Archivo de noticias

Prof. Jesús Redondo, Director Académico de la FACSO

Recientemente designado Profesor Titular del Depto. de Psicología de carrera ordinaria recibe Orden Latinoamericana de FLACSO Brasil

Jesús Redondo: "La educación se ha transformado en una industria más"

En marzo de 2014 el Consejo Académico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), uno de los espacios más importantes de promoción de la investigación en ciencias sociales de América Latina y el Caribe, confirió al Dr. Jesús Redondo, Profesor Titular de la Universidad de Chile, la máxima distinción que esta institución entrega a las personalidades que contribuyen con los procesos de integración regional y con la promoción de los Derechos Humanos.

Continuar leyendo
André Menard

Investigador responsable de proyecto Fondecyt (2014-2016) sobre los discursos antropológicos y políticos referidos al mundo mapuche

Menard:"La etnia funciona como algo que quiere reemplazar a la raza"

Este investigador de antropología y asiduo lector de archivos, hace cuatro años indaga sobre el fetiche y la magia en términos teóricos, como objetos de estudio que inspiran un nuevo trabajo investigativo sobre la relación entre magia, discursos políticos y el pueblo indígena que le valió la obtención de otro proyecto Fondecyt por tres años titulado "Estudio del sentido, uso y circulación de categorías mágico-carismáticas en los discursos antropológicos y políticos referidos al mundo mapuche en Chile entre 1880 y el presente".

Continuar leyendo
patrimonio chile

Opinión del Dr. Héctor Morales, Programa Bicentenario de Patrimonio e Identidad Cultural del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile

Rechazo a Ley del Ministerio de Cultura y Patrimonio

El actual Proyecto de Cultura, tal como está, en lugar de contribuir a fortalecer la identidad cultural del país lo que hace es mantener el actual estado de abandono del patrimonio cultural en Chile.

Continuar leyendo
constitución terremoto

Centro de Investigación en Vulnerabilidades y Desastres Socio-naturales (CIVDES)

CIVDES visitó Constitución: investigan efectos residenciales del 27/F

Entre el 21 y 30 de enero, miembros de la línea de investigación Dimensiones Estructurales de la Vulnerabilidad del Núcleo Milenio CIVDES, realizaron su primera visita a terreno a la comuna de Constitución, en la VII Región del Maule. Entre los objetivos de la visita, a cargo de los profesores Hugo Romero y Yasna Araya, se contempla identificar y describir los avances y/o retrocesos del proceso de reconstrucción en la ciudad de Constitución, así como dar cuenta de cuál es el rol del gobierno local en aquel proceso. Además, se busca establecer los vínculos que se producen entre el gobierno local y central para desarrollar planes y programas con capacidad de resiliencia en la zona.

Continuar leyendo
MENTAL

Columna de Opinión de investigadores FACSO, Álvaro Jiménez Molina (CIVDES) y Marianella Abarzúa Cubillos (Depto. de Psicología U. de Chile):

Deuda pendiente: Desigualdad y trastornos mentales de niños

Chile tiene tasas elevadas de trastornos mentales en niños y adolescentes: tasas de nivel mundial. Para los investigadores Álvaro Jiménez y Marianella Abarzúa, el problema probablemente se debe a que nuestra desigualdad también es de nivel mundial.

Continuar leyendo
Claudia Zúñiga

Nuevo directorio integra dos profesores del Departamento de Psicología

Prof. Zúñiga nueva presidenta de la Sociedad Científica de Psicología

A su directorio se suma la participación del Dr. Mario A. Laborda, profesor del Departamento de Psicología, quien estará a cargo del nexo entre la Directiva y la comisión encargada de organizar el Congreso Anual de la Sociedad.

Continuar leyendo

Para estudiantes de postgrado de la U. de Chile

Abierto concurso de Tesis de Postgrado para Proyecto Fondecyt

El equipo de investigación del Laboratorio Interdisciplinario Cultura Mediática invita a las y los estudiantes de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y del Instituto de la Comunicación e Imagen a realizar sus trabajos de tesis en el marco del proyecto FONDECYT Regular 'Convergencia mediático tecnológica y vida cotidiana: transformaciones socioculturales del Chile contemporáneo'.

