Emmanuelle Barozet
Socióloga, titulada del Institut d’Études Politiques de París, Magíster en Historia y Civilización y Doctora en Sociología por l'École des Hautes Études en Sciences Sociales de Paris, Francia. Realizó un postdoctorado en Chile y Bolivia por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia.
Se desempeña como profesora titular del Departamento de Sociología. Fue Directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales durante los años 2007 y 2008. Fue Coordinadora del Doctorado en Ciencias Sociales entre los años 2009 y 2013 y lideró el proyecto MECESUP Uchile 1108 asociado a este Programa. Es investigadora principal del Centro de Estudios del Conflicto y la Cohesión Social, COES (www.coes.cl). Actualmente dirige el proyecto Fondecyt regular 1211099 “No, esos no se cuentan”. Instituciones informales y cohesión social: legitimación, crítica y disputas en el orden normativo del Chile actual (2021-2024).
Sus líneas de investigación son estratificación social, desigualdades, clases medias e instituciones informales.
Mail: ebarozet@uchile.clPostgrado
- “Taller de tesis doctoral, Doctorado en Ciencias Sociales” (segundo semestre 2016 y luego ambos semestres desde el 2016 hasta el 2022, con María José Reyes, Departamento de Psicología, Universidad de Chile; 2012, con Cristián Bellei, Departamento de Sociología, Universidad de Chile; 2010, con Paulina Osorio, Departamento de Antropología, Universidad de Chile).
- “Comprendiendo los procesos de desigualdad en Latinoamérica” (Doctorado en Ciencias Sociales, tercer bimestre del 2014 y tercer bimestre 2015), seminario de especialidad.
- “Taller de proyecto de tesis” (Doctorado en Ciencias Sociales, 1er y 2do semestre del 2010; segundo semestre del 2012).
- “Comprendiendo los procesos de desigualdad en Latinoamérica, desde los estudios de estratificación social” (Doctorado en Ciencias Sociales y Doctorado en Estudios Americanos de la Usach, 2do semestre del 2010, 2do semestre del 2011; primer semestre del 2013), con Dr. Vicente Espinoza, seminario de especialidad.
Pregrado
- “Historia de la Sociedad Moderna” (Licenciatura en Sociología, ramo obligatorio 1er año, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022).
- “Desigualdades: estratificación social” (Licenciatura en Sociología, ramo obligatorio 3er año, 2019, 2020, 2021, 2022).
- “Teoría IV” (Licenciatura en Sociología, ramo obligatorio 3er año, 2016, 2017, 2018).
- “Sociología Política e Institucional: Terreno en Campaña Electoral, Chile 2017” (Licenciatura en Sociología, ramo electivo 4o año, 2017).
- “Historia mundial contemporánea” (Licenciatura en Sociología, ramo obligatorio 1er año, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016).
- “Actualidad de la investigación científica en estratificación social en el Chile de hoy: del análisis estructural a la micro-sociología”, ramo electivo de 3er y 4º año (primer semestre del 2013, 2014, 2016).
- “Justicia social y desigualdades: debates e investigaciones sobre lo justo en la sociedad” (Licenciatura en Sociología, ramo electivo para 3er y 4º año, 2015).
- Seminario de estratificación social para estudiantes de quinto año en tesis (año 2012).
- “Modernización y estratificación social” (Magíster en Ciencias Sociales, mención en sociología de la modernización, ramo obligatorio de segundo año (1er semestre del 2007, 2008 y 2009).
- Supervisión seminario de grado quinto año, con profesores María Emilia Tijoux, Eduardo Morales y Andrea Greibe (primer semestre 2009)
- “Estratificación social: debates actuales y herramientas de medición” (Licenciatura en Sociología, ramo electivo de 4º año, 2006 y 2007, 2008).
- Seminario de estratificación social para estudiantes de quinto año en tesis (primer semestre del 2007), con profesores Raúl Atria y Andrea Greibe.
- Módulos de estratificación social en ramo Antropología de la Marginación Social del Magíster en Antropología Aplicada al Desarrollo (2007-2015).
- Módulos de redes en Diplomado de Colaboración y Sociedad Civil (diciembre 2007)
- “Propedéutico” (Magíster en ciencia política, 2004, 2005 y 2006)
- “Fundamentos de la política mundial” (Magíster en ciencia política, 2004, 2005 y 2006)
Proyectos en curso
- 2013-2023 Investigadora titular del proyecto FONDAP 15130009 Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, COES (www.coes.cl), Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Diego portales, Universidad Adolfo Ibañez. Dirige la Línea 3 de conflictos sociales y políticos con Alfredo Joignant, Universidad Diego Portales.
- 2021-2024: Investigadora responsable Fondecyt regular 1211099 “No, esos no se cuentan”. Instituciones informales y cohesión social: legitimación, crítica y disputas en el orden normativo del Chile actual. Co-investigadores: Vicente Espinoza, COES, Emilio Moya, Universidad Católica de Temuco.
- 2019-2022: Co-investigadora Proyecto Fondecyt regular n° 1190436 “La posición de uno mismo en la sociedad: lo justo y lo injusto en el espejo social”, dirigido por Oscar Mac-Clure, Universidad de Los Lagos.
Proyectos cerrados:
- 2014-2020 red “Global trends in social inequalities in Europe and Latin America and exploring innovative ways to reduce them through life, occupational and educational trajectories research to face uncertainty” (INCASI), H2020-MSCA-RISE-2015 Funding scheme: Marie Skłodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange (RISE), (http://incasi.uab.cat/).
- 2016-2019: Investigadora responsable Proyecto Fondecyt regular 1160984 ¿”Malas prácticas” o “aceitar la máquina”? Las instituciones informales en tiempos de cambios políticos y su impacto en la democracia chilena (2016-2019); co-investigadores: Vicente Espinoza (Universidad de Santiago), Kirsten Sehnbruch (Universidad Diego Portales), Peter Siavelis (Wake Forrest University).
- 2015-2018: Co-Investigadora proyecto Fondecyt regular nº1150808, “Desigualdades sociales en Chile: ¿qué influye en lo considerado justo o injusto?” (2015-2018); Oscar Mac-Clure, investigador responsable (Universidad de Los Lagos).
- 2015-2017: Investigadora responsable Proyecto “Estratificación, desigualdades y justicia social”, Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional Fortalecimiento de Productividad y Continuidad en Investigación (FCPI), Vicerrectoría de Investigación, Universidad de Chile.
- 2013-2015 Investigadora responsable Proyecto Fondecyt regular nº1130276, "Justicia social y tolerancia a la desigualdad: análisis subjetivo de la diferenciación social en un régimen neoliberal maduro" (2013-2015) (www.desigualdades.cl); Investigadora responsable; co-investigadores: Virginia Guzmán (Centro de Estudios de la Mujer), María Luisa Méndez (Universidad Diego Portales), Oscar Mac-Clure (Universidad de Los Lagos).
- 2013-2015 Coinvestigadora proyecto Fondecyt regular 1130800 "Del juicio crítico micro a la crítica sistemática: para una sociología de la crítica en Chile", dirigido por Oscar Mac-Clure, Universidad de Los lagos (www.desigualdades.cl).
- 2013-2016 Coinvestigadora proyecto Fondecyt regular regular 1130890, "Interrelaciones entre discursos, normas y prácticas sociales en la reproducción y cambio de las desigualdades de género", dirigido por Virginia Guzmán, Centro de Estudios de la Mujer.
- 2013 Enlace Proyecto Anillo en Ciencias Sociales, financiado por Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Universidad de Chile.
- 2012-2014 Proyecto Fondef D10I1007. “Genomics of the Chilean Population: genetic characterization necessary for biomedical research, public health, and forensic medicine”, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (en calidad de expert para la aplicación de una encuesta socioeconómica para completar el análisis de la descripción genómica de la población chilena.
- 2009-2012 Proyecto Anillos en Ciencias Sociales SOC12 (Proyecto Desigualdades). “Procesos emergentes en la estratificación chilena: medición y debates en la comprensión de la estructura social”. Directora. Investigadores principales: Vicente Espinoza (Idea-Usach), Virginia Guzmán (Centro de Estudios de la Mujer), Javier Núñez (Universidad de Chile); investigadores asociados: María Luisa Méndez (Universidad Diego Portales), Facundo Sepúlveda (Usach) y Eduardo Candia (Ministerio de Educación).
- 2006-2008 Proyecto Fondecyt regular n°1060225. “¿Qué significa hoy ser de clase media? Estructuras, identidades y representación en la estratificación social chilena”. Co-investigadores: Vicente Espinoza, IDEA-Usach, María Luisa Méndez, SUBDERE, e Ignacio Balbontín, División de Estudios del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Investigadora responsable.
- 2007. Proyecto de cooperación internacional n°7070155, financiado por Conicyt, en el marco del proyecto Fondecyt n°1060225. Investigadora responsable.
- 2005-2006 Proyecto Dicyt-Usach 030593B “Instrumentalización de redes sociales y lógicas electorales: comparación de elecciones municipales y parlamentarias chilenas (2000-2005)”, para el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago. Investigadora responsable.
- 2003-2005 Proyecto Fondecyt regular n°1030243 “Instrumentalización de redes sociales y lógicas electorales: la dimensión estructural de la movilización colectiva en movimientos neopopulistas chilenos”, para el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago. Investigadora responsable.
- 2002-2003 Financiamiento Lavoisier post-doctorado. “Patronazgo político y redes de ayuda en los barrios pobres del Alto de la Paz y de Santiago de Chile. Ensayo de sociología política comparada”. Investigación en terreno financiada por el Ministerio de Relaciones Exteriores francés para un estudio comparado entre Chile y Bolivia. Investigadora responsable (junto con Stéphanie Alenda).
