Las propuestas creativas se recibirán hasta el 30 de abril

Programa Interdisciplinario de Infancias abre convocatoria para conocer las experiencias de niños, niñas y adolescentes en cuarentena

Programa de Infancias busca conocer experiencias de Niños en Pandemia

La emergencia sanitaria producto de la propagación del COVID-19 provocó que se suspendieran las clases en todos los establecimientos educacionales y jardines infantiles del país, como parte de una de sus medidas preventivas. Además, distintas comunas del país se encuentran en cuarentena por el aumento de infectados, como es el caso de Punta Arenas, Osorno y Chillán. Esta situación generó que todos los estudiantes de Chile ahora se encuentren dentro de sus casas con actividades para mantener la continuidad de sus aprendizajes.

Este nuevo escenario genera un impacto intergeneracional en las dinámicas del hogar, dependiendo de los recursos y contextos de cada realidad. Por esta razón, desde el Programa de Estudios Interdisciplinarios en Infancias surgió "Infancias en Tiempos de Cuarentena", un espacio de creación, expresión y registro de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en cuarentena. El proyecto está ideado para que ellas y ellos den a conocer historias sobre su experiencia en esta pandemia a través de la disciplina artística que más les acomode.

Conocer las voces de niños, niñas y adolescentes en este momento de crisis es parte de lo que el Programa de Infancias, perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, busca recopilar. Para este propósito se creó la cuenta de Instagram @Infanciasencuarentena donde se difundirán los distintos trabajos recepcionados. Luego se implementará un sitio web y un libro como repositorio de los videos, imágenes y escritos seleccionados.

¿Cómo participar de Infancias en Tiempos de Cuarentena?

Quienes estén interesados en participar deben enviar un correo con la propuesta, su nombre, edad, título y perfil de Instagram, junto con la autorización de sus padres al correo infanciaencuarentena@facso.cl. Los videos deben tener una duración entre 30 segundos y 2 minutos, pesar máximo 200 MG y estar en formato .mp4 o .mov y enviarlos a través de la página https://wetransfer.com/

Infancias en cuarentena incentiva la creación de nuevos espacios de encuentro en el que la creación de memoria y mantener a la comunidad activa permita sobrellevar la alteración de rutinas y el aislamiento social necesario para promover el cuidado de la salud en el país.

Campaña #ChileCuentaConSuUniversidad

A fin de apoyar estas iniciativas, dándolas a conocer a la comunidad como al país, es que la U. de Chile lanzó una convocatoria para detectar los diversos proyectos que están desarrollando sus integrantes, relevando el rol público de ellas y ellos, todo esto bajo el lema #ChileCuentaConSuUniversidad

Quienes estén desarrollando alguna iniciativa relacionada a la respuesta y el abordaje del COVID-19, así como sus impactos en diferentes dimensiones de la vida de las personas, pueden enviar sus proyectos al correo sboric@uchile.cl.

Últimas noticias

La facultad celebra y reconoce a integrantes de su comunidad en Aniversario 181 de la UChile.

La facultad celebra y reconoce a integrantes de su comunidad

Casi 20 académicos(as) reconocidos(as) como mejores docentes y profesores(as) titulares y personas premiadas con la medalla doctoral tuvo la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile en el Aniversario 181 de la Universidad de Chile, celebrado durante la semana del 13 al 18 de Noviembre 2023. A continuación, compartimos la nómina de los(as) distinguidos(as) junto con felicitar a cada uno(a) de ellos(as).

 Extenso trabajo y libro sobre los proyectos de desarrollo regionales fue lanzado en Universidad de Chile.

Libro sobre los proyectos de desarrollo regionales fue lanzado

La Casa Central fue el escenario para lanzar el libro "Desde los Territorios. Repensar un proyecto de País", bajo la edición del profesor del Depto. de Sociología, Gonzalo Falabella, publicado por Social-ediciones junto a la Editorial Universidad del Biobío. “Antes de la dictadura, la universidad tenía presencia en las diferentes regiones, donde este libro demuestra que sigue siendo posible materializar una colaboración entre las universidades de distintas regiones”, señaló Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), Christian González-Billault, quien junto a la decana Teresa Matus, y otros panelistas que comentaron esta reciente publicación.

Nuestra facultad recibió a Red de Extensión U. de Chile.

Nuestra facultad recibió a Red de Extensión U. de Chile

Uno de los grandes pilares de la universidad es la extensión y sus representantes por unidades se congregan cada mes para analizar, compartir experiencias y agendas importantes en la materia. El pasado 02 de Noviembre, Cs. Sociales fue la sede escogida para reunirlos(as) en el marco del ciclo de sesiones de trabajo en las diversas facultades y campus. La próxima Semana Migrante, la próxima Escuela de Temporada, la formación en Extensión, la importancia de proyectos y fondos de Vinculación territorial donde participe la comunidad universitaria, fueron parte de los tópicos que marcaron la jornada.

Los territorios y sus proyectos de desarrollo son ahondados en libro editado por el académico de Sociología de la U. de Chile, Gonzalo Falabella.

Los territorios y sus proyectos de desarrollo son ahondados en libro

"Desde los Territorios. Repensar un proyecto de País" es el nombre del libro que será lanzado este 03 de Noviembre 2023 en la Casa Central de la Universidad de Chile. El libro trata en profundidad tres temas centrales: Primero, preguntarse cuál es la estrategia de desarrollo que impulsa el país. Segundo, pone en discusión el hecho de todos afirman favorecer la descentralización, pero pareciera que esto no coincide con la realidad que expresa este proceso. Tercero, pone en discusión el discurso que resalta el apoyo a las PYMEs, dado que “lo que escasea son las políticas concretas para lograrlo".