Facultad dispone de mecanismo mejorado para activar Ajustes Razonables en Pregrado

Mecanismo mejorado para AR en Pregrado

A través de la plataforma expediente.facso.cl, estudiantes de las distintas carreras pueden hacer sus activaciones de Ajustes Razonables (AR) para el desarrollo de sus clases de Pregrado en la Facultad de Ciencias Sociales.

El plazo para la recepción de activaciones de Ajustes Razonables es del 21 al 25 de julio 2025.

Las respuestas podrán revisarse en la plataforma el 11 de agosto 2025.

Cualquier consulta y orientación sobre lo que se requiere en este proceso, escribir a: inclusion.pregrado@facso.cl

Para recordar:

Un Ajuste Razonable (AR) es una modificación o adaptación necesaria y adecuada para garantizar a las personas con discapacidad el desarrollo de actividad, en igualdad de condiciones con los demás. Estos ajustes se diseñan considerando las necesidades específicas de cada persona. 

¿Quiénes pueden postular?
¿Cuál es la condición por la que puedo postular?

Estudiantes:

-Madre/padre 

-Cuidador o cuidadora

-Tutor o tutora legal

-Deportista de alto rendimiento

-Con discapacidad

-Neurodivergente

-Con situaciones de salud mental que afecten la vida universitaria

-Con situaciones de salud física que afecten la vida universitaria

-Del Programa de Movilidad

¿Quiénes deben postular?

Estudiantes que activaron sus Ajustes Razonables fuera del proceso regular y no por expediente.facso.cl 

Estudiantes que requieran actualizar sus Ajustes Razonables.

Estudiantes de intercambio (que cuentan con sus datos de pasaporte UChile activados)

Estudiantes que requieran la activación de Ajustes Razonables

¿Quiénes no deben postular?

Estudiantes que por cualquier condición, realizaron la gestión por expediente.facso.cl en el proceso regular a principio del año 2025.

Estudiantes sin una condición o motivo establecido.

¿Qué ocurre si existe más de una condición?

Debes escoger solo una condición para postular. Sin embargo, en el documento que adjuntes puedes incluir los certificados que acrediten tus condiciones.

 

¿Cuáles son los documentos que se deben adjuntar en la postulación? Depende de la condición o motivo por el que postulas.

-Madre/padre

-Tutor o tutora legal

-Certificado de embarazo o

-Certificado de nacimiento con la inscripción del tutor o

-Resolución del tribunal de familia

Cuidador o cuidadora

-Certificado médico de la persona cuidada o

-Carta formal dirigida a Pregrado, con el objetivo de informar y explicar la situación correspondiente.

Deportista de alto rendimiento

Certificado emitido por DDAF
Con discapacidad

-Certificado de profesional médico, de preferencia con indicaciones de las necesidades de apoyo y/o

-RND

Neurodivergente

-Certificado de profesional médico, de preferencia con indicaciones de las necesidades de apoyo y/o

-RND

Con situaciones de salud mental que afecten la vida universitaria

Certificado de profesional médico, de preferencia con indicaciones de las necesidades de apoyo.

Con situaciones de salud física que afecten la vida universitaria

Certificado de profesional médico, de preferencia con indicaciones de las necesidades de apoyo.

Del Programa de Movilidad

_________

 

Sobre apoyos: Recuerda que si requieres apoyo de tu Carrera o de las Unidades Transversales de Facultad (DAE, Bienestar, Centro Idea, Pregrado, etc.) puedes dirigirte a ellas o consultar vía correo electrónico.

(adjuntar link con el tríptico de “redes de apoyo a estudiantes”)

 

Recuerda que los Ajustes Razonables se implementan dependiendo de lo siguiente:

-Reglamento de Escuela de Pregrado

-Calendario académico

-Orientaciones generales para la docencia inclusiva. Departamento de Pregrado

 

¿Qué hacer después de la postulación?
¿Qué debo esperar una vez hecha la postulación?

Revisar en expediente.facso.cl a partir del 11 de agosto 2025 la respuesta a la postulación, ya que puede incluir observaciones que debes resolver.

