Andrea Peroni

Socióloga. Universidad Alberto Hurtado, Chile. Profesora de Historia, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Magíster en Ciencias Sociales(c), del Instituto Latinoamericano de Estudios Sociales, ILADES, Chile. Doctora en Estudios Americanos, Mención Estudios Sociales y Políticos, Universidad Santiago de Chile, 2014, Chile , especialidad Políticas Sociales,.

Se desempeña como académica en el Departamento de Sociología, ejerciendo la docencia desde el año 2000. Se desempeñó como Jefa de Carrera de Sociología, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile en 2007-2008. Y como Directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. (2013-2014). Miembro del Comité Académico del Magister en Psicología Comunitaria (2017-2018).

Tiene una experiencia de casi 20 años en docencia de pre y postgrado en el ámbito de la Historia, Planificación-Evaluación y Políticas Sociales. Ha dirigido memorias y tesis en carreras de pregrado y postítulos y postgrado.

En el ámbito profesional se ha desempeñado en el área de planificación, y evaluación de intervenciones sociales (proyectos, programas y políticas sociales), tanto en el ámbito local y central, como regional en América Latina. Se desempeña como consultara de organismos internacionales (CEPAL; PMA; ILPES; BM; BID).

En la actualidad es vicecoordinadora de la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de Latinoamérica y el Caribe (ReLAC) y miembro fundador de la Red Chilena de Evaluación (EvalChile), y es representante académica ante el Consejo de la Sociedad Civil, del Ministerio de Desarrollo Social.

Pregrado:

  • 2016 Dicta Curso Políticas Publicas, Carrera de Administración Publica, Universidad de Santiago de Chile
  • 2014/2015 Dicta Seminario Avanzado: Gestión de Políticas Sociales, Carrera de Ciencia Política, Universidad Diego Portales
  • 2012 Dicta Curso Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales, Carrera de Sociología, Universidad Diego Portales
  • 2012- 2013 Dicta Curso Sociología, Carrera de Estudios Internacionales, Universidad Santiago de Chile
  • 2007 a la fecha. Dicta los cursos: Políticas Públicas y Evaluación de Intervenciones Sociales en la Carrera de Sociología, Universidad de Chile.
  • 2000-2006. Dicta curso de Programación Social, carrera de Sociología, Universidad de Chile, en conjunto con el profesor Eduardo Morales. Dicta curso de Evaluación de Proyectos Sociales carrera de Sociología, Universidad de Chile, en conjunto con el profesor Eduardo Morales.
  • 2005. Dicta módulo sobre Diseño de Proyectos Sociales, en el curso sobre Evaluación de Proyectos Sociales, Escuela de Sociología, U. Arcis.
  • 2005. Dicta curso de Políticas Públicas, Escuela de Sociología, Universidad de Viña del Mar.
  • 2005. Dicta curso sobre Planificación y Evaluación de Proyectos Sociales, Escuela de Sociología Universidad Central, en conjunto con la profesora Andrea Canales.
  • 2002. Dicta curso de Evaluación de Proyectos, en conjunto con la profesora Teresa López, Universidad Católica de Chile, Escuela de Servicio Social.

Postítulo

  • 2010. Dicta modulo: Diseño y aplicación de la evaluación ex ante multicrerio. Diplomado de Evaluación de Intervenciones Sociales FACSO, U. de Chile.
  • 2009. Relatora modulo Evaluación Ex Ante de Programas y Proyectos. Diplomado en Evaluación de Programas Sociales. ReLac - FLACSO, Santiago de Chile Dicta Taller: Diseño de Términos de Referencia. Diplomado en Evaluación de Programas Sociales. ReLac - FLACSO, Santiago de Chile. Relatora modulo Evaluación de Proyectos Educativos. Corporación de Educación I.M. La Serena, Diplomado en Políticas Educativas, Universidad de Chile.
  • 2008. Dicta modulo: Diseño de Indicadores con Perspectiva de Género. Diplomado: Políticas Públicas, Familia y Género. FACSO - U. de Chile.
  • 2007-2005. Dicta curso: Evaluación de Proyectos Sociales Participativos, Diplomado: Gestión Estratégica y Estudio de las Organizaciones de la Sociedad Civil. FACSO - U. de Chile.

