Comunidad universitaria lamenta fallecimiento del profesor Manuel Dannemann

Comunidad lamenta fallecimiento del profesor Manuel Dannemann

Este 08 de Abril falleció el profesor del Depto. de Antropología la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Manuel Teodoro Dannemann Rothstein, a la edad de 88 años, generando un profundo pesar no solo en la facultad sino que en el resto de la comunidad universitaria pues su legado intelectual trasciende a la sociedad chilena.

Profesor de Estado en Castellano, Doctor en Literatura con mención en Literatura Chilena e Hispanoamericana de la Universidad de Chile y hasta el final ocupó el cargo Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Sociales de dicha Casa de Estudios; realizó importantes aportes al país en sus especialidades temáticas: el folclore, las identidades culturales y el arte popular.

Otros de los cargos que marcaron su trayectoria fueron Director Programa de Desarrollo de Identidades Culturales y Director Seminario Interfacultades El Folclore como cultura. Fue miembro de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, del Colegio de Antropólogos de Chile y de The International Society of Folk Narrative Research, y Jefe de la Sección Folclore de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía.

También destacó por haber publicado diversos libros y artículos en prestigiosas revistas académicas y no académicas. Expuso en conferencias y en importantes certámenes de las Ciencias Sociales de Europa y América.

Su amplio catálogo de publicaciones lo llenan títulos como “Tipos humanos en la poesía folclórica chilena, Ensayo filológico, antropológico y sociológico”; “El romancero chileno” y “Enciclopedia del folclore de Chile”, por solo mencionar algunos.

Después de muchos años de persistente trabajo junto a un equipo interdisciplinario compuesto por académicos(as) e investigadores(as) de otras facultades de la Universidad de Chile e instituciones, el 21 de Junio de 2019, día del We Tripantu o Año Nuevo mapuche, se abrieron las puertas al público del Museo de la Vivienda Tradicional Local, iniciativa liderada justamente por el académico del Departamento de Antropología, Manuel Dannemann. Sin duda, uno de sus logros más atesorados.

El Museo se ubica en medio del Bosque Santiago del Parque Metropolitana, con viviendas construidas a escala real de diversas zonas, periodos y etnias de nuestro país, como los rapanui, pehuenches, mapuches y onas, las cuales se alzan reflejando parte de su vida cotidiana.

Además de ser Profesor Titular de la Universidad de Chile desde el año 1986, era miembro activo de la Comisión de Evaluación Académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, presidiéndola por varias décadas.

Entre los espacios y equipos con los que compartió destaca la Dirección de Extensión y Comunicaciones de dicha Facultad, que siente -al igual que muchas personas- especialmente su partida, tras compartir encuentros y conversaciones nutridas por los innumerables y profundos saberes del profesor Dannemann.

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.