Las propuestas creativas se recibirán hasta el 30 de abril

Programa Interdisciplinario de Infancias abre convocatoria para conocer las experiencias de niños, niñas y adolescentes en cuarentena

Programa de Infancias busca conocer experiencias de Niños en Pandemia

La emergencia sanitaria producto de la propagación del COVID-19 provocó que se suspendieran las clases en todos los establecimientos educacionales y jardines infantiles del país, como parte de una de sus medidas preventivas. Además, distintas comunas del país se encuentran en cuarentena por el aumento de infectados, como es el caso de Punta Arenas, Osorno y Chillán. Esta situación generó que todos los estudiantes de Chile ahora se encuentren dentro de sus casas con actividades para mantener la continuidad de sus aprendizajes.

Este nuevo escenario genera un impacto intergeneracional en las dinámicas del hogar, dependiendo de los recursos y contextos de cada realidad. Por esta razón, desde el Programa de Estudios Interdisciplinarios en Infancias surgió "Infancias en Tiempos de Cuarentena", un espacio de creación, expresión y registro de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en cuarentena. El proyecto está ideado para que ellas y ellos den a conocer historias sobre su experiencia en esta pandemia a través de la disciplina artística que más les acomode.

Conocer las voces de niños, niñas y adolescentes en este momento de crisis es parte de lo que el Programa de Infancias, perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, busca recopilar. Para este propósito se creó la cuenta de Instagram @Infanciasencuarentena donde se difundirán los distintos trabajos recepcionados. Luego se implementará un sitio web y un libro como repositorio de los videos, imágenes y escritos seleccionados.

¿Cómo participar de Infancias en Tiempos de Cuarentena?

Quienes estén interesados en participar deben enviar un correo con la propuesta, su nombre, edad, título y perfil de Instagram, junto con la autorización de sus padres al correo infanciaencuarentena@facso.cl. Los videos deben tener una duración entre 30 segundos y 2 minutos, pesar máximo 200 MG y estar en formato .mp4 o .mov y enviarlos a través de la página https://wetransfer.com/

Infancias en cuarentena incentiva la creación de nuevos espacios de encuentro en el que la creación de memoria y mantener a la comunidad activa permita sobrellevar la alteración de rutinas y el aislamiento social necesario para promover el cuidado de la salud en el país.

Campaña #ChileCuentaConSuUniversidad

A fin de apoyar estas iniciativas, dándolas a conocer a la comunidad como al país, es que la U. de Chile lanzó una convocatoria para detectar los diversos proyectos que están desarrollando sus integrantes, relevando el rol público de ellas y ellos, todo esto bajo el lema #ChileCuentaConSuUniversidad

Quienes estén desarrollando alguna iniciativa relacionada a la respuesta y el abordaje del COVID-19, así como sus impactos en diferentes dimensiones de la vida de las personas, pueden enviar sus proyectos al correo sboric@uchile.cl.

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.