- 2002-2003 Proyecto Fundación Ford. “Agenda de investigación en sociedad civil y ciudadanía”, investigación del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago, dirigida por Vicente Espinoza, financiada por la Fundación Ford. Co-investigadora.
2022
- Libro Where Has Social Justice Gone?: From Equality to Experimentation, editado por Barozet, Emmanuelle, Sainsaulieu, Ivan, Cortesero, Régis, Mélo, David, Palgrave MacMillan, por publicar, Amazon.com: Where Has Social Justice Gone?: From Equality to Experimentation: 9783030931223: Barozet, Emmanuelle, Sainsaulieu, Ivan, Cortesero, Régis, Mélo, David: Libros
- Emmanuelle Barozet, Daniela Jara, María Luisa Méndez, Vicente Espinoza, Francisca Gutiérrez, Carolina Aguilera, Álvaro Cabrera, “Pero si a mí me ha ido bien con estas reglas del juego”. Narrativas de primo manifestantes de derecha contra el cambio social en Chile, Anuario de la Escuela de Historia Virtual (Latindex), publicado en Preprint, (19) (PDF) “Pero si a mí me ha ido bien con estas reglas del juego”. Narrativas de primo manifestantes de derecha contra el cambio social en Chile (researchgate.net)
- L’élection de Gabriel Boric au Chili, porte de sortie du néolibéralisme?, avec Alfredo Joignant, AOC (Analyse, Opinion, Critique), 4 de enero de 2022, L’élection de Gabriel Boric au Chili, porte de sortie du néolibéralisme ? - AOC media - Analyse Opinion Critique
2021
- Emmanuelle Barozet, Dante Contreras, Vicente Espinoza, María Luisa Méndez, Modesto Gayo, “Clases medias en tiempos de crisis. Vulnerabilidad persistente, desafíos para la cohesión y un nuevo pacto social en Chile”. Consultoría de COES para CEPAL, agosto de 2021. Informe disponible en https://www.cepal.org/es/eventos/seminario-virtual-clases-medias-cohesion-social-tiempos-crisis-chile-lanzamiento-documento. Lanzamiento disponible en https://www.youtube.com/watch?v=qYBqiw36ZKs&t=3081s, 115p.
- Barozet E., Valenzuela C.Y., Verdugo R.A., Herrera L., Acuña M., Llop E., Moraga M., Berríos S., Di Genova A. , Digman D., Symon A., Asenjo S., López P., Bustamante M.L., Pezo-Valderrana P., Suazo J., Caba F., Villalón M., Alvarado S., Cáceres D., Salgado K., Portales P., Loira N., Maass A, Cifuentes, L. “The Chilean Socio-ethno-genomic cline”, Biodemography and Social Biology Volume 66, 2021 - Issue 2, pp.156-171 (ISI y Scopus), https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/19485565.2021.1879626. DOI: 10.1080/19485565.2021.1879626; Print ISSN: 1948-5565 Online ISSN: 1948-5573
- Vicente Espinoza, Rafael Rey, Emmanuelle Barozet, "Incidencia del capital social en la explicación del logro ocupacional en Uruguay y Chile", Estudios Sociológicos, COLMEX, mayo de 2021 (Scopus), https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2025; ISSN impreso: 0185-4186. ISSN electrónico: 2448-6442.
- Emmanuelle Barozet, Oscar Mac-Clure, José Conejeros, Claudia Jordana, “« Debe ser un niño que tiene rabia, que tiene como un dolor con la sociedad »: discursos comunes acerca de los jóvenes urbanos chilenos en una situación de crisis”: discursos comunes acerca de los jóvenes urbanos chilenos en una situación de crisis, en Alé, Marisol, Duarte, Klaudio y Miranda, Daniel (eds.), Saltar el torniquete. Reflexiones desde las juventudes de octubre, Fondo de Cultura Económica, https://www.youtube.com/channel/ucfotnzu5jhysakykkdsv61q/videos; texto publicado como columna en CIPER el 30 de enero de 2021: https://www.ciperchile.cl/2021/01/29/debe-ser-un-nino-que-tiene-rabia-que-tiene-como-un-dolor-con-la-sociedad/
- Emmanuelle Barozet, Marcelo Boado e Idelfonso Márquez-Perales (2020), “The measurement of social stratification: comparative perspectives between Europe and Latin America”, en Sandra Fachelli y Pedro López Roldan, Comparative Analysis of Social Inequalities between Europe and Latin America, Springer, 2021, pp.171- 202, https://www.springer.com/gp/book/9783030484415.
- “Reconocimiento por mérito: ¿un techo de cristal para las clases medias?” en dossier ¿Para qué necesitamos la meritocracia? Revista Intersecciones, junio de 2021, https://www.intersecciones.org/reaccion/comentario-de-emmanuelle-barozet-merit/
2020
- Emmanuelle Barozet, capítulo de libro (2020) “Del pueblo desigual y unido a la rotura del modelo: el rol de la desigualdad en el estallido del 18/O” En “El pueblo unido… el malestar en movimiento”, editado por Gloria de la Fuente y Danae Mlynarz, Catalonia. Comentado en https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/buscando-las-causas-del-malestar-como-es-el-nuevo-libro-de-gloria-de-la-fuente-y-danae-mylnarz/WKSFRNMHCZFPFB65GTNYL56RVA/ Registro del lanzamiento en https://www.youtube.com/watch?v=cgpxeheyRWI&list=PLf8y6feTP0nIUj9Qd9k61KSihIak-jUgN
- Emmanuelle Barozet, Vicente Espinoza, Valentina Ulloa, “Elite parlamentaria e instituciones informales en Chile. Claves en la comprensión del sustento del poder”, Revista Española de Sociología vol. 29 (3) (Scopus), https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/75732.
- Oscar Mac-Clure, Emmanuelle Barozet, Ana María Valenzuela (2020), “Naming Oneself in the Social Mirror: A Vignette-Based Survey”, Current Sociology (ISI y Scopus), https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0011392120932953 https://doi.org/10.1177/0011392120932953; ISSN 00113921, 14617064. Publicación en papel enero de 2022, vol 70 n°1, pp.77-99.
- Cifuentes L., Verdugo R.A., Di Genova A, Herrera L., Moraga M., Acuña M., Berríos S., Llop E., Valenzuela C.Y., Bustamante M.L., Digman D., Symon A. , Asenjo S. , Pezo-Valderrana P., López P., Blanco A., Suazo J., Caba F., Barozet E., Villalón M., Alvarado S., Cáceres D., Salgado K., Portales P., Naranjo A.M., Moreno-Estrada A., Gignoux C.R., Bustamante C.D., Eng C., Huntsman S., Burchard E.G., Loira N., Maass A. (2020) "Development of a small panel of SNPs to infer ancestry in Chileans that distinguishes Aymara and Mapuche components", https://biolres.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40659-020-00284-5, Scopus.
- Emmanuelle Barozet (2020), “De la transition à l’explosion du 18-O : malaise et rébellion populaire aux portes de la terre promise », en dossier « Chile despertó y... después ? / Le Chili s’est réveillé. Et après ? », coordinado por Damien Larrouque, Revista IdeAs Idées d’Amérique (Latindex), https://journals.openedition.org/ideas/8354 doi https://doi.org/10.4000/ideas.8354
- Emmanuelle Barozet, Javiera Pizarro (2020). Ética para la investigación social en contextos de violencia: normativas y prácticas, COES, agosto de 2020, 18p.
