Actividad de lanzamiento del Diplomado en Psico-oncología

El trabajo con equipos de salud en contextos de crisis será abordado en conversatorio digital abierto a la comunidad

El trabajo con equipos de salud en contextos de crisis

La Pandemia a causa del COVID-19 ha levantado múltiples desafíos y consecuencias en lo que refiere al trabajo en salud. El quehacer en primera línea de urgencias y de tratamiento intensivo, el desgaste de los equipos, los efectos a largo plazo de las secuelas para pacientes y su entorno, el abordaje de los procesos de duelo, incluidos lo de los equipos tratantes, los efectos secundarios de la pandemia para el trabajo en salud en otras problemáticas críticas: cáncer, enfermedades crónicas o salud mental, son algunos de los principales problemas sociosanitarios persistentes.

“Todo ello requiere de la reflexión, a partir de prácticas situadas, sobre la necesaria articulación entre el trabajo en salud y lo que pueden aportar las Ciencias Sociales, y la Psicología, en particular, para un abordaje interdisciplinario en este tiempo de crisis”, a juicio del equipo académico del nuevo Diplomado de Postítulo en Psico-oncología de la Escuela de Postgrados de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

Sobre estos temas se dialogará y reflexionará con especialistas nacionales en la materia en el Conversatorio “Diálogos interdisciplinarios sobre Salud y Sociedad. El trabajo con equipos de salud en contexto de crisis”, que será transmitido el 14 de Junio de 2021, a las 19 horas, vía Facebook Live FACSO UChile. Esta actividad se enmarca en el lanzamiento del Diplomado en Psico-oncología.

El encuentro contará con la participación de Ps. Soledad Cano, Magíster en Psicoterapia. Psicóloga Clínica. Psicooncóloga certificada por la Universidad Católica Argentina, Buenos Aires. Encargada de Docencia no médica Instituto Nacional del Cáncer. Integrante Equipo de Psicooncología Instituto Nacional del Cáncer; Sergio Barroilhet, Médico cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Staff de Psiquiatría de la Clínica Psiquiátrica Universitaria, Jefe del Programa de Apoyo a la Salud emocional de los Colaboradores del HCUCH (Programa PASE-HCUCH).

También participarán la Dra. Laura Tupper, Médico familiar mención adultos, Pontificia Universidad Católica de Chile. MSc Cuidados Paliativos - Kings College London. Unidad de Cuidados Paliativos, Complejo Asistencial Sótero del Río, SSMSO. La conversación será moderada por la Ps. Macarena Goñi, psicóloga clínica, Universidad Santo Tomás, Magister en Psicología Clínica, Universidad de Chile, Coordinadora docente de Diplomado en Psicooncologia Clínica, Universidad de Chile.

La actividad no requiere inscripción previa, solamente conectarse a través de la página de Facebook de la Facultad.

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.