Archivo de noticias

Automatización del trabajo: ¿amenaza o recalificación laboral?

Automatización del trabajo: ¿amenaza o recalificación laboral?

Por décadas, el uso de tecnologías en la vida cotidiana ha inspirado famosas películas, pero en la realidad ha generado múltiples protestas y expresiones de rechazo ante la incertidumbre de sus trabajadores(as) por ser reemplazados(as) y perder su empleo desarrollado durante años. La reciente huelga de 17 mil trabajadores asociados al sindicato interempresas Líder de Walmart, que finalizó con un acuerdo con la empresa, ha levantado esta preocupación social que no es nueva y la cual, según expertos de la Facultad de Ciencias Sociales, demanda una participación activa del Estado, mundo sindical, empresarial y también universitario para pensar en procesos a largo plazo donde se aclaren y recalifiquen las labores.

Continuar leyendo
El método de Observación de Bebés para comprender a los niños

El método de Observación de Bebés para comprender a los niños

Durante los primeros años de vida de niños(as) se producen relaciones y formas de comunicación con sus familiares y entorno más cercano que marcan su desarrollo posterior. Hacer seguimiento, analizar y observar cada detalle de las interacciones de los bebés es lo que promueve el Método de Observación desarrollado por la psicoanalista infantil y presidenta de Asociación Internacional de Observación de Bebés, Rosella Sandri. A través de esta metodología se pueden prevenir o detectar enfermedades como el autismo y generar mayores lazos al interior de las familias, de estos temas ahondó la investigadora en entrevista con la Facultad de Ciencias Sociales.

Continuar leyendo
Declaración Decanatura Facultad de Ciencias Sociales

Declaración Decanatura Facultad de Cs. Sociales sobre ataques en JGM

Continuar leyendo
La violencia sistemática contra niños y niñas en residencias

La violencia sistemática contra niños y niñas en residencias

Continuar leyendo
Imaginarios sobre niños en contextos de encierro marcaron II Foro

Imaginarios sobre niños en contextos de encierro marcaron II Foro

Una discusión crítica sobre las instituciones y políticas públicas en materia de protección de las infancias y su mirada adultocéntrica marcó esta segunda sesión titulada "Conceptualizaciones de Infancia, Contextos de Protección, Miradas Críticas". Interrogantes como ¿Qué es lo que se quiere proteger cuando se habla de "protección a la infancia" o ¿Qué concepciones de infancias pueden pensarse desde el lugar de la protección? aún quedan pendientes por resolver, en medio de una sociedad y Estado cuyo rol garante de derechos para niños y niñas, especialmente de quienes viven en contextos vulnerables y de encierro, sigue representando un desafío a nivel de políticas públicas.

Continuar leyendo
Yasna Henríquez, secretaria de la Coordinación de Carrera

Yasna Henríquez, nueva secretaria de la Coordinación de Carrera

Entrevista a Yasna Henríquez, nueva secretaria Coordinación de Carrera

Complicaciones, desafíos, formas de ver el trabajo y convicciones son algunos de los temas que conversamos con la nueva Secretaria de la Coordinación de la Carrera de Psicología, quien a siete meses de haber asumido nos cuenta en detalles de su nueva labor.

Continuar leyendo
Lo nos enseña la observación de bebés a quienes trabajamos con niños

Lo nos enseña la observación de bebés a quienes trabajamos con niños

Continuar leyendo
Museo de la Vivienda Tradicional Local abre sus puertas al público

Museo de la Vivienda Tradicional Local abre sus puertas al público

En medio del apacible y verde Bosque Santiago del Parque Metropolitano, un total de nueve viviendas construidas a escala real de diversas zonas, periodos y etnias de nuestro país, como los rapanui, pehuenches, mapuches y onas, entre otros, se alzan reflejando parte de su vida cotidiana. Se trata de El Museo de la Vivienda Tradicional Local, proyecto liderado por el académico del Departamento de Antropología, Manuel Dannemann, cuya presentación se realizó el pasado 21 de junio, día del We Tripantu o Año Nuevo mapuche. Desde ahora, el museo se encuentra abierto a toda la comunidad, con entrada liberada de lunes a domingo.

Continuar leyendo
Observación de bebés: una alternativa de formación y crianza

Observación de bebés: una alternativa de formación y crianza

Aproximarse a las emociones y comportamientos de niños(as) recién nacidos(as) permite un mayor vínculo entre un bebé y su madre, pero también una comprensión más amplia de los lazos familiares que se desarrollan, previniendo incluso ciertas enfermedades. Para ello, el escuchar y observar por sobre el hacer y decir se vuelven fundamentales, tópicos que fueron analizados en el concurrido Seminario Internacional "La observación de bebés, sus aplicaciones terapéuticas y preventivas", cuya conferencia magistral estuvo a cargo de Rosella Sandri, presidente de la Asociación Internacional de Bebés.

Continuar leyendo
Declaración Depto. de Educación sobre bases curriculares de 3° y 4°

Declaración Depto. de Educación sobre bases curriculares de 3° y 4°

Continuar leyendo

Declaración Depto. de Educación sobre bases curriculares de 3° y 4°

Continuar leyendo
U. de Chile integrará Primer Consejo Consultivo de Defensoría de Niñez

U. de Chile integrará Primer Consejo Consultivo de Defensoría de Niñez

A través del Programa de Estudios Interdisciplinarios en Infancias de la Facultad de Ciencias Sociales, representado por Camilo Morales, la casa de estudios conformará el consejo compuesto por 13 miembros, tres de los cuales son universidades, las cuales apoyarán y asesorarán la labor de la Defensoría de la Niñez durante el periodo 2019-2020, en post del cuidado, promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes de nuestro país. De este modo, se respalda, consolida y visibiliza la labor desarrollada por el Programa que desde hace un año se propone incidir socialmente en políticas sobre infancia, vinculándose con organizaciones de la sociedad civil.

Continuar leyendo
Expresiones de la violencia actual y sus resistencias en comunidades

Expresiones de la violencia actual y sus resistencias en comunidades

Reconocida por trabajar temas de violencia política, historia reciente y memoria, Pilar Calveiro, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, profundizó durante el coloquio "Violencias Políticas y Resistencias" y en entrevista con la Facultad sobre la violencia propia del neoliberalismo, manifiesta a través prácticas biopolíticas en medio de resistencias comunitarias. Violencias de tipo estructural, estatales y privadas, hoy las sociedades son víctimas y testigos de todas ellas, por lo cual resulta muy importante analizarlas cómo se viven en sus diversas comunidades.

Continuar leyendo
Experiencias con neonatos y lactantes aplicables a múltiples campos

Experiencias con neonatos y lactantes aplicables a múltiples campos

La comunicación con infantes que aún no han aprendido el lenguaje verbal es un fenómeno a través del cual se pueden conocer detalles del desarrollo de niños y niñas desde el inicio de su vida. Este será uno de los temas a tratar en el Seminario Internacional "La observación de bebés, sus aplicaciones terapéuticas y preventivas", cuya conferencia inaugural estará a cargo de la Dra. Rosella Sandri, presidente de la Asociación Internacional de Bebés, para difundir la metodología de observación de bebés y sus aplicaciones.

Continuar leyendo
Suicidio de joven trans y la tiranía del modelo heterosexual

Suicidio de joven trans y la tiranía del modelo heterosexual

Continuar leyendo