- Bases para una comunicación de calidad en tiempos de pandemia. Información, transparencia, confianza y reducción de incertidumbre en el contexto de estado de excepción, desigualdad social y pandemia. Informe solicitado por la Universidad e Chile en el marco de la mesa COVID 19, redactado por José Miguel Labrín (Instituto de la Comunicación e Imagen), Ximena Poo (Instituto de la Comunicación e Imagen), Lionel Brossi (Instituto de la Comunicación e Imagen), María Olivia Monckeberg Instituto de la Comunicación e Imagen), Rodrigo Uribe (Facultad de Economía y Negocios), Emmanuelle Barozet (Facultad de Ciencias Sociales), Claudia Heiss (Instituto de Asuntos Públicos), Faride Zerán (Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones), Simón Boric (Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones), agosto de 2020. Detallado en medios como https://digital.lasegunda.com/2020/08/26/A/IS3RHE0P#zoom=page-width
- “18/O: Personas comunes en movilizaciones extraordinarias (Parte 3) Las heterogéneas voces del Rechazo”, por Carolina Aguilera, Nicolás Angelcos, Emmanuelle Barozet, Álvaro Cabrera, Vicente Espinoza, Francisca Gutiérrez Crocco, Daniela Jara, Violeta Moreno y Marisol Rojas, CIPER, 23 de octubre de 2020,https://www.ciperchile.cl/2020/10/23/las-heterogeneas-voces-del-rechazo/
- “18/O: Personas comunes en movilizaciones extraordinarias (Parte 2) La política de la calle de cara al plebiscito”, por Carolina Aguilera, Nicolás Angelcos, Emmanuelle Barozet , Álvaro Cabrera, Vicente Espinoza, Francisca Gutiérrez Crocco, Daniela Jara, Violeta Moreno y Marisol Rojas, CIPER, 19 de octubre de 2020, https://www.ciperchile.cl/2020/10/19/la-politica-de-la-calle-de-cara-al-plebiscito/
- “18/O: Personas comunes en movilizaciones extraordinarias (Parte 1)”, por Carolina Aguilera, Nicolás Angelcos, Emmanuelle Barozet , Álvaro Cabrera, Vicente Espinoza, Francisca Gutiérrez Crocco, Daniela Jara, Violeta Montero y Marisol Rojas, CIPER, 17 de octubre de 2020, https://www.ciperchile.cl/2020/10/17/18-o-personas-comunes-en-movilizaciones-extraordinarias-parte-1/
Esta columna ha sido replicada en inglés y portugués en openDemocracy, 7 de septiembre de 2020. En inglés: https://www.opendemocracy.net/en/democraciaabierta/chile-pandemia-have-emotions-october-subsided/ En portugués: https://www.opendemocracy.net/pt/democraciaabierta-pt/chile-pandemia-emocoes-outubro-acalmaram/
- “Escuchando a los chilenos en la pandemia: ¿Qué pasó con las emociones que emergieron el 18/O?”, con Oscar Mac-Clure y José Conejeros, CIPER, 17 de agosto de 2020, https://ciperchile.cl/2020/08/16/escuchando-a-los-chilenos-en-la-pandemia-que-paso-con-las-emociones-que-emergieron-el-18-o/
Esta columna ha sido publicada en inglés en Open Democracy: https://www.opendemocracy.net/en/democraciaabierta/chileans-call-emotional-liberation-reflexivity-return-the-people/ y replicada en castellano en el mismo medio: https://www.opendemocracy.net/es/chilenos-estallido-liberacion-emocional-reflexividad-regreso-palabra-pueblo/
- “Las clases sociales en Chile y su rol en la doble crisis del estallido del 18/O y la pandemia”, La Diaria-Transnational Institute, Uruguay, 03 de agosto de 2020, https://ladiaria.com.uy/chile/articulo/2020/8/las-clases-sociales-en-chile-y-su-rol-en-el-estallido-del-18o-y-la-pandemia/
- “Escuchando a los chilenos en medio del estallido: liberación emocional, reflexividad y el regreso de la palabra “pueblo””, con Oscar Mac-Clure, José Conejeros y Claudia Jornada, en CIPER, 2 de marzo de 2020, https://ciperchile.cl/2020/03/02/escuchando-a-los-chilenos-en-medio-del-estallido-liberacion-emocional-reflexividad-y-el-regreso-de-la-palabra-pueblo/?fbclid=iwar3zvalksfr8imz7gcrfcr-ehngnmraoxmoqwkbgtk3cl_3xt-n7p8ofjyk
2019
- Oscar Mac-Clure, Emmanuelle Barozet, M. Constanza Ayala, Cristóbal Moya, Ana María Valenzuela, “Encontrar la posición de uno mismo en la sociedad: una encuesta basada en viñetas”, Revista Brasileira de Ciencias Sociaes (Scopus), ISSN 0102-6909, http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-69092019000100510&lng=es&tlng=es.
- Vicente Espinoza, Violeta Rabi, Valentina Ulloa, Emmanuelle Barozet, “Innovation and informal political institutions in sub-national decision-making for public investment in Chile”, Public Organization Review (Scopus), ISSN 1566-7170, March 2019, Volume 19, Issue 1, pp.21-43, https://doi.org/10.1007/s11115-018-00433-1
- Où est passée la justice sociale? De l’Égalité aux tatonnement, editado por Ivan Sainsaulieu, Emmanuelle Barozet, Régis Cortésero y David Mélo. Prefacio por François Dubet y postfacio por Philippe Corcuff. Además de un capítulo a cargo mío (“Les échelles de la justice sociale : Les niveaux micro, meso et macrosociaux”), con los tres compiladores, redactamos la introducción (Introduction générale : De la modélisation pluridisciplinaire aux configurations sociologiques du tâtonnement”), Lille, Septentrion, Où est passée la justice sociale ?, De l'égalité aux tâtonnements (English) (septentrion.com)
- Tribuna en diario Le Monde, junto con Ivan Sainsaulieu, sociólogo de la Universidad de Lille, sobre la situación en Chile “La protestation collective au Chili fait écho à une actualité sociales planétaire”, 28/10/2019, https://www.lemonde.fr/idees/article/2019/10/28/la-protestation-collective-au-chili-fait-echo-a-une-actualite-sociale-planetaire_6017131_3232.html
- “Un desafío llamado “nuevo” pacto social“, The Clinic, 22/10/2019, https://www.theclinic.cl/2019/10/22/columna-de-emmanuelle-bazoret-un-desafio-llamado-nuevo-pacto-social/, replicado en diario argentino, La Nación, 27/11/2019, https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/un-pais-sin-un-contrato-social-de-todos-los-sectores-nid2300945
- “Patronazgo: cómo los políticos fidelizan a una parte de la clase media ofreciéndole empleo público”, con Vicente Espinoza, 09/10/2019, serie de columnas de opinión sobre nepotismo, cuoteo y otras instituciones informales que persisten en nuestra democracia, CIPER, https://ciperchile.cl/2019/10/09/patronazgo-como-los-politicos-fidelizan-a-una-parte-de-la-clase-media-ofreciendole-empleo-publico/?fbclid=IwAR1yJYCs2hcH1rRPIsg5Vd9U4DPnaO5A3CxCSvdaHnxmbALicTaFd9uggV4
- “Clientelismo en los sectores populares ¿Seguimos siendo una democracia de choclones?”, con Vicente Espinoza, 13/09/2019, serie de columnas de opinión sobre nepotismo, cuoteo y otras instituciones informales que persisten en nuestra democracia, CIPER, https://ciperchile.cl/2019/09/13/clientelismo-en-los-sectores-populares-seguimos-siendo-una-democracia-de-choclones/
- “Nepotismo, amiguismo y la rabia de los que no son de ningún lote”, con Vicente Espinoza, 30/08/2019, serie de columnas de opinión sobre nepotismo, cuoteo y otras instituciones informales que persisten en nuestra democracia, CIPER, https://ciperchile.cl/2019/08/30/nepotismo-amiguismo-y-la-rabia-de-los-que-no-son-de-ningun-lote/
- “¿Por qué ahora son inaceptables prácticas corruptas con las que hemos convivido tanto tiempo?”, con Vicente Espinoza, 26/08/2019, serie de columnas de opinión sobre nepotismo, cuoteo y otras instituciones informales que persisten en nuestra democracia, CIPER, https://ciperchile.cl/2019/08/26/por-que-ahora-son-inaceptables-practicas-corruptas-con-las-que-hemos-convivido-tanto-tiempo/
- “¿Y si resulta que la corrupción tiene aspectos que la democracia necesita para funcionar?“, con Vicente Espinoza, 20/08/2019, serie de columnas de opinión sobre nepotismo, cuoteo y otras instituciones informales que persisten en nuestra democracia, CIPER, https://ciperchile.cl/2019/08/20/y-si-resulta-que-la-corrupcion-tiene-aspectos-que-la-democracia-necesita-para-funcionar/
2018
- Vicente Espinoza, Emmanuelle Barozet, “Contention and Debates about Social Policies and Inequalities in Contemporary Chile”, capítulo de libro The Social Question in the Global World. The Quest for an Effective Paradigm, editado por Ewa Bogalska-Martin y Emmanuel Matteudi, Cambridge University Press, pp.81-108.
- Espinoza Vicente, Barozet Emmanuelle, “Informal Political Institutions”. In: Farazmand A. (eds) Global Encyclopedia of Public Administration, Public Policy, and Governance. Springer, Cham. ISSN 978-3-319-31816-5, https://doi.org/10.1007/978-3-319-31816-5.
- “Looking ahead: what are the challenges for middle classes? The case of Chile”, en Polis, boletín el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Icesi, Cali – Colombia, n° 18, pp.36-39, marzo de 2018, https://www.icesi.edu.co/polis/images/boletines/pdf/clasemedia.pdf.
2017
- Virginia Guzmán, Emmanuelle Barozet, María Luisa Méndez, “Legitimación y crítica a la desigualdad en Chile: una aproximación pragmática”, revista Convergencia n°72, México (ISI), ISSN 1405-14-35, pp. 87-112, http://convergencia.uaemex.mx/article/view/4239
- Serie sobre clase media chilena (5): “Elecciones 2017: ¿Quién representa mejor a la clase media?”, Ciper, 9 de junio de 2017, http://ciperchile.cl/2017/06/09/elecciones-2017-quien-representa-mejor-a-la-clase-media/
- Serie sobre clase media chilena (4): “Entre la meritocracia y el pituto”, Ciper, 17de mayo de 2017, http://ciperchile.cl/2017/05/17/serie-sobre-clase-media-4-entre-la-meritocracia-y-el-pituto/
- Serie sobre la clase media chilena (3): “Educación superior, la obsesión por un espejismo”, Ciper, 4 de mayo de 2017, http://ciperchile.cl/2017/05/04/serie-sobre-la-clase-media-chilena-3-educacion-superior-la-obsesion-por-un-espejismo/
- Serie sobre la clase media chilena (2): “Ese gran miedo a resbalar”, Ciper, 13 de abril de 2017, http://ciperchile.cl/2017/04/13/66957/
- Serie sobre la clase media chilena (1): “¿Es usted de clase media? Probablemente no”, Ciper, 10 de abril de 2017, http://ciperchile.cl/2017/04/10/es-usted-de-clase-media-probablemente-no/
- Columna de blog Desigualdad, "La desigualdad frente al voto en Chile: ¿un nuevo sufragio censitario?", 1 de febrero de 2017, https://desigualdadsite.wordpress.com/
2016
- Emmanuelle Barozet, “Entre la urna, las redes sociales y la calle: las relaciones entre movimientos sociales y partidos políticos en el Chile democrático”, en Manuel Antonio Garretón (coordinador), La gran ruptura. Institucionalidad política y actores sociales en el Chile del siglo XXI, LOM ediciones, con el apoyo de Fundación Friedrich Ebert y Chile 21, pp.21-58. ISBN: 978-956-00-0784-1.
