Profesores contribuyen al rescate de la Historia de la Psicología en Chile

Profesores contribuyen al rescate de la Historia de la Psicología

Desde el año 2006 los profesores Vanetza E. Quezada y Mario A. Laborda del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, vienen desarrollando diversas acciones para rescatar y visibilizar la historia de la Psicología en Chile.

Su contribución comenzó con la edición del libro “Notas Históricas de la Psicología en Chile”, en conmemoración de los 60 años de la formación de psicólogos en la Universidad de Chile, la primera institución en formar profesionales de la disciplina en Sudamérica. Este libro compila 15 capítulos referentes a distintas facetas de la historia de la Psicología en el país. Cabe destacar que el libro recibió el Premio Rector Juvenal Hernández Jaque, el cuál financió su publicación por la Editorial Universitaria.

En 2011, junto con el lanzamiento de su libro, los profesores organizaron el I Encuentro Chileno de Historia de la Psicología. En dicha ocasión convergieron más de 50 profesionales y estudiantes quienes se congregaron para discutir sobre distintos aspectos, entre ellos los modos de hacer historia, la posibilidad de agruparse bajo algún tipo de asociación, además de inaugurar el fructífero diálogo con otros profesionales latinoamericanos, representados en esta instancia por el argentino Hugo Klappenbach, quien dictó la conferencia “Metodología de la investigación histórica desde una historiografía crítica.

Adicionalmente, en el I Encuentro se estableció la creación de la Red Chilena de Historia de la Psicología, la cual ha organizado el segundo encuentro en la Universidad Diego Portales (2012) y el tercero en la Universidad de Santiago (2013). En Agosto de 2014 se realizará la cuarta reunión de la Red en la Universidad Católica del Maule.

Desde el primer encuentro hasta la actualidad, los profesores Quezada y Laborda han continuado trabajando activamente por la recuperación de la historia de la disciplina. Así han presentado sus investigaciones acerca de la historia de la Psicología en Chile en reuniones de la Eastern Psychological Association, de la American Psychological Association y en el Congreso Chileno de Psicología.

Asimismo, editan una Serie Especial de Historia de la Psicología en la Revista Psykhe (v22n1-2013, v23n1-2014, y v23n1-2015), en donde publicaron un estudio histórico acerca del pionero nacional de la psicología conductual, Sergio Yulis.

En la actualidad son parte de la comisión que discute los estatutos para que la Red pase a ser la Sociedad Chilena de Historia de la Psicología. Además, el profesor Laborda ha servido como revisor para la revista History of Psychology de la Society for the History of Psychology (División 26 de la APA), de la cual es miembro.

En 2011, la profesora Quezada y el profesor Laborda recibieron un reconocimiento de parte del Colegio de Psicólogos de Chile por su contribución a la memoria histórica y profesional de la psicología en Chile.

IV Jornada Chilena de Historia de la Psicología

En el mes de agosto del presente año en la ciudad de Talca se realizará la IV Jornada Chilena de Historia de la Psicología, en la cual el profesor Laborda participa en su comité científico.

La realización de la IV Jornada cumple con diversos propósitos entre los cuales se encuentra la divulgación y generación de conocimiento sobre temáticas históricas de la psicología en Chile y Latinoamérica.

Dicho encuentro busca fortalecer los lazos entre investigadores y estudiantes interesados en el devenir de la disciplina psicológica. Además, se podrá discutir sobre la pluralidad de la psicología y las otras disciplinas “psi” (Psicoanálisis y Psiquiatría) como analizar cuestiones epistemológicas y metodológicas dada la heterogeneidad del campo.

El lema de este año es Historia Local, Nacional y Latinoamericana ya que el posicionamiento de lo psicológico se enmarca desde una variedad de prismas, por lo que es intención de la organización acoger dimensiones y contextos disimiles.

Más informaciones en: http://www.jornadachilenahistoriapsi.cl/

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.