Archivo de noticias

Curso online promueve la participación de la Niñez en Constitución

Curso online promueve la participación de la Niñez en Constitución

Se aproxima el inicio del proceso Constituyente en el país con el Plebiscito de Octubre, y comienzan a surgir diversos temas y ámbitos a considerar en la nueva y futura carta magna. La Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, a través del Núcleo de Estudios Interdisciplinarios sobre Infancias, junto a Universidad Abierta de Recoleta, se han querido sumar a esta discusión ofreciendo el curso gratuito online "Curso Niñez y adolescencia en la nueva Constitución", que se desarrollará del 08 de Octubre al 19 de Noviembre. "El reconocimiento constitucional de los derechos de la niñez es una posibilidad inédita para avanzar en la conformación de una sociedad más democrática", plantea el equipo organizador de la iniciativa.

Continuar leyendo
La academia y sociedad civil dialogan en Ciclo de Conversatorios

El ciclo comienza el próximo 22 de Septiembre y será transmitido por la página de Facebook FACSO UChile

La academia y sociedad civil dialogan en Ciclo de Conversatorios

Previo al Plebiscito del próximo 25 de Octubre, la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile invita a toda la comunidad a seguir y comentar esta serie de encuentros online, que contarán con las reflexiones de académicos(as) y diversos representantes de la Cultura nacional como el actor Alfredo Castro o la ex ministra del ramo, Claudia Barattini; mientras que desde el ámbito del Medio Ambiente destaca la participación de Ana Lya Uriarte, ex ministra, abogada y actual académica de la Casa de Estudios; desde los territorios y municipios, estará el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp. Otros temas que se abordarán son feminismo en medio de este proceso Constituyente, territorios, infancias y educación.

Continuar leyendo
Sociología y Facultad lamentan fallecimiento del profesor Raúl Urzúa

Sociología y Facultad lamentan fallecimiento del profesor Raúl Urzúa

A los 87 años falleció el profesor emérito del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Raúl Urzúa Frademann. Entre otros de sus cargos, destacó anteriormente como Director del Instituto de Sociología de la Universidad Católica, trabajó en el programa PISCAL de CELADE, en la División de Población de la CEPAL y en la UNESCO en Paris. En nuestra Universidad también dirigió el Centro de Políticas Públicas del INAP. Para el Departamento de Sociología, deja un gran legado en la historia de la Sociología de nuestro país.

Continuar leyendo
#VidaenPandemia: impacto económico y en salud mental

#VidaenPandemia: impacto económico y en salud mental

#VidaenPandemia: impacto económico y en salud mental

Estudio longitudinal de investigadores de la Universidad de Chile revela que sectores de menores ingresos, jóvenes y mujeres son los más golpeados por la pandemia. Investigación advierte una amplia sensación de incertidumbre económica. El 24% de los encuestados cree altamente probable quedar sin trabajo, mientras un 48% piensa que la deuda del hogar aumentará, y un 56% proyecta una reducción en el ingreso del hogar. Plantea también que la fragilidad financiera e incertidumbre económica ha generado un deterioro emocional en más de la mitad de las 2.552 personas consultadas. La experiencia frente a la pandemia demostró además un marcado contraste entre el sentir de jóvenes y personas mayores. Estos son sólo parte de los resultados del primer informe del estudio Vida en Pandemia, trabajo interdisciplinario que monitoreará la forma en que la crisis sanitaria está impactando a distintos grupos de la población a nivel socioeconómico, sociopolítico, psicológico y cultural.

Continuar leyendo
Doctorado en Psicoterapia abre inscripciones en la Facultad de Ciencias Sociales

Doctorado en Psicoterapia abre inscripciones en la Facultad

Por primera vez este programa que se desarrolla desde 2007 de manera interinstitucional entre la Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile, recibirá las postulaciones de los futuros(as) doctorandos(as) en la Facultad de Ciencias Sociales. Son muchos los logros que ha alcanzado el pionero programa en Chile durante estos años, como la consolidación de un trabajo entre las mejores universidades del país, desarrollo de redes internacionales y la formación de numerosos(as) investigadores(as) en Psicoterapia que han impactado en la sociedad.

Continuar leyendo
Declaración del Consejo Directivo del Departamento de Antropolog

Tras los hechos ocurridos en La Araucanía los días 01 y 02 de Agosto 2020

Declaración del Consejo Directivo del Departamento de Antropología

Continuar leyendo
Relatos encuarentenados: Qué dicen, piensan y sienten los niños(as)

Relatos encuarentenados: Qué dicen, piensan y sienten los niños(as)

Continuar leyendo

Comunicado

Comunicado

Continuar leyendo
#Conversemos: Campaña de salud mental de la U. de Chile

Nuestra salud mental importa

#Conversemos: Campaña de salud mental de la U. de Chile

Rutinas, dificultades y formas de capear el aislamiento serán parte de los temas que se pondrán sobre la mesa en diversos diálogos, con personas de la cultura y entretención y expertos en salud mental, en línea de la campaña "Conversemos, nuestra salud mental importa". La iniciativa, impulsada por la U. de Chile y el Colegio Médico, tiene como objetivo promover la importancia del bienestar emocional y psíquico en tiempos de crisis sanitaria mediante talleres comunitarios, salones de conversación virtual, recomendaciones para prevenir el impacto de la pandemia y guías para buscar ayuda. La página que albergará todo este material es conversemos.uchile.cl.

