Actividad de lanzamiento del Diplomado en Psico-oncología

El trabajo con equipos de salud en contextos de crisis será abordado en conversatorio digital abierto a la comunidad

El trabajo con equipos de salud en contextos de crisis

La Pandemia a causa del COVID-19 ha levantado múltiples desafíos y consecuencias en lo que refiere al trabajo en salud. El quehacer en primera línea de urgencias y de tratamiento intensivo, el desgaste de los equipos, los efectos a largo plazo de las secuelas para pacientes y su entorno, el abordaje de los procesos de duelo, incluidos lo de los equipos tratantes, los efectos secundarios de la pandemia para el trabajo en salud en otras problemáticas críticas: cáncer, enfermedades crónicas o salud mental, son algunos de los principales problemas sociosanitarios persistentes.

“Todo ello requiere de la reflexión, a partir de prácticas situadas, sobre la necesaria articulación entre el trabajo en salud y lo que pueden aportar las Ciencias Sociales, y la Psicología, en particular, para un abordaje interdisciplinario en este tiempo de crisis”, a juicio del equipo académico del nuevo Diplomado de Postítulo en Psico-oncología de la Escuela de Postgrados de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

Sobre estos temas se dialogará y reflexionará con especialistas nacionales en la materia en el Conversatorio “Diálogos interdisciplinarios sobre Salud y Sociedad. El trabajo con equipos de salud en contexto de crisis”, que será transmitido el 14 de Junio de 2021, a las 19 horas, vía Facebook Live FACSO UChile. Esta actividad se enmarca en el lanzamiento del Diplomado en Psico-oncología.

El encuentro contará con la participación de Ps. Soledad Cano, Magíster en Psicoterapia. Psicóloga Clínica. Psicooncóloga certificada por la Universidad Católica Argentina, Buenos Aires. Encargada de Docencia no médica Instituto Nacional del Cáncer. Integrante Equipo de Psicooncología Instituto Nacional del Cáncer; Sergio Barroilhet, Médico cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Staff de Psiquiatría de la Clínica Psiquiátrica Universitaria, Jefe del Programa de Apoyo a la Salud emocional de los Colaboradores del HCUCH (Programa PASE-HCUCH).

También participarán la Dra. Laura Tupper, Médico familiar mención adultos, Pontificia Universidad Católica de Chile. MSc Cuidados Paliativos - Kings College London. Unidad de Cuidados Paliativos, Complejo Asistencial Sótero del Río, SSMSO. La conversación será moderada por la Ps. Macarena Goñi, psicóloga clínica, Universidad Santo Tomás, Magister en Psicología Clínica, Universidad de Chile, Coordinadora docente de Diplomado en Psicooncologia Clínica, Universidad de Chile.

La actividad no requiere inscripción previa, solamente conectarse a través de la página de Facebook de la Facultad.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.

Obra de teatro “El movimiento del colibrí”: ciencia, memoria y resiliencia a diez años del aluvión en Atacama.

Obra de teatro "El movimiento del colibrí"

Con funciones gratuitas este viernes 3 de octubre en Chañaral y domingo 5 en Copiapó, la obra busca reconectar con las comunidades que vivieron el desastre y abrir espacios de memoria y reflexión colectiva. Este proyecto es financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El equipo es transdisciplinar y está compuesto por académicas del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID).