Académicos(as) de la Facultad de Ciencias Sociales eligieron a sus autoridades y consejeros(as)

Académicos de la Facultad eligieron a sus autoridades y consejeros

Desde temprano, docentes de las distintas carreras y departamentos de la Facultad de Ciencias Sociales participaron de un nuevo proceso eleccionario el jueves 14 de julio en la Sala de Consejo de Decanato. En la ocasión, se eligieron a los(as) nuevos(as) directores de Departamento que ejercerán su cargo desde el 01 de septiembre por los siguientes dos años, representantes académicos(as) al Consejo de Facultad, representantes académicos(as) al Consejo de Departamento y representantes académicos(as) al Consejo de Escuela de Pregrado.

El Departamento de Psicología eligió a su nueva Directora, la psicóloga social y doctora de la Universidad Autónoma de Madrid, Claudia Zúñiga. Los consejeros serán Margarita Bórquez, Elías Escaff, Gloria Zavala y falta definir el cuarto integrante tras un empate entre los candidatos Pablo Rojas y Pablo Cabrera, que se resolverá –según reglamento– mediante una elección de segunda vuelta que se llevará a efecto el día 29 de julio.

En el Departamento de Sociología continúa como Director el sociólogo y Doctor en Estudios Latinoamericanos, Carlos Ruiz. El nuevo consejo del Depto. de Sociología estará conformado por Silvia Lamadrid, Octavio Avendaño, Andrea Greibe y Rodrigo Baño.

Por su parte, el Depto. de Antropología tendrá como nuevo Director al profesor y postdoctorado de la Universidad de California, Andrés Gómez. El Consejo del Departamento tendrá como representantes académicos(as) a Michelle de Saint Pierre, Diego Salazar André Menard.

El nuevo Consejo de Facultad estará integrado por Eugenio Aspillaga, Isabel Piper, Daniela Bolívar y Esteban Radiszcz, mientras que el Consejo de la Escuela de Pregrado tendrá a Jorge Fernández y Sebastián Krapivka como representantes.

Raúl Atria, Vicedecano y Presidente de la Junta Electoral, destaca el notable desarrollo de las elecciones que tuvieron lugar en la Facultad en cuanto a la participación y eficiencia con se desarrolló el proceso electoral. “Se trataba de una elección compleja ya que definía las Direcciones de tres Departamentos, sus respectivos Consejos Departamentales, y dos elecciones transversales referidas al Consejo de Facultad y al Consejo de la Escuela de Pregrado”, comenta.

En esta oportunidad, los escrutinios se llevaron a cabo mediante una planilla Excel, preparada por el Prof. Roberto Izaurieta, quien es también miembro de la Junta Electoral, lo que permitió, en una sola operación digitalizada, el conteo de los votos y el cálculo de las porcentajes en cada uno de los cuatro procesos electorales.

El total de votos válidamente emitidos fue 137 de un padrón electoral de 184 académicos(as) habilitados(as) para votar. Un total de 63 votos válidamente emitidos tuvo el Depto. de Psicología –de un padrón de 80 votantes–; 36 académicos(as) emitieron su sufragio en Antropología –de un padrón de 53 docentes habilitados para votar–; del Depto. de Sociología se contaron 25 votos válidamente emitidos –de un padrón de 31– y en el Depto. de Educación votaron 13 académicos(as) de un padrón electoral de 20.

El instrumento digitalizado que se estrenó en esta ocasión posibilitó que el escrutinio de todas las mesas estuviera terminado a las 18:00 horas. Raúl Atria extiende sus saludos a los(as) candidatos(as) electos(as), teniendo la seguridad de que “con ellos(as) continuaremos afirmando los procesos e instancias de gobierno de la Facultad, en el marco del desarrollo sostenido de nuestra comunidad académica”.

Según reglamento, ahora Prorrectoría de la Universidad de Chile debe validar el proceso eleccionario recientemente desarrollado en la Facultad.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.