Archivo de noticias

Pandemia y la reflexión sobre un nuevo vínculo social

Pandemia y la reflexión sobre un nuevo vínculo social

Continuar leyendo
Y ahora ¿cómo le enseño a mi hijo(a) menor de seis años que estará todo el día en casa?

Y ahora ¿cómo le enseño a mi hijo(a) menor de seis años?

Continuar leyendo
Las transformaciones sociales en la vida cotidiana que el Coronavirus

Las transformaciones sociales del Coronavirus en la vida cotidiana

Expandida por gran parte del mundo, la pandemia del Coronavirus cada vez suma más cifras de casos contagiados y personas fallecidas, afectando también a nuestro país. Sus consecuencias han extrapolado el ámbito sanitario, provocando transformaciones en las relaciones interpersonales, vida cotidiana y el actuar político y social. Andrés Gómez, académico y director del Departamento de Antropología, analiza en esta entrevista las diferencias y similitudes de este con otros virus anteriores, así como también las lecturas con las que puede aportar la Antropología al observar las confianzas sociales entregadas a la tecnología, la ciencia, la política y las tensiones que en ellas se desarrollan.

Continuar leyendo
A nuestros y nuestras estudiantes que ingresan a la Facultad

A nuestros y nuestras estudiantes que ingresan a la Facultad

Continuar leyendo
A la Comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales - Facultad operativa virtualmente

A la Comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales

Continuar leyendo
Comunicado de Escuela de Pregrado sobre Inicio de Clases

Comunicado de Escuela de Pregrado sobre Inicio de Clases

A raíz de la situación sanitaria que vive el país, las clases en modalidad no presencial comenzarán el lunes 30 de Marzo. Desde el miércoles 25 de Marzo, los(as) estudiantes podrán revisar sus horarios a través del portal web ucampus.uchile.cl con su cuenta de pasaporte. Por otro lado, los(as) estudiantes que requieran información sobre Aranceles Universitarios, deberán ingresar al sitio www.arancelcredito.uchile.cl.

Continuar leyendo

coronavirus

coronavirus

coronavirus

Continuar leyendo
Universidad de Chile frente al Coronavirus

Universidad de Chile frente al Coronavirus

La Universidad de Chile interesada en proteger la salud de las y los miembros de nuestra comunidad, y evitar el contagio del virus SARS-CoV-2- que puede causar la enfermedad COVID-19-, en concordancia con las medidas tomadas por el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud, pone a disposición el presente reservorio que contendrá información actualizada y formal respecto de las acciones que se implementarán en nuestra Casa de Estudios.

Continuar leyendo
A la comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales

A la comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales

Continuar leyendo
Caterine Galaz y el derecho a voto de migrantes en plebiscito de abril

Caterine Galaz y el derecho a voto de migrantes en plebiscito de abril

La Doctora en Educación y docente del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de nuestra universidad, Caterine Galaz, abordó en entrevista en Radio Universidad de Chile la decisión del Servel de permitir la participación de aproximadamente 348 mil migrantes que cuentan con ciudadanía, "es un triunfo de las organizaciones sociales que trabajan con la población migrante", aseguró.

Continuar leyendo
Paula Vidal reflexiona sobre Crisis Social en revista Nuestra América

Paula Vidal reflexiona sobre Crisis Social en revista Nuestra América

La Doctora en Trabajo Social de la Universidad Federal de Río de Janeiro y docente del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Paula Vidal, aborda el actual panorama generado tras el estallido social del pasado 18/O en un artículo publicado en la Revista "Nuestra América XXI: Desafíos y Alternativas" y que se titula "Octubre rojo chileno y el levantamiento contra el Neoliberalismo". Según la autora "gracias a esa movilización del pueblo, se abrió un nuevo ciclo en la historia del país, cuyo desenlace es incierto".

Continuar leyendo
El estallido social y los 50 años de la elección de Salvador Allende

El estallido social y los 50 años de la elección de Salvador Allende

Después de casi tres meses del estallido social y de visita por nuestra Facultad, el académico y cientista político francés Franck Gaudichaud analizó el escenario social en el que se encuentran sumergidos(as) los chilenos(as), quienes -como el propio escritor lo señala- se han manifestado sin militar o apoyados por partidos políticos tradicionales, como resultado de una acumulación de conflictos sociales desde 2006. "Algunos tienden a decir que este se trataría del momento del derrumbe" o a "un agotamiento del modelo", pero "es una irritación colectiva y se transformó en acción colectiva, eso es lo importante", recalcó Gaudichaud.

Continuar leyendo
Trabajo Social indagará en la equidad en educación superior

Trabajo Social indagará en la equidad en educación superior

Dos nuevas iniciativas de investigación desarrollarán docentes del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, esta vez financiados mediante el Fondo de Incentivo a la Investigación en Docencia de Pregrado (FIDOP) 2019. A través de este concurso interno de la Universidad de Chile podrán abordar temáticas de alta relevancia para los estudiantes como son, en primer lugar, observar las expresiones de desigualdad en el desempeño académico a las que se enfrentan los estudiantes que viven en territorios segregados; y en segundo término, la creación de un sistema de seguimiento académico, escolar y de gestión para la oportuna titulación.

Continuar leyendo
Encuesta a manifestantes de la Zona Cero del movimiento social

Encuesta a manifestantes de la Zona Cero del movimiento social

Tras el estallido del 18 de octubre pasado, las movilizaciones sociales han levantado múltiples demandas, varias de ellas de larga data todavía no resueltas, pero también diversas investigaciones acerca de sus causas y potenciales efectos a largo plazo. Una de las más recientes es la realizada por estudiantes de la Carrera de Sociología de la Universidad de Chile, que integran el Núcleo de Sociología Contingente (NUDESOC), bajo el nombre de Informe sobre Encuesta Zona Cero, el cual caracteriza a los y las manifestantes que se han congregado en la popularmente denominada Plaza Dignidad, cuyo lanzamiento será este 08 de enero en Casa Central a las 17:30 hrs. y será comentado por representantes del mundo social y académico.

Continuar leyendo
Docentes de Trabajo Social se adjudicaron proyecto FONDECYT

Docentes de Trabajo Social se adjudicaron proyecto FONDECYT

"Resistencias profesionales en la primera línea de implementación de programas sociales en Chile" se titula el proyecto Fondecyt Regular año 2020, adjudicado recientemente por las académicas del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Giannina Muñoz y Taly Reininger, junto a Cristóbal Villalobos del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPEE) de la Universidad Católica. La investigación pretende ahondar en el rol que desempeñan los(as) profesionales que implementan las políticas sociales, y también en los efectos que estas formas y subjetivaciones particulares tienen en los resultados finales a nivel territorial.

Continuar leyendo