Archivo de noticias

Nuevo modelo de estratificación socioeconómica: una sociedad desigual

Nuevo modelo de estratificación socioeconómica: una sociedad desigual

Cambios en la clasificación de los grupos socioeconómicos como el alza del grupo C3, desplazando al segmento D y convirtiéndose en el más numeroso de la población, han reflejando los resultados revelados por la Asociación de Investigadores de Mercado. Sin embargo, para ciertos investigadores este nuevo modelo que aumenta la cantidad de grupos de siete a 10, no refleja una mejora real en las condiciones de vida de los(as) chilenos(as), ya que se mantiene una desigualdad socioestructural, pese a que en la actualidad la población tiene mayor acceso a bienes materiales.

Continuar leyendo
tercera edad

Profesora Daniela Thumala participa en FONDAP sobre salud de personas mayores:

Fondecyt Iniciación y FONDAP potencian estudio de Psicogerontología

Además la académica de la Universidad de Chile se adjudicó recientemente un proyecto Fondecyt Iniciación (2016-2017) que ayudará a desarrollar el área de estudio de la Psicogerontología en el Departamento de Psicología de esta institución.

Continuar leyendo
fosis

Unidad de Estudios Comunitarios Latinoamericanos del Depto. de Psicología:

Psicología apoya programa de intervención territorial de FOSIS

Durante el año 2015 el FOSIS realizó la implementación del Programa Más Territorio dedicado a la intervención integral en territorios vulnerables de Chile. La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile a través de la Unidad de Estudios Comunitarios Latinoamericanos del Depto. de Psicología asesoró a este nuevo programa a través del Modelo de Acción Comunitario Critico, que incorpora la relevancia de los sujetos sociales y de los movimientos sociales desde una perspectiva territorial, centrada en la subjetividad y la deconstrucción de la realidad local. Este programa es una de las innovaciones relevantes del FOSIS para los próximos años que trabaja bajo la dependencia del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Chile.

Continuar leyendo
Educación más conectada con el entorno mejora el aprendizaje de niños

Educación más conectada con el entorno mejora el aprendizaje de niños

A lo largo de su carrera como educadora de párvulos y escolares iniciales, Pía Meza ha desarrollado una forma de enseñanza poco común en el sistema educacional chileno, el denominado modelo "holístico" que potencia el juego y conexión de los(as) niños(as) con su entorno para aprender conocimientos y habilidades. Hasta marzo del próximo año participará en el programa "Casitas" que América Solidaria tiene junto a la ONG Encuentros SJS- El Agustino, donde apoya la labor de educadoras en seis ludotecas ubicadas en un sector vulnerable de Lima.

Continuar leyendo
Declaración sobre Educación gratuita

Declaración Consejo Facultad de Ciencias Sociales sobre Gratuidad

Continuar leyendo
Sección afiche postgrados 2016

Programas de Postgrado 2016

El Departamento de Psicología convoca a sus programas de postgrado para el año académico 2016. Revisa y conoce diplomados y programas de magíster.

Continuar leyendo
isis

Entrevista a Geneviève Morel, Doctora en Psicología Clínica de la Universidad Paris 7:

Geneviève Morel: "Hoy hay una represión del deseo de matar a otros".

Invitada por el Laboratorio Transdisciplinar en Prácticas Sociales y Subjetividad (LaPSoS) y el Programa de Estudios Psicoanalíticos: Clínica y Cultura del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, la profesora Geneviève Morel abordó desde una perspectiva psicoanalítica el caso de la novela best-seller 50 sombras de Grey y su relación con la sexualidad femenina en el contexto del IV Coloquio Internacional de Psicoanálisis Chileno-Francés. "Mi teoría es que los vampiros realizan una represión sobre el sexo", explica la psicoanalista francesa sobre las ficciones que tienen éxito en todo el mundo y donde los protagonistas son vampiros.

Continuar leyendo

Maremoto de Coquimbo evidencia la ocupación irresponsable de la costa

Existen evidencias científicas de distintas catástrofes naturales ocurridas en el pasado, sin embargo, se mantienen los poblamientos en las cercanías del mar. A solo ocho cuadras de la costa se ubicada el Instituto Teletón de Coquimbo, que fue completamente destruido por el maremoto de hace dos meses y que pretende ser levantado con el evento del pasado 27 y 28 de noviembre. Según expertos, la construcción de edificios se ha realizado de manera imprudente, basada ¿principalmente¿ en la lógica económica mercantil proveniente de la dictadura.