Postgrado:

2018

  • Dicta curso: Políticas Sociales: Una Mirada Desde Los Niveles Que Se Entrecruzan En La Implementación Magister en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile
  • Dicta módulos: Gobernanza/Gobernabilidad; Implementación;: Evaluación de Políticas Públicas, profesora invitada internacional, Magister de Políticas Publicas, Universidad del Valle, Cali, Colombia
  • Dicta modulo: Evaluación de proyectos, Magister en Gestión Cultural, Facultad de Artes, Universidad de Chile.
  • Dicta curso: Formulación y Evaluación de programas sociales. Magister en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

2016 a la actualidad

  • Dicta curso: Diseño y Evaluación de programas sociales con enfoque comunitario. Magister de Psicología Comunitaria, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile
  • 2015 -2016 Dicta curso: Evaluación de Políticas Públicas, Magister en Gerencia y Políticas Públicas, Facultad de Administración y Economía- Universidad Santiago de Chile.
  • 2014- 2017 Dicta curso Metodología de Investigación Cualitativa aplicadas a las Políticas Publicas, Magister de Gestión de Políticas Públicas, Facultad de Ingeniería, Universidad de Chile.
  • 2009 a 2016. Dicta curso Gestión de Proyectos Sociales. Magíster de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • 2004 a la fecha. Dirige Seminarios de Grado, Prácticas Profesionales y Tesis, en la Escuela de Sociología, Universidad de Chile. Temas: Participación ciudadana; Políticas públicas; Proyectos sociales; Seguridad ciudadana; Infancia; Planificación Social; Desarrollo Local; Mujer y Empleo.
  • 1992-1991. Dicta curso: Historia de América Latina. Magíster en Ciencias Sociales- ILADES- U. de Chile.

Dirección de Seminarios de Grado, Prácticas Profesionales y Tesis

  • 2007. Dirige Tesinas sobre Intervención social y Pobreza. Postítulo Intervención en Familias de Extrema Pobreza- FACSO- FOSIS

2018

  • Estudio Sobre Violencia En Los Hogares De Santiago. Municipalidad de Santiago - ISONOMA
  • Estudio “Diagnóstico De Género”, Ministerio Público, Chile, ISONOMA
  • Estudio de Mejora de los Sistema de Registro de Datos sobre Violencia en contra de Las Mujeres, con fines Estadísticos, Poder Judicial, Chile, ISONOMA 2017Estudio: Objetivos de Desarrollo Sustentable, ODS: Género e Institucionalidad. Informe Luz. Chile. Asociación de ONG_ Acción. Santiago de Chile

2015/2016

  • Estudio: Estudio Perspectiva de Género y Factores de Riesgo Socio Delictual en el Programa de Atención Integral Familiar (“PAIF 24 Horas”). Subsecretaria Prevención del Delito Ministerio del Interior-ISONOMA - Chile

2015/2016

  • Diseño contendidos de formación para el a Programa Juntos Más Seguros, Subsecretaria Prevención del Delito – Ministerio del Interior - Chile

2015

  • Estudio: Objetivos de Desarrollo Sustentable, incorporación de sociedad civil en su implementación y evaluación. Chile. Asociación de ONG_ Acción.

2014/2015

  • Estudio: Apoyo al Fortalecimiento Institucional en Materia de Protección Social en la República Dominicana, Banco Mundial.

2012-2013

  • Estudio: Percepción usuaria sobre los instrumentos de focalización en Chile. Fundación Superación de la Pobreza – Universidad de Chile. Duración 12 meses. Investigación aplicada. Financiamiento FUSUPO.

2011

  • Estudio: Línea de Base para el Registro Nacional de Artesanía Consejo Nacional de la Cultura y las Artes –ISONOMA - Chile Duración 10 meses. Investigación aplicada. Financiamiento CNCA.

2010

  • Responsable estudio Identificación de la demanda de capacitación en evaluación para el estado de Chile, BID- ReLAC Duración 5 meses. Investigación aplicada. Financiamiento BID.

2008

  • Responsable estudio Participación ciudadana en el sector salud. SSMS. Santiago, Chile. Duración 6 meses. Investigación aplicada. Financiamiento público.

2007

  • Responsable diseño e implementación talleres de investigación-acción con actores locales- Región Bernardo O´Higgins, Pre-Informe Desarrollo Humano, Tema: Ruralidad. PNUD- Universidad de Chile. Duración 3 meses. Investigación aplicada. Financiamiento PNUD.

2006-2004

  • Asistente de Investigación Estudio Costo - Efectividad sobre el Hambre en Chile y Perú. Comisión Económica para América Latina/Programa Mundial de Alimentación (PMA) Duración 24 meses. Investigación aplicada. Financiamiento PMA.

2005

  • Responsable estudio sobre Obesidad Infantil y Pobreza. INTA - I.M. Peñalolén- UAH. Duración 12 meses. Investigación aplicada. Financiamiento público.

Investigaciones Evaluativas

  • 2019 Evaluación programa Fondo CNTV, Consejo Nacional de Televisión, requerido por la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, Chile. Coordinadora de Panel Evaluador
  • 2019 Evaluación programa Fondo Audiovisual, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, requerido por la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, Chile. Coordinadora de Panel Evaluador
  • 2018 Evaluación programa Me Conecto para Aprender, Ministerio de Educación, JUNAEB, requerido por la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, Chile. Coordinadora de Panel Evaluador
  • 2018 Evaluación programa Yo Elijo mi PC, Ministerio de Educación, JUNAEB, requerido por la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, Chile. Coordinadora de Panel Evaluador
  • 2018 Evaluación programa: Crear Trabajo, Fundación Trabajo para un Hermano, Chile
  • 2017 Evaluación programa: Capacitación en Oficios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Ministerio del Trabajo, requerido por la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, Chile. Panelista
  • 2017 Evaluación de Implementación de Programas Subsidio al Empleo Joven y Bono al Trabajo de la Mujer año 2016. Ministerio del Trabajo, SENCE. ARS&Chile.

