Reconocimiento a la trayectoria

"Lo mejor que me pudo haber pasado es trabajar con estudiantes"

"Lo mejor que me pudo haber pasado es trabajar con estudiantes"

En 1994 se llamó a concurso para ocupar el cargo de Secretaria de Coordinación de Carrera y Juana Pulgar resultó elegida en el proceso. Cuenta que cuando llegó tenía un "cerro" de papeles que poner en orden y así lo hizo. En diciembre del año pasado, recibió un reconocimiento de la Facultad de Ciencias Sociales por su "destacada y dilatada trayectoria", el cual recibió con emoción y un poco de sorpresa.

Si bien en la graduación de los alumnos de Sociología unos meses antes les había dejado saber su agrado de trabajar con ellos, ahora ratificó el sentimiento: "Como experiencia, lo mejor que me pudo haber pasado es trabajar con estudiantes. ‘Ningún día es igual al otro', a veces pienso en el camino. ‘Tengo que hacer esto, informar lo otro', etc,etc. Pero salen otras cosas más importantes, en fin, atender de repente varios estudiantes. Las y los alumnos son entretenidos. Siempre buscan un consejo o cuando quiere contar algún problema los escucho", cuenta "Juani", como le dicen todos.

La relación con el estudiantado ha ido variando a través de los años. Actualmente, la comunicación con ellos es en gran parte virtual: "La tecnología es buena, facilita mucho el trabajo, es un gran avance, pero era más bonito ante. Había más contacto con los chiquillos, los ubicaba a todos. Por ejemplo, cuando llegaban despistados a inscribirse. Porque antes era obligación inscribir ramos con nosotras. Entonces llevaba una ficha con la foto, las notas, sus datos personales etc.etc. Ahora el sistema es todo computacional, ubico algunos alumnos, no llevamos acta de notas fichas personales. En fin, cambio todo", agregó Juani.

De hecho los padres de los y las alumnas también tienen una relación estrecha con esta funcionaria. "Siempre los papas me llamaban para preguntar, y a la vez recomendar a sus hijos. Juraban que yo andaba detrás de ellos, que viera cómo se portaban. Siempre les decía que bien pero a la vez le decía al estudiante que estaban llamando. Una vez llamé a la casa de una alumna, me atendió el abuelito y se asustó, así es que de ahí tenía precaución de decir que no era nada grave", recordó.

Juani ha sabido dejar una huella imborrable en la memoria de algunos estudiantes, que luego de varios años, llegan a hacerle alguna visita fugaz. "Hay estudiantes -comentó- que tienen un alto cargo en una empresa y de repente pasan por cualquier motivo, me vienen a saludar, me dejan fotos de sus hijos. Eso es muy lindo porque después te haces partícipe de la familia que forman. Cada cierto tiempo recibo correos de diferentes partes o fuera de Chile, para preguntar como estoy o contar lo último que están haciendo. Con algunas ya hemos echo una gran amistad y eso es muy bonito".

Han sido todos estos años, que vienen atados a todas estas vivencias, los que hicieron que FACSO reconociera su labor: "El reconocimiento me tomó por sorpresa. Nunca pensé que me iba a tocar a mí. Lo agradezco. Estuvo muy bonito, emotivo. Le agradezco a las personas que trabajaron, ya que se noto que hubo corazón", se mostró agradecida.

Como mensaje final, Juani quiso expresar lo siguiente: "Gracias, gracias, gracias. A través de ellos aprendí a conocer y querer lo que es y estudia la sociología. Gracias por dejarme ser su confidente, por trabajar para ustedes todos estos años, por poder ayudarlos, aconsejarlos , orientarlos, retarlos a algunos cuando les iba mal en un ramo por floja/o. Además es una gran satisfacción verlos llegar a primer año un poco asustadas/os y después verlos licenciarse y titularse, ya que lo tomo como mi proceso mi desafío", concluyó.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.