Rodrigo Figueroa
Licenciado en Sociología (Universidad de Chile, 1998) y Magíster en Economía del Trabajo y Relaciones Laborales (Pontificia UniversidadCatólica del Perú). Ha desarrollado investigaciones en ámbitos como el desarrollo económico y la pequeña economía campesina, trayectorias laborales y pobreza, clases medias y nuevas subjetividades, y la relación entre el diseño normativo en el mundo del trabajo y el funcionamiento real de las instituciones laborales. En el ámbito de la docencia tiene a su cargo la cátedra de sociología económica. Sus áreas de interés son Sociología Económica, Sociología del Trabajo, Gestión del Conocimiento, Desarrollo económico local, Sociología de las instituciones, redes sociales y Sociología del Mar.
2006 (segundo semestre) Sociología, Departamento de Antropología, facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
2006 (primer semestre) Cátedra Sociología Económica. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
2006 Módulo Trabajo y Sociedad en Magíster en Salud Publica, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
2005 (primer semestre) Cátedra Sociología Económica. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
2005 (primer semestre) Cátedra Taller de investigación social. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
2005 (segundo semestre) Cátedra Sociología General II, Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
2005 (segundo semestre) Curso de Formación General, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile
2004 primer semestre) Cátedra Sociología Económica. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
2004 (segundo semestre) Cátedra Representaciones colectivas y vida económica: análisis del emprendimiento como valor absoluto del éxito económico. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
2004 Cátedra (primer semestre) Sociedad y protección social en las sociedades modernas, Departamento de sociología, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
2004 Curso de Formación General Integración, Conflicto y Diálogo Social. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
2004 Profesor módulo Migración, desarrollo y mercados del trabajo en el marco del diplomado “Migración, globalización e integración regional en la era de la información”. Escuela de Post-Grado, Universidad La Republica.
2004 Profesor Módulo: Redes sociales y empoderamiento de actores en el marco de la “Escuela continua de capacitación para dirigentes comunitarios y lideres sociales”, Mas Región - Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile.
2003 (primer semestre) Cátedra Sociología Económica. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
2003 Escuela de verano de sociología, Facultad de Ingeniería, Universidad de Chile,
2003 Profesor Seminario Sociología del Trabajo, PREDES, Departamento de Salud Ocupacional, Instituto de Salud Pública.
2003 Profesor, curso Juventud, educación y empleo. Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales. Se dicta en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Escuela de Ingeniería y Ciencias.
2003 Profesor Curso de perfeccionamiento para profesores de Ciencias Sociales La metamorfosis de la cuestión social en Chile, Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, Programa de perfeccionamiento fundamental para profesores de enseñanza media.
2003 (primer semestre) Profesor adjunto, Teoría Sociológica Contemporánea, Magíster en Sociología de la Modernización , Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
2002 (primer semestre) Cátedra Sociología Económica. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
2002 Profesor curso Sociología del Trabajo, Escuela de Sociología, Universidad La República.
2002 Escuela de verano de sociología, Facultad de Ingeniería, Universidad de Chile.
2002 Profesor Seminario filosofía e historia del trabajo, PREDES, Dirección del Trabajo.
2002 Profesor Curso de perfeccionamiento para profesores de ciencias sociales Identidad y cultura latinoamerica, patrocinado por la Vicerrectoría de Asuntos académicos de la universidad de Chile. Curso impartido en el marco del Programa de perfeccionamiento Fundamental para profesores de enseñanza media.
2002 (primer semestre) Profesor adjunto, Teoría Sociológica Contemporánea, Magíster en Sociología de la Modernización , Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
2001 (primer semestre) Cátedra Sociología Económica. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
2001 (primer semestre) Profesor adjunto, Teoría Sociológica Contemporánea, Magíster en Sociología de la Modernización , Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. 3 horas semanales, en primer año, primer semestre.
2005 Investigador Trayectorias laborales en familias Puente, Programa de Estudio Desarrollo y Sociedad, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Investigación financiada por el Fondo Solidaridad Social (FOSIS).
El objetivo de esta investigación fue identificar factores que definen las trayectorias laborales en población en situación de pobreza y de riesgo social. En el marco de esta investigación tuve la responsabilidad de elaborar el marco conceptual de la misma, la construcción del instrumento cuantitativo que permitió la encuesta aplicada 500 personas y la redacción final del informe de investigación.