Levantamiento línea base de los Programas Estratégicos impulsados por CORFO. ARS&Chile.

  • Desarrollo de Programa de capacitación e intervención en emprendimiento con enfoque de género: fortaleciendo la idea de negocio, primera etapa: Elaboración Línea de Base y Programa de Capacitación. Gobierno Regional del Maule- SERNAMEG Maule, ISONOMA, Chile

2016

  • Evaluación programa: BiblioRedes, Dirección Bibliotecas, Archivos y Museos, Ministerio de Educación, requerido por la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, Chile. Coordinadora de Panel Evaluador
  • Evaluación de diagnósticos participativos Servicios de Salud Metropolitanos, MINSAL- FACSO
  • Evaluación y sistematización programa: Yo Emprendo en Comunidad, Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), Ministerio de Desarrollo Social, Chile.
  • Diseño de un sistema de monitoreo y evaluación de los programas de capacitación y empleo de SENCE. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo. Ministerio del Trabajo, Chile_ Centro de Sistemas Públicos. Departamento de Ingeniería Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Universidad De Chile
  • 2015 Evaluación de Impacto de la Contribución de las Bibliotecas Públicas al Desarrollo Local (DIBAM)- ARS; Chile.
  • Evaluación programa: Red Cultura, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, requerido por la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, Chile. Coordinadora de Panel Evaluador
  • 2014 Evaluación del diseño y de la gestión, de los programas que ejecuta el Servicio Nacional del Adulto Mayor. Ministerio de Desarrollo Social.- ISONOMA-NEPP, Chile
  • Evaluación nivel primario de educación pública: “Instrumento de Autoevaluación de la Calidad Evaluativa (IACE)”, UNICEF-CEADEL, Argentina
  • Evaluación: Matriz de Indicadores (EML), cartera de programas de la Subsecretaria de Educación Pública y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). México ILPES- Comisión Nacional de Evaluación (CONEVAL)
  • 2012 Evaluación: Matriz de Indicadores (EML), cartera de programas de la Secretaria de Educación Pública, México ILPES- Comisión Nacional de Evaluación (CONEVAL)
  • 2011 -2012 Sistema de Evaluación de Satisfacción de las y los Usuarios - Corporación OPCION - Chile2012. Evaluación: Matriz de Indicadores (EML), cartera de programas de la Secretaria de Educación Pública, México ILPES- Comisión Nacional de Evaluación (CONAVAL). Duración: 2 meses.
  • 2011. Evaluación: Matriz de Indicadores (EML), cartera de programas de la Procuraduría General de la Republica; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Reforma Agraria; México ILPES- Comisión Nacional de Evaluación (CONAVAL) Duración: 2 meses.
  • 2010. Evaluación: Matriz de Indicadores (EML), cartera de programas de Educación y Salud, Secretaria de Educación Pública, México ILPES-Comisión Nacional de Evaluación (CONAVAL) Duración: 2 meses.
  • 2009. Panelista Evaluación Programas: Previene en la Comuna; Previene en la Familia; Continuo Preventivo Escolar y Tratamiento y Rehabilitación, Comisión Nacional para el Control de Estupefacientes, del Ministerio del Interior, requerido por la DIPRES – Ministerio de Hacienda. Duración: 6 meses.
  • 2009. Evaluación de la implementación Fondos de Educación Previsional. Subsecretaria de Previsión Social y Organización Internacional del Trabajo, Santiago Chile. Duración: 6 meses
  • 2008. Estudio evaluativo sobre Consistencia y Alineación de los Programas Federales de México. ILPES-Comisión Nacional de Evaluación (CONAVAL). Duración: 2 meses.
  • 2008. Evaluación de Marco Lógico, cartera de programas de Educación, Secretaría de Educación Pública, México ILPES- Comisión Nacional de Evaluación (CONAVAL) Duración: 2 meses.
  • 2008. Evaluación Técnica: Modelo de Evaluación de la Gestión Sustentable de CODELCO y sus Divisiones, Chile Duración: 2 meses.
  • 2008. Evaluación proyectos del Concurso Fondo de Innovación Académica MECESUP, Ministerio de Educación, Chile. Duración: 2 meses.
  • 2007. Panelista Evaluación Programa: Participación Ciudadana, de la División de Organizaciones Sociales, del Ministerio Secretaria General de Gobierno, requerido por la DIPRES – Ministerio de Hacienda. Duración: 6 meses.
  • 2007. Evaluación de Marco Lógico, cartera de programas de Educación, Secretaría de Educación Pública, México ILPES-(Comisión Nacional de Evaluación (CONAVAL)- Duración: 2 meses.
