Programa del Magister en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad (MaSS)

Se abren las postulaciones al Diplomado de Extensión a Distancia "Intervención Sistémica y Análisis Organizacional"

Postulaciones abiertas a Diplomado de intervención social en FACSO

La necesidad de intervenciones es un aspecto característico del devenir de la sociedad contemporánea. En este sentido se espera de los profesionales de las ciencias sociales la asesoría ante problemas que estas entidades no son capaces de resolver en determinados momentos. Recientemente el Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad (MaSS) ha abierto las postulaciones a su Diplomado de Extensión a Distancia “Intervención Sistémica y Análisis Organizacional” especializado en el tratamiento de estas temáticas, con un equipo académico conformado por Marcelo Arnold, Teresa Matus, Anahí Urquiza y Hugo Cadenas, entre otros docentes del Programa MaSS.

“Con este Diplomado constatamos que las intervenciones sociales no pueden mejorar si es que no se cambian los enfoques mediante los cuales pensamos”, señala la Dra. Teresa Matus, académica del Diplomado “Intervención Sistémica y Análisis Organizacional” y de la carrera de Trabajo Social. “En este sentido, este diplomado le otorga contenido a la innovación desde las propias asociaciones interesadas, aspecto siempre necesario si queremos mejorar la sociedad y no solamente imponer nuestras visiones jerárquicas de control”

Por su parte, la Dra. (c) Anahí Urquiza, coordinadora académica del Diplomado de Extensión, señala que éste forma parte de un esfuerzo con miras a fomentar prácticas de interdisciplinariedad en las ciencias sociales. “Junto al Núcleo de Investigación en Sistemas Sociales y Complejidad Sociocultural, el diplomado permite avanzar en la complejización de la intervención social, a través de un fructífero diálogo entre las disciplinas de las ciencias sociales”.

Este diplomado se encuentra dirigido a profesionales y técnicos que se desempeñen como analistas e interventores de ambientes de trabajo o que trabajen en temáticas asociadas a una mejora de las organizaciones, su cultura, clima y otros aspectos relacionados. Recogiendo el interés, además, que los estudiantes FACSO demuestran por temáticas de intervención social, y a propósito de la reciente apertura de la Escuela de Trabajo Social, se otorgarán dos becas completas para estudiantes de últimos años de pregrado interesados en estos temas.

Mayor información en el sitio web del Diplomado.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.