2005 Investigador Metodología de evaluación y gestión del conocimiento a partir de información de cuestionarios de profundización, premio a la innovación en ciudadanía, Corporación Innovación y Ciudadanía, Fundación Ford. En esta investigación he desarrollado un acercamiento a la gestión del conocimiento y su impacto en el desarrollo de las actividades de sistematización de experiencias de intervención social.
2005 Investigador, Estudio de Buenas Prácticas en Orientación Vocacional, Laboral e Intermediación Laboral (OVLIL) con Jóvenes, Chile Califica. Gobierno de Chile.
Investigación orientada a identificar Buenas Prácticas en actividades ligadas a la facilitación de la búsqueda de empleo en jóvenes.
2005 Investigador, Instituciones laborales y desempeño económico en América Latina, proyecto financiado por CONACYT, Gobierno de la República de México, Coordinado y dirigido por Graciela Bensusan.
2004 Investigador Trayectorias laborales en familias Puente, Programa de estudio Desarrollo y Sociedad, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Investigación financiada por el Fondo Solidaridad Social (FOSIS).
El objetivo de esta investigación fue identificar factores que definen las trayectorias laborales en población en situación de pobreza y de riesgo social. En el marco de esta investigación tuve la responsabilidad de elaborar el marco conceptual de la misma, la construcción del instrumento cuantitativo que permitió la encuesta aplicada 500 personas y la redacción final del informe de investigación.
2004 Investigador Instituciones laborales y desempeño económico-social en América Latina. Coordinado por Graciela Bensusán. Universidad Autónoma de México, Financiado por Conacyt, República de México.
En esta investigación se busca definir el comportamiento de las instituciones laborales a partir de las reformas a la normativa labora de las últimas décadas. Además el proyecto tiene un carácter regional ya que evalúa instituciones laborales en México, Brasil , Argentina y Chile.
2004 Investigador Desarrollo social y superación sustentable de la pobreza a nivel local: La gestión municipal en el ámbito del empleo. Fundación para la superación de la pobreza.
Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el rol del municipio en la generación de empleo y en la resolución de las problemáticas asociadas al desempleo. Por esto, se indagó en los factores históricos asociados a este rol y promover iniciativas tendientes a fortalecer el liderazgo del municipio en el impulso al fomento productivo.
2004 Investigador Metas milenio: Pobreza y empleo en Chile 1990 – 2002. Fundación para la superación de la pobreza.
Esta investigación busca identificar elementos críticos en la relación entre empleo y pobreza que puedan suponer metas y objetivos de acuerdo al proyecto Metas Milenio impulsado en la región. La investigación fue financiada por Fundación para la Superación de la Pobreza.
2003 Investigador Instituciones laborales y desempeño económico-social en América Latina. Coordinado por Graciela Bensusán. Universidad Autónoma de México, Financiado por Conacyt, República de México.
En esta investigación se busca definir el comportamiento de las instituciones laborales a partir de las reformas a la normativa labora de las últimas décadas. Además el proyecto tiene un carácter regional ya que evalúa instituciones laborales en México, Brasil , Argentina y Chile.
2003 Análisis Informes regionales Encuesta laboral 2002 (ENCLA), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Financiada por Dirección del Trabajo.
Actividad realizada en Noviembre-Diciembre 2003, financiada por la Dirección del Trabajo, donde se investiga sobre las condiciones laborales, con el objetivo de describir y evaluar las condiciones del trabajo en Chile.
2003 Investigador Estudio Derechos laborales en la pequeña empresa, Financiado por la Dirección del Trabajo, Gobierno de Chile.
En esta investigación se indagó en la percepción y conocimiento de los derechos laborales por parte de pequeños empresarios del sector metalmecánico de la región metropolitana. El objetivo de la investigación es el mejoramiento de las relaciones laborales en el marco de las actividades productivas de pequeños empresarios.
2003 Co-investigador del estudio Activos económicos y vulnerabilidad social. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Financiado por MIDEPLAN, Gobierno de Chile.
