Emotivo egreso de la carrera Educación Parvularia y Básica Inicial

Emotivo egreso de la carrera Educación Parvularia y Básica Inicial

De forma emotiva se celebró la ceremonia de egreso de la quinta promoción de la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial. Las veinte alumnas homenajeadas recibieron su certificado de egreso y títulos profesionales que las acredita como educadoras de párvulo.

En la oportunidad, Víctor Pérez, Rector de la Universidad de Chile, destacó que “hemos planteado como proyecto para los próximos cuatro años que nuestra casa de estudios recupere el liderazgo en la educación nacional, tanto en la formación inicial de profesores en los niveles parvulario, básico y medios, como también en la actividad de la investigación y creación al más alto nivel según estándares internacionales en el campo de la educación”

Asimismo, el Rector Pérez anunció que “las próximas semanas se va a conformar un grupo de trabajo que sea lo más representativo posible, lo más inclusivo posible, que reúna a todas las iniciativas que hoy en la Universidad de Chile se preocupan de la educación para que en un plazo breve hagan una propuesta para determinar de qué forma la universidad puede presentarle a su interior y al medio externo un proyecto que permita que la Chile recupere el liderazgo en la educación pública”.

En la misma línea, Marcelo Arnold Cathalifaud, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales afirmó que “su formación de profesoras desarrollada en una Facultad de Ciencias Sociales les haya proporcionado un estilo que les permita destacarse entre sus pares como también desarrollarse como profesiones a la altura de sus propias expectativas y de las expectativas de quienes los rodean”. En su intervención el Decano destacó el rol de los padres como motivadores y propulsores de la educación de sus hijas y los felicitó porque ellos son los que han velado por dar esta posibilidad de desarrollo a las hoy educadoras de párvulo.

Premiación

Luego de que el Secretario General de la U. de Chile, Roberto de la Rosa, tomara juramento a las recién tituladas se entregaron los reconocimientos a los mejores promedios de esta quinta generación de la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial.

El primer premio lo recibió Ana Belén Núñez quien además se dirigió a la audiencia para expresar sus deseos y felicitaciones a sus compañeras de generación. En su intervención expresó que “yo decidí estudiar esta carrera por vocación. Este país necesita grandes cambios en el ámbito de la educación y yo quiero ser un aporte para que esos cambios se concreten”.

Por su parte, la Profesora Astrid Lecaros destacó que en la última prueba Inicia, rendida por el total de las alumnas, los resultados fueron considerablemente más altos que la media nacional. "Ustedes tienen herramientas para impactar desde su trabajo e incidir en las oportunidades futuras de los niños", fueron las palabras usadas por la Jefa de la Carrera para incentivar a las jóvenes a llevar a cabo una educación creativa, innovadora, propositiva, que lidere y acepte los retos que les permitan incidir en la sociedad.

Asimismo, se destacó el rendimiento de tres alumnas que compartieron el segundo lugar en excelencia académica: Yasna Batista, María Francisca Fierro y Daniela Pino.

En la ocasión el Profesor Manuel Silva, Director (s) del Departamento de Educación, expresó su preocupación  por el enfriamiento de las relaciones humanas y exhortó a las educadoras a tener una “participación inteligente y empática con la comunidad escolar” para poder llegar a una educación de calidad con equidad.

 

 

 

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.