¿Qué debo hacer si tengo observaciones en la postulación?

Reunir los antecedentes necesarios, descritos en “Observaciones”.

Volver a postular por expediente.facso.cl

¿Mi Carrera recibe la información de los Ajustes Razonables (AR) activados?

-Sí, a partir del 11 de agosto 2025

-Vía DRIVE a las Jefaturas, Asistentes de Carrera y Secretarías de Estudio.

¿Cómo justifico inasistencia a instancias evaluativas, por motivos de mi condición?

-Ingresa a Ucampus, módulo “Solicitudes”.

-En la sección de “Comentarios”, debes indicar que tienes AR activados.

-A partir de esta versión, no será necesaria la “Constancia” de parte de la Escuela de Pregrado, como documento oficial para justificar inasistencias.

No se implementan los Ajustes Razonables (AR) adecuadamente en el aula, ¿Qué hago?

-Verifica con el/la docente a cargo del curso, que esté informado/a sobre tus AR.

-Si a pesar de haber verificado la información con el/la docente, aún no se implementan de manera efectiva tus AR, informa de manera formal (vía correo electrónico) a la Jefatura y asistente de tu Carrera.

Evaluación del proceso

Necesitamos que evalúes el proceso de AR II semestre. 

Eres parte fundamental de la implementación y de las mejoras, participa.

 

Últimas noticias

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO: Plan Nacional de Búsqueda y proyección de documental “El Baile de los Cisnes”.

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO

"Por una Memoria Viva" se tituló la actividad de Conmemoración por el Golpe de Estado de 1973 en la Facultad de Ciencias Sociales. En la ocasión, se presentaron los avances y desafíos del Plan Nacional de Búsqueda que lidera el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Posteriormente, se exhibió el documental “El Baile de Los Cines”, dirigido por el cineasta y funcionario de FACSO, Daniel Miranda. La actividad contó además con la asistencia de Amanda Vega, sobrina nieta de Violeta Zúñiga Peralta cuya historia inspiró el filme.

Estudiantes de postgrado de FACSO: “Hay un valor en entender otras formas de relacionarnos a la escuela”.

Acerca de etnografía escolar

Reflexiones de Estudiantes postgrado sobre Etnografía Educativa

Entre el próximo 24 de septiembre y el 22 de octubre, se llevará a cabo el "Seminario de Etnografía Educativa: trayectorias y desafíos para la formación e investigación educacional" en la Universidad de Chile. La iniciativa es de un equipo de estudiantes de postgrado, quienes buscan contribuir a la enseñanza, diálogo y difusión en torno a dicha área de conocimiento, abordando sus orígenes en el país y América Latina, desafíos y oportunidades.

SENAMA y Universidad de Chile presentaron los resultados de la 8° Encuesta de Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores.

Chile frente al desafío del envejecimiento:

SENAMA y UChile presentaron resultados de 8° Encuesta Personas Mayores

Chile se encamina a convertir en el país más envejecido de América Latina: hoy de 1 de cada 5 habitantes tiene 60 años o más, y en 2050 esta proporción llegará a 1 de cada 3. En este contexto, la Octava Encuesta Nacional de Inclusión y Exclusión Social de las personas mayores, se presentó en la Biblioteca del Congreso Nacional en Valparaíso, ante senadores y diputados de las comisiones de personas mayores, junto a parlamentarios autoridades, académicos y organizaciones sociales.

Estudiantes organizaron y participaron del Primer Congreso de Ciencias Sociales sobre diversos temas país.

1° Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales en FACSO

"Que las ideas no que se queden solo en la teoría", fue el llamado principal que hizo Sofía Requena, estudiante de Antropología e integrante del Primer Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales que se realizó del 03 al 05 de septiembre, donde se abordaron macro temas como política, género, pueblos originarios, educación intercultural y mucho más. La actividad contó con la organización de estudiantes de las diversas disciplinas de la facultad y con las presentaciones de académicos/as de la casa de estudios, pero también de otras universidades, así como representantes del estudiantado y de la esfera investigativa social del país.