La democracia se vive en la U. de Chile:

En marcha proceso de elecciones del Senado Universitario 2010

En marcha proceso de elecciones del Senado Universitario 2010

Este 23 de junio se está llevando a cabo la jornada de votaciones para elegir a los próximos 36 miembros que conformarán el Senado Universitario (27 académicos, 7 estudiantes y 2 representantes del personal de colaboración, todos elegidos por sus pares).

En tanto, el estamento de estudiantes y miembros del Hospital Clínico de la Universidad de Chile comenzaron el proceso de sufragio este martes 22 de junio concluyendo el miércoles 23. En caso de ser necesario, se efectuará una segunda vuelta el viernes 2 de julio.

Esta elección es regulada por las normas que señala el Decreto Universitario N° 004522 del 9 de marzo de 2010, Reglamento General de Elecciones y Consultas y las instrucciones que emite la Junta Electoral Central.

Conozca a continuación la nómina de los candidatos

1.- Los candidatos a elección de integrantes del Senado Estamento Estudiantes son: 

1. GABRIEL BORIC FONT,   FACULTAD DE DERECHO
2. MARTÍN PÉREZ COMISSO,  FACULTAD CS. QUÍMICAS
3. PÍA MC KENZIE ATALA,   FACULTAD CS. AGRONÓMICAS
4. FRANCISCO VALENZUELA SOMOGYI, FACULTAD ECONOMÍA Y NEGOCIOS
5. CARLOS SALAZAR RIVERA,  FACULTAD ECONOMÍA Y NEGOCIOS
6. FELIPE CARO LÓPEZ,   INAP
7. TOMÁS BULNES BULNES,  INAP
8. JOEL OLMOS ESPINOZA,   FACULTAD CS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
9. BRANISLAV MARELIC ROKOV,  FACULTAD DERECHO
10. JOSÉ MANUEL MORALES VALDES, FACULTAD CS. SOCIALES
11. JOSÉ MIGUEL CARRASCO CHACÓN, FAC. CS. FÍSICAS
12. HUGO JOFRE RODRIGUEZ,  INAP
13. NELSÓN SÁEZ MORAGA,  FAC. MEDICINA
14. JUAN PABLO MUÑOZ AGUIRRE,  ICEI
15. JUAN CLAUDIO ESCOBAR LEMUS, FAC. DERECHO
16. RODRIGO CABRERA POZO,  FAC. CIENCIAS
17. GERARDO CONTRERAS ALONSO, FACULTAD DE DERECHO
18. LAURA OLAVE WOLFF,   FACULTAD DE ARTES
19. IZKIA SICHES PASTEN FAC. MEDICINA

2.- Los candidatos a elección de integrantes del Senado Estamento Personal de Colaboración son:

1. SANDRA JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, FACULTAD DE MEDICINA

2. ABRAHAM PIZARRO LÓPEZ, FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

3.- Los candidatos a elección de integrantes del Senado Estamento Académicos Transversales son:

1. KEMY OYARZÚN VACCARO, FAC. FILOSOFÍA
2. MIGUEL ORELLANA BENADO, FAC. DERECHO
3. MA. GRACIELA ROJAS CASTILLO, HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DE CHILE
4. JUAN PABLO CARDENAS SQUELLA, ICEI
5. RAUL MORALES SEGURA, FAC. CIENCIAS
6. MARIO PARDO GAMBOA, HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DE CHILE
7. ERIC EDUARDO PALMA GONZALEZ, FAC. DERECHO
8. CECILIA ALBALA BREVIS, INTA
9. CHRISTEL HANNE ALTERMATT, FAC. MEDICINA
10. LUIS RIVEROS CORNEJO, FAC. ECONOMIA Y NEGOCIOS
11. TITO URETA ARAVENA, FAC. CIENCIAS
12. ENRIQUE JAIMOVICH PEREZ, FAC.MEDICINA
13. IVAN SAAVEDRA SAAVEDRA, FAC. MEDICINA
14. FRANCISCO MARTÍNEZ CONCHA, FAC. CS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

4.- Los candidatos a elección de integrantes del Senado Estamento Académicos Locales son:

1. PEDRO CATTAN AYALA, FAC. CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS
2. LEOPOLDO DOMINICHETTI CAROCA, FAC. ARQUITECTURA Y URBANISMO
3. JAVIER PUENTE PICCARDO, FAC. CS. QUIMICAS Y FARMACEUTICAS
4. ALVARO CRUZ PECARIC ,FAC. ARTES
5. ROLANDO CORI TRAVERSO, FAC. ARTES
6. CLAUDIO BONILLA MELENDEZ, FAC. ECONOMÍA Y NEGOCIOS
7. RODRIGO URIBE BRACO, FAC. ECONOMÍA Y NEGOCIOS
8. EDUARDO ACUÑA AGUIRRE, FAC. ECONOMÍA Y NEGOCIOS
9. JUAN CALDENTEY PONT, FAC. CS. FORESTALES Y CONSERV. NATURALEZA
10. MARCELA ALCOTA ROJAS, FAC. ODONTOLOGÍA
11. RODRIGO BAÑO AHUMADA, FAC. CS. SOCIALES
12. MARCO MÉNDEZ TORRES, INTA
13. HUGO SÁNCHEZ REYES, INTA
14. LEONOR ARMANET BERNALES, FAC. MEDICINA
15. JONAS CHNAIDERMAN FIGUEROA, FAC. MEDICINA
16. NÉSTOR LAGOS WILSON, FAC.MEDICINA
17. MILTON LARRONDO LILLO, HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DE CHILE
18. ALICIA MUÑOZ AYALA, FAC. MEDICINA
19. FLAVIO SALAZAR ONFRAY, FAC. MEDICINA
20. GUILLERMO WATKINS SEPÚLVEDA, HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DE CHILE
21. HIRAM VIVANCO TORRES, FAC. FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
22. RODRIGO INFANTE ESPIÑEIRA, FAC. CS. AGRONÓMICAS
23. ROBERTO COMINETII COTTI-COMETTI, FAC. CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
24. RAFAEL DAVID EPSTEIN NUMHAUSER, FAC. CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
25. JOSÉ PIQUER GADNER, FAC. CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
26. MARICRUZ GÓMEZ DE LA TORRE, FAC. DERECHO
27. PAULINO VARAS ALFONSO, FAC. DERECHO
28. NICOLÁS GUILIANI GUERIN, FAC. CIENCIAS
29. JORGE MPODOZIS MARÍN, FAC. CIENCIAS
30. HERNÁN RÍOS PEÑA Y LILLO, FAC. CIENCIAS
31. ANITA SOTO CORTÉS, FAC. CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS

 

Para más información acerca de Reglamentos, Resoluciones y Oficios del proceso eleccionario; Claustros electorales por unidades académicas, y sobre fechas del proceso, puede visitar la publicación que se adjunta.

Elecciones Senado Universitario 2010

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".