Estudiantes de Pregrado y Licenciados exponen en dos importantes congresos internacionales

Estudiantes de Pregrado y Licenciados exponen en dos importantes congr

Una destacada participación en encuentros internacionales cumplió a fines de 2012 un grupo de estudiantes de pregrado que conforman el equipo de estudio del profesor Andrés Antivilo. A mediados de noviembre, expusieron dos trabajos en el VII Congreso Chileno de Psicología, realizado en Valparaíso, específicamente en el Simposio -organizado por el profesor Antivilo-, "Modelos psicométricos aplicados a Psicología y Educación".

El primero de ellos se tituló "Análisis de las propiedades psicométricas de la prueba INECO Frontal Screening (IFS) en pacientes con demencia: Una aproximación desde la teoría clásica de los tests (TCT)". En él, la licenciada en Psicología Josefina Inhen y el profesor Antivilo mostraron los resultados de una investigación en la que se aplicó ese instrumento a 31 pacientes diagnosticados con alguna forma de demencia y 30 sujetos control. "El IFS mostró propiedades psicométricas aceptables, encontrándose evidencias de validez y confiabilidad para su uso en la medición de funciones ejecutivas en pacientes con demencia. Se determinó también su buena utilidad diagnóstica para la detección de demencias", comentaron.

El segundo trabajo, "Propiedades psicométricas y estandarización de la versión para padres del cuestionario SDQ en niños de 4 a 11 años de la Región Metropolitana", fue presentado por el profesor Antivilo, la licenciada en Psicología Paulina Brown y por los estudiantes de tercer año Omar Bastías y Daniela Jaime.

"La investigación, en su primera etapa, tuvo como objetivo estimar las evidencias de confiabilidad que presenta el Strenghts and Difficulties Questionnaire (SDQ) -cuestionario desarrollado para la evaluación de problemas emocionales y conductuales en niños y adolescentes-, versión para padres, en un grupo de niños de ambos sexos, que asisten a establecimientos urbanos de la Región Metropolitana", sostuvieron.

A principios de diciembre, en tanto, el profesor Antivilo, la profesora de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Brenda Bastías y el estudiante de tercer año de Psicología, Joel Salas, expusieron en la XVII versión del Congreso Internacional de Informática educativa (TISE), que organizó el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile. En la oportunidad, presentaron la ponencia "Medición de competencias digitales en NB2 basadas en los mapas de progreso K-12". "El estudio se aplicó a 220 estudiantes de ambos sexos del nivel básico 2 en un colegio municipal y en un colegio particular subvencionado pertenecientes a la "Red Enlaces" de la Región Metropolitana. Preliminarmente, los resultados indican que los estudiantes se encuentran en un nivel moderado de Competencias Digitales, hay un déficit en el dominio de las dimensiones de Tecnología y Ética, y que existen diferencias significativas considerando el género del estudiante y la dependencia administrativa del establecimiento", explicó el profesor.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.