Archivo de noticias

DAE FACSO DIVERSIDAD

Columna de Opinión DAE-FACSO sobre la diversidad universitaria:

Diversidad e Inclusión: Realidades y Desafíos pendientes

En los últimos años se ha generado un debate público sobre la necesidad de promover la Equidad, la Diversidad y la Inclusión en el contexto educativo y, particularmente, en la educación superior. De manera especial, en nuestra Universidad se ha instalado una discusión -que está lejos de acabarse- en la cual se ha interrogado sobre la escasa diversidad que ha existido entre nuestros estudiantes durante las últimas décadas.

Continuar leyendo
LIBRO

Dr. Francisco Osorio, editor del nuevo libro 'Epistemología y Ciencias Sociales: ensayos latinoamericanos'

Nuevo libro diagnostica las ciencias sociales en Latinoamérica

Publicado en la colección de sociología de la editorial LOM, ya está disponible para los lectores el nuevo libro compilado por el Dr. Francisco Osorio, académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile. La publicación impresa reúne a 18 autores de hispanoamérica provenientes de las más diversas corrientes y que representan la situación de expansión actual de las ciencias sociales latinoamericanas.

Continuar leyendo
MICROSCOPIO FACSO

Finaliza Proyecto Interdisciplinario PIA Conicyt Anillo ACT- 096

Antropología estrena moderno Microscopio Electrónico de Barrido

Analizar líneas de crecimiento en dientes y huesos, así como también la morfología tridimensional y la composición elemental de restos microfósiles vegetales y zooarqueológicos, son algunas de las propiedades del modelo ESEM ME 10 Zeiss, cuyo uso se extenderá a fines de año al resto de las facultades e instituciones interesadas en este tipo de estudios. La adquisición fue posible gracias a un grupo de investigadores liderados por el Profesor Germán Manríquez, académico de FACSO y de la Facultad de Medicina.

Continuar leyendo
Revista Análisis del Año 2013

Publicaciones

Análisis del Año: "2013, el año de la decadencia"

El 25 de marzo se realizó la presentación del número 16 de la revista Análisis del Año poniendo énfasis no ya en la movilización ciudadana sino en una incipiente decadencia de las élites política y económica del país. El análisis lo hicieron los académicos Alberto Mayol y Jorge Mpodosis y el analista político Mirko Macari.

Continuar leyendo
Beatrice Ávalos

Magister y Diplomado en Psicología Educacional

Inauguran año académico de programas de Psicología Educacional

En la ceremonia inaugural del periodo 2014 del magister y diplomado en Psicología Educacional los profesores del programa presentaron sus líneas de investigación y se presentó la destacada académica de la Universidad de Chile y Premio Nacional, Beatriz Ávalos.

Continuar leyendo
OEA logo

Investigador postdoctorado del Departamento de Psicología

Investigador postdoctoral participará en reunión de la OEA en Brasil

El Dr. Mauricio Sepúlveda, investigador postdoctoral del programa académico de Psicología Social de la Memoria de la Universidad de Chile, estará dos días en Sao Paulo participando en la reunión convocada por la OEA.

Continuar leyendo

A partir de mayo de 2014

Diplomado CIEG abordará los temas: Género, Etnicidad y Descolonizción

"Fronteras en movimiento: Género, Etnicidad y Descolonización" es el título del programa de postítulo que el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (CIEG) de la Universidad de Chile perteneciente al Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales que se dictará a partir de mayo del 2014.

Continuar leyendo
El proyecto del 20% para la música chilena fue aprobado por la Cámara de Diputados en 2010.

Resultados de investigaciones

Políticas públicas contra precariedad laboral de los músicos chilenos

El proyecto de investigación "Papel de las políticas públicas en las condiciones laborales de los músicos en Chile", realizado entre académicos/as del Depto. de Sociología de la Universidad de Chile y la Universidad Alberto Hurtado, ofrece una lista de políticas públicas que deberían aplicarse para paliar la precarización laboral en la que se encuentran músicos chilenos desde la irrupción de la dictadura en el país. El mal mayor es que su labor no está vista como una profesión y, por ende, para el imaginario público no se trata en un trabajo formal.

