Nueva web para la investigación en teoría de sistemas sociales:

Egresados del Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad (MaSS) crean sitio web de divulgación científica

Egresados del MaSS crean sitio web de difusión científica

Los egresados del Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad (MaSS), Felipe Pérez-Solari, Julio Labraña, Dušan Cotorás, Esteban Cofré, Esteban Gómez y Cesar Mariñez coinciden en señalar las dificultades que implicó su primer acercamiento a la teoría de sistemas sociales. Conscientes de esta situación, decidieron crear durante al año 2013 el sitio web SistemasSociales destinado a la explicación de sus principales conceptos teóricos: cibernética, autopoiesis, constructivismo y confianza, entre otros.

En su proceso de desarrollo, el Equipo Editorial del sitio ha incrementado sus lazos con investigadores nacionales e internacionales, abordando temas tan variados como la democracia deliberativa en tiempos de la Unión Europea y novedosas aproximaciones al debate teórico entre Habermas y Luhmann. Las relaciones con el claustro académico del MaSS, en este sentido, se han potenciado fortaleciendo su rol de divulgación científica. Actualmente la Comunidad MaSS, junto a sus egresados –incluidas las generaciones tituladas con el pasado nombre de Magíster en Antropología y Desarrollo-, supera los veinte integrantes, incorporando tanto experimentados académicos como estudiantes.

Producto de esta continuada labor, actualmente el sitio se perfila como un referente de la teoría sociológica, con una notable presencia en redes sociales como Twitter y Facebook. Entre los desafíos inmediatos que espera enfrentar este grupo de ex estudiantes se encuentra la internacionalización de la plataforma y la realización de encuentros y seminarios con investigadores destacados. Pasos en esta dirección, señalan, se han dado al realizar traducciones de importantes artículos no existentes en nuestra lengua como el epitafio de Heinz von Foerster o las 22 tesis sobre la sociedad venidera.

Aquellos interesados en participar pueden escribir a contacto@sistemassociales.com

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.