- Emmanuelle Barozet, Vicente Espinoza, “Current Issues on the Political Representation of Middle Classes in Chile”, Journal of Politics in Latin America 8, 3 (Scopus), ISSN 1868-4890, pp.95–123, https://journals.sub.uni-hamburg.de/giga/jpla/article/view/1005
- Emmanuelle Barozet, Vicente Espinoza, “Tout change parce que rien ne change ? Politiques sociales et cycles de transformation économique et institutionnelle au Chili”, Problèmes d’Amérique Latine n°102, Francia (Latindex), ISSN 0765-1333, pp.53-74, https://www.cairn.info/revue-problemes-d-amerique-latine-2016-3.htm
- Etienne Penissat, Cécile Brousse, Jérôme Deauvieau, Julien Chevillard, Emmanuelle Barozet, Oscar Mac-Clure, “From statistical categorizations to ordinary categorizations of social space: history and legacy of an original study based on a card game”, Historical Social Research, vol. 41 n°2, Alemania (ISI), ISSN 0172-6404, pp. 135-154, https://www.jstor.org/stable/43798486?seq=1#page_scan_tab_contents
- Oscar Mac-Clure, Emmanuelle Barozet, “Judgments on (in)justice in a mature neoliberal regime: Results of an empirical game-based research”, Current Sociology, Inglaterra (ISI), May 2016, 64 (3), 335-352, first published on July 24, 2015; DOI: 10.1177/0011392115590489, ISSN 1461-7064. http://csi.sagepub.com/content/64/3/335.abstract
- Emmanuelle Barozet, Sofía Donoso, Francisca Gutiérrez, Rodrigo Medel, Domingo Pérez, Kirsten Sehnbruch, Nicolás Somma y Diego Velásquez, Informe Anual de Huelgas Laborales en Chile Año 2015, Observatorio de Huelgas Laborales (OHL)-Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), 2016, http://coes.cl/wp-content/uploads/2015/01/informe2015.pdf
- Emmanuelle Barozet, “¿Para qué necesitamos el mérito?” en foro Reconocimiento por mérito: ¿un techo de cristal para las clases medias?, https://www.intersecciones.org/reaccion/comentario-de-emmanuelle-barozet-merit/
2015
- Emmanuelle Barozet, Oscar Mac-Clure, capítulo “Tolerancia a la desigualdad y justicia social. Una agenda teórica de investigación”, en Castillo, Mayarí, Maldonado, Claudia, Desigualdades. Tolerancia, legitimación y conflicto en las sociedades latinoamericanas, Freie Universität Berlin; DesiguALdades.net - ICIIIS - COES, Editorial RIL – UDP, pp.151-182. ISBN: 978-956-01-0176-1
- Rosario Undurraga, Emmanuelle Barozet, “Pratiques de recrutement et formes de discrimination des femmes diplômées – le cas du Chili”, L’Ordinaire des Amériques N° 219 (Latindex) diciembre de 2015, ISSN 2273-0095; DOI: 10.4000/orda.2357. https://orda.revues.org/2357
- Oscar Mac-Clure, Emmanuelle, Barozet, Cristóbal, Moya, “Juicios de las clases medias sobre la élite económica: ¿Crítica a las desigualdades en Chile?”, revista Polis 41, Chile (Scielo), versión en línea. http://polis.revues.org/11099; doi : 10.4000/polis.11099, ISSN 0718-6568.
- Oscar Mac-Clure, Emmanuelle Barozet, Cristóbal Moya, Carolina Galleguillos, "La clase media clasifica a las personas en la sociedad: Resultados de una investigación empírica basada en juegos", revista Psicoperspectivas, vol. 14 n° 2, Chile (Scielo), pp.4-15, http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/530, ISSN 0718-6924.
- Rodrigo Medel, Domingo Pérez, Diego Velásquez, Sofía Donoso, Francisca Gutiérrez, Emmanuelle Barozet, Kirsten Sehnbruch y Nicolás Somma, Informe Anual de Huelgas Laborales en Chile Año 2014, Observatorio de Huelgas Laborales (OHL)-Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), 2015, http://coes.cl/wp-content/uploads/2015/01/OHL-COES.-Informe-2014.pdf
- “Escribir lo social en 250 palabras”, texto escrito junto con 21 sociólogos, Cuadernos de Teoría Social, revista del Núcleo de Teoría Social n°2, 2015, Universidad Diego Portales, http://www.teoriasocial.udp.cl/cuaderno2-2015/, ISSN 0719-6415 versión impresa ISSN 0719-6423 versión en línea, pp.48-70.
- “Chile en la encrucijada”, Dossier sobre las nuevas clases medias en América Latina, Revista Todavía. Pensamiento y cultura en América Latina, Argentina, junio del 2015, n°33, pp.45-49, ISSN: 1666-5864.
- Columna “Clase media”, en La Tercera, 13 de diciembre de 2015, http://diario.latercera.com/2015/12/13/01/contenido/pais/31-204926-9-que-es-ser-de-clase-media-en-chile-hoy.shtml
- Columna “Todos somos Charlie: Libertad de expresión, ¿para qué y hasta dónde?“, en portal de la Universidad de Chile, 9 de enero de 2015, http://www.uchile.cl/noticias/108699/libertad-de-expresion-para-que-y-hasta-donde; y luego en Portal de Ciper, 13 de enero de 2015, http://ciperchile.cl/2015/01/13/todos-somos-charlie-libertad-de-expresion-para-que-y-hasta-donde/
2014
- Emmanuelle Barozet, Jaime Fierro, “La Clase Media en Chile: Algunas Implicancias Sociales y Políticas”, Revista Paraguaya de Sociología, Paraguay (Latindex) n°145, año 51 (enero-junio de 2014), pp.147-158. Versión traducida y actualizada de “The Middle Class in Chile: Characteristics and Evolution 1990-2011”, en KAS International Reports, 12/2011. Berlin: KAS, pp. 25-41, ISSN 0035-0354.
- Emmanuelle Barozet, Oscar Mac-Clure, “Nombrar y clasificar: aproximación a una epistemología de las clases sociales”, Cinta de Moebio, Chile (Scielo), n°51, diciembre, pp. 197-215, http://www.cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/viewFile/35201/36892 o en sitio de Scielo: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2014000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es, ISSN 0717-554X.
- Oscar Mac-Clure, Emmanuelle Barozet, Víctor Maturana, “Desigualdad, clase media y territorio en Chile: ¿Clase media global o múltiples mesocracias según territorios?”, revista EURE, Chile (ISI) vol 40, n°121, septiembre, pp.163-183. http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/544/656
2013
- Vicente Espinoza, Emmanuelle Barozet y María Luisa Méndez, “Estratificación y movilidad social bajo un modelo neoliberal maduro: el caso de Chile”, Revista Lavboratorio, Argentina (Latindex) n°25, año 14, otoño de 2013, pp.169-192. http://issuu.com/editorialeder/docs/revista_lavboratorio_n___25_interio
- Emmanuelle Barozet, capítulo « Le compérage en tant que forme de solidarité au sein des classes moyennes chiliennes : de la sociabilité à l’identité », en Uribe, Guillermo (editor), Sociabilités, citoyenneté et liens sociaux en Amérique latine, Presses Universitaires de Rennes, France, 2013, pp.65-76. http://www.pur-editions.fr/detail.php?idOuv=3276 ISBN : 978-2-7535-2758-4
- Oscar Mac-Clure, Emmanuelle Barozet, et al., Méthode de recherche appliquée dans le cadre du projet Fondecyt FONDECYT Regular N°1130800) “Du jugement critique micro a la critique systématique : pour une sociologie de la critique au Chili” (2013-2015) http://www.desigualdades.cl/wp-content/uploads/2012/12/M%C3%A9thodes-de-recherche-portaits-et-dictateur.pdf
- Informe Chile, en libro Amérique latine 2013, Institut des Hautes Études de l’Amérique Latine-La Documentation Française, Francia, 2p.
2012
- Emmanuelle Barozet, Consuelo Biskupovic, “Pluralité et territoires dans les espaces publics au Chili : réflexions sur une action collective située », Nuevo Mundo-Nuevos Mundos/Nouveaux mondes-mondes nouveaux, École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, Francia (Latindex), http://nuevomundo.revues.org/64089; doi : 10.4000/nuevomundo.64089, ISSN 1626-0252
- Virginia Guzmán, Emmanuelle Barozet, Eduardo Candia, Bernardita Ihnen, Bettina Leiva, “Capacidades y género: ¿Suma o sistema de desigualdades? El caso de Chile”, Revista de la CEPAL, Chile (ISI) nº107, pp 51-65, http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/revista/noticias/articuloCEPAL/2/47602/P47602.xml&xsl=/revista/tpl/p39f.xsl&base=/revista/tpl/top-bottom.xsl; versión en inglés “Capabilities and gender: a sum or system of inequalities? The case of Chile”, http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11592/107049062I_en.pdf?sequence=1
- Emmanuelle Barozet y Vicente Espinoza, « Que sont les classes sociales devenues? Stratification, inégalités et mobilité sociale au Chili », Cahiers des Amériques Latines (Latindex), Paris, Institut des Hautes Études de l’Amérique Latine, Paris-III, Francia (Latindex), abril de 2012, nº68, pp.69-87. http://www.ladocumentationfrancaise.fr/catalogue/3303332400683/index.shtml, ISSN 2268-4247.
- María Luisa Méndez, Emmanuelle Barozet, “Lo auténtico también es público. Comprensión de lo público desde las clases medias en Chile”, Revista Polis, Chile (Scielo), nº31, abril de 2012, http://www.revistapolis.cl/31/art10.htm, ISSN 0718-6568.
