Académicos de la Universidad de Chile integran equipo internacional para estudiar impacto psicológico de la Pandemia

Académicos integran equipo internacional para estudiar COVID-19

La Pandemia del COVID-19 ha dejado diversas consecuencias sociales, afectando por ejemplo, la salud mental de muchas personas que se encuentran en cuarentena alrededor del mundo. En medio de esta crisis sanitaria, un equipo internacional liderado por la Universidad de Groningen, (Holanda) y la Universidad de Nueva York-Abu Dhabi e integrado por la Universidad de Chile, desarrolla el estudio a nivel mundial “PsyCorona”, que busca comprender el impacto psicológico del Coronavirus y cómo algunos elementos psicológicos pueden tener un impacto en la propagación del virus.

“Esperamos combinar los datos psicológicos que obtengamos de la encuesta, con datos de otras disciplinas, así como también el número de casos en cada país, las medidas que se han ido tomando para combatir el contagio, entre otros”, explica Claudia Zúñiga, integrante del equipo y académica del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile. La docente también está a cargo, entre otras funciones, de realizar el análisis sobre el rol que juegan las emociones en el comportamiento de las personas, un tema que con su equipo de investigación han venido estudiando desde hace algunos años.

Recalca que este es un momento en el que es muy necesario realizar investigación psicológica. En general, “nuestras teorías e instrumentos de medición son desarrollados y puestos a prueba en tiempos de estabilidad o “normalidad”, y asumimos que pueden servir para comprender lo que ocurriría en situaciones reales de crisis. Pero en tiempos de emergencia, como el actual, debemos ponemos a prueba esas teorías e instrumentos y ver si realmente nos ayudan a comprender los procesos psicológicos y sociales que ocurren en una situación de crisis real”, describe.

Se espera que la encuesta alcance un alto nivel de participación y respuesta, ya que no sólo permitirá comprender mejor la situación global, comparando y agrupando países, sino que también aportará con información importante sobre la propia realidad y cómo lidiar mejor con un contexto de crisis que -en el caso de Chile- se viene arrastrando por varios meses.

A futuro, se comenzarán a publicar los resultados en la web, sumado a artículos en revistas científicas y, más importante aún, habrá documentos disponibles para el público general en un lenguaje comprensible. La página para informarse de esta iniciativa y responder la encuesta que se encontrará abierta hasta comienzos de mayo es: https://psycorona.org/.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.