En este estudio se investiga la dinámica de las trayectorias sociales de los hogares pobres, a partir de la información de la Encuesta panel de hogares 1996-2002 realizada por MIDEPLAN. El objetivo es profundizar los conocimientos sobre dinámicas de la pobreza y vulnerabilidad social de los hogares pobres. Investigación financiada por MIDEPLAN
2003 Investigador Metamorfosis de los mecanismos de integración social en Chile. Investigación del Programa de Estudios Desarrollo y Sociedad. auspiciada por la fundación Ford (Grant N° 980.0823) y Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
Actividad en que se indago por los procesos de integración social en Chile durante el siglo XX. Para esto se articularon conceptos propios de la sociología y la historia social que permitieron una caracterización de los procesos que pusieron en cuestión o que alentaron la integración social en el periodo. Por ultimo, se indagó en la actualidad de tres mecanismos de integración social como son el trabajo, la ciudadanía y la educación. Esta actividad se realizó mediante la aplicación de una encuesta en 500 hogares de sectores medios de la región metropolitana. La actividad fue financiada por la Fundación Ford.
2002 Investigador Metamorfosis de los mecanismos de integración social en Chile. Investigación del Programa de Estudios Desarrollo y Sociedad. auspiciada por la fundación Ford (Grant N° 980.0823) y Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
Actividad en que se indago por los procesos de integración social en Chile durante el siglo XX. Para esto se articularon conceptos propios de la sociología y la historia social que permitieron una caracterización de los procesos que pusieron en cuestión o que alentaron la integración social en el periodo. Por ultimo, se indagó en la actualidad de tres mecanismos de integración social como son el trabajo, la ciudadanía y la educación. Esta actividad se realizó mediante la aplicación de una encuesta en 500 hogares de sectores medios de la región metropolitana. La actividad fue financiada por la Fundación Ford
2002 Investigador Evaluación de impacto 2001-2002 del Programa de desarrollo rural para comunidades campesinas y pequeños productores agropecuarios de la IV Región. PREDES-Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
En este trabajo s evaluó el impacto en al superación de la pobreza en pequeños campesinos de la cuarta región beneficiarios del Programa de desarrollo rural para comunidades campesinas y pequeños productores agropecuarios de la IV Región (PRODECOP). La evaluación se realizó mediante la aplicación de una encuesta a 250 beneficiarios de todas las comunas de la IV región. La evaluación de impacto fue financiado por INDAP IV Región y PRODECOP.
2002 Investigador Sistematización de seis pequeñas empresa campesinas de la IV región en co-autoría con Octavio Avendaño y Andrés Montero, PREDES-Programa de Desarrollo Rural para comunidades campesinas y pequeños productores agropecuarios de la IV Región (PRODECOP), Financiada por INDAP.
En esta investigación se sistematiza la experiencia de empresas campesinas de pequeños productores agrícolas de la cuarta región apoyadas por PRODECOP. Se buscó conocer y sistematizar los factores que explican el éxito y fracaso de estos emprendimientos económicos y buscar en estos la profundización de la empresarialización de pequeños campesinos pobres de l acuarta región.
2001 Investigador Reasalarización neoliberal en Chile: La instalación del desempleo y la precariedad como parte de la dinámica de la modernización neoliberal de los mercados de trabajo, PREDES, facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
Investigación auspiciada por la Fundación Ford en el marco del II concurso de investigadores jóvenes. En este trabajo, se indagó en los nuevos procesos de asalarización en el mercado laboral chileno con el objetivo de conocer y caracterizar la estructuración actual de las relaciones laborales y el funcionamiento de los mercados del trabajo.
Libros
Desempleo y precariedad en la sociedad de mercado, Editorial FRASIS-PREDES, Santiago, 2002. 94 páginas.
El libro es resultado de la actividad de investigación realizada a partir del financiamiento otorgado por el programa de estudios desarrollo y sociedad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile con auspicio de la Fundación Ford
Capitulo en libro
Diseño legal y desempeño real de las instituciones laborales: Chile en Graciela Bensusan (coord.) “Diseño legal y desempeño de las instituciones laborales en América Latina”, Miguel Angel Porrúa, México, 2006.
Diseño legal y desempeño real de las instituciones laborales en Chile en Graciela Bensusán Instituições Trabalhistas na América Latina: Desenho Legal e Desempenho Real, Pela Revan, Río Janeiro, 2006.
Impacto socioculturales de las migraciones en co-autoria con Eduardo Morales en Seminario La Migración , un derecho humano: Experiencias en América del Sur, FES, Santiago, 2004
Revistas
Desigualdad en Chile: Lo que hay tras las cifras de disminución de la pobreza, en coautoría con Octavio Avendaño, Análisis del año 2004, Departamento de Sociología, Universidad de Chile, Enero 2005.