- Emmanuelle Barozet, capítulo « Chili : le temps de la justice sociale est-il venu ? », Rapport RAMSES 2012. Gouverner aujourd’hui ?, bajo la dirección de Thierry de Montbrial et Phillipe Moreau Defarges, Institut Français des Relations Internationales (IFRI), París, Francia, pp.272-275. http://medias.dunod.com/document/9782100584116/Feuilletage.pdf, ISBN: 978-2-10-058411-6
- Oscar Mac-Clure, Emmanuelle Barozet, et al., Justificación de las desigualdades: metodología del juego de clasificaciones, http://www.desigualdades.cl/wp-content/uploads/2010/06/Mac-Clure-et-al-Metodolog%C3%ADa-juego-de-clasificaciones-mayo-2012.pdf
- Emmanuelle Barozet y Jaime Fierro, “Características y evolución de la clase media en Chile durante el período 1990-2010” Informe redactado para la Fundación Konrad Adenauer, 50p.
2011
- Emmanuelle Barozet, Jaime Fierro, “Clase media en Chile, 1990-2011: algunas implicancias sociales y políticas”, Serie Estudios nº4, Konrad Adenauer Stiftung, Santiago, Chile 2011, 82p. http://www.kas.de/wf/doc/kas_29603-1522-4-30.pdf
- Emmanuelle Barozet, « Mobilisations étudiantes et malaise social : el invierno chileno de 2011 », Problèmes d’Amérique Latine, Francia (Latindex), 4/2011, pp.129-131, www.cairn.info/revue-problemes-d-amerique-latine-2011-4-page-129.htm, ISSN 0765-1333.
- Emmanuelle Barozet, Jaime Fierro, “The Characteristics and Evolution of the Middle Class in Chile: 1990-2011”, Konrad Adenauer Stiftung International, Alemania, 12/2011, pp.25-41, http://www.kas.de/wf/en/33.29622/.
- Emmanuelle Barozet, « De la démobilisation au réinvestissement « local ». Mouvements sociaux locaux et territoires au Chili », Cahiers des Amériques Latines, Francia (Latindex) nº66, Paris, Institut des Hautes Études de l’Amérique Latine, Paris-III, dossier « Mouvements sociaux et territoires locaux en Amérique Latine De l’exclusion à l’empowerment ? Entre survie, reconnaissance et citoyenneté », editado por Denis Merklen y Geoffrey Pleyers, 2011, pp.73-90, ISSN 2268-4247.
2010
- Emmanuelle Barozet, capítulo “Zu den Herausforderungen der Ungleichheitsmessung in Lateinamerika. Einige kritische Anmerkungen zu den existierenden Instrumenten und Verbesserungsvorschläge anhand des chilenischen Fallbeispiels” (Acerca de las dificultades que plantea la medición de las desigualdades y de las clases sociales. Reflexiones críticas en torno a los instrumentos existentes y sugerencias para su mejora desde América Latina. El caso de Chile”), libro Latin America´s denied social contract: On the difficulties of transforming political into social participation, editado por Hans-Jürgen Burchardt und Ingrid Wehr, editorial Nomos, Alemania, pp.309-330. ISBN: 978-3-8329-6278-4
2009
- Emmanuelle Barozet, “¿De qué hablamos cuando decimos “clase media”? Perspectivas sobre el caso chileno”, documento En foco n° 142, Expansiva-UDP-La Tercera, Santiago, Chile, con Vicente Espinoza, 2009, 36p. Luego fue publicado en libro El Arte de Clasificar a los Chilenos, Expansiva-UDP-La Tercera, http://www.expansiva.cl/publicaciones/en_foco/detalle.tpl?iddocumento=27082009115400.
- Emmanuelle Barozet, capítulo “¿De qué hablamos cuando decimos “clase media”? Perspectivas sobre el caso chileno”, libro El Arte de Clasificar a los Chilenos, editado por Pedro Guell y Alfredo Joignant, Expansiva-UDP-La Tercera, Santiago, con Vicente Espinoza, pp.103-130. ISBN 978-956-314-070-5.
- Emmanuelle Barozet, Vicente Espinoza, Raúl Holz, Denisse Sepúlveda, “Estratificación social en regiones: ¿qué oportunidades ofrecen las regiones en Chile?”, informe preparado para la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, en el marco del proyecto Desigualdades, http://www.subdere.cl/sites/default/noticiasold/articles-82941_recurso_4.pdf, 79p.
- Emmanuelle Barozet y Eduardo Candia, “La adscripción territorial de los chilenos y las chilenas: Una mirada desde la estructura de oportunidades, informe preparado para la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, en el marco del proyecto Desigualdades, http://www.subdere.cl/documentacion/proyecto-desigualdades-anillos-conicyt-encuesta-nacional-de-estratificaci%C3%B3n-social-0
- “Vingt ans pour effacer Pinochet”, Alternatives Internationales n° 45, Francia, diciembre 2009, 7p.
2008
- Emmanuelle Barozet, “La política del barrio o la ciudad como escenario de intercambio electoral”, Libro publicado luego del Seminario La ciudad del futuro. Espacio público, ciudadanía y sustentabilidad: un desafío para la ciencia y el arte, Santiago, Chile, Goethe Institut-Universidad de Chile, pp.36-40, 2008.
- Emmanuelle Barozet, “Populismo regional y Estado: el caso de Chile”, Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe (Latindex) 19:2, Institute for Latin American History and Culture, Tel Aviv University, Israel, 2008, pp.45-60. http://www1.tau.ac.il/eial/index.php?option=com_content&task=view&id=260&Itemid=175, ISSN 0792-7061.
- Emmanuelle Barozet, “¿Quiénes pertenecen a la clase media en Chile? Una aproximación metodológica”, Ecuador Debate n°74, Quito, Ecuador, con Vicente Espinoza, pp.103-122, 2008 (Latindex). http://www.flacsoandes.org/dspace/bitstream/10469/4157/1/RFLACSO-ED74-06-Barozet.pdf, ISSN 1012-1498.
- Méndez, Maria Luisa, Barozet, Emmanuelle. La variable educación en los estudios de estratificación social. Enero, Chile, http://www.desigualdades.cl/2009/05/documento-de-trabajo/, 29p.
2007
- Emmanuelle Barozet, capítulo “Les élections de 2005-2006 au Chili : après la transition, quelle démocratie?”, en George Couffignal (director), Amérique Latine. Les surprises de la démocratie, Paris, La Documentation Française, pp.21-33.
- Emmanuelle Barozet, “Populismo municipal en Iquique”, Compilación del artículo “Elementos explicativos de la votación en los sectores populares en Iquique: lógica y eficiencia de las redes clientelares” en Di Tella, Torcuato, Repertorio político latinoamericano, Buenos Aires, Siglo XXI-Editora Iberoamericana-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, v. 1, pp.32-35.
- La variable ocupación en los estudios de estratificación social. Septiembre, Chile, http://www.desigualdades.cl/2009/05/documento-de-trabajo/, 68p.
2006
- Emmanuelle Barozet, “Relecturas de la noción de clientelismo: una forma diversificada de intermediación política y social”, Ecuador Debate n°69, Quito, Ecuador, diciembre de 2006, pp.77-101 (Latindex) http://www.flacsoandes.org/dspace/bitstream/10469/3838/1/RFLACSO-ED69-06-Barozet.pdf, ISSN 1012-1498.
- Emmanuelle Barozet, “El valor histórico del pituto: clase media, integración y diferenciación social en Chile”, Revista de Sociología n°20, diciembre de 2006 (Universidad de Chile), Chile (Latindex), pp. 69-96. http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/sociologia/articulos/20/2003-Barozet.pdf, ISSN 0719-529X.
2005
- Emmanuelle Barozet, “De las reformas internas a la candidatura presidencial autónoma: los nuevos caminos institucionales de Renovación Nacional”, Política n° 46, primavera 2005, Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Chile, con Marcel Aubry, pp.165-196. http://www.inap.uchile.cl/images/stories/revistas/politica/45/09-barozet.pdf
- Emmanuelle Barozet, “Les droites chiliennes : le dilemme de la rénovation", Problèmes d’Amérique Latine, Francia (Latindex), n° 56, printemps 2005, pp.13-35. http://choiseul-editions.com/Num_Revues.php?idNum=70&pg_aff=0&artParPage=3
- "Europa y su Carta: ¿es posible crear una identidad europea desde la ingeniería institucional?", Revista Electrónica del Instituto de Estudios Avanzados, Chile, octubre 2005.
- Emmanuelle Barozet, capítulo “Los nuevos patrones del clientelismo en las urbes chilenas. Reflexión acerca el uso político de las organizaciones comunitarias en Santiago Centro e Iquique”, en Introducción a la teoría y práctica del análisis de redes sociales (ARS), Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago - Universidad Bolivariana; Vicente Espinoza, José Ignacio Porras (editores), pp.361-400.
2004
- Emmanuelle Barozet, “Elementos explicativos de la votación en los sectores populares en Iquique: lógica y eficiencia de las redes clientelares”, Política n°43, primavera 2004, Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Chile, pp.205-252. http://www.plataformademocratica.org/Publicacoes/15761_Cached.pdf
2003
- Emmanuelle Barozet, “Movilización de recursos y redes sociales en los neopopulismos: hipótesis de trabajo para el caso chileno”, Revista de Ciencia Política de la Universidad Católica (Scielo en el momento de la publicación del artículo), Chile, volumen XXIII, n°1, julio del 2003, pp.39-54. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-090X2003000100004&script=sci_arttext
- Emmanuelle Barozet, “Análisis de experiencias de desarrollo integral del Programa Ciudadanía y Gestión Local: el mercado como sustento de redes complejas entre sociedad civil y sector público”, en Arriagada, Irma, Miranda, Francisca (compiladoras), Capital social: potencialidades analíticas y metodológicas para la superación de la pobreza, Santiago, CEPAL, Chile, pp.193-204. http://www.cepal.org/dds/noticias/noticias/2/11572/Barozet.PDF
2002
- Emmanuelle Barozet, “La teoría de redes y sus aplicaciones en ciencia política: una herramienta heurística”, Revista de Ciencia Política de la Universidad Católica, (Scielo en el momento de la publicación del artículo), Chile, volumen XXII, n°1, julio del 2002, pp.17-38.