Continuar leyendo
Decano Marcelo Arnold junto a rector Víctor Pérez

Ceremonia de Instalación Primera Piedra del "Nuevo Edificio para el Desarrollo Académicos de las Ciencias Sociales"

Nuevo edificio FACSO: espacio de encuentro de las mejores cs.sociales

El rector de la U. de Chile participó en la ceremonia de inicio y felicitó a la comunidad de la Fac. de Ciencias Sociales por invertir en un proyecto de edificación que asegura la dignidad del trabajo académico. Un edificio que comienza a construirse generando el entusiasmo de toda una comunidad que espera con ansias un espacio que permitirá el desarrollo del postgrado y el encuentro de los mejores representantes de las ciencias sociales.

Continuar leyendo
Marcelo Arnold

Ceremonia de Instalación Primera Piedra del Nuevo Edificio para el Desarrollo Académicos de las Ciencias Sociales

M. Arnold: Espacios dignos para el desarrollo de las ciencias sociales

Este ritual celebra el inicio de una construcción anhelada y esperada, refuerza la unidad de una comunidad académica. Sin embargo, puede estar vacío si no lo acompaña el significado que proporciona su historia y su contexto. Intentaré dar cuenta de ello.

Continuar leyendo
Doctorado en ciencias sociales 2014

El programa de postgrado de la U. de Chile superó con éxito proceso de acreditación

Reacreditado Doctorado en Ciencias Sociales: 5 años de historia

Uno de los programas de postgrado más joven e innovador de la Facultad de Ciencias Sociales fue reacreditado por tres años por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). En su breve tiempo de existencia, el Doctorado de Ciencias Sociales se ha consolidado como un referente nacional e internacional, con múltiples vínculos en el extranjero y con una alta demanda de parte de los postulantes. Actualmente el programa se prepara para celebrar la primera generación de estudiantes titulados con el grado de 'Doctor'.

Continuar leyendo
Julieta Paredes

Proyecto organizado por el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género y la Cátedra Indígena:

Investigadoras feministas postcoloniales visitan la U. de Chile

La instancia permitirá la visita a FACSO de destacadas teóricas feministas postcoloniales como ChandraMohanty (EEUU), Yuderkys Espinosa (Santo Domingo), Rita Segato (Brasil), Beverly Guy-Sheftall (EEUU), Julieta Paredes (Bolivia), Ochy Curiel (Colombia), Sylvia Marcos (México) y Breny Mendoza (EEUU).

Continuar leyendo
perez rector

Palabras del Rector Víctor Pérezpara la ceremonia del Día Internacional de la Mujer del año 2014

Igualdad de oportunidad de género en la Universidad de Chile

Como Universidad Pública preocupada del desarrollo del país, hemos estado atentos a los avances sociales y a las voces ciudadanas que demandan mayor igualdad entre hombres y mujeres como imperativo de justicia social.

Continuar leyendo
 mechones FACSO 2014

Actividades Estudiantiles en Bienvenida a los mechones 2014

Nuevos estudiantes de pregrado reciben bienvenida en FACSO

El pasado miércoles 5 de Marzo fueron recibidos las y los ¿mechones¿de FACSO, mediante una inducción cuyo fin fue informar sobre los datos básicos que servirán a los nuevos estudiantes a desenvolverse adecuadamente en su primer año universitario.

Continuar leyendo
 TINKU SANTIAGO

Postdoctorados estudian discursos sobre drogas y la cultura andina

Dos proyectos Fondecyt Postdoctorales se adjudicaron investigadores del Programa Académico Psicología Social de la Memoria de la Facultad de Ciencias Sociales, quienes llevarán a cabo investigaciones vinculadas a las políticas, memorias y resistencias andinas, así como las políticas sociales a partir del consumo de drogas.

Continuar leyendo