Este articulo muestra los resultados de las investigaciones realizados en conjunto con el Prof. Avendaño respecto a los procesos institucionales y la desigualdad en el Chile Actual.
Intereses e intervenciones en el ámbito público. Análisis del año 2003, departamento de Sociología, Universidad de Chile. Enero 2004. Coautor con Octavio Avendaño.
Este artículo corresponde a la primera entrega de los resultados emanados de la investigación La metamorfosis de la cuestión social, Programa de Estudios Desarrollo y Sociedad, PREDES, facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
La persistente tensión entre poder y desarrollo: el problema de la redistribución . Revista de Sociología N° 16, Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, 2002. En Coautoría con Octavio Avendaño.
En este artículo se aborda la relación entre las instituciones, el poder y la distribución material al interior de la sociedad. El trabajo fue realizado a partir de la preparación del primer informe de la investigación Metamorfosis de la Cuestión Social , en el Chile Actual.
Ponencias a Congresos
Ponencias congresos internacionales
2006 Diseño Legal y desempeño real: las instituciones laborales en Chile en INTELL 8 “does ‘globalization’ make labor law obsolete? economic transformation & the law of work, organized at “international network on transformative employment & labor law, Cuernavaca , México june 28- july 1, 2006 .
2005 Inspección del Trabajo y Regulación de los mercados de trabajo en Chile: Tendencias y Procesos en Seminario Inspecciones Laborales y Mercado del Trabajo, Masschusetts Institite of Technology, MIT, Cambridge, EEUU.
2005 Inspección del Trabajo y Regulación de los mercados de trabajo en Chile: Tendencias y Procesos Seminario sobre cumplimiento de normas laborales: una perspectiva comparada, Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, República Argentina, Buenos Aires 28-29 de noviembre.
2004 Trabajo y Sociedad. Congreso Nacional de Sociología de la República Argentina , Buenos Aires, Octubre.
Ponencias nacionales
2005 Inmigración y sociedad en Chile: Aspectos culturales y económicos Co-autor. Seminario “La migración, un derecho humano: Experiencias en América del Sur”, Agosto, Santiago.
2004 Empleabilidad y rearticulación de la relación entre trabajo y sociedad: notas para una discusión. Seminario Empleabilidad, Políticas públicas y mercado de trabajo, Programa Inter – Joven, GTZ-INJUV, Santiago
2003 Transformaciones sociales y económicas en el Chile reciente. Primeras Jornadas de Debate y Reflexión del Limarí, realizada en la ciudad de Ovalle.
2002 Trabajo y sociedad en el Chile Actual. Seminario “El Trabajo en el siglo XXI”, Dirección Provincial del Trabajo de la Provincia de Puente Alto, Región Metropolitana
2001 El desempleo en el Chile actual ¿Una responsabilidad individual?. Seminario “El desempleo desde un análisis político”. Centro de estudiantes de Ciencias Políticas. Instituto de Ciencias políticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Escritos e informes
2005 Informe final de investigación Trayectorias laborales en Familias Puente, Programa de Estudios Desarrollo y Sociedad - FOSIS, Santiago.
2005 Análisis de las juventudes preguntando desde la educación y la empleabilidad, Chile Califica, en couatoria con Claudio Duarte.
2005 Gestión del conocimiento Apuntes conceptuales, Corporación Innovación y Ciudadanía, Fundación Ford.
2004 Proyecto Metas milenio: Pobreza y empleo en Chile 1990 – 2002. Fundación para la superación de la pobreza,. Co-autor con Octavio Avendaño, Santiago 2004.
2004 Desarrollo social y superación sustentable de la pobreza a nivel local: La gestión municipal en el ámbito del empleo. Fundación para la superación de la pobreza, Santiago 2004. Co-autor con Octavio Avendaño.
2004 Sistematización de la introducción de practicas de producción limpia y asociatividad. Programa ciudadanía y gestión local, Fundación para la superación de la pobreza, Santiago,.
2004 Introducción de la subasta pesquera en los regímenes de comercialización de productos pesqueros, Confederación de pescadores artesanales de Chile, COINAPACH, Valparaíso.
2003 Derecho Laborales y Pequeña Empresa. Departamentos de estudios, Dirección del trabajo en coautoría con Andrés Montero, Santiago.