"Ningún ser humano es ilegal": inclusión/exclusión social y racismo en Chile

Seminario Nacional aborda irregularidades contra inmigrantes al ingresar a Chile

Seminario ¿Ningún ser humano es ilegal¿

En este encuentro se busca dar a conocer las investigaciones en curso que atañen a la situación migratoria en Chile y las dinámicas de los flujos de trabajadores inmigrantes provenientes de países como República Dominicana, Haití, Colombia, Ecuador y Perú, entre otros. Esta actividad gratuita, previa inscripción, es organizada por el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, el Núcleo de Investigación Sociología del Cuerpo y las Emociones (NSCE) coordinado por la Dra. María Emilia Tijoux, y la Línea de Investigación Cuerpos Migrantes, a cargo de la investigadora colombiana Mg. Claudia Carrillo.

El maltrato y la discrecionalidad en el ingreso a Chile; las prácticas racistas y sexistas por parte de los funcionarios públicos; las personas que rebotan en medio del desierto; y la oferta de la ilegalidad; son algunas de las graves situaciones que están afectando negativamente la vida de las personas que intentan ingresar al país.

Este seminario académico es la primera actividad abierta que realiza la nueva Línea de Investigación Cuerpos Migrantes del NSCE. Posterior a la exposición central de la investigadora Nannette Liberona del Instituto de Estudios Internacionales INTE – UNAP, participarán en una mesa de discusión el Director del Departamento de Extranjería y Migración, Rodrigo Sandoval; el investigador del Depto. de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Dr. Nicolás Gissi e integrantes de la Línea de Investigación Cuerpos Migrantes, Gabriela Jorquera (estudiante de sociología), Paulina Naudon (periodista) y Eleonora López (socióloga).

Inscripción online: Pinchar aquí.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.