Organizado por la Dirección de Investigación y Publicaciones de FACSO

Con éxito se realizó Taller sobre proceso de postulación a concursos FONDECYT

Se realizó Taller sobre proceso de postulación a concursos FONDECYT

El equipo de la Dirección de Investigación y Publicaciones ha organizado, como parte de su Ciclo de Talleres, diversos espacios de información sobre alternativas de investigación y financiamiento para académicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. 

En este marco, el pasado miércoles 23 de abril se realizó un taller sobre el proceso de postulación a concursos FONDECYT Iniciación y de Postdoctorado, dictado por el Equipo de Coordinación de Proyectos del Programa FONDECYT, conformado por Eileen Raby y Katherine Pulgar, y la Dra. Marisol Facuse, académica del Depto. de Sociología y ganadora de un FONDECYT Regular 2014 sobre la música de inmigrantes en Chile. Entre sus recomendaciones más importantes, las representantes de CONICYT destacaron la relevancia de incorporar estándares éticos en la formulación de proyectos desde las ciencias sociales así como una justificación teórica pertinente.

Por su parte, la académica del Departamento de Sociología agregó, además, la necesidad de que los postulantes consideren los evaluadores de sus proyectos al momento de su redacción. Esta iniciativa de la Dirección de Investigación y Publicaciones se agrega a sus futuros talleres sobre el diseño de proyectos, nuevos fondos internacionales de investigación, recomendaciones para postular al FONDECYT regular, entre otras actividades destinadas a entregar herramientas a los académicos y académicas de FACSO para participar en distintas alternativas de financiamiento a la investigación. Las fechas y lugares de estas actividades serán oportunamente recordadas a la comunidad académica por el Equipo de la Dirección de Investigación y Publicaciones a través de la página web de FACSO.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.