2000
- Emmanuelle Barozet, “Chili. Les relations entre civils et militaires : une normalisation inachevée”, con Marco Fernández, Revista Problèmes d’Amérique Latine, Francia (Latindex) n°36, janvier-mars 2000, pp.3-34.
Prensa
2021
- Entrevista con Valentina Bastías, Xinhua, sobre desafíos del gobierno de Boric, 20 de diciembre de 2021, ESPECIAL: Presidente electo chileño enfrenta desafíos económicos para lograr cambios estructurales| Spanish.xinhuanet.com (news.cn).
- Entrevista con Justine Fontaine, periodista, para Libération, sobre situación electoral en Chile y perfil del candidato Gabriel Boric, 16 de diciembre de 2021, Ex-syndicaliste et fan de rock, Gabriel Boric va présider le Chili – Libération (liberation.fr)
- Entrevista con Mathieu Dejean, periodista Mediapart, sobre situación electoral en Chile.
- Entrevista con Camilo Castellanos, La Segunda, sobre situación de las clases medias en Chile, 16 de diciembre de 2021, https://digital.lasegunda.com/2021/12/16/A.
- Entrevista con Lucie Baverel, para la web radio de la Villa Gillet, Lyon, Francia, 18 de noviembre de 2021 sobre la situación política en Chile.
- Entrevista con Corine Chabaud, periódico La Vie, sobre las elecciones en Chile y los dos años el estallido social, 16 de noviembre de 2021.
- Entrevista con Julia Cavieres, podcast del Centro de Investigación en Derecho y Sociedad (CIDS) de la Universidad Adolfo Ibañez, sobre relaciones entre las clases medias con el Estado y la ley: https://open.spotify.com/episode/6AoxW1vw5bFu5x9ryGa6Bk?si=ZNH1Yx7ZRvi_-EJlO5AdRg&utm_source=copy-link
- Entrevista con Francisco Aedo, podcast Entre Iguales de Instituto Igualdad y Fundación Friedrich Ebert, sobre situación y voto de la clase media en tiempos de pandemia, 9 de noviembre de 2021, La carrera por el voto C3 · Entre Iguales (spotify.com).
- Moderadora en conversatorio “Polémicas en tiempos complejos: reflexiones sobre las tensiones entre academia y política”, con dos invitados: Catherine Achin (Paris Dauphine) y Manuel Antonio Garretón (Universidad de Chile), en el marco del ciclo de conversatorios constituyentes, COES-Instituto Francés, 26 de octubre de 2021, https://coes.cl/nota-coes-e-instituto-frances-de-chile-organizan-ciclo-de-conversatorios-constituyentes/ ; video disponible en https://www.youtube.com/watch?v=tRPmzBOKUMg.
- Entrevista para periódico español El Público, sobre los dos años del estallido de octubre de 2019, 18 de octubre de 2021, https://www.publico.es/internacional/chile-conmemora-anos-estallido-social-da-inicio-debate-fondo-nueva-constitucion.html
- Entrevista para El Mercurio, sección Reportajes, sobre los dos años del estallido de octubre de 2019, 18 de octubre de 2021, 17 de octubre de 2021, https://digital.elmercurio.com/2021/10/17/R/JQ41F4A5
- Cobertura por la Universidad de Chile del lanzamiento del informe COES-CEPAL “Clases medias en tiempos de crisis. Vulnerabilidad persistente, desafíos para la cohesión y un nuevo pacto social en Chile” en portal de la Universidad de Chile: https://www.uchile.cl/noticias/179251/informe-coes-cepal-presenta-radiografia-a-las-clases-medias-chilenas; y en portal Incidencia de la FACSO: http://incidenciasocial.facso.cl/2021/08/31/informe-clases-medias-en-tiempos-de-crisis-vulnerabilidad-persistente-desafios-para-la-cohesion-y-un-nuevo-pacto-social-en-chile/
- Entrevista por Federico Joannon, Macarena Fernández e Iván Weissman para El Mostrador en La Clave radio, sobre informe COES-CEPAL “Clases medias en tiempos de crisis. Vulnerabilidad persistente, desafíos para la cohesión y un nuevo pacto social en Chile”, 30 de agosto de 2021, https://www.elmostrador.cl/noticias/2021/08/30/academica-del-coes-analiza-estudio-sobre-la-clase-media-en-crisis-y-advierte-que-a-las-personas-del-rechazo-les-cuesta-entender-que-se-tienen-que-cambiar-las-reglas-del-juego/#print-compact.
- Cobertura desde la Universidad de Chile del informe COES-CEPAL “Clases medias en tiempos de crisis. Vulnerabilidad persistente, desafíos para la cohesión y un nuevo pacto social en Chile”, 27 de agosto de 2021: https://www.uchile.cl/noticias/179251/informe-coes-cepal-presenta-radiografia-a-las-clases-medias-chilenas
- Reporte sobre informe COES-CEPAL “Clases medias en tiempos de crisis. Vulnerabilidad persistente, desafíos para la cohesión y un nuevo pacto social en Chile”, 27 de agosto de 2021 en El Mercurio, https://digital.elmercurio.com/2021/08/27/C/D140P891#zoom=page-width
- Entrevista para La Segunda, por Camilo Castellanos, sobre informe COES-CEPAL “Clases medias en tiempos de crisis. Vulnerabilidad persistente, desafíos para la cohesión y un nuevo pacto social en Chile”, 27 de agosto de 2021, https://digital.lasegunda.com/2021/08/26/A/UQ40T6PL#zoom=page-width
- Cobertura por EL Mostrador del lanzamiento del del informe COES-CEPAL “Clases medias en tiempos de crisis. Vulnerabilidad persistente, desafíos para la cohesión y un nuevo pacto social en Chile”, 26 de agosto de 2021, https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2021/08/26/las-clases-medias-chilenas-el-impacto-de-las-crisis-y-su-rol-en-tiempos-de-un-nuevo-pacto-social/
- Réplica de entrevista con agencia francesa AFP sobre proceso constitucional en Chile, para Megara On Air, 4 de julio de 2021, https://www.megaraonair.gr/%CE%B7-%CF%87%CE%B9%CE%BB%CE%AE-%CE%BE%CE%B5%CE%BA%CE%B9%CE%BD%CE%AC-%CF%84%CE%B7-%CE%B4%CE%B9%CE%B1%CE%B4%CE%B9%CE%BA%CE%B1%CF%83%CE%AF%CE%B1-%CF%83%CF%8D%CE%BD%CF%84%CE%B1%CE%BE%CE%B7%CF%82-%CF%84/
- Entrevista para radio con Florian Delorme sobre la constituyente en Chile, France Culture, 9 de junio de 2021, https://www.franceculture.fr/emissions/cultures-monde/amerique-latine-le-retour-du-refoule-34-du-chili-a-lequateur-les-societes-civiles-prennent-le
- Entrevista para radio Le Chantier, Clermont-Ferrand sobre « La réécriture de la Constitution au Chili : pourquoi, comment ? », 18 de mayo de 2021, https://lechantier.radio/infos/la-constitution-chilienne-fait-peau-neuve.
- Entrevista con María Mur, EFE, sobre elecciones en Chile, 16 de mayo de 2021, “Mais de 20% do eleitorado votou no primeiro dia de urnas abertas no Chile”, https://www.noticiasaominuto.com/mundo/1755160/mais-de-20-do-eleitorado-votou-no-primeiro-dia-de-urnas-abertas-no-chile
- Entrevista con María Mur, EFE, sobre elecciones en Chile, 13 de mayo de 2021, https://noticias.r7.com/internacional/chilenos-criam-app-que-da-match-entre-eleitores-e-candidatos-13052021
- Entrevista con María Mur, EFE, sobre elecciones en Chile, 13 de mayo de 2021, “Los perennes apellidos de la política chilena buscan su hueco en los comicios”, https://www.swissinfo.ch/spa/chile-elecciones-clanes--serie-previa---cr%C3%B3nica-_los-perennes-apellidos-de-la-pol%C3%ADtica-chilena-buscan-su-hueco-en-los-comicios/46615804
- Entrevista con María Mur, EFE, sobre elecciones en Chile, 11 de mayo de 2021, EFE; en castellano https://www.swissinfo.ch/spa/chile-elecciones-candidatos--serie-previa---cr%C3%B3nica-_la--app--que-empareja-a-votantes-y-constituyentes-en-chile/46609062; en inglés: https://www.laprensalatina.com/new-app-helps-match-chilean-voters-with-candidates/
- Entrevista con Mariabelén Briones de Canal 13 sobre clases medias, 10 de mayo de 2021.
- Entrevista con Édouard Maury, “Les communes riches de Santiago se de confinent à l'inverse des pauvres », Le Petit Journal, 4 de mayo de 2021, https://lepetitjournal.com/santiago/-confinement-santiago-inegalites-communes-riches-pauvres-304393
- Entrevista con Antonella Estévez, programa Semáforo, radio Universidad de Chile, sobre clases medias en Chile, 27 de abril de 2021, https://radio.uchile.cl/programas/semaforo/624917/.
- Entrevista con Nicolás Vial, TV 24 horas, sobre paquete de ayuda a clase media, 6 de abril de 2021.
