Facultad dispone de mecanismo mejorado para activar Ajustes Razonables en Pregrado

Mecanismo mejorado para AR en Pregrado

A través de la plataforma expediente.facso.cl, estudiantes de las distintas carreras pueden hacer sus activaciones de Ajustes Razonables (AR) para el desarrollo de sus clases de Pregrado en la Facultad de Ciencias Sociales.

El plazo para la recepción de activaciones de Ajustes Razonables es del 21 al 25 de julio 2025.

Las respuestas podrán revisarse en la plataforma el 11 de agosto 2025.

Cualquier consulta y orientación sobre lo que se requiere en este proceso, escribir a: inclusion.pregrado@facso.cl

Para recordar:

Un Ajuste Razonable (AR) es una modificación o adaptación necesaria y adecuada para garantizar a las personas con discapacidad el desarrollo de actividad, en igualdad de condiciones con los demás. Estos ajustes se diseñan considerando las necesidades específicas de cada persona. 

¿Quiénes pueden postular?
¿Cuál es la condición por la que puedo postular?

Estudiantes:

-Madre/padre 

-Cuidador o cuidadora

-Tutor o tutora legal

-Deportista de alto rendimiento

-Con discapacidad

-Neurodivergente

-Con situaciones de salud mental que afecten la vida universitaria

-Con situaciones de salud física que afecten la vida universitaria

-Del Programa de Movilidad

¿Quiénes deben postular?

Estudiantes que activaron sus Ajustes Razonables fuera del proceso regular y no por expediente.facso.cl 

Estudiantes que requieran actualizar sus Ajustes Razonables.

Estudiantes de intercambio (que cuentan con sus datos de pasaporte UChile activados)

Estudiantes que requieran la activación de Ajustes Razonables

¿Quiénes no deben postular?

Estudiantes que por cualquier condición, realizaron la gestión por expediente.facso.cl en el proceso regular a principio del año 2025.

Estudiantes sin una condición o motivo establecido.

¿Qué ocurre si existe más de una condición?

Debes escoger solo una condición para postular. Sin embargo, en el documento que adjuntes puedes incluir los certificados que acrediten tus condiciones.

 

¿Cuáles son los documentos que se deben adjuntar en la postulación? Depende de la condición o motivo por el que postulas.

-Madre/padre

-Tutor o tutora legal

-Certificado de embarazo o

-Certificado de nacimiento con la inscripción del tutor o

-Resolución del tribunal de familia

Cuidador o cuidadora

-Certificado médico de la persona cuidada o

-Carta formal dirigida a Pregrado, con el objetivo de informar y explicar la situación correspondiente.

Deportista de alto rendimiento

Certificado emitido por DDAF
Con discapacidad

-Certificado de profesional médico, de preferencia con indicaciones de las necesidades de apoyo y/o

-RND

Neurodivergente

-Certificado de profesional médico, de preferencia con indicaciones de las necesidades de apoyo y/o

-RND

Con situaciones de salud mental que afecten la vida universitaria

Certificado de profesional médico, de preferencia con indicaciones de las necesidades de apoyo.

Con situaciones de salud física que afecten la vida universitaria

Certificado de profesional médico, de preferencia con indicaciones de las necesidades de apoyo.

Del Programa de Movilidad

_________

 

Sobre apoyos: Recuerda que si requieres apoyo de tu Carrera o de las Unidades Transversales de Facultad (DAE, Bienestar, Centro Idea, Pregrado, etc.) puedes dirigirte a ellas o consultar vía correo electrónico.

(adjuntar link con el tríptico de “redes de apoyo a estudiantes”)

 

Recuerda que los Ajustes Razonables se implementan dependiendo de lo siguiente:

-Reglamento de Escuela de Pregrado

-Calendario académico

-Orientaciones generales para la docencia inclusiva. Departamento de Pregrado

 

¿Qué hacer después de la postulación?
¿Qué debo esperar una vez hecha la postulación?

Revisar en expediente.facso.cl a partir del 11 de agosto 2025 la respuesta a la postulación, ya que puede incluir observaciones que debes resolver.

¿Qué debo hacer si tengo observaciones en la postulación?

Reunir los antecedentes necesarios, descritos en “Observaciones”.

Volver a postular por expediente.facso.cl

¿Mi Carrera recibe la información de los Ajustes Razonables (AR) activados?

-Sí, a partir del 11 de agosto 2025

-Vía DRIVE a las Jefaturas, Asistentes de Carrera y Secretarías de Estudio.

¿Cómo justifico inasistencia a instancias evaluativas, por motivos de mi condición?

-Ingresa a Ucampus, módulo “Solicitudes”.

-En la sección de “Comentarios”, debes indicar que tienes AR activados.

-A partir de esta versión, no será necesaria la “Constancia” de parte de la Escuela de Pregrado, como documento oficial para justificar inasistencias.

No se implementan los Ajustes Razonables (AR) adecuadamente en el aula, ¿Qué hago?

-Verifica con el/la docente a cargo del curso, que esté informado/a sobre tus AR.

-Si a pesar de haber verificado la información con el/la docente, aún no se implementan de manera efectiva tus AR, informa de manera formal (vía correo electrónico) a la Jefatura y asistente de tu Carrera.

Evaluación del proceso

Necesitamos que evalúes el proceso de AR II semestre. 

Eres parte fundamental de la implementación y de las mejoras, participa.

 

Últimas noticias

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.

La interdisciplina al servicio del país con el nuevo Título Profesional de Especialista en Psicología Jurídica.

La interdisciplina al servicio del país con el nuevo TPE

Se trata de un innovador programa formativo que amalgama las ciencias sociales, específicamente la Psicología jurídica con el Derecho, desde un enfoque de Derechos Humanos, de género y de infancias. Durante el seminario realizado recientemente para reflexionar sobre la necesidad de especialización en el trabajo psicojurídico, tanto autoridades de organismos públicos fundamentales en materia de derechos de la niñez y otros, como autoridades universitarias coincidieron en la interdisciplina como clave para abordar diagnósticos complejos.

100 años del Trabajo Social en la región: ¿En qué está la disciplina?.

100 años del Trabajo Social en la región: ¿En qué está la disciplina?

Durante todo este 2025, esta ciencia social conmemora su centenario chileno-latinoamericano y en el capítulo 45 del podcast Bitácora Social se ha querido profundizar sobre su historia de acción e intervención social, entre los sectores populares y el Estado. La carrera, reabierta en 2015 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y su departamento realizan un ciclo de actividades, iniciativas y reflexiones en torno a su rol, siempre inserto en la agenda pública y social.

Comisión Experta Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza presentó su informe a la comunidad.

Comisión presentó informe de Actualización Medición de la Pobreza

"La pobreza vuelve a estar en debate", afirmó Paula Poblete, subsecretaria de Evaluación Social, durante la presentación del informe realizada en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. El documento contempla recomendaciones como continuar con las dos formas de medida de la pobreza por ingresos y pobreza multidimensional. Además, considera el reemplazo del alquiler imputado por líneas de pobreza diferenciadas para arrendatarios y no arrendatarios; introducir la medida de pobreza severa, complementaria a la medida de pobreza extrema y cambiar el criterio nutricional por uno más actualizado como es la canasta saludable.