Después de dos exitosas jornadas, el Seminario “Dilemas actuales de la intervención sistémica y sus desafíos para las organizaciones”, organizado por el programa de Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (MaSS), concluyó con el lanzamiento del libro “La organización de las organizaciones sociales, Aplicaciones desde perspectivas sistémicas”, editado por Marcelo Arnold, Hugo Cadenas y Anahí Uruiza y publicado por RIL editores. La ceremonia se realizó el pasado jueves 5 de junio en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
El Profesor Marcelo Arnold inició la presentación diciendo que el tema de las organizaciones no es sólo un ejercicio intelectual o un objeto de conocimiento riguroso, “también es una praxis y eso está muy considerado en el texto”. Esa práctica está al servicio del mejoramiento de sus gestiones o del incremento de sus utilidades, que también son necesarias y urgentes en la tenencia de “buenos hospitales y buenas escuelas, buenas ONGs, buenos organismos internacionales que funcionen y presten las contribuciones que han declarado en sus misiones a la sociedad o a sus grupos interesados”.
En la sociedad contemporánea no se pueden soslayar las consecuencias de las prestaciones organizacionales. Ya en el siglo pasado “muchos sociólogos e investigadores dijeron que dado el advenimiento de una sociedad organizada, no es posible escapar a ese efecto”. Actualmente, son pocos los espacios donde están ausentes las actividades organizacionales. Por su parte, “la naturaleza –si pudiera decirnos algo– tiembla en gran medida frente a la implacable eficacia de las organizaciones”, afirmó el antropólogo.
Al respecto, estudiar las organizaciones sociales anticipa, desencadena y acompaña las tendencias en cambios biológicos, “en organismos vivos, en nosotros y en cambios a nuestro sistema psíquico y también los propios de la naturaleza en general. Con ello las organizaciones nos hablan de los peligros y riesgos de sus propios accionares”, lo que implica, al mismo tiempo, un compromiso ético y político. En definitiva, se trata de un texto para académicos, consultores y quienes trabajan en organizaciones, pero también es un llamado de responsabilidad a todos ellos.
Sociología e innovación en las organizaciones
Felipe Jara, sociólogo de la Universidad Católica y actual director ejecutivo de iCubo de la Universidad del Desarrollo, agradeció el aporte teórico del texto: “Me gustaría haber tenido un libro así cuando era alumno de sociología”. El académico también estudió Gestión de Innovación, por lo que “me interesa mucho la fricción que ocurre entre la disciplina y la realidad para que ocurran cambios”, y así integrar los estudios con el trabajo realizado posteriormente.
Dada su experiencia en el ámbito organizacional, “me parece que se requiere mucha más sociología en las empresas, con el fin de modificar el destino u orientación que toman algunas organizaciones. Hoy, esto es primordial, especialmente cuando hablamos de innovación”, por lo que invitó a investigar o practicar precisamente una sociología de la innovación, y “en este libro tenemos muy buenas herramientas para entenderla”, comentó Jara.
Hace tiempo, el sociólogo comenzó a interesarse en el poder de intervención que permite generar transformaciones, sobre todo cuando hay condiciones que impiden el correcto funcionamiento en las instituciones, empresas y sociedad en general. Entonces “¿cómo podemos desde la sociología y desde las organizaciones intervenir y colaborar para que éstas sean más innovadoras, contribuyendo así a la calidad de vida de nuestra sociedad?”, fue la interrogante planteada por el cientista social. Todavía hay campo por trabajar al respecto y la sociología tiene mucho qué decir. En algún momento, se tiene que “aplacar la sospecha de la sociología y el mundo de las empresas y poner a trabajar a los sociólogos en post de mejores organizaciones”, agregó.
Refiriéndose a los artículos presentes en el texto, Nelson Paulus, uno de sus autores y graduado del Magíster de Antropología y Desarrollo de la Universidad de Chile, señaló que reúne los análisis de investigadores consolidados desde la perspectiva sistémica que, al mismo tiempo, han abierto caminos a nuevas generaciones de investigadores en el pensamiento sobre las reflexiones en materia organizacional.
Para el Doctor en Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, también hubiese sido muy útil contar con el libro 15 años atrás en los albores de su carrera profesional. Trabajó en un organismo estatal, donde debía analizar universidades y centros de formación técnica bajo un “prisma particular como era la calidad”.
Más tarde, “me percaté de la contingencia de este prisma, vale decir reflexionar sobre la forma con la cual una organización –en este caso pública– era capaz de reflexionar otros tipos de organización”, recordó Nelson Paulus. Además, se percató de que algunas personas tenían un tanto “naturalizado este evangelio de la calidad”. En relación a las organizaciones universitarias, señaló que cada una es un mundo por conocer para abordarla en toda su complejidad.
Uno de los artículos destacados por el actual académico del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, fue el de Ignacio Cáceres sobre Innovación Organizacional, ya que “me evoca al organismo donde trabajaba sobre calidad. Esto tiene que ver con la potencia de ciertos conceptos hegemónicos sin reverso”. Igualmente interesante, fue la perspectiva expuesta por Felipe Pérez-Solari, otro joven investigador quien escribió acerca del Tribunal Constitucional, explicando de qué manera se articula –organizacionalmente– esta instancia jurídica en el contexto de la consolidación y defensa de los derechos fundamentales. Por último, mencionó el artículo de Juan Pablo Pinilla en torno a los Think tanks, cuya reflexión es muy estimulante al plantear a las organizaciones como un fenómeno cognitivo. “Creo que ese tema tiene mucha proyección”, finalizó. Otros de los autores son Gabriela Azócar, académica de FACSO, y el ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de Chile, Oscar Johansen.