Francisco Jiménez
Psicólogo de la Universidad de Chile; Master of Arts en Educación y candidato a Doctor en Educación con mención en Metodologías de Investigación, Medición y Evaluación en la Universidad de Florida, Estados Unidos.
Se ha especializado en la aplicación de metodologías cuantitativas de análisis de datos educacionales incluyendo modelos de ecuaciones estructurales, modelos lineales jerárquicos, modelos de curva de crecimiento latente, diseños longitudinales, técnicas basadas en puntajes de propensidad y simulaciones de Monte Carlo. Asimismo, ha trabajado en la aplicación de modelos de teoría de respuesta al ítem y de equiparación de puntajes en pruebas estandarizadas. Cuenta con experiencia en el desarrollo y análisis de instrumentos de medición en el ámbito educativo y clínico. También ha asesorado metodológicamente proyectos de título e investigaciones vinculadas a temas de medición y evaluación en el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y en la Escuela de Educación de la Universidad de Florida.
En Estados Unidos, donde se encuentra en comisión de estudios, actualmente se desempeña como asistente de investigación en el Lastinger Center for Learning de la Universidad de Florida y es miembro activo del grupo de investigación "Causal Analysis of Observational Studies" (CAOS) de la Escuela de Educación.
Entre 2006 y 2008 participó en el Programa Semillero de Formación de Investigadores del Centro de Medición MIDE UC de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En MIDE UC, colaboró como asistente de investigación en el Programa de Acreditación para la Asignación de Excelencia Pedagógica (AEP), en el Sistema de Evaluación del Progreso del Aprendizaje (SEPA) y en el Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente (Docentemás).
Ha sido profesor en cursos de teoría de la medición, metodología de la investigación científica y análisis de datos en diversas universidades privadas.
Es miembro permanente de las siguientes sociedades científicas:
- American Educational Research Association.
- National Council on Measurement in Education.
- Florida Educational Research Association.
Pregrado
2008 a la fecha: Profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile.
2007-2008: Profesor Part-time, Escuela de Psicología de la Universidad UNIACC. Cursos: Seminario de título y Estadística aplicada a la Psicología.
2006-2008: Profesor Part-time, Escuela de Psicología de la Universidad de Las Américas. Cursos: Teoría y construcción de pruebas psicológicas y Metodología Cuantitativa I.
Postgrado
2011: Profesor y miembro del comité académico del Diplomado en Métodos Cuantitativos de Investigación Psicosocial del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile.
2010-2011: Asistente de investigación en los proyectos "Impact of professional development on preschool teachers' use of embedded-instruction practices" y "The Teaching Pyramid: A classroom-based model for addressing social emotional development and challenging behavior in preschool children", ambos en la Escuela de Educación Especial, Psicología Escolar y Estudios en Primera Infancia de la Universidad de Florida.
Participación en Congresos y Reuniones Científicas
2011: Autor del póster "Effects of outlier item parameters on IRT characteristic curve linking methods under the common-item nonequivalent groups design", presentado en la Reunión Anual de la Asociación de Investigación Educacional de Florida, en Orlando, Estados Unidos.
2011: Co-autor del paper "The use of propensity score matching to reduce selection bias in multilevel designs: A Monte Carlo evaluation of matching methods", presentado en la Reunión Anual de la Asociación de Investigación Educacional de Estados Unidos, en Nueva Orleans, Estados Unidos.
2011: Co-autor del paper "Evaluating a developmental mathematics curriculum redesign initiative", presentado en la Reunión Anual del Consejo por el Estudio de las Universidades Comunitarias, en Nueva Orleans, Estados Unidos.
Becas y Distinciones
Marzo 2012: Beca Sara Lavinia de Keni de la Escuela de Educación de la Universidad de Florida.
Noviembre 2011: Premio al Mejor Póster en la Reunión Anual de la Asociación de Investigación Educacional de Florida.
Diciembre 2008 - Agosto 2012: Beca de Doctorado Igualdad de Oportunidades Fulbright-CONICYT.
Marzo 2001 - Diciembre 2006: Beca Universidad de Chile para cursar estudios de pregrado en Psicología.