- Entrevista con Jules Bomare, « Entretien avec Emmanuelle Barozet. Chili, le tournant du 18-O ? », Lectures en Transition, mars 2021, pp.12-20, https://cutt.ly/LecturesEnTransitionsEditionMars2021
- Entrevista con Federico Joannon y el equipo del mostrador, sobre anuncio de paquete de ayuda por presidente Piñera, Radio La Clave, 23 de marzo de 2021. Luego, partes fueron publicadas en https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2021/03/23/las-dudas-que-dejaron-los-anuncios-de-pinera-oposicion-acusa-letra-chica-y-en-rn-ven-dificil-que-las-medidas-frenen-un-tercer-retiro/#print-compact
- Entrevista en Radio Análisis, Universidad de Chile, sobre políticas sociales y económicas en Chile, 22 de marzo de 2021, https://radio.uchile.cl/2021/03/22/emmanuelle-barozet-hay-una-distancia-respecto-del-chile-que-ve-la-elite-economica-y-el-95-por-ciento-del-pais/
- Entrevista sobre bono de clase media para Tele13 am, 11 de marzo de 2021.
- Entrevista con María Belén Briones sobre bono de clase media para noticiero de la noche (21h) Canal 13, 10 de marzo de 2021.
- Panelista en Programa Conexión Global dirigido por Mónica Rincón, CNN Chile sobre condena a Nicolás Sarkozy por corrupción, 3 de marzo de 2021 https://www.cnnchile.com/programas-completos/conexion-global-prime-sarkozy-condenado-corrupcion_20210304/
- Recensión en La Tercera del libro Saltar el Torniquete. Reflexiones desde las juventudes de octubre, donde publicamos “« Debe ser un niño que tiene rabia, que tiene como un dolor con la sociedad: Discursos comunes acerca de los jóvenes urbanos chilenos en una situación de crisis », escrito junto con Oscar Mac-Clure, José Conejeros y Claudia Jornada publicado por el Fondo de Cultura Económica, 14 de enero de 2021, https://www.latercera.com/culto/2021/01/14/lejos-de-la-mirada-adultocentrica-el-estallido-social-y-la-huella-de-sus-jovenes-protagonistas/
- Entrevista para La Segunda, por Camilo Castellanos, “Expertos se inclinan por apurar ayudas para enfrentar segunda ola y menor crecimiento”, 5 de enero de 2021, https://digital.lasegunda.com/2021/01/05/A/723TG4JH#zoom=page-width
2020
- Entrevista con Felipe Ramos para El Mercurio, “Los conflictos que se vienen 2021”, 20 de diciembre de 2020, https://digital.elmercurio.com/2020/12/20/R/OO3T3NUT#zoom=page-width
- Entrevista en programa 360° El modelo en debate, dirigido por Daniel Matamala, sobre si Chile es un país de clase media, 3 de diciembre de 2020, https://www.cnnchile.com/programas-completos/360-el-modelo-en-debate-capitulo-12_20201203/
- Entrevista con Florian Delorme sobre el proceso político chileno, siendo el otro invitado, Alfredo Joignant, France Culture, 30/11/2020, https://www.franceculture.fr/emissions/cultures-monde/amerique-latine-a-la-recherche-dun-nouveau-pacte-democratique-14-chili-changer-de-constitution-pour
- Entrevista José Miguel Jaque para La Tercera Suplemento Tendencias sobre “mito de la clase media en Chile”, 21 de noviembre de 2020, https://www.latercera.com/tendencias/noticia/chile-es-un-pais-de-clase-media/PFLQBAKDPVFYPI3YC2LHQKWS7A/.
- Entrevista con Jennifer Abate, conductora del programa "Palabra Pública, letras para el debate" sobre situación social en Chile, viernes 13 de noviembre, Radio Universidad de Chile, https://radio.uchile.cl/programas/palabra-publica/607208/.
- Entrevista en francés con Naïla Derroisné sobre plebiscito del 25 de octubre de 2020 para Le Média, 3 de noviembre de 2020, https://www.youtube.com/watch?v=ns5ZPbDv83M&ab_channel=LeM%C3%A9dia
- Entrevista con Paz Radovic, sobre voto Rechazo en comunas de mayores ingresos, La Tercera, 28 de octubre de 2020, https://www.latercera.com/la-tercera-domingo/noticia/por-que-el-rechazo-vota-rechazo/AITWSSN6KZELBCD6FMK33USMFY/?fbclid=IwAR2Qqra6mOBdHJShboZSz_IDCn_KznEJN9CWAr_ee-AyNM4l-sBt6i8XLtw .
- Entrevista con Aude Villiers-Moriamé sobre resultados del plebiscito del 25 de octubre de 2020, Le Monde, « Au Chili, le mot d’ordre est “dépinochétiser” la Constitution », 30 de octubre de 2020, https://www.lemonde.fr/international/article/2020/10/30/emmanuelle-barozet-au-chili-le-mot-d-ordre-est-depinochetiser-la-constitution_6057911_3210.html.
- Entrevista para portal de Universidad de Chile sobre resultados del plebiscito del 25 de octubre de 2020, por Francisca Palma, https://www.uchile.cl/noticias/170112/entrevista-a-la-academica-emmanuelle-barozet
- Entrevista con Javier Cisternas, programa Ruta Constituyentes para canal televisivo Universidad de Concepción, sobre resultados del plebiscito del 25 de octubre de 2020, 27 de octubre de 2010, https://www.tvu.cl/programas/ruta-constituyente/2020/10/27/las-reflexiones-que-deja-el-plebiscito-2020-tareas-para-una-nueva-constitucion.html
- Entrevista con canal televisivo France 24 (en inglés y francés) sobre plebiscito del 25 de octubre de 2020, 25 de octubre de 2020.
- Entrevista con André Duchiade sobre expectativas en torno al plebiscito del 25 de octubre de 2026, Mundo O Globo, 24 de octubre de 2020, https://oglobo.globo.com/mundo/em-plebiscito-neste-domingo-chile-tenta-canalizar-insatisfacao-popular-para-processo-constituinte-24710389
- Entrevista con Consuelo Ferrer sobre impacto de la pandemia en plebiscito del 25 de octubre de 2020 en Chile, La Diaria, Uruguay, 24 de octubre de 2020, https://ladiaria.com.uy/politica/articulo/2020/10/plebiscito-en-chile-la-primera-pieza-de-un-camino-constitucional-inedito/ versión en français: https://alencontre.org/ameriques/amelat/chili/dossier-chili-plebiscite-la-premiere-piece-dun-cheminement-constitutionnel-sans-precedent.html
- Entrevista con Patricio López en programa Radioanálisis, con Juan Carlos Castillo, sobre resultados de encuesta ELSOC-COES, Radio Universidad de Chile, 28 de septiembre de 2020, https://coes.cl/prensa-entrevista-a-emmanuelle-barozet-y-juan-carlos-castillo/.
- Entrevista con Jorge Schiappacasse y Exequiel Gaete para para podcast Peso constituyente sobre elites políticas regionales en Chile, 23/09/2020, https://open.spotify.com/episode/0URYl4QG4RlxUgODF82FpF.
- Entrevista con Liam Miller para NBC Estados Unidos “Coronavirus threatens middle-class families in Chile as they fear slide to poverty, 25 de agosto de 2020, https://www.nbcnews.com/news/latino/coronavirus-threatens-middle-class-families-chile-they-fear-slide-poverty-n1236941
- Podcast Radio T13-COES dirigido por Ivan Valenzuela, con Sofía Donoso sobre “Crisis de legitimidad: ¿se viene el re-estallido post pandemia?”, 3 de agosto de 2020.
- Entrevista con Liam Miller, periodista de canal NBC de Estados Unidos para un artículo sobre el efecto de COVID en las clases medias en América Latina, 30/07/2020.
- Entrevista con Justine Fontaine, corresponsal de Diario francés Libération sobre retiro del 10% de las AFP, 31 de julio de 2020 https://www.liberation.fr/planete/2020/07/30/au-chili-le-covid-19-a-eu-la-peau-du-systeme-de-retraite-de-pinochet_1795693
- Entrevista con Francisco Figueroa, revista Palabra Pública, “Pandemia y pobreza: ¿el castillo de naipes era el modelo?”, Universidad de Chile, 23 de julio de 2020, http://palabrapublica.uchile.cl/2020/07/23/pandemia-y-pobreza-castillo-naipes-modelo/
- Entrevista con Arnald Prat, periodista de EFE, agencia española de noticias, “Los permisos para salir de casa reflejan la desigualdad en Santiago de Chile” “, 22 de julio de 2020, https://es.noticias.yahoo.com/permisos-salir-casa-reflejan-desigualdad-163422131.html
- Entrevista con Nicolle Peña, La Tercera, “Mucha gente que llamábamos clase media en realidad nunca lo fue”, 21 de julio de 2020, https://digital.lasegunda.com/2020/07/21/A/BB3R1HEL#zoom=page-width
- Entrevista con Charis MacGowan, The Guardian, sobre clases medias en Chile, 15 de julio de 2020.
- Entrevista con Paz Fonseca, Radio TV Bío Bío, sobre clase media, 15 de julio de 2020, https://www.biobiochile.cl/biobiotv/programas/entrevistas-biobiotv/2020/07/15/se-define-clase-media-chile.shtml
- Entrevista con Daniela Toro, Emol, sobre percepción de clases medias al segundo paquete de medidas del gobierno por la pandemia, 15 de julio de 2020.
- Entrevista con Bastián Ljubetic, ADN radio sobre clases medias, 15 de julio de 2020
- Entrevista con Gonzalo Ramírez, sobre clase media, TVN, 15 de julio de 2020.
- Entrevista con Paula Molina, Radio Cooperativa, sobre clase media, 14 de julio de 2020, https://cooperativapodcast.cl/podcast/site/artic/20200714/mmedia/multimedia_audio_120200714172108.mp3
- Entrevista con Ignacio Atenas, TVN, sobre clase media, 14 de julio de 2020.
