Un nuevo ciclo para la FACSO

Doctor Roberto Aceituno elegido nuevo decano FACSO durante el periodo 2014-2017

Dr. Roberto Aceituno elegido nuevo decano FACSO periodo 2014-2017

Con una propuesta que busca enfrentar los procesos de mercantilización de las universidades públicas y de la propia Facultad de Ciencias Sociales, además de trabajar para un mayor posicionamiento de las ciencias sociales en el debate público nacional, el académico Roberto Aceituno resultó ganador de las elecciones del pasado martes 3 de junio, donde participaron 141 académicos de los departamentos de Psicología, Educación, Sociología y Antropología. La mayoría de los integrantes académicos de FACSO decidió apoyar la candidatura de quien ejerciera como Director del Laboratorio de Prácticas Sociales y Subjetividades de la Universidad de Chile (LaPSoS) y que desde el 3 de julio de 2014 ejercerá como nuevo decano de la Facultad de Ciencias Sociales más importante del país.

Desarrollar procesos formativos y de investigación de excelencia, fortalecer la incidencia de las ciencias sociales en la sociedad civil y la generación de una comunidad académica participativa y dialogante fueron parte de los ejes programáticos que permitieron el respaldo de la comunidad FACSO a la propuesta del Prof. Roberto Aceituno y su equipo de académicos colaboradores. Luego de dos periodos como decano, corresponderá al antropólogo Marcelo Arnold traspasar su cargo al primer psicólogo decano de esta Facultad. Durante su campaña Roberto Aceituno fue apoyado por diversos académicos, entre los que se cuentan los Premios Nacionales Manuel Antonio Garretón y Sonia Montecino.

Debemos fortalecer una cultura académica solidaria y creativa en nuestra Facultad; tenemos que recuperar el reconocimiento de ideales comunes, promover prácticas sanas de convivencia en función de objetivos a cumplir colectivamente. Todo eso me parece que puede ayudar a constituirnos como una comunidad dialogante de académicos, funcionarios y estudiantes de las ciencias sociales en nuestra Universidad”, afirmó Roberto Aceituno durante el debate organizado por funcionarios y estudiantes de la FACSO, donde también señaló su deseo de generar condiciones de participación democrática en todos los estamentos de la Facultad.

Respecto al mercantilismo asociado a la vida académica y universitaria, el nuevo decano FACSO señaló que “tenemos que reconocer que hay un proceso de neo-liberalización que no se resuelve sólo a nivel exterior de nuestra Universidad. También compromete a nuestras propias prácticas y a las exigencias, a menudo desmedidas, de burocratización a las que nos encontramos sometidos; debemos generar modos amables en nuestras relaciones humanas y académicas”. Roberto Aceituno también declaró su intención de articular la extensión universitaria con la investigación y los procesos formativos de pre y posgrado,  generando acciones de vinculación con el medio social y cultural, tanto a nivel del medio local, como en la perspectiva de acciones regionales.

Según lo planteado por el profesor Aceituno durante la campaña electoral, es su deseo que el programa de gobierno propuesto involucre procesos participativos para su puesta en marcha durante el periodo que se inicia.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.