Nuevo período de Decano y Directores (as) de Departamento en FACSO

Por mayoría confirmados Cuatro Directores (as) y Decano

Por mayoría confirmados Cuatro Directores (as) y Decano

Con alta participación se efectuó en FACSO las elecciones de Decano y de Directores de Departamento. De los 145 académicos que componen nuestro padrón electoral, 124 concurrieron a la Sala de Consejo el viernes pasado para emitir su opinión sobre Director de Departamento y 119 se pronunciaron sobre el Decano que conducirá a la FACSO hasta el 2014. 90 profesores (as) votaron reafirmando el trabajo del Prof. Marcelo Arnold, lo que con el sistema ponderado de votación se traduce en 67,375 votos completos lo que representa el 78,34% de los votos válidamente emitidos, cifra ampliamente superior con la que asumió el primer período (52,5%).

En el Departamento de Psicología el respaldo mayoritario fue para el Prof. Jesús Redondo con un 65,38%, quien disputaba el puesto con el Prof. Roberto Aceituno. En Sociología obtuvo mayoría el Prof. Duarte, ratificándolo en la Dirección, lo mismo que la Profesora Mónica Llaña en Educación y Mauricio Uribe en Antropología.

El recuento se hizo pasadas las 17:00 hrs luego de que los profesores elegidos de vocal de mesa hicieran turnos para mantener operativa la mesa de elección. El conteo apuntó que por Jesús Redondo en Psicología votaron 33 personas lo que significan 22.25 votos completos, mientras que el psicólogo clínico Roberto Aceituno obtuvo el respaldo de 17 profesores (as) del Departamento, lo que se contabiliza en 11.125 votos completos. Así, mientras el primero obtuvo el 65,38%, el segundo alcanzó 34,23% de las preferencias de los 51 académicos del IV piso que votaron ese día

En el Departamento de Sociología, 20 profesores de dicho Departamento se acercaron a votar, de los cuales 17 dieron su apoyo explícito al Profesor Claudio Duarte, lo que significa 15,25 votos. Así, el Profesor Duarte conducirá el Departamento por los próximos dos años habiendo obtenido un 85,92%. Hubo además 3 votos blancos en dicho Departamento de la FACSO.

La Profesora Mónica Llaña se mantendrá como Directora del Departamento de Educación de la FACSO luego de obtener el voto de 16 de los 17 profesores de la unidad que sufragaron lo que significa un 95,96%. Esto implica haber obtenido 11.85 votos, teniendo 1 solo voto blanco en la sección.

Amplio fue el respaldo que obtuvo el arqueólogo Mauricio Uribe quien obtuvo el respaldo de 32 de los 36 académicos (as) que votaron ese día. Así, obtuvo 86,61% lo que significa el apoyo de 25,875 votos.


Así, con mayorías claras, votos blancos y nulos se desarrollaron las elecciones en FACSO demostrando la responsabilidad y compromiso de los académicos con el devenir de nuestra Facultad.

 Comunicado del Decano de la Facultad luego de las elecciones

Estimados y estimadas colegas:
Hemos descartado como amenaza la despreocupación por nuestra institución y por su destino, la extraordinariamente alta participación en las instancias para apoyar a sus directivos la ha desmentido. La comunidad se ha manifestado con un masivo respaldo a nuestras formas de organización y nos ha mandatado para que preservemos su liderazgo y sigamos promoviendo su perfeccionamiento.

Como les señalaba hace unos días, me enorgullece mirar nuestra facultad y ver sus avances y observar cómo estos son apreciados, más aún cuando todos estos cambios se han realizado con el esfuerzo de toda nuestra comunidad. El viernes recién pasado más de las tres cuartas partes de los académicos y académicas de la FACSO manifestaron su respaldo a mi postulación como decano para el período 2010 - 2014, compromiso que acojo con plena y absoluta responsabilidad. La modernización de la FACSO bajo las premisas de la excelencia, transparencia, participación y compromiso en un contexto de sustentabilidad académica y administrativa continuará definiendo nuestras decisiones.

Quizá ahora tenga mayor sentido reiterar lo dicho durante estas semanas: ya se cumplió una etapa y no hay espacio para reiterarla. La Facultad está madura, su institucionalidad y mecanismos participativos ya están dispuestos. Hoy, sobre bases más firmes, podemos - y debemos - discutir en conjunto cómo enfrentaremos los obstáculos para nuestro fortalecimiento y desarrollo y cómo abordaremos los desafíos para construir la facultad que deseamos. Nuestra tarea en las próximas semanas será definir nuestros planes departamentales de desarrollo y, en conjunto, nuestro plan institucional de desarrollo estratégico. Mi propuesta es que los objetivos que acordemos se alcancen plenamente y mi compromiso es producir, con la ayuda de todos ustedes, el contexto que lo haga posible, en ello no habrá pasividad de mi parte.

Interpretando el apoyo que me han manifestado como una muestra de compromiso con el desarrollo de nuestra institución, les saluda muy atentamente

Prof. Marcelo Arnold Cathalifaud
Decano

 

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.