Continuar leyendo

La instancia busca promover el vínculo con las universidades de Brasil

Por primera vez se imparte curso de portugués en FACSO

Siendo la Universidad de Sao Paulo una de las instituciones punteras en el desarrollo de las ciencias sociales latinoamericanas, la Escuela de Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales ofrece desde este primer semestre de 2014 un curso artístico-cultural para introducción al idioma portugués que comenzar a potenciar las oportunidades de intercambio académico de estudiantes chilenos con el país vecino.

Continuar leyendo
Académica participa en proceso de acreditación de doctorado boliviano

Relaciones Internacionales

Académica participa en proceso de acreditación de doctorado boliviano

La académica del Depto. de Sociología, Emmanuelle Barozet, fue convocada por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB -equivalente a la Comisión Nacional de Acreditación en Chile) y por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) para formar parte del equipo que realizó la evaluación externa del Doctorado en Ciencias del Desarrollo del Centro de Investigación en Ciencias del Desarrollo (CIDES).

Continuar leyendo
Carolina Navarro

Lanzamiento proyecto FONDEF- Universidad de Chile

Presentan proyecto Fondef sobre abuso sexual infantil

La investigación es coordinada por la profesora del Departamento de Psicología, Carolina Navarro, y contará con la asesoría de la experta australiana Martine Powell, la colaboración de la Policía de Investigación y el Ministerio Público. El objetivo es levantar evidencia de validez de dos insumos técnicos para la implementación de una ley que regule la entrevista a los niños/as víctimas de delitos sexuales, a través del diseño de un protocolo de entrevista para niños/as y un sistema de entrenamiento para entrevistadores.

Continuar leyendo
DAE FACSO DIVERSIDAD

Columna de Opinión DAE-FACSO sobre la diversidad universitaria:

Diversidad e Inclusión: Realidades y Desafíos pendientes

En los últimos años se ha generado un debate público sobre la necesidad de promover la Equidad, la Diversidad y la Inclusión en el contexto educativo y, particularmente, en la educación superior. De manera especial, en nuestra Universidad se ha instalado una discusión -que está lejos de acabarse- en la cual se ha interrogado sobre la escasa diversidad que ha existido entre nuestros estudiantes durante las últimas décadas.

Continuar leyendo
LIBRO

Dr. Francisco Osorio, editor del nuevo libro 'Epistemología y Ciencias Sociales: ensayos latinoamericanos'

Nuevo libro diagnostica las ciencias sociales en Latinoamérica

Publicado en la colección de sociología de la editorial LOM, ya está disponible para los lectores el nuevo libro compilado por el Dr. Francisco Osorio, académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile. La publicación impresa reúne a 18 autores de hispanoamérica provenientes de las más diversas corrientes y que representan la situación de expansión actual de las ciencias sociales latinoamericanas.

Continuar leyendo
MICROSCOPIO FACSO

Finaliza Proyecto Interdisciplinario PIA Conicyt Anillo ACT- 096

Antropología estrena moderno Microscopio Electrónico de Barrido

Analizar líneas de crecimiento en dientes y huesos, así como también la morfología tridimensional y la composición elemental de restos microfósiles vegetales y zooarqueológicos, son algunas de las propiedades del modelo ESEM ME 10 Zeiss, cuyo uso se extenderá a fines de año al resto de las facultades e instituciones interesadas en este tipo de estudios. La adquisición fue posible gracias a un grupo de investigadores liderados por el Profesor Germán Manríquez, académico de FACSO y de la Facultad de Medicina.

Continuar leyendo
Revista Análisis del Año 2013

Publicaciones

Análisis del Año: "2013, el año de la decadencia"

El 25 de marzo se realizó la presentación del número 16 de la revista Análisis del Año poniendo énfasis no ya en la movilización ciudadana sino en una incipiente decadencia de las élites política y económica del país. El análisis lo hicieron los académicos Alberto Mayol y Jorge Mpodosis y el analista político Mirko Macari.

Continuar leyendo
Beatrice Ávalos

Magister y Diplomado en Psicología Educacional

Inauguran año académico de programas de Psicología Educacional

En la ceremonia inaugural del periodo 2014 del magister y diplomado en Psicología Educacional los profesores del programa presentaron sus líneas de investigación y se presentó la destacada académica de la Universidad de Chile y Premio Nacional, Beatriz Ávalos.

Continuar leyendo