La democracia se vive en la U. de Chile:

En marcha proceso de elecciones del Senado Universitario 2010

En marcha proceso de elecciones del Senado Universitario 2010

Este 23 de junio se está llevando a cabo la jornada de votaciones para elegir a los próximos 36 miembros que conformarán el Senado Universitario (27 académicos, 7 estudiantes y 2 representantes del personal de colaboración, todos elegidos por sus pares).

En tanto, el estamento de estudiantes y miembros del Hospital Clínico de la Universidad de Chile comenzaron el proceso de sufragio este martes 22 de junio concluyendo el miércoles 23. En caso de ser necesario, se efectuará una segunda vuelta el viernes 2 de julio.

Esta elección es regulada por las normas que señala el Decreto Universitario N° 004522 del 9 de marzo de 2010, Reglamento General de Elecciones y Consultas y las instrucciones que emite la Junta Electoral Central.

Conozca a continuación la nómina de los candidatos

1.- Los candidatos a elección de integrantes del Senado Estamento Estudiantes son: 

1. GABRIEL BORIC FONT,   FACULTAD DE DERECHO
2. MARTÍN PÉREZ COMISSO,  FACULTAD CS. QUÍMICAS
3. PÍA MC KENZIE ATALA,   FACULTAD CS. AGRONÓMICAS
4. FRANCISCO VALENZUELA SOMOGYI, FACULTAD ECONOMÍA Y NEGOCIOS
5. CARLOS SALAZAR RIVERA,  FACULTAD ECONOMÍA Y NEGOCIOS
6. FELIPE CARO LÓPEZ,   INAP
7. TOMÁS BULNES BULNES,  INAP
8. JOEL OLMOS ESPINOZA,   FACULTAD CS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
9. BRANISLAV MARELIC ROKOV,  FACULTAD DERECHO
10. JOSÉ MANUEL MORALES VALDES, FACULTAD CS. SOCIALES
11. JOSÉ MIGUEL CARRASCO CHACÓN, FAC. CS. FÍSICAS
12. HUGO JOFRE RODRIGUEZ,  INAP
13. NELSÓN SÁEZ MORAGA,  FAC. MEDICINA
14. JUAN PABLO MUÑOZ AGUIRRE,  ICEI
15. JUAN CLAUDIO ESCOBAR LEMUS, FAC. DERECHO
16. RODRIGO CABRERA POZO,  FAC. CIENCIAS
17. GERARDO CONTRERAS ALONSO, FACULTAD DE DERECHO
18. LAURA OLAVE WOLFF,   FACULTAD DE ARTES
19. IZKIA SICHES PASTEN FAC. MEDICINA

2.- Los candidatos a elección de integrantes del Senado Estamento Personal de Colaboración son:

1. SANDRA JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, FACULTAD DE MEDICINA

2. ABRAHAM PIZARRO LÓPEZ, FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

3.- Los candidatos a elección de integrantes del Senado Estamento Académicos Transversales son:

1. KEMY OYARZÚN VACCARO, FAC. FILOSOFÍA
2. MIGUEL ORELLANA BENADO, FAC. DERECHO
3. MA. GRACIELA ROJAS CASTILLO, HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DE CHILE
4. JUAN PABLO CARDENAS SQUELLA, ICEI
5. RAUL MORALES SEGURA, FAC. CIENCIAS
6. MARIO PARDO GAMBOA, HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DE CHILE
7. ERIC EDUARDO PALMA GONZALEZ, FAC. DERECHO
8. CECILIA ALBALA BREVIS, INTA
9. CHRISTEL HANNE ALTERMATT, FAC. MEDICINA
10. LUIS RIVEROS CORNEJO, FAC. ECONOMIA Y NEGOCIOS
11. TITO URETA ARAVENA, FAC. CIENCIAS
12. ENRIQUE JAIMOVICH PEREZ, FAC.MEDICINA
13. IVAN SAAVEDRA SAAVEDRA, FAC. MEDICINA
14. FRANCISCO MARTÍNEZ CONCHA, FAC. CS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

4.- Los candidatos a elección de integrantes del Senado Estamento Académicos Locales son:

1. PEDRO CATTAN AYALA, FAC. CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS
2. LEOPOLDO DOMINICHETTI CAROCA, FAC. ARQUITECTURA Y URBANISMO
3. JAVIER PUENTE PICCARDO, FAC. CS. QUIMICAS Y FARMACEUTICAS
4. ALVARO CRUZ PECARIC ,FAC. ARTES
5. ROLANDO CORI TRAVERSO, FAC. ARTES
6. CLAUDIO BONILLA MELENDEZ, FAC. ECONOMÍA Y NEGOCIOS
7. RODRIGO URIBE BRACO, FAC. ECONOMÍA Y NEGOCIOS
8. EDUARDO ACUÑA AGUIRRE, FAC. ECONOMÍA Y NEGOCIOS
9. JUAN CALDENTEY PONT, FAC. CS. FORESTALES Y CONSERV. NATURALEZA
10. MARCELA ALCOTA ROJAS, FAC. ODONTOLOGÍA
11. RODRIGO BAÑO AHUMADA, FAC. CS. SOCIALES
12. MARCO MÉNDEZ TORRES, INTA
13. HUGO SÁNCHEZ REYES, INTA
14. LEONOR ARMANET BERNALES, FAC. MEDICINA
15. JONAS CHNAIDERMAN FIGUEROA, FAC. MEDICINA
16. NÉSTOR LAGOS WILSON, FAC.MEDICINA
17. MILTON LARRONDO LILLO, HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DE CHILE
18. ALICIA MUÑOZ AYALA, FAC. MEDICINA
19. FLAVIO SALAZAR ONFRAY, FAC. MEDICINA
20. GUILLERMO WATKINS SEPÚLVEDA, HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DE CHILE
21. HIRAM VIVANCO TORRES, FAC. FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
22. RODRIGO INFANTE ESPIÑEIRA, FAC. CS. AGRONÓMICAS
23. ROBERTO COMINETII COTTI-COMETTI, FAC. CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
24. RAFAEL DAVID EPSTEIN NUMHAUSER, FAC. CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
25. JOSÉ PIQUER GADNER, FAC. CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
26. MARICRUZ GÓMEZ DE LA TORRE, FAC. DERECHO
27. PAULINO VARAS ALFONSO, FAC. DERECHO
28. NICOLÁS GUILIANI GUERIN, FAC. CIENCIAS
29. JORGE MPODOZIS MARÍN, FAC. CIENCIAS
30. HERNÁN RÍOS PEÑA Y LILLO, FAC. CIENCIAS
31. ANITA SOTO CORTÉS, FAC. CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS

 

Para más información acerca de Reglamentos, Resoluciones y Oficios del proceso eleccionario; Claustros electorales por unidades académicas, y sobre fechas del proceso, puede visitar la publicación que se adjunta.

Elecciones Senado Universitario 2010

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.