Archivo de noticias

Según expertos en la materia

Falta de especialización dificulta aplicación de la Ley de RPA

El Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y organismos públicos organizaron un seminario donde se reflexionó acerca de las falencias, logros y desafíos de esta norma, a cinco años de su entrada en vigencia.

Continuar leyendo

El viernes 18 de enero

Estudiantes de postítulo en Psicología reciben sus diplomas

Continuar leyendo
Lugares

Notas sobre Seminario "Lugares: Diálogos Territorio-Sociedad" organizado por el Doctorado en Ciencias Sociales

¿Existieron alguna vez las regiones?: Seminario sobre Territorios

El seminario 'Lugares: Diálogos Territorio-Sociedad' reunió a antropólogos, geógrafos, sociólogos, entre otros profesionales interesados en reflexionar desde las ciencias sociales, la política y la sociedad las transformaciones de lo espacios territoriales. Una de las discusiones insistentes fue en torno a desvinculación histórica y académica entre la disciplina de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales que actualmente se encuentran en espacios separados. Al respecto el Prof. Manuel Canales, académico del Doctorado en Ciencias Sociales de la FACSO, señaló que 'la partición entre Geografía e Historia, provoca que las Ciencias Sociales se queden sin historia y sin geografía. Considero que el lugar socio-físico de Geografía debería ser en las Ciencias Sociales'.

Continuar leyendo
Lo que realmente piensan los chilenos a la hora de clasificar personas

Proyectos de Investigación 2013

Lo que realmente piensan los chilenos a la hora de clasificar personas

Desde hace cuatro años, el equipo del Proyecto Desigualdades viene realizando estudios en función de descifrar qué piensan los chilenos a la hora de clasificar a las personas de acuerdo a su identidad de género, edad, clase social, etnia, etc. Para continuar con esta tarea, el equipo recibió fondos de Fondecyt para analizar los datos recabados hasta la fecha, registrados a través de la aplicación de un novedoso juego de cartas.

Continuar leyendo

Reconocimiento a la trayectoria

"Lo mejor que me pudo haber pasado es trabajar con estudiantes"

Juana Pulgar se hizo cargo en 1994 de la Secretaría de Coordinación de la Carrera de Sociología. Desde ese entonces cambió el perfil de la secretaría, no sólo por su profesionalismo sino también por su modo de comunicarse con las y los alumnos.

Continuar leyendo

A través de su participación en PIEES

Programa de Psicología en Taller de Equidad e nclusión en la U. Chile

Se revisaron los principales resultados del Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa en 2012 y se definieron los desafíos para este año.

Continuar leyendo
La innovación como eje del desarrollo país

Académicos visitantes en Sociología

La innovación como eje del desarrollo país

Durante tres semanas y media, el Director del Centro de Innovación de la Universidad de Maryland, Estados Unidos, Jerald Hage, dará una serie de charlas de presentación de sus dos nuevos libros vinculados a la innovación en el desarrollo de los países. En ellas, analizará la situación de Chile a través de casos concretos.

Continuar leyendo

Columna de los investigadores Álvaro Jiménez (CIVDES-LaPSoS) y Macarena Orchard (U. Chile)

Á. Jiménez y M. Orchard: "Chile, desigualmente deprimido"

En el país que pelea por el campeonato mundial de la desigualdad, la depresión y la tristeza no son padecimientos que todos suframos por igual. Las cifras reunidas por los investigadores de la Fac. de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile muestran que los sectores que tienen más incertidumbre ante el futuro cargan también con mayores niveles de padecimientos sicológicos.

Continuar leyendo

Publican edición Nº 45 de la Revista Cinta de Moebio

Continuar leyendo

Escuela de Monitores en Salud Mental Comunitaria

Programa eQtasis de Psicología en capacitación a vecinos de La Pintana

Iniciativa fue coorganizada con la Municipalidad de esa comuna con el objetivo de mejorar el bienestar psicosocial de ellos y de las organizaciones que conforman.

Continuar leyendo
Investigarán la transferencia de conocimiento del sector OffShore en Santiago

Proyectos de Investigación 2013

Investigarán si el sector OffShore transfiere conocimiento en RM

El equipo de investigación liderado por el académico del Depto. de Sociología, Gonzalo Falabella, analizará el funcionamiento del sector OffShore y de las cadenas anexas de la Región Metropolitana para determinar cuánto conocimiento transfieren al desarrollo de la capital del país. Este proyecto, al igual que otros cuatro del Depto. de Sociología, fue financiado por Fondecyt.

Continuar leyendo

280 vacantes para nuevos estudiantes este 2013

Comienza proceso de matrícula para nuevos estudiantes de la FACSO

Entre el lunes 14 hasta el miércoles 16 de enero la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la U. de Chile recibirá a los nuevos estudiantes de las carreras de Psicología, Sociología y Antropología en el contexto del Primer Período de Matrícula 2013. A partir del jueves 17 de enero comienza el Segundo Período de Matrícula para Alumnos Nuevos ubicados en las listas de espera. Se trata del primer contacto con la institución dondeinician sus trayectorias como futuros profesionales. La Secretaría de Estudios de la FACSO, en conjunto con otras unidades de la facultad, estará abocada a facilitar este proceso de inscripción entregando la mayor y más clara información a los nuevos estudiantes.

Continuar leyendo
 bjgm  II

Proyecto de Extensión

Antropología buscará fortalecer la ciudadanía cultural del Barrio JGM

Se desarrolla la segunda fase (II) de un proyecto que, a través de actividades artísticas, capacitaciones y talleres, buscará empoderar y desarrollar la identidad y el patrimonio local de los vecinos para que puedan auto-gestionar acciones que mejoren su calidad de vida.

Continuar leyendo

Baltasar Garzón expondrá en la FACSO el viernes 18 de enero

Continuar leyendo

7 becados Conicyt para el año 2013 en Magíster en Educación mención Currículum y Comunidad Educativa

Dr. Pablo López: "Formamos profesionales de educación de alta calidad"

Un 15 % de los becados Conicyt obtuvo el programa Magíster en Educación m/Currículum y Comunidad Educativa de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile en el contexto de la Beca de Magíster en Chile para Profesionales de la Educación para este año académico 2012-2013. De este modo, el programa de postgrado de la FACSO, con una existencia de 30 años y con un cuerpo docente de alta calidad, se convierte en uno de los programas de magíster con mayor reconocimiento a nivel nacional tanto por las instituciones estatales de desarrollo de la investigación como por el interés que alcanza para los expertos en educación.

Continuar leyendo