Facultad celebra el Día del Patrimonio con variados encuentros

Facultad celebra el Día del Patrimonio con variados encuentros

Resguardos sanitarios, confinamientos y cuidados extremos persisten por la pandemia del Coronavirus, pese a ello, el entusiasmo por celebrar un nuevo día del Patrimonio no eclipsa. Este fin de semana del 28, 29 y 30 de Mayo se realizarán diversas actividades en nuestra Facultad, Universidad y en el país, de manera remota y abiertas a todo público. Invitamos a todas y todos ser parte de esta “fiesta del patrimonio”, a conocer de su amplio espectro y sus múltiples expresiones y es que el Patrimonio no es solo físico o arquitectónico sino que también social, popular y culinario es, en definitiva, una construcción social diversa en permanente transformación y enriquecimiento.

Aquí les compartimos el calendario completo con las actividades que organiza, desarrollará y transmitirás la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile:

Toda la información de estas actividades se encuentran en el sitio web de Facso www.facso.uchile.cl/agenda, de la Universidad que para estos efectos es https://www.uchile.cl/conectateconelpatrimonio y también en diadelpatrimonio.cl.

¡Les esperamos a todas y todos!

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.

Obra de teatro “El movimiento del colibrí”: ciencia, memoria y resiliencia a diez años del aluvión en Atacama.

Obra de teatro "El movimiento del colibrí"

Con funciones gratuitas este viernes 3 de octubre en Chañaral y domingo 5 en Copiapó, la obra busca reconectar con las comunidades que vivieron el desastre y abrir espacios de memoria y reflexión colectiva. Este proyecto es financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El equipo es transdisciplinar y está compuesto por académicas del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID).