Un nuevo ciclo para la FACSO

Doctor Roberto Aceituno elegido nuevo decano FACSO durante el periodo 2014-2017

Dr. Roberto Aceituno elegido nuevo decano FACSO periodo 2014-2017

Con una propuesta que busca enfrentar los procesos de mercantilización de las universidades públicas y de la propia Facultad de Ciencias Sociales, además de trabajar para un mayor posicionamiento de las ciencias sociales en el debate público nacional, el académico Roberto Aceituno resultó ganador de las elecciones del pasado martes 3 de junio, donde participaron 141 académicos de los departamentos de Psicología, Educación, Sociología y Antropología. La mayoría de los integrantes académicos de FACSO decidió apoyar la candidatura de quien ejerciera como Director del Laboratorio de Prácticas Sociales y Subjetividades de la Universidad de Chile (LaPSoS) y que desde el 3 de julio de 2014 ejercerá como nuevo decano de la Facultad de Ciencias Sociales más importante del país.

Desarrollar procesos formativos y de investigación de excelencia, fortalecer la incidencia de las ciencias sociales en la sociedad civil y la generación de una comunidad académica participativa y dialogante fueron parte de los ejes programáticos que permitieron el respaldo de la comunidad FACSO a la propuesta del Prof. Roberto Aceituno y su equipo de académicos colaboradores. Luego de dos periodos como decano, corresponderá al antropólogo Marcelo Arnold traspasar su cargo al primer psicólogo decano de esta Facultad. Durante su campaña Roberto Aceituno fue apoyado por diversos académicos, entre los que se cuentan los Premios Nacionales Manuel Antonio Garretón y Sonia Montecino.

Debemos fortalecer una cultura académica solidaria y creativa en nuestra Facultad; tenemos que recuperar el reconocimiento de ideales comunes, promover prácticas sanas de convivencia en función de objetivos a cumplir colectivamente. Todo eso me parece que puede ayudar a constituirnos como una comunidad dialogante de académicos, funcionarios y estudiantes de las ciencias sociales en nuestra Universidad”, afirmó Roberto Aceituno durante el debate organizado por funcionarios y estudiantes de la FACSO, donde también señaló su deseo de generar condiciones de participación democrática en todos los estamentos de la Facultad.

Respecto al mercantilismo asociado a la vida académica y universitaria, el nuevo decano FACSO señaló que “tenemos que reconocer que hay un proceso de neo-liberalización que no se resuelve sólo a nivel exterior de nuestra Universidad. También compromete a nuestras propias prácticas y a las exigencias, a menudo desmedidas, de burocratización a las que nos encontramos sometidos; debemos generar modos amables en nuestras relaciones humanas y académicas”. Roberto Aceituno también declaró su intención de articular la extensión universitaria con la investigación y los procesos formativos de pre y posgrado,  generando acciones de vinculación con el medio social y cultural, tanto a nivel del medio local, como en la perspectiva de acciones regionales.

Según lo planteado por el profesor Aceituno durante la campaña electoral, es su deseo que el programa de gobierno propuesto involucre procesos participativos para su puesta en marcha durante el periodo que se inicia.

Últimas noticias

28 de Junio: Conmemoración y reflexión sobre Día del Orgullo LGBTQINBQ+ y visibilización de las disidencias.

28 de Junio: Conmemoración del Día del Orgullo LGBTQINBQ+

En 1969, ocurrieron los disturbios de Stonewall, donde la comunidad LGBTQINBQ+ de Nueva York se reveló contra la brutalidad y discriminación policial. A más de cinco décadas de ese hito, académicas e investigadoras del Núcleo Diversidad y Género: Abordajes Feministas Intersecciones del Departamento de Trabajo Social de nuestra facultad, analizan este hecho político y manifiestan también sus aprehensiones sobre la expansión de movimientos conversadores en el mundo, fenómeno del cual nuestro país no está ajeno.

La realidad y sentido social de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de cara al futuro.

La realidad y sentido social de las HACS de cara al futuro

¿Cómo se encuentra el quehacer e impacto que tienen las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (ACHS)? es una de las preguntas cuya respuesta busca visibilizar la Primera Radiografía de HACS, a cargo del Ministerio de Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con datos y evidencias sobre su realidad actual y las contribuciones de este amplio conjunto de disciplinas para el diseño de soluciones eficaces, responsables y sostenibles frente a los actuales desafíos que enfrenta nuestro país. Durante su presentación participaron la ministra Aisén Etcheverry y la subsecretaria, Carolina Gainza, expuso la decana Teresa Matus.

La primera en el año y la segunda en dos años: Facultad abre las puertas a estudiantes de Educación Media con su Feria de Admisión.

Feria de Admisión 2025 FACSO UChile cerró con éxito

Más de 50 estudiantes y visitantes llegaron hasta la Facultad de Cs. Sociales para conocer sobre sus cinco carreras profesionales que se preparan para la Admisión 2025: Antropología, Sociología, Psicología, Ped. Educación Parvularia y Trabajo Social. Todo en un encuentro marcado por la información, exposición, interacción pero también por el dinamismo y diversión, realizado el pasado 29 de Mayo 2024. A continuación, impresiones de parte de sus asistentes que disfrutaron y agradecieron enormemente el espacio.

El mapuzungun y su revitalización fueron tratados con jóvenes y sabios mapuche en curso de Extensión.

El mapuzungun y su revitalización fueron tratados con jóvenes y sabios

Revitalizar la lengua del mapuzungun, la cultura de pueblos originarios y preservar su rico e importante legado oral, es lo que ha promovido el Curso Básico de Mapuzungun de Extensión, desarrollado de manera conjunta por el Depto. de Educación, la unidad de Educación Continua de la Facultad de Cs. Sociales de la U. de Chile y la CONADI, coordinado por la académica del Depto. de Educación, Fabiola Maldonado. Con una ceremonia celebrada en la Cas a Central de la U. de Chile se dio término a este exitoso curso el pasado 30 de Abril, con miras a seguir construyendo caminos de respeto, valoración y promoción de la lengua y cultura mapuche.