Nueva web para la investigación en teoría de sistemas sociales:

Egresados del Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad (MaSS) crean sitio web de divulgación científica

Egresados del MaSS crean sitio web de difusión científica

Los egresados del Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad (MaSS), Felipe Pérez-Solari, Julio Labraña, Dušan Cotorás, Esteban Cofré, Esteban Gómez y Cesar Mariñez coinciden en señalar las dificultades que implicó su primer acercamiento a la teoría de sistemas sociales. Conscientes de esta situación, decidieron crear durante al año 2013 el sitio web SistemasSociales destinado a la explicación de sus principales conceptos teóricos: cibernética, autopoiesis, constructivismo y confianza, entre otros.

En su proceso de desarrollo, el Equipo Editorial del sitio ha incrementado sus lazos con investigadores nacionales e internacionales, abordando temas tan variados como la democracia deliberativa en tiempos de la Unión Europea y novedosas aproximaciones al debate teórico entre Habermas y Luhmann. Las relaciones con el claustro académico del MaSS, en este sentido, se han potenciado fortaleciendo su rol de divulgación científica. Actualmente la Comunidad MaSS, junto a sus egresados –incluidas las generaciones tituladas con el pasado nombre de Magíster en Antropología y Desarrollo-, supera los veinte integrantes, incorporando tanto experimentados académicos como estudiantes.

Producto de esta continuada labor, actualmente el sitio se perfila como un referente de la teoría sociológica, con una notable presencia en redes sociales como Twitter y Facebook. Entre los desafíos inmediatos que espera enfrentar este grupo de ex estudiantes se encuentra la internacionalización de la plataforma y la realización de encuentros y seminarios con investigadores destacados. Pasos en esta dirección, señalan, se han dado al realizar traducciones de importantes artículos no existentes en nuestra lengua como el epitafio de Heinz von Foerster o las 22 tesis sobre la sociedad venidera.

Aquellos interesados en participar pueden escribir a contacto@sistemassociales.com

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.