  • 2007. Evaluación de Marco Lógico, cartera de programas de Salud, Secretaria de Salud Pública, México ILPES-(Comisión Nacional de Evaluación (CONAVAL). Duración: 2 meses.
  • 2018 - Mertens D, Olavarría C y Peroni A, Transformative Mixed Methods Training for the next generation of researchers and evaluators in southern countiries, International Journal of multiple research approaches. VOL. 10, NO. 1, 1–13
    https://doi.org/10.29034/ijmra.v10n1a26
  • Foster B y Peroni A. Gobernanza participativa en el territorio de San Luis de Macul: límites y continuidades en el discurso de funcionarios y dirigentes sociales- Revista Intervenciones, Trabajo Social, Universidad Alberto Hurtado, Volumen 8. https://intervencion.uahurtado.cl/index.php?journal=intervencion&page=article&op=view&path%5B%5D=52
  • Cristóbal Almonte y Andrea Peroni, Presupuestos Participativos: posibilidades de democratización en la salud local Revista: Cuadernos Médicos Sociales (Chile) 2018, 58 (3): 81-86. http://cms.colegiomedico.cl/1201/
  • 2017 Peroni A. (ed). Evaluación y Democracia v Evaluación de Políticas Públicas: ¿Un aporte a la Democracia?. Red Chilena de Evaluación. Santiago de Chile. ISBN 978-956-368-849-8
  • Peroni A, et al. Informe Luz Sobre La Implementación De La Agenda 2030 En Chile: Una Oportunidad Para Transformar Al País. Ed ASOCIA 2030: Asociación Chilena de ONG ACCIÓN - Comunidad de Organizaciones Solidarias - Red de Voluntarios, Santiago de Chile.
  • 2016 Carmona Luis & Peroni Andrea. La dimensión simbólica de los programas sociales: espacio invisibilizado en la implementación”. Volumen 9, N 1, Revista de Políticas Públicas, Universidad de Santiago de Chile. Latindex ISSN 0718-462X.
  • Peroni Andrea. Implementación de la política social: espacio de intermediación clientelar. Análisis de caso, La Plata, Argentina. Revista de Sociología N°31, Universidad de Chile. Latindex ISSN:-0716-632X
  • 2015 Peroni Andrea & Robayo Cecilia. Diseño de un sistema socio-institucional para la implementación de la agenda 2030 en Chile: Objetivos de Desarrollo Sustentable. Asociación de ONG_ Acción. Chile.
  • Peroni Andrea. Formulación de Proyectos Socio-Preventivos. Núcleo de Evaluación de Políticas Públicas. Santiago de Chile. ISBN Obra Independiente: 978-956-368-838-2
  • 2014 Peroni Andrea (comp.) Institucionalidad Evaluativa: Tensiones entre Sistemas e Instrumentos de evaluación disponibles, y las necesidades y prácticas evaluativas emergentes. NEPP- ReLaC_Chile, ISBN: 978-956-353-688-1
  • Peroni Andrea. “Implementación de programas sociales en Argentina a nivel local, una mirada a las relaciones clientelares”. En: Carmen Jimena Holguín (comp. Y ed.). Políticas Públicas Sociales y Territoriales: reflexiones teóricas y estudios de caso”. Editorial: Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia .ISBN: 978-958-8713-58-8
  • Peroni, Guerra, Olavarría y Varela, 2014. Manual SESU: Sistema de Evaluación de la Satisfacción Usuaria de los Programas de la Corporación Opción, Serie Manuales de Trabajo, Corporación Opción. ISBN: 978-956-8112-20-2
  • 2013 Peroni Andrea – Palma Carlos. ”La implementación de los programas sociales y de empleo: racionalidades y perspectivas de los funcionarios públicos en Argentina “. Revista Latina de Sociología, Número 3, 2013, Bilbao-ISSN: 2253-6469
  • Peroni Andrea. “Claves del Buen Desarrollo Territorial”. Revista Frontera Norte, México. Vol. 25, núm. 49, enero-junio, pp. 57-86 ISSN 0187-7372. Scielo
  • Peroni Andrea - Keim Dominique (comp.) Investigación evaluativa de Políticas Públicas, Programas y/o Proyectos Sociales. NEPP- ReLaC_Chile, Santiago de Chile, ISBN 978-956-351-870-2
  • Yáñez Natalia - Peroni Andrea. “Bienestar y Satisfacción Subjetiva, fortalecimiento de capacidades, en la evaluación de políticas públicas en la Dirección de Presupuestos, Chile”. En: Investigación evaluativa de Políticas Públicas, Programas y/o Proyectos Sociales. NEPP- ReLaC_Chile, Santiago de Chile, ISBN 978-956-351-870-2. Pp 620-649
  • Peroni Andrea. Evaluación a escala humana: hacia la construcción de nuevos paradigmas evaluativos NEPP- ReLaC_Chile, Santiago de Chile, ISBN 978-956-351-871-9
  • 2012 Peroni Andrea. “Resignificación del quehacer evaluativo desde la mirada de Martín- Baró”. Revista Latinoamericana de Psicología Social Ignacio Martín-Baró (1), pp. 103-126.www.rimb.cl/peroni.html.Universidad Alberto Hurtado; Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. ISSN 0719-2703. EBSCO HOST.