Continuar leyendo
Facultad de Cs. Sociales lamenta fallecimiento de Ángela Jeria

Facultad de Cs. Sociales lamenta fallecimiento de Ángela Jeria

Continuar leyendo
Facultad lamenta fallecimiento del sociólogo Hernán Villablanca

Comunidad lamenta fallecimiento del sociólogo Hernán Villablanca

El destacado sociólogo y ex académico de la Universidad de Chile falleció a los 83 años. Hernán Villablanca Zurita fue parte de las primeras generaciones de estudiantes de la Carrera de Sociología en la Universidad de Chile por el año 1958 y luego académico y Director del Departamento de Sociología, además de Director y Editor de la Revista de Sociología. Quienes fueron sus estudiantes y colegas lo recuerdan con mucho aprecio y cariño, especialmente por sus profundos conocimientos sobre Historia Chilena y Latinoamericana.

Continuar leyendo
Trabajo en convivencia y salud mental en cuarentena: alternativas dirigidas a estudiantes para sobrellevar esta pandemia

Trabajo en convivencia y salud mental en cuarentena

Durante este tiempo de confinamiento social, se han venido desarrollando y continuarán activas una serie de "Iniciativas alternativas para el trabajo en convivencia y salud mental en cuarentena", desarrolladas por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), en conjunto con el Centro IDEA de la Escuela de Pregrado, estudiantes y organizaciones estudiantiles de la Facultad. En este marco, se inserta un ciclo de talleres que ya culminó de manera exitosa llamado "Acompañémonos en la cuarentena", que fue realizado por estudiantes y organizaciones de la Facultad. También se siguen desarrollando "Talleres de salud mental, herramientas para el manejo del estrés y la ansiedad", dirigidos a todos(as) los(as) estudiantes de las cinco carreras.

Continuar leyendo
Facultad de Cs. Sociales desarrolla boletines que analizan la Pandemia

Nuevos boletines que analizan la Pandemia desde múltiples miradas

Bajo los nombres de "Las Ciencias Sociales en Emergencia Sanitaria" y "Paréntesis, la bajada de las Ciencias Sociales a los problemas que brotan del Coronavirus", se busca promover el diálogo, la reflexión y análisis más profundos sobre las diversas aristas, problemas, consecuencias y fenómenos emanados de la actual pandemia que afecta a todo el mundo, en las voces de académicos(as) de Antropología, Sociología, Psicología, Pedagogía en Educación Parvularia y Trabajo Social. Todo compilado en estos dos boletines digitales que comenzaron a circular desde mediados de abril.

Continuar leyendo
Jardín infantil virtual, ¿el nuevo paradigma educativo para niños y niñas?

Jardín infantil virtual, ¿el nuevo paradigma educativo para niños(as)?

Educar, aprender y jugar en tiempos de pandemia ha sido un proceso desafiante y, en muchos casos, inédito para familias con niños(as). Resulta muy difícil implementar una especie de jardín infantil en casa manteniendo la comunicación virtual con los(as) educadores(as) de párvulos, por eso más bien el camino debiera ser, a juicio de las académicas del Depto. de Educación Mónica Manhey y María Jesús Viviani, adaptarse a las nuevas circunstancias a través del diálogo constante y honesto con los(as) niños(as), resguardando el uso de las tecnologías, priorizando juegos y actividades lúdicas que despierten la autonomía y creatividad, organizando tiempos y espacios, dejando de lado sentimientos como la frustración por no lograr los objetivos educativos esperados y más bien valorar el tiempo juntos(as) compartiendo nuevas experiencias en este contexto.

Continuar leyendo
Vejez en la Pandemia: una voz necesaria de escuchar

Vejez en la Pandemia: una voz necesaria de escuchar

La curva de contagios y fallecidos sigue expandiéndose y se espera que Junio sea un mes crítico para el sistema de salud. Uno de los principales grupos etarios de riesgo y que ha concentrado la preocupación pública ha sido la tercera edad. Más allá de su salud y condición física, hay poca atención sobre sus sentimientos, opiniones y cambios en su diario vivir, sumiendo a muchos(as) adultos(as) mayores en una mayor soledad de la habitual. No son niños(as) pero se les suele cuidar y tratar como tales por sus enfermedades o malestares en el cuerpo, pero son sujetos con los mismos derechos y oportunidades de expresarse que los(as) demás. Daniela Thumala y Paulina Osorio, académica de Psicología y Antropología respectivamente, problematizan el tratamiento que están teniendo los(as) ancianos(as) en esta crisis sociosanitaria.

Continuar leyendo