Las propuestas creativas se recibirán hasta el 30 de abril

Programa Interdisciplinario de Infancias abre convocatoria para conocer las experiencias de niños, niñas y adolescentes en cuarentena

Programa de Infancias busca conocer experiencias de Niños en Pandemia

La emergencia sanitaria producto de la propagación del COVID-19 provocó que se suspendieran las clases en todos los establecimientos educacionales y jardines infantiles del país, como parte de una de sus medidas preventivas. Además, distintas comunas del país se encuentran en cuarentena por el aumento de infectados, como es el caso de Punta Arenas, Osorno y Chillán. Esta situación generó que todos los estudiantes de Chile ahora se encuentren dentro de sus casas con actividades para mantener la continuidad de sus aprendizajes.

Este nuevo escenario genera un impacto intergeneracional en las dinámicas del hogar, dependiendo de los recursos y contextos de cada realidad. Por esta razón, desde el Programa de Estudios Interdisciplinarios en Infancias surgió "Infancias en Tiempos de Cuarentena", un espacio de creación, expresión y registro de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en cuarentena. El proyecto está ideado para que ellas y ellos den a conocer historias sobre su experiencia en esta pandemia a través de la disciplina artística que más les acomode.

Conocer las voces de niños, niñas y adolescentes en este momento de crisis es parte de lo que el Programa de Infancias, perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, busca recopilar. Para este propósito se creó la cuenta de Instagram @Infanciasencuarentena donde se difundirán los distintos trabajos recepcionados. Luego se implementará un sitio web y un libro como repositorio de los videos, imágenes y escritos seleccionados.

¿Cómo participar de Infancias en Tiempos de Cuarentena?

Quienes estén interesados en participar deben enviar un correo con la propuesta, su nombre, edad, título y perfil de Instagram, junto con la autorización de sus padres al correo infanciaencuarentena@facso.cl. Los videos deben tener una duración entre 30 segundos y 2 minutos, pesar máximo 200 MG y estar en formato .mp4 o .mov y enviarlos a través de la página https://wetransfer.com/

Infancias en cuarentena incentiva la creación de nuevos espacios de encuentro en el que la creación de memoria y mantener a la comunidad activa permita sobrellevar la alteración de rutinas y el aislamiento social necesario para promover el cuidado de la salud en el país.

Campaña #ChileCuentaConSuUniversidad

A fin de apoyar estas iniciativas, dándolas a conocer a la comunidad como al país, es que la U. de Chile lanzó una convocatoria para detectar los diversos proyectos que están desarrollando sus integrantes, relevando el rol público de ellas y ellos, todo esto bajo el lema #ChileCuentaConSuUniversidad

Quienes estén desarrollando alguna iniciativa relacionada a la respuesta y el abordaje del COVID-19, así como sus impactos en diferentes dimensiones de la vida de las personas, pueden enviar sus proyectos al correo sboric@uchile.cl.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.