Nueva web para la investigación en teoría de sistemas sociales:

Egresados del Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad (MaSS) crean sitio web de divulgación científica

Egresados del MaSS crean sitio web de difusión científica

Los egresados del Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad (MaSS), Felipe Pérez-Solari, Julio Labraña, Dušan Cotorás, Esteban Cofré, Esteban Gómez y Cesar Mariñez coinciden en señalar las dificultades que implicó su primer acercamiento a la teoría de sistemas sociales. Conscientes de esta situación, decidieron crear durante al año 2013 el sitio web SistemasSociales destinado a la explicación de sus principales conceptos teóricos: cibernética, autopoiesis, constructivismo y confianza, entre otros.

En su proceso de desarrollo, el Equipo Editorial del sitio ha incrementado sus lazos con investigadores nacionales e internacionales, abordando temas tan variados como la democracia deliberativa en tiempos de la Unión Europea y novedosas aproximaciones al debate teórico entre Habermas y Luhmann. Las relaciones con el claustro académico del MaSS, en este sentido, se han potenciado fortaleciendo su rol de divulgación científica. Actualmente la Comunidad MaSS, junto a sus egresados –incluidas las generaciones tituladas con el pasado nombre de Magíster en Antropología y Desarrollo-, supera los veinte integrantes, incorporando tanto experimentados académicos como estudiantes.

Producto de esta continuada labor, actualmente el sitio se perfila como un referente de la teoría sociológica, con una notable presencia en redes sociales como Twitter y Facebook. Entre los desafíos inmediatos que espera enfrentar este grupo de ex estudiantes se encuentra la internacionalización de la plataforma y la realización de encuentros y seminarios con investigadores destacados. Pasos en esta dirección, señalan, se han dado al realizar traducciones de importantes artículos no existentes en nuestra lengua como el epitafio de Heinz von Foerster o las 22 tesis sobre la sociedad venidera.

Aquellos interesados en participar pueden escribir a contacto@sistemassociales.com

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.