El viernes 18 de enero

Estudiantes de postítulo en Psicología recibieron sus diplomas

Estudiantes de postítulo en Psicología reciben sus diplomas

En simples pero emotivas ceremonias, un total de 17 alumnos del "Diplomado en Psicología Educacional" y del "Diplomado en Intervenciones actualizadas con adolescentes infractores de ley penal" recibieron el viernes pasado los diplomas que acreditan que cumplieron los estudios de un año de manera exitosa.

Al evento del programa de Psicología Educacional asistieron los profesores Sonia Pérez, Jenny Assaél y Mauricio López, quien es desde este año coordinador del Diplomado. Todos ellos agradecieron el esfuerzo de los estudiantes y su interés en seguir los estudios en una línea de la Psicología que puede hacer una gran contribución al desarrollo y mejoramiento de la educación en el país.

Los alumnos, por su parte, valoraron la calidad de los profesores y su experiencia en diversos proyectos que han desarrollado en la materia.

La ceremonia del Diplomado del área jurídica, en tanto, contó con la asistencia del coordinador, Decio Mettifogo, y de los profesores René Donoso y Juan Vera, además de los familiares de los alumnos.

"Estamos satisfechos de lo que hicimos y de los estudiantes a los que convocamos, pues son personas que están imbuidas en la temática; esperamos que tengan proyección en el área y que sean un aporte en los cambios que se requieren al sistema legal", comentó el profesor Metiffogo.

En nombre de los alumnos, la psicóloga Karla Araneda afirmó que para ellos fue "un gusto" ser parte de la primera versión del Diplomado, porque "hemos logrado motivarnos y querer seguir aprendiendo más allá de lo que una carrera de pregrado nos puede enseñar y, principalmente, porque encontramos el norte que queremos seguir en estos momentos. Queremos hacer algo en las intervenciones con adolescentes infractores, creemos sí se pueden cambiar las cosas y que nosotros podemos hacerlo. Además, pasamos de ser simples compañeros a ser grandes amigos y empezar a armar un proyecto sobre la materia", sostuvo.

Ver galería de fotos

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.