  • 2011 Peroni Andrea (ed). Protección social y evaluación : Posibilidades y desafíos NEPP- ReLaC_Chile, Santiago de Chile, ISBN 978-956-351-874-0
  • Peroni Andrea – Olavarria Claudia. “La demanda de Evaluación desde el Estado en Chile, avances y desafíos”. Revista Políticas Publicas Numero 4 –USACH. ISSN 0718-4611. Latindex
  • 2010 Peroni Andrea (ed). Perspectivas de la evaluación pública en Chile. NEPP- ReLaC_Chile, Santiago de Chile, ISBN 978-956-351-872-6
  • 2009 Peroni Andrea y Guerra Carolina (ed). Evaluación y contraloría social: un imperativo democrático. NEPP- ReLaC_Chile, Santiago de Chile, ISBN 978-956-351-873-3
  • Peroni Andrea; “La participación ciudadana en el sector de la salud: un estudio cualitativo de la realidad chilena”; en: Revista Fomento Social, España; Junio, 2009. ISSN 0015 6043 ; 2009; pp 287- 321. Latindex
  • Peroni Andrea; “El desarrollo local a escala humana: experiencias de desarrollo comunitario en el sector salud. Chile”; en: Revista Polis. N°22 - “Lo Local: Ámbito de Contención de la Globalización "Perversa"; Universidad Bolivariana; Santiago de Chile; 2009; pp. 1 -15 ISI.
  • Peroni Andrea; “El desarrollo local a escala humana: experiencias de desarrollo comunitario en Chile”; Universidad de Las Tunas – COMUR VII; Cuba; IDBN 978-959-16-0566-5; 2009; pp 1-27.
  • 2008 Peroni Andrea; “Estado y Sociedad Civil el lugar del (re)encuentro: las Políticas Públicas de Nueva Generación “; en AA.VV Transformaciones del Espacio Público. Cátedra Chile-Francia “Michel Foucault ; Universidad de Chile – Embajada de Francia; Santiago Chile; 2008; pp. 105-120.
  • Peroni Andrea; “Una Nueva Institucionalidad para la Política Social, la mirada puesta en la Familia”; Diplomado: Enfoques de Género, Familia y Políticas Públicas; Departamento de Sociología; Universidad de Chile; Chile; 2008; pp 1-19
  • AA.VV-PNUD; Desarrollo Humano en Chile Rural, 2008; Santiago. Miembro del equipo investigador del Departamento de Sociología; Universidad de Chile; 2008; pp 65-98
  • 2007 AA.VV; Equipo de investigación coordinado por Rodrigo Martínez –División Desarrollo Social; CEPAL - PMA; Análisis del Impacto Social y Económico de la Desnutrición Infantil en América Latina; Chile; 2007; pp. 1-33
  • 2006 Peroni Andrea; “Diseño de Proyectos Sociales dirigidos a Familias en Extrema Pobreza”; Universidad de Chile –FACSO; Documento de Trabajo;2006; pp 1-123
  • Peroni Andrea; “Obesidad Infantil: comensalidad protegida y contextos excluyentes, en familias pobres de Peñalolén, Chile”; en Revista Salud Problema n° 18; de Medicina Social; UNAM; México; 2006; pp 7-24. Latindex.
  • AA.VV; Equipo de investigación coordinado por Rodrigo Martínez; División Desarrollo Social, CEPAL; Modelo de análisis del impacto social y económico de la desnutrición infantil en América Latina; Serie Manuales; CEPAL PMA; Chile; 2006; pp 1-119
  • 2005 AA.VV; Equipo de investigación coordinado por Rodrigo Martínez; División Desarrollo Social; CEPAL; Hambre y vulnerabilidad alimentaria en los países de la Asociación de Estados Caribeños; CEPAL/PMA; Serie Política Social N° 111 septiembre; Chile; 2005; pp 1- 41
  • AA.VV; Equipo de investigación coordinado por Rodrigo Martínez; División Desarrollo Social; CEPAL; Hunger and malnutrition in the countries of the Association of Caribbean States (ACS); Series Political Social N° 111 October; Chile; 2005; pp.1-41
  • 2000 Peroni A. ”Participación: 1 +1 = 3. Una aproximación a la incorporación de la dimensión participativa en la planificación social” En: www.cien-política.uchile.cl/pobreza
  • 1999 Peroni A. y otros. “Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en Salud y Educación”. CPU, Santiago. Documento de Trabajo.
  • 1998 González J.C y .Peroni A. “Formulación, Seguimiento y Evaluación de Microproyectos Sociales”. CPU, Santiago
  • Peroni A. y otros. “Evaluación de Proyectos Sociales” CPU, Santiago
  • Peroni A. “Diseño de Proyectos de Medio Ambiente, a Nivel Local”. CPU, Santiago. Documento de Trabajo.
  • Peroni A. “Diseño de Proyectos de Salud, a Nivel Primario”. CPU, Santiago. Documento de Trabajo.
  • 1997 Peroni A.“Diseño de Proyectos de Medio Ambiente, a Nivel Local”. CPU, Santiago. Documento de Trabajo.
  • 1996 Chaparro M. Jiménez M. y Peroni A. "¿Cómo medir el Impacto en un Proyecto Social?". CPU, Santiago. Documento de Trabajo.
  • 1992 Nogueira H. y otros." De Acuerdo, curso para vivir en democracia", texto para televisión educativa. Ed. Participa.-TELEDUC de la Universidad Católica de Chile, Santiago.

