fortalecimiento de sus derechos.

Continuar leyendo
El arte en la primera infancia potencia el aprendizaje de la realidad

El arte potencia la creatividad en los niños y niñas

Desde que nacen, los(as) niños(as) son curiosos y quieren interactuar con el mundo que les rodea. Es en esta etapa donde, según expertos, los(as) educadores(as) de párvulos y familiares cercanos deben incentivar la exploración y observación del medioambiente y su entorno, así como la creatividad para dibujar y pintar libremente, dejando de lado los libros con plantillas.

Continuar leyendo

Concurso Ayudantes Psicología

Continuar leyendo
Primer año de Educación Parvularia: logros, desafíos y proyecciones

Primer año de Educación Parvularia: logros, desafíos y proyecciones

Hace un año ingresó la primera generación de estudiantes a la nueva carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, con las expectativas de contribuir en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas de comunidades y realidades diversas. En 2015, se impulsaron importantes alianzas con instituciones reconocidas en materia de infancia, así como actividades de extensión y vinculación con la comunidad. Como broche de oro, la carrera aumentó considerablemente la cantidad de estudiantes matriculadas en 2016.

Continuar leyendo
fotos

Consultados se perciben más dependientes de sus familias

Resultados Cuarta Encuesta del Adulto Mayor: descontento y dependencia

La Cuarta "Encuesta Nacional sobre Inclusión y Exclusión Social del Adulto Mayor en Chile" es el principal instrumento donde las personas chilenas con más de 60 años evalúan y opinan sobre su posición social, acceso a servicios y redes sociales, entre otras variables. Realizada por la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) de la Universidad de Chile la encuesta releva los aspectos psicosociales de una población que cada vez vive más años.

Continuar leyendo