Entrevista profesora Ruth Weinstein

La vigencia del psicodiagnóstico y las pruebas proyectivas

La vigencia del psicodiagnóstico y las pruebas proyectivas

Este espacio, además, permitió visibilizar el aporte que muchos académicos han realizado a la investigación en pruebas proyectivas. Tal es el caso de la profesora del Departamento de Psicología, Ruth Weinstein, quien obtuvo el "Premio a la Trayectoria 2015" por ser la académica que ha guiado la mayor cantidad de tesis universitarias en Chile sobre Psicodiagnóstico con pruebas proyectivas. El premio fue entregado por la Asociación Latinoamericana de Rorschach (ALAR) y la Asociación de Psicodiagnóstico de Rorschach de Chile (APROCH).

Para analizar las apreciaciones del Comité Organizador de los congresos, conversamos con Ruth Weinstein quien entregó las principales evaluaciones del encuentro.

¿Cuál es la evaluación que usted como Directora de Gestión Institucional y Finanzas realiza del Congreso?

Yo lo evalúo como excelente, porque con toda la difusión que hubo llegaron más 300 personas al Congreso y 162 al pre-congreso. En términos de calidad estuvo muy bueno y fuimos muy felicitados, especialmente, por los participantes extranjeros por la organización y la calidad de los trabajos. Recibimos cartas de felicitaciones, y fuimos muy bien evaluados por los argentinos que son quienes llevan la delantera en estos temas. Así quedamos muy satisfechos y percibimos que los asistentes también quedaron muy contentos, a pesar de que el congreso fue intenso, largo, pero las personas permanecieron ahí y asistieron el día sábado que era un día crítico. Quedamos muy contentos tantos por la organización, la calidad de las exposiciones y la asistencia y con ganas de seguir haciendo actividades porque se revitalizó el tema.

Este fue también el Primer Congreso Chileno de Psicodiagnóstico de Rorschach y otras Técnicas Proyectivas ¿qué significa para usted el éxito de esa instancia?

Significa mucho para mí y para quienes hemos trabajado en psicodiagnostico tantos años, ya que quiere decir que el tema es relevante. Aún más el psicodiagnóstico se ha ido de todas las universidades no solo chilenas sino que latinoamericanas, sacando la asignatura de la malla obligatoria y dejándolos como cursos electivos de especialización. Y uno ve que sigue el interés, de hecho en el Congreso había mucha gente joven y estudiante porque dicen que no tienen donde aprender, ya que el tema es contingente y una herramienta importante en sus áreas de trabajo y no solamente en la clínica sino que también en educacional, en jurídica y en organizacional. Uno ve que el tema es relevante y útil en la vida laboral y académica de las y los psicólogos.

¿Por qué cree usted que se ha dado este proceso de que el psicodiagnóstico ha sido sacado de las mallas y puesto como asignatura electiva?

Porque las mallas de pregrado de las distintas universidades han ido reduciendo los años de la carrera de Psicología. Entonces, las malla necesitan tener los ramos que son para psicólogos generales y luego dejar los otros contenidos en postgrado, especialización o en electivos. Acotar el pregrado y las licenciaturas es una tendencia a nivel mundial.

Pero vemos – como fue el caso de la experiencia en el Congreso- que los estudiantes quieren formarse en psicodiagnóstico y pruebas proyectivas..

Sí y me llama la atención. Yo hago clases hace casi 30 años de psicodiagnóstico y me doy cuenta que se mantiene el interés a pesar de que cambian las modas, cambian los ramos y eso quiere decir que es algo importante para los psicólogos. El diagnostico, el psicodiagnóstico y el uso de las pruebas es lo exclusivo de un psicólogo, todo lo otro se puede compartir con otras carreras, pero no la utilización de las pruebas que es algo tan especifico. Entonces me sorprende gratamente que a los estudiantes les siga importando.

En el Congreso se hicieron importantes reconocimientos y en ese marco a usted se le premió como la académica con mayor cantidad de tesis en psicodiagnóstico. ¿Qué significa para usted ese reconocimiento?

Es un honor que me sorprendió, pero también es un reconocimiento a la Universidad de Chile. Me premiaron porque empezaron a investigar el patrimonio de las pruebas proyectivas en Chile y en esa búsqueda se dieron cuenta que el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile es lejos la institución en donde más se ha hecho investigación utilizando pruebas proyectivas a través de los años. Dentro de eso, como docente del Departamento, soy la que lleva más memorias de grado y tesis de postgrado en relación al tema a partir del año 1993 en adelante. Pero la Universidad de Chile desde los años 50 tiene la mayor cantidad de investigación en pruebas proyectivas.

¿A qué debe usted el interés que la Universidad de Chile ha tenido históricamente por el área?

Porque siempre el psicodiagnóstico ha sido importante en la Universidad, ya que siempre hubo profesores interesados y que transmitieron a sus alumnos el gusto por las pruebas. Pero además aquí ha surgido algo muy bonito -y lo quiero destacar- y es que los profesores de psicodiagnóstico nunca hemos estado solos, siempre hemos estado junto a los profesores de metodología, con profesores del área clínica y con el tiempo con los profesores del área jurídica con quien hemos hecho muy buenas asociaciones. Entonces ya no solo es un profesor con su “volada” sino que las pruebas proyectivas se han ido asociando a distintas temáticas, incluso a temas que tienen que ver con ámbitos de la psiquiatría y también con rasgos de personalidad asociados a enfermedades físicas. Por eso, hemos sido parte de distintos equipos de investigación de psicología, de psiquiatría y de la medicina.