Gestión académica

  • 2017 -2018 Miembro del Comité Académico, del Magister en Piscología, Mención Psicología Comunitaria, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile
  • 2016 - 2017 Coordinación Académica Magister en Gerencia y Políticas Públicas. Facultad de Administración y Economía, USACH.
  • 2014 Dirección Académica Diplomado: Evaluación desde el Diseño, Servicio Nacional del Menor, Chile, NEPP_ USACH.
  • Dirección Académica Diplomado Metodologías de Investigación Cualitativas y Cuantitativas aplicadas a la Evaluación de las Políticas Públicas, Contraloría General de la Republica, Chile, NEPP-FACSO, UCHILE
  • 2013 a 2014 Dirección de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile
  • 2011 a la fecha. Coordinadora Grupo de Trabajo: Evaluación Investigativa, en los Congresos de Sociología, organizado por la Red de Carreras de Sociología de Chile.
  • 2010-2011. Dirección Académica Diploma de Evaluación de Intervenciones Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
  • 2010. Coordinadora académica curso Sistema de Análisis Social (SAS2) - Universidad de Chile en convenio Universidad de Carleton, Canadá -IRCD.

Extensión y difusión

  • 2007 a la fecha. Dirige investigaciones evaluativas a nivel local y regional en temáticas tales como: salud, educación, juventud, infancia, integración social, participación, etc. Estudios evaluativos presentados por los equipos de estudiantes a las instituciones demandantes.
  • 2000 a la fecha: Dirige estudios diagnósticos y diseños de intervenciones sociales a nivel local y regional (SSMS) en temáticas tales como: salud, educación, juventud, infancia, integración social, participación, etc. Estudios presentados por los equipos de estudiantes a las instituciones demandantes.
  • 2003 Dicta curso: Diseño de proyectos sociales, dirigido a dirigentes comunales. División de Organizaciones Sociales, Universidad de Chile. Capacitaciones / Relatorías
  • 2018 Relatoría módulos: Política Pública y Evaluación. Seminario Permanente Gestión del Conocimiento, Secretaria de Salud, Alcaldía de Cali, Colombia.
  • 2015 Relatoría modulo: Evaluación de Resultados e Impacto. Subsecretaria de Evaluación Social, Ministerio de Desarrollo Social. ISONOMA-NEPP
  • 2014-2015 Relatora Diplomado: Metodologías Cualitativas y Cuantitativas para la Evaluación de las Políticas Publicas, Contraloría General de la Republica, Chile, NEPP_UChile.
  • 2013 Relatora capacitación sobre: Evaluación en el ciclo de la intervención social. Ciudadano Global. Santiago, Chile2013. Relatora capacitación sobre: Evaluación en el ciclo de la intervención social. Ciudadano Global. Santiago, Chile..
  • 2013. Relatora capacitación sobre: Definición de Indicadores en un Modelo de Gestión en Redes. SENAME- ARS, Santiago de Chile.
  • 2009. Relatora módulo de capacitación sobre: Implementación y Evaluación de Políticas Públicas. Funcionarios SENCE. Coordinado por ARS, Santiago, Chile.
  • 2009. Dicta curso de capacitación Diseño de Proyectos Sociales dirigidos a personas con Discapacidad. Fundación COANIL, Santiago, Chile.
  • 2008. Relatora modulo diseño y evaluación ex ante de programas sociales y de infraestructura social, cartera de programas MERCOSUR, FOCEM/ILPES, Brasilia.

