El viernes 18 de enero

Estudiantes de postítulo en Psicología recibieron sus diplomas

Estudiantes de postítulo en Psicología reciben sus diplomas

En simples pero emotivas ceremonias, un total de 17 alumnos del "Diplomado en Psicología Educacional" y del "Diplomado en Intervenciones actualizadas con adolescentes infractores de ley penal" recibieron el viernes pasado los diplomas que acreditan que cumplieron los estudios de un año de manera exitosa.

Al evento del programa de Psicología Educacional asistieron los profesores Sonia Pérez, Jenny Assaél y Mauricio López, quien es desde este año coordinador del Diplomado. Todos ellos agradecieron el esfuerzo de los estudiantes y su interés en seguir los estudios en una línea de la Psicología que puede hacer una gran contribución al desarrollo y mejoramiento de la educación en el país.

Los alumnos, por su parte, valoraron la calidad de los profesores y su experiencia en diversos proyectos que han desarrollado en la materia.

La ceremonia del Diplomado del área jurídica, en tanto, contó con la asistencia del coordinador, Decio Mettifogo, y de los profesores René Donoso y Juan Vera, además de los familiares de los alumnos.

"Estamos satisfechos de lo que hicimos y de los estudiantes a los que convocamos, pues son personas que están imbuidas en la temática; esperamos que tengan proyección en el área y que sean un aporte en los cambios que se requieren al sistema legal", comentó el profesor Metiffogo.

En nombre de los alumnos, la psicóloga Karla Araneda afirmó que para ellos fue "un gusto" ser parte de la primera versión del Diplomado, porque "hemos logrado motivarnos y querer seguir aprendiendo más allá de lo que una carrera de pregrado nos puede enseñar y, principalmente, porque encontramos el norte que queremos seguir en estos momentos. Queremos hacer algo en las intervenciones con adolescentes infractores, creemos sí se pueden cambiar las cosas y que nosotros podemos hacerlo. Además, pasamos de ser simples compañeros a ser grandes amigos y empezar a armar un proyecto sobre la materia", sostuvo.

Ver galería de fotos

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.