Archivo de noticias

Programa en Infancia integra Registro de organizaciones de Defensoría

Programa en Infancia integra Registro de organizaciones de Defensoría

A partir de la presentación preliminar de las entidades inscritas se elegirán tres integrantes de universidades reconocidas por el estado y acreditadas, las que participarán del Consejo Consultivo de la Defensoría como asesores en materias donde la sociedad civil sea partícipe. Su nominación se enmarca dentro de los objetivos del Programa de Estudios Interdisciplinarios de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y su interés de vincularse con organizaciones de la sociedad civil y organismos públicos, en post de velar por los derechos de niños(as) y adolescentes desde una perspectiva amplia, crítica y analítica.

Continuar leyendo
Facultad celebra la creación del Departamento de Trabajo Social

Facultad celebra la creación del Departamento de Trabajo Social

Tras casi cinco años desde que abrió en 2015, la carrera de Trabajo Social solo ha cosechado y sumado logros que le han valido para transformarse hoy de manera oficial en departamento. Entre ellos destaca la creación y apertura del magíster y generación de redes internacionales. Una deuda histórica de la Universidad de Chile que coincide con el año en que egresará la primera promoción de trabajadores y trabajadoras sociales, cuyos(as) estudiantes, académicos(as) y equipo han contribuido a consolidar un proyecto educativo innovador, donde la clave está en la investigación, pensamiento crítico e intervención social.

Continuar leyendo
Problematizar el abordaje de la homo/lesbo/transfobia como fenómenos individuales

Problematizar el abordaje de la homo/lesbo/transfobia como fenómenos

Continuar leyendo
Participación académica en I Foro de Ues. Países de Alianza Pacífico

Participación académica en I Foro de Ues. Países de Alianza Pacífico

Continuar leyendo
Respuesta de Mesa Triestamental Feminista a columna de Squella-Burgos

Respuesta de Mesa Triestamental Feminista a columna de Squella-Burgos

Esta columna fue escrita y firmada por la Mesa Triestamental Feminista de la Facultad de Ciencias Sociales, publicada previamente en Radio Universidad de Chile, con fecha 10 de mayo de 2019.

Continuar leyendo
Salud mental y malestar psico-social en la vida universitaria

Salud mental y malestar psico-social en la vida universitaria

Continuar leyendo
Las claves para evitar el miedo desde la Psicología Experimental

Las claves para evitar el miedo desde la Psicología Experimental

Enfrentar, evitar y superar son parte de las preocupaciones sociales constantes de las personas. Sin embargo, el miedo es fundamental para sobrevivir y no debemos dejar de sentirlo. Muchas veces, según el académico belga Bram Vervliet, "el miedo no está en línea con las probabilidades de peligro", y es así como ejemplifica que se suele temer a organizaciones como Al Qaeda, pero no a productos de uso tan cotidiano como la Coca Cola, gaseosa que podría causar diabetes a largo plazo. Sus investigaciones han permitido conocer o descubrir los mecanismos de reducción del miedo pasiva y, al mismo tiempo, intervenir activamente y cambiar las situaciones peligrosas.

Continuar leyendo
Equipo de

Ganadora del Concurso Mujeres Chilenas en Ciencias

Profesora Vanetza Quezada ganó premio "Mujeres Chilenas en Ciencias"

El pasado viernes 26 de abril, la académica de nuestro Departamento, Dra. Vanetza Quezada, asistió a la premiación del concurso audiovisual "Mujeres chilenas en ciencias", evento en el que el video "Sin Miedos", del cual fue protagonista y que cuenta su historia como mujer, madre y científica, recibió el premio al primer lugar del jurado.

Continuar leyendo
La diversidad desde la silla

La diversidad desde la silla

Continuar leyendo
Desde la visibilidad lésbica a los derechos garantizados por políticas

Desde la visibilidad lésbica a los derechos garantizados por políticas

Continuar leyendo

Investigación sobre las consecuencias sociales del 25M en Atacama

Una de las más grandes y recientes catástrofes socionaturales que han afectado al país ha sido el 25M en la Región de Atacama, en 2015. Posterior a la tragedia que dejó a 47 personas perdidas y más de 35 mil damnificados(as), académicos y académicas de la Universidad de Chile, incluida la Facultad de Ciencias Sociales, ahondaron desde sus disciplinas los efectos pero también las lecciones necesarias de tomar para enfrentar nuevas eventualidades, en un libro publicado en 2018 y que formará parte de la VII Feria del Libro de Beauchef. Planificación urbana, sostenibilidad, relación con el medio ambiente, y resiliencias de las comunidades, son algunas de las claves para mejorar la mejor calidad de vida de los habitantes a lo largo del país.

Continuar leyendo
Investigación sobre las consecuencias sociales del 25M en Atacama

Las consecuencias sociales del 25M en Atacama

Una de las más grandes y recientes catástrofes socionaturales que han afectado al país ha sido el 25M en la Región de Atacama, en 2015. Posterior a la tragedia que dejó a 47 personas perdidas y más de 35 mil damnificados(as), académicos(as) de la U. de Chile, incluida la Facultad de Ciencias Sociales, ahondaron desde sus disciplinas los efectos pero también las lecciones necesarias de tomar para enfrentar nuevas eventualidades, en un libro publicado en 2018 y que formará parte de la VII Feria del Libro de Beauchef. Planificación urbana, sostenibilidad, relación con el medio ambiente, y resiliencias de las comunidades, son algunas de las claves para mejorar la mejor calidad de vida de los habitantes a lo largo del país.

Continuar leyendo
A un año de la Reforma Migratoria: Balance y proyecciones

A un año de la Reforma Migratoria: Balance y proyecciones

Continuar leyendo
En sus 25 años la Revista Última Década analiza la incidencia juvenil

Revista Última Década ha analizado la incidencia juvenil por 25 años

Las movilizaciones estudiantiles de 2006 y 2011, la participación de los jóvenes en política y sus intereses, han sido parte de los temas relevados constantemente por la Revista Última Década que cumplió 25 años de historia ininterrumpida. Diversos contextos sociales así como desafíos han marcado esta publicación coordinada por el académico del Departamento de Sociología, Claudio Duarte, la cual desde 2016 pasó a ser digital y suma su reciente incorporación al catálogo web de las Revistas Académicas de la Universidad de Chile. El lanzamiento de la última revista se hará el 29 de abril, en la Casa Central de la U. de Chile.

Continuar leyendo
Entra en funcionamiento Unidad de Investigación Especializada en Acoso

#LaChileDiceNo al Acoso Sexual

Entra en funcionamiento Unidad de Investigación Especializada en Acoso

El organismo encargado de investigar las denuncias de acoso sexual, acoso laboral y discriminación arbitraria, comenzó a funcionar este lunes 8 de abril con la incorporación de las abogadas que llevarán adelante esta labor. La puesta en marcha de su trabajo es, además, un compromiso adquirido durante las movilizaciones feministas de 2018.

Continuar leyendo