A través de su participación en PIEES

Programa de Psicología integróTaller de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile

Programa de Psicología en Taller de Equidad e nclusión en la U. Chile

Con la presencia de la Prorrectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, y autoridades de diversas facultades de esta Casa de Estudios, se llevó a cabo este jueves 17 de enero el III Taller inter unidades académicas "Equidad e Inclusión en la Universidad de Chile", actividad que tuvo como objetivos centrales revisar los principales resultados del trabajo desplegado en 2012 sobre esa materia y levantar las prioridades para 2013.

Al respecto, y junto con explicar algunos alcances del Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE) que está aplicando desde hace un par de años la Universidad de Chile, el Director de la Oficina de Equidad e Inclusión de la Prorrectoría, Claudio Castro, indicó que este año ingresaron 201 estudiantes a 29 carreras a través de este sistema. Esto, añadió, representa un aumento de casi 100% respecto a 2012.

Como desafíos 2013, mencionó la necesidad de mejorar el seguimiento y las actividades de apoyo a los estudiantes beneficiados, generar investigaciones en torno a las iniciativas que se están desarrollandoen las facultades, lograr más influencia sobre el tema en el debate público, incorporar al análisis todas las posibles situaciones de exclusión y fortalecer los vínculos con municipios y establecimientos educacionales de alta vulnerabilidad, entre otros.

PIEES
En el taller, el Programa de Investigación en Equidad en la Educación Superior (PIEES) en elque participael Departamento de Psicología, estuvo representado por su Director, Jesús Redondo, y varios investigadores que trabajan y/o colaboran en él.

El Prof. Redondo, quien además es Director Académico de la FACSO, recordó que uno de los objetivos principales de este programa es articular redes nacionales e internacionales que posibiliten nutrir el trabajo con la experiencia que en este ámbito tienen otros países, toda vez que "el acceso a la educación superior se está convirtiendo en un indicador fundamental del grado de desigualdad de las sociedades", sostuvo.

Asimismo, enfatizó la importancia de fortalecer la investigación en esta área del conocimiento. "Necesitamos investigar sobre inclusión y equidad para saber qué problemas enfrentan los estudiantes que ingresan a la universidad por esta vía, de modo de apoyarlos para que tengan un buen paso por la educación superior", añadió.En este sentido, recordó que hay estudios previos que señalan que los problemas de aprendizaje de los estudiantesde menores ingresos que acceden a la universidad no se relacionan con sus capacidades cognitivas, sino con las presiones que reciben del medio, con sus dificultades para establecer redes con los otros jóvenesy con sus desventajas culturales.


Experiencias en el tema
Durante el taller se realizaron dos mesas que tuvieron entre sus expositores y moderadores a investigadores del PIEES. La primera instancia se tituló "Sistematización de Modelos de Seguimiento y Apoyo Universitario", que fue moderada por la profesora Claudia Zúñiga. En ella, la profesora Paulina Castro explicó la experiencia del Cupo de Equidad de la carrrera de Psicología y los investigadores Horacio De Torres y Juan Williams se refirieron a la Sistematización del SIPEE en distintas facultades.

La segunda mesa "Investigaciones vinculadas a procesos de aprendizaje de los estudiantes" fue moderada por la psicóloga Evelyn Carrasco. En ella expusieron los investigadores del Magíster en Psicología Educacional Horacio De Torres ("Estilos de aprendizaje, rendimiento académico y características de entrada de estudiantes de Psicología, en el marco de un proyecto de acción afirmativa"), Catalina Lizana ("Trayectorias educativas de jóvenes que ingresan a la Educación Superior por medio de programas de acción afirmativa que promueven el acceso"), Carolina Castro y Carolina Aranda ("Concepciones sobre el aprendizaje en los/las estudiantes y profesores de las universidades con programas de acción afirmativas con criterios de equidad") y Juan Williams, "Discursos de estudiantes sobre su propia situación en programas de Equidad en universidades selectivas".

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.