Asesorías/Coordinaciones

  • 2014. Asesoría Técnica: Diseño Sistema Nacional y Regional de Evaluación, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ARS, Chile.
  • 2010. Asesoría Técnica: Diseño de Matriz de Indicadores de Resultados. Procuraduría General de la Republica, México- CONEVAL-ILPES.
  • 2007. Asesoría, capacitación y relatoría en diseño de programas sociales, cartera de programas de educación, Secretaria de Educación Pública, México ILPES-CONAVAL.
  • 2007. Responsable Diseño Marco Lógico, Componente Seguridad Ciudadana. Préstamo BID- I.M. de Valparaíso.

Asistencia Técnica

  • 2007 a 2014: Evaluación de Matriz de Indicadores (EML), cartera de programas de Educación, Salud, Seguridad, Reforma Agrearia, Medio Ambiente, Derechos Humanos, etc. México ILPES-(Comisión Nacional de Evaluación (CONAVAL).

Coordinación eventos académicos

  • 2018 Grupo de Trabajo: Investigación Evaluativa. X Congreso de Sociología, Chile. Universidad Arturo Prat, Iquique.
  • 2016 Grupo de Trabajo: Investigación Evaluativa. IX Congreso de Sociología, Chile. Universidad Católica del Maule.
  • 2015 Comité Ejecutivo Conferencia Internacional: El futuro de la evaluación en América Latina y el Caribe, PUCP-RELAC-EvalPeru, Lima.
  • 2014 Comité Ejecutivo Conferencia Internacional Evaluación y Políticas Publicas: un enfoque basado en la Igualdad de Género , la Diversidad y los Derechos Humanos, Cali, Colombia, Universidad Santiago de Cali, Universidad Javeriana, Universidad del Valle y Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en Gestión de Organizaciones ( REDWIM)
  • 2013 Coordinadora Simposio Internacional: Evaluación Investigativa, III Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología y Cultura, Universidad Santiago de Chile.
  • Coordinadora Panel: Disyuntivas y desafíos de los sistemas de protección social en la región. CLAD, Uruguay,
  • Coordina Panel: Institucionalidad Evaluativa en Chile: tensiones entre instrumentos, necesidades y prácticas evaluativas. USACH-ReLaC-NEPP
  • 2012 Coordinadora Mesa: Evaluación Investigativa, VII Congreso de Sociología, Universidad de la Frontera – Universidad Católica de Temuco - SocioRed, Chile.
  • 2011 Coordinadora Mesa: Evaluación Investigativa, VI Congreso de Sociología, la Universidad de Valparaíso, organizado por la Red de Carreras de Sociología de Chile.
  • Coordina Panel: Evaluación y Protección Social: Posibilidades y Desafíos. ReLaC-Chile, NEPP-Universidad de Chile
  • 2010 Coordina Panel: Perspectivas de la Evaluación Pública en Chile ReLaC-Chile, NEPP-Universidad de Chile
  • 2009 Coordinadora Mesa: Desarrollo Territorial. Seminario Internacional Estudiantes de Postgrado en Estudios Americanos (SIEPEA II).
  • Chair Panel 468: Evaluación de Políticas y Accountability. Santiago de Chile. Congreso Internacional de Ciencias Políticas (IPSA). Cs06 The State And Public Policies In Latin America And Chile.
  • Coordina Seminario: Evaluación y Contraloría Social; un imperativo democrático. FLACSO, Chile.
  • Coordina Panel: Evaluación e Innovación. Seminario: Evaluación y Contraloría Social; un imperativo democrático. FLACSO, Chile