Continuar leyendo
El mundo (Chile) al revés

El mundo (Chile) al revés

Continuar leyendo
Prof. Andrés Antivilo

Universidad de Chile reconoce a sus profesores y estudiantes:

Profesores titulares, nuevos doctores y el mejor docente de psicología

Durante el aniversario 173 de la Universidad de Chile se realizó el reconocimiento a los mejores docentes y estudiantes de la casa de estudios. 3 nuevos profesores titulares en el Depto. de Psicología y 6 nuevos doctores en psicología obtuvieron sus distinciones oficiales en la Casa Central de la Universidad. Además, el profesor de estadística de psicología, Andrés Antivilo, obtuvo el premio de Mejor Docente en la Facultad de Ciencias Sociales.

Continuar leyendo
Bárbara Hernández nadadora de la U. de Chile

Entrevista a Bárbara Hernández, psicóloga y deportista de la Universidad de Chile:

Psicóloga de la U. de Chile abre caminos en natación en aguas heladas

Llegar a nadar en las heladas aguas de Siberia en marzo del 2016 es la meta de la deportista Bárbara Hernández, estudiante de postgrado y psicóloga de la Universidad de Chile. No es una meta fácil por el costo económico del viaje y los prejuicios que debe enfrentar una mujer que se abre caminos en la profesionalización de un deporte nuevo para el país: la natación en aguas frías. La "mujer de hielo", como la ha denominado la prensa, a sus 29 años ha sido la primera mujer en cruzar nadando el río Baker, el más caudaloso del país, ubicado en la Patagonia chilena.

Continuar leyendo
Proceso de Admisión 2016 en Facultad de Ciencias Sociales

Proceso de Admisión 2016 en Facultad de Ciencias Sociales

En la facultad se imparten las carreras de Antropología con mención en Antropología Social, Arqueología y Antropología Física, Pedagogía en Educación Parvularia, Psicología, Trabajo Social y Sociología. De cara al proceso de admisión, contamos con todo tipo de material gráfico, digital y audiovisual dirigido a los(as) futuros(as) mechones(as) interesados(as) en formar parte de nuestra comunidad académica.

Continuar leyendo
Lazan exhibición artística sobre experiencia de desastre de Chaitén

Apuesta interventiva desde el Arte Terapia y la Educación Popular

Lanzan exhibición artística sobre experiencia de desastre de Chaitén

Entre el 9 y el 16 de diciembre, la Biblioteca de Santiago acogerá la muestra "Museo Itinerante. Rescatando la historia, la fuerza y la magia de Chaitén", donde se exhibirán obras artísticas creadas por los propios chaiteninos con la idea de reflexionar sobre el proceso vivido tras la erupción e inundación del 2008. La muestra retornará a Chaitén acompañada de los mensajes que los asistentes a la exhibición envíen a los chaiteninos. Otra de las particularidades de esta muestra es que es inclusiva, incluyendo lenguaje braille y audios para ciegos.

Continuar leyendo
Facultad y VEXCOM presentan libro colectivo sobre postdictadura

Facultad y VEXCOM presentaron libro colectivo sobre postdictadura

"Golpe 2013-1973" recopila las reflexiones de diversos intelectuales chilenos que participaron de la Conmemoración de los 40 años del Golpe Militar, realizada en septiembre de 2013. Se trata de un trabajo colectivo e interdisciplinario que recorre la historia social, política y cultural de nuestro país después de la dictadura, desde una mirada diversa y plural, y que tuvo su lanzamiento este miércoles en la Casa Central de la Universidad de Chile.

Continuar leyendo
Cuaderno Fiscal: nuevo medio que analiza la contingencia nacional

Cuaderno Fiscal: nuevo medio que analiza la contingencia

Se trata de una iniciativa de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile que pretende aportar con un espacio para la difusión e intercambio de ideas en torno a las ciencias sociales y la cultura del país. Su publicación será mensual e incluye artículos de opinión de estudiantes, académicos(as), investigadores(as) y actores sociales.

Continuar leyendo