Y esas colaboraciones las pudimos ver en las exposiciones de poster que se hicieron en el Congreso, donde quedaron de manifiestos los equipos interdisciplinarios que trabajan en el ámbito.

En el congreso se presentaron desde la Universidad de Chile dos grupos de investigación que hemos trabajado durante varios años, siempre con muy bajo perfil. Uno, es el grupo convocado por Carolina Navarro del área jurídica junto con la profesora Iris Gallardo del área de metodología y yo del área clínica, quienes hemos hecho por muchos años investigación acerca indicadores en abuso sexual en niños, niñas y adolescentes con diversos tipos de pruebas proyectivas. Este equipo desde pregrado hasta postgrado- especialmente en el Magister de Clínica Infantojuvenil- ha ido asociando temas de memorias y tesis donde se han incluido otros profesores. Quienes presentamos el poster hemos mantenido una línea de investigación que ha perdurado. Y por otra parte, estaba presente otra línea de investigación que es muy importante y donde participan Rosa Herrera, Cristian Yáñez y Alberto López, todos formados en la Universidad de Chile, quienes han tratado de hacer normas para algunas pruebas como el Cat y las gráficas. Este equipo con trabajo de hormiga y con la colaboración de estudiantes han ido supervisando memorias y tesis. Lo bonito es que ambos equipos hemos ido interconectando, entonces, Cristian Yáñez pertenece a ambos equipos, Rosa Herrera y yo hemos codirigido algunas tesis de su investigación, con Alberto e Iris también, entonces hemos ido colaborándonos entre los equipos y eso quería destacarlo: el amplio espíritu de colaboración que existe en la Universidad de Chile.

El Congreso sin duda generó un nuevo input en el área que genera una motivación para seguir investigando en este ámbito. ¿Cómo piensa aprovechar todo lo que dejó el espacio del Congreso?

Bueno, a través de socializar la experiencia con los alumnos y fortalecer el área de psicodiagnóstico que en este momento está muy ligado al área clínico infantojuvenil y al área jurídica. Entonces, pensamos fortalecer el área siguiendo con el trabajo colaborativo con los otros colegas, favoreciendo más investigación y ofreciendo más temas de memorias y tesis porque hemos visto un nicho que es bueno para nosotros como docentes e investigadores, pero también para los alumnos, que tienen la posibilidad de hacer sus memorias y tesis y además una ayuda para buscar trabajo. Entonces ese es el input y la energía que le queremos imprimir a este nuevo periodo.

Últimas noticias

Diversas tensiones emanadas de la violencia por razones de identidad de género fueron expuestas en seminario internacional.

Diversas tensiones emanadas de la violencia por razones de género

Profundizar en las tensiones y desafíos que emergen en torno a los fenómenos que han sido nombrados como "Violencia de Género", "Salud mental" y "Derechos Humanos", a partir de los estudios Kuir y movimientos de diversidades sexo genéricas en Iberoamérica, es lo que promovió el Seminario Internacional "Diálogos Kuir en Violencia de Género, Salud Mental y Derechos Humanos: Tensionar el Saber, Transformar la Praxis", realizado el 07 y 08 de enero.

Polivictimización en infancias y sus estrategias de intervención a partir de su vínculo con el entorno.

Polivictimización en infancias y sus estrategias de intervención

Niñas, niños y adolescentes han vivido o viven diversas experiencias de violencia de manera simultánea o acumulativa, generándoles una polivictimización. Una realidad que tiene impactos profundos y complejos en su desarrollo emocional, cognitivo y social, así como en su bienestar a largo plazo. ¿Pero cómo tratarlo de manera multidimensional? es una de las interrogantes cruciales que intentó responder el Seminario "Polivictimización en niñas, niños y adolescentes de Chile: Adversidad y Resiliencia a lo largo de la vida", que contó con la conferencia de Sherry Hamby, y la participación del defensor de la Niñez, Anuar Quesille.

Segundo encuentro del Colegio Doctoral estuvo marcado por abordaje de migraciones en realidades como la española.

Seminario Doctoral FACSO

2° encuentro Colegio Doctoral estuvo marcado por abordaje en migración

Bajo el título de "Innovación y políticas públicas: posibilidades ante crisis emergentes. La dimensión nativista de las propuestas de reforma del EB en Europa: El caso de VOX en España", el doctor Manuel Sanchez Reinón expuso en el marco del Segundo encuentro del Seminario del Colegio Doctoral, organizado por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, junto a INCASI y con la colaboración de COES.

Cs. Sociales se abre a la comunidad con Escuela de Temporada 2025.

Cs. Sociales se abre a la comunidad con Escuela de Temporada 2025

"Masculinidades y convivencia universitaria" y "Cárcel y Sociedad" fueron las charlas dictadas por los profesores Claudio Duarte (Sociología) y Viviana Soto (Educación), respectivamente, en el marco de la 90° Escuela de Temporada Universidad de Chile 2025. Interesantes exposiciones, diálogos, experiencias e interacciones con los/as asistentes se produjeron durante los días 13 y 14 de enero, acercando la academia a la ciudadanía en la Facultad de Ciencias Sociales.