Presentación a ponencias

  • 2018 Conferencia Internacional. La implementación de programas sociales desde una perspectiva relacional. Magister en Políticas Publicas, Facultad de Administración, Universidad del Valle del Cauca, Cali, Colombia.
  • 2017 Seminario “Evaluación de Políticas Públicas: Herramientas de mejora para una administración eficiente”. Ponencia: Evaluación y DDHH: puntos de encuentro en la Política Social. Organizado por la Revista ReCrea - Administración Pública UV Patrocinio: Escuela de Administración Pública UV y la Red Chilena de Evaluación
  • Seminario: Metodologías y Transformación Social. Ponencia: Evaluación: Intervención Para La Transformación Social Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile
  • Conferencia Internacional: La Evaluación frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Transformando la vida a través de la colaboración global y regional, con énfasis en América Latina y el Caribe. RELAC-RELACME-IDEAS, México.
  • Panel: Implementación (monitoreo) y evaluación de los ODS: dos caras de una misma moneda. Relación observada por los múltiples actores implicados, desde Latinoamérica. Ponencia: Sociedad Civil y el Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Necesidades, Obstáculos y Oportunidades. La Experiencia de Chile. Coautoría Paez K. y Peroni Andrea
  • Panel: Evaluación y Participación: experiencias, innovaciones y desafíos. Ponencia: Construcción participativa de una política de género y no discriminación para el Poder Judicial chileno como elemento base para la evaluación. Coautoría Paez K., Varela P. y Peroni Andrea
  • 2015 Conferencia Internacional: El futuro de la evaluación en América Latina y el Caribe, PUCP-RELAC-EvalPeru, Lima. Ponencia: Nuevos paradigmas, nuevos retos que incluyen la diversidad en la investigación evaluativa. Ameriles F, Peroni A,. Quinteros V.
  • Conferencia Internacional: El futuro de la evaluación en América Latina y el Caribe, PUCP-RELAC-EvalPeru, Lima. Ponencia: Revisión de los principios de la CEDAW en las políticas públicas en Chile. Olavarría C , Peroni A, Varela P.
  • 2014 Conferencia Internacional Evaluación y Políticas Publicas: un enfoque basado en la Igualdad de Género, la Diversidad y los Derechos Humanos, Ponencias: “CEDAW ¿aporte al cambio social o visibilización de las desigualdades?” y “Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización en América Latina y el Caribe: Red de Redes en Evaluación”. En: Cali, Colombia. 2011. VI Congreso de Sociología, Pre ALAS. La Evaluación en el estado Chileno, avances y desafíos - Chile.
  • 2011. VI Cátedra Internacional Ignacio Martín Baró: Intervención Psicosocial y Superación de la Pobreza en Chile - Universidad Alberto Hurtado; Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Resignificación del quehacer evaluativo desde la mirada de Martin- Baró.
  • 2010. VI Jornadas de Sociología de la UNLP -"Debates y perspectivas sobre Argentina y América Latina en el marco del Bicentenario. Reflexiones desde las Ciencias Sociales. Ponencia: Reformulación del concepto de ciudadanía a partir de la incorporación del sujeto con derechos.
  • 2010. II Congreso Internacional: Ciencias, Tecnologías Y Culturas. Diálogo entre las Disciplinas del Conocimiento. Mirando Al Futuro De América Latina Y El Caribe, USACH. Ponencia: Reformulación del concepto de ciudadanía a partir de las tensiones presentes en el mismo. Análisis de Caso: Chile Crece Contigo.
  • 2010. Conferencia Internacional sobre Evaluación. Universidad de Costa Rica, ReLaC, Costa Rica. Ponencia: Evaluación y Sociedad: estado del arte en Chile.
  • 2009. Seminario Internacional Estudiantes de Postgrado en Estudios Americanos (SIEPEA II), Instituto de Estudios Avanzados – IDEA_USACH. Chile. Ponencia: El desarrollo local a escala humana: experiencias de desarrollo comunitario en el sector salud. Chile.
  • 2009. Congreso Internacional de Ciencias Políticas (IPSA). Departamento de Sociología, Universidad de Chile. Ponencia: Accountablity como ejercicio de gobernanza a nivel local.
  • 2009. Congreso Latinoamericano de Sociología (ALAS). Ponencia: Obesidad Infantil y Pobreza. Buenos Aires, Argentina.
  • 2009. VII Taller Internacional sobre Desarrollo Comunitario y Rural (COMUR 2009) Universidad de Las Tunas, Cuba. Ponencia: El desarrollo local a escala humana: experiencias de desarrollo comunitario en Chile.
  • 2008. Segunda Escuela Chile-Francia, Chile: Estado y Sociedad Civil el lugar del (re)encuentro: las Políticas Públicas de Nueva Generación.
  • 2008. Congreso Internacional Ciencia, Tecnologías y Cultura. La comarca chica del Cachapoal se proyecta a través de sus actores. Instituto de Estudios Avanzados- Facultad de Humanidades, USACH, Chile.
  • 2007. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociólogos (ALAS), México, Guadalajara: Participación ciudadana en Salud, Chile.
  • 2006. Primer Coloquio Sociólogos Sin Frontera, en Chile. Una mirada al desarrollo actual de América Latina: propuesta de abordaje desde las ciencias sociales.
  • 2005. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociólogos (ALAS), Brasil, Porto Alegre: Obesidad y sobrepeso infantil. Estudio cualitativo en las familias pobres de Peñalolén, Chile.

BECAS

  • 2018 Pasantía académica Grupo Alianza del Pacifico. Magister en Políticas Publicas, Facultad de Administración, Universidad del Valle del Cauca, Cali, Colombia
  • 2011-2013 Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología, Chile. Beca investigación estudios de doctorado, y asistencia a eventos académicos

MEMBRESIA

  • 2018-2019 Comité Ejecutivo Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe (RELAC). Vicecoordinadora
  • 2014-2013 Comité Ejecutivo Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe (RELAC). Tesorera
  • 2013 a la fecha Claustro Académico, Magister Psicología Comunitaria, Universidad de Chile.
  • 2014 a 2017 Claustro Académico, Magister en Gestión y Políticas Publicas , Universidad de Chile.
    Adherente Sociólogos Sin Frontera, Latinoamérica. (SSF)
    Adherente Asociación de Sociólogos de Latinoamérica (ALAS)
    Adherente Comunidad de Aprendizaje Mapeo de Alcance (MA-OM)
Compartir:
https://uchile.cl/s58101
Copiar