Actividad de lanzamiento del Diplomado en Psico-oncología

El trabajo con equipos de salud en contextos de crisis será abordado en conversatorio digital abierto a la comunidad

El trabajo con equipos de salud en contextos de crisis

La Pandemia a causa del COVID-19 ha levantado múltiples desafíos y consecuencias en lo que refiere al trabajo en salud. El quehacer en primera línea de urgencias y de tratamiento intensivo, el desgaste de los equipos, los efectos a largo plazo de las secuelas para pacientes y su entorno, el abordaje de los procesos de duelo, incluidos lo de los equipos tratantes, los efectos secundarios de la pandemia para el trabajo en salud en otras problemáticas críticas: cáncer, enfermedades crónicas o salud mental, son algunos de los principales problemas sociosanitarios persistentes.

“Todo ello requiere de la reflexión, a partir de prácticas situadas, sobre la necesaria articulación entre el trabajo en salud y lo que pueden aportar las Ciencias Sociales, y la Psicología, en particular, para un abordaje interdisciplinario en este tiempo de crisis”, a juicio del equipo académico del nuevo Diplomado de Postítulo en Psico-oncología de la Escuela de Postgrados de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

Sobre estos temas se dialogará y reflexionará con especialistas nacionales en la materia en el Conversatorio “Diálogos interdisciplinarios sobre Salud y Sociedad. El trabajo con equipos de salud en contexto de crisis”, que será transmitido el 14 de Junio de 2021, a las 19 horas, vía Facebook Live FACSO UChile. Esta actividad se enmarca en el lanzamiento del Diplomado en Psico-oncología.

El encuentro contará con la participación de Ps. Soledad Cano, Magíster en Psicoterapia. Psicóloga Clínica. Psicooncóloga certificada por la Universidad Católica Argentina, Buenos Aires. Encargada de Docencia no médica Instituto Nacional del Cáncer. Integrante Equipo de Psicooncología Instituto Nacional del Cáncer; Sergio Barroilhet, Médico cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Staff de Psiquiatría de la Clínica Psiquiátrica Universitaria, Jefe del Programa de Apoyo a la Salud emocional de los Colaboradores del HCUCH (Programa PASE-HCUCH).

También participarán la Dra. Laura Tupper, Médico familiar mención adultos, Pontificia Universidad Católica de Chile. MSc Cuidados Paliativos - Kings College London. Unidad de Cuidados Paliativos, Complejo Asistencial Sótero del Río, SSMSO. La conversación será moderada por la Ps. Macarena Goñi, psicóloga clínica, Universidad Santo Tomás, Magister en Psicología Clínica, Universidad de Chile, Coordinadora docente de Diplomado en Psicooncologia Clínica, Universidad de Chile.

La actividad no requiere inscripción previa, solamente conectarse a través de la página de Facebook de la Facultad.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.