- Entrevista con Daniel Stingo y Alejandra Valle en programa El matinal de los que sobran, Radio TV Universidad de Santiago sobre clases medias en Chile, 14 de julio de 2020, https://www.youtube.com/watch?v=BEbx2sq3VXs.
- Entrevista por Andrea Moletto y Antonio Quinteros sobre nomenclatura oficial de clases en Chile en "Palabra Que es Noticia" de Radio Futuro, 8 de julio de 2020, https://bit.ly/2Z9Aiie, https://www.futuro.cl/2020/07/sociologa-en-el-imaginario-colectivo-ser-de-clase-media-significa-acceder-a-cierta-estabilidad-pero-es-extremadamente-fragil/
- Entrevista con Manuel Antonio Garretón, Tras las líneas, Universidad de Chile, sobre clases medias en Chile, 7 de julio de 2020, https://radio.uchile.cl/programas/tras-las-lineas/591718/.
- Entrevista con Freddy Stock sobre la clase media chilena y los anuncios presidenciales en el programa "Razones Editoriales" de la Radio de la Universidad de Santiago, 6 de julio de 2020.
- Entrevista con Tomás González, Universidad de Chile: “El mito de la “Clase Media”: ¿De quiénes están hablando el Gobierno y las fuerzas políticas?” https://radio.uchile.cl/2020/07/01/el-mito-de-la-clase-media-de-quienes-estan-hablando-el-gobierno-y-las-fuerzas-politicas/
- Entrevista por Tania Herrera, The Clinic, “Radiografía a fondo: Esa clase media frágil y (hoy más que nunca) al borde del precipicio”, 8 de junio de 2020, https://www.theclinic.cl/2020/06/08/esa-clase-media-fragil-y-siempre-al-borde-del-precipicio/
- Artículo (como autora) en Le Monde “Le Covid-19”, révélateur de toutes les tensions du Chili, 3 de junio de 2020, https://www.lemonde.fr/idees/article/2020/06/03/chili-le-covid-19-revelateur-de-toutes-les-tensions-du-pays_6041580_3232.html
- Facebook Live organizado por Servicio de Prensa de la Universidad de Chile acerca de las consecuencias de la pandemia sobre las desigualdades en Chile, 28 de mayo de 2020, https://www.facebook.com/uchile/videos/536785060332750/; https://www.uchile.cl/noticias/163788/entrevista-a-emmanuelle-barozet-sobre-pandemia-y-desigualdad
- Entrevista con Xinhua, Agencia de noticias china en español sobre protestas del hambre en sur de Santiago, 21 de mayo de 2020, http://spanish.xinhuanet.com/2020-05/21/c_139074228.htm
- Entrevista con Diego Figueroa, La Segunda, 19 de mayo de 2020, “Blumel ante del fantasma de un nuevo estallido social: “No es el 18-O””, sobre protestas y críticas a entrega de ayuda en comuna de El Bosque, https://digital.lasegunda.com/2020/05/19/A/4G3Q7U0K#zoom=page-width.
- Entrevista con Judith Herrera, El Mercurio, 8 de mayo de 2020, “Hacinamiento y necesidad de sustento diario dificultan cumplimiento de cuarentena en RM”, https://digital.elmercurio.com/2020/05/08/C/973PO4BA#zoom=page-width
- Entrevista con Andrea Bustos, Radio Universidad de Chile, sobre estigmatización de grupos sociales en el marco de la pandemia, 8 de mayo de 2020, https://radio.uchile.cl/2020/05/08/unos-si-otros-no-cuando-la-cobertura-televisiva-estigmatiza-y-discrimina-con-excusa-en-la-pandemia/
- Entrevista con Giselle Crouchett, La Segunda, sobre cuarentena por país, 6 de abril de 2020, https://digital.lasegunda.com/2020/04/06/A/1O3PKOSD#zoom=page-width
- Entrevista con María Martínez Mur de agencia EFE sobre consecuencias del coronavirus sobre crisis social en Chile, 20 de marzo de 2020, https://www.elcomercio.com/actualidad/protestas-chile-pausa-coronavirus-pandemia.html
- Columna con Oscar Mac Clure en el Llanquihue de Puerto Montt sobre estallido social, 12 de marzo de 2020, https://www.ellanquihue.cl/impresa/2020/03/12/full/cuerpo-principal/8/
- Entrevista en inglés con Joel Richards, Southern cone correspondent CGTN America sobre crisis en Chile, 11 de marzo de 2020, https://www.youtube.com/watch?v=0oHgHb2jvnc&feature=youtu.be.
- Entrevista con Hernán Leyton, El Mostrador, 6 de marzo de 2020, sobre repolitización de la ciudadanía en Chile.
- Entrevista con María Martínez Mur, EFE, Agencia española de noticias, sobre crisis en Chile, 29 de febrero de 2020 “chile contiene el aire ante un mes de marzo "caliente" y lleno de protestas, “, https://es.noticias.yahoo.com/chile-contiene-aire-mes-marzo-141851484.html?guccounter=1, reproducido en https://www.lavanguardia.com/internacional/20200229/473844234849/chile-contiene-el-aire-ante-un-mes-de-marzo-caliente-y-lleno-de-protestas.html
- Entrevista con Catalina Munita, La Tercera, sobre A quiénes escuchan los ministros de Piñera, 31 de enero de 2020, https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/a-quienes-escuchan-los-ministros-de-pinera-la-mayoria-son-hombres-abogados-sub-45-y-de-la-puc/994159/.
- Entrevista con Susana Vega, CNN Chile, sobre crisis de la representación política, 23 de enero de 2020, https://www.cnnchile.com/pais/por-que-chilenos-rechazan-politicos-apoyan-democracia_20200123/.
- Entrevista con Natalia Figueroa, El Desconcierto, sobre demandas sociales y resultados de la encuesta CEP, 17 de enero de 2020, https://www.eldesconcierto.cl/2020/01/16/desde-los-militares-a-los-medios-se-profundiza-la-falta-de-credibilidad-en-las-instituciones-tras-el-estallido-social/.
2019
- Entrevista con Marc André Masson, radio-televisión RDI Canadá, sobre balance de la crisis en Chile, 23/12/2019, https://ici.radio-canada.ca/rdi
- Entrevista con Pauline Gleize, Radio France Internationale, sobre comparación entre protestas por reforma de pensiones en Chile y Francia, 27/12/2019. http://www.rfi.fr/ameriques/20191227-france-reforme-retraites-vues-chili.
- Entrevista con Cecilia Barría, BBC News Mundo, “Tres mitos sobre quienes realmente pertenecen a la clase media en América Latina”, 10/12/2019 https://www.bbc.com/mundo/noticias-50678084?fbclid=IwAR04KcZWLW3sn0fLJIhphL1Ay7o81yC8NPssy1rpu-cTue8ylLCMkVEe8DI
- Entrevista con Paulina Sepúlveda, La Tercera Qué Pasa, sobre uso de categorías sociales, “¿Poblador o vecino? Cómo el lenguaje nos separa”, 27/11/2019, https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/poblador-o-vecino-como-el-lenguaje-nos-separa/913996/
- Entrevista con Claire Meynial, enviada especial de semanario francés Le Point sobre crisis en Chile, 08/11/2019, https://www.lepoint.fr/monde/santiago-les-manifestants-investissent-les-quartiers-bourgeois-08-11-2019-2346094_24.php
- Entrevista con Gabriel Arce, Publimetro, sobre uso de la violencia, 08/11/2019, https://www.publimetro.cl/cl/noticias/2019/11/08/desmanes-medio-la-movilizacion-la-figura-del-violentista-propio-hijo-vulnerado-del-sistema.html
- Entrevista con Oliver Rodríguez, Meganoticias web, sobre paralelo de la crisis en Chile y negociación que se hizo en Francia con los chalecos amarillos, 05/11/2019: https://www.mega.cl/noticias/nacional/281146-estallido-social-chile-crisis-social-chalecos-amarillos-protestas-marchas.html
- Entrevista con periodista Jean-Mathieu Albertini, enviado especial de Mediapart, Francia, para cubrir la crisis en chile, “Au Chili, le mouvement de contestation s’installe dans la durée” 02/10/2019, https://www.mediapart.fr/journal/international/021119/au-chili-le-mouvement-de-contestation-s-installe-dans-la-duree
- Entrevista con Daniel Contreras, El Mercurio de Antofagasta, sobre medidas tomadas por Emmanuel Macron en el marco de la crisis de los chalecos amarillos, en comparación con la crisis en Chile “La élite tiende a pensar que los sectores populares no tienen opinión”, 01/11/19, http://www.mercurioantofagasta.cl/impresa/2019/11/01/full/cuerpo-principal/7/.
- Entrevista con Patricia Marchetti Michels, El Mercurio sobre detonantes de la crisis y endeudamiento, “Democratización del crédito": El análisis del endeudamiento en Chile y sus efectos en el malestar social”, 01/11/2019 https://www.emol.com/noticias/Economia/2019/11/01/965944/Endeudamiento-chilenos-detonante-crisis-social.html
- Entrevista con Soazig Quéméner, Journal Marianne, Francia, acerca de la crisis en Chile, 01/11/2019, https://www.marianne.net/monde/chili-irak-liban-le-grand-reveil-des-classes-moyennes.
- Entrevista con Paula Molina, periodista de Radio Cooperativa sobre nuevo pacto social en Chile, 31/10/2019, https://coes.cl/prensa-emmanuelle-barozet-los-cabildos-ayudaran-a-mostrar-las-decisiones-autonomas-de-la-sociedad-civil/?fbclid=IwAR1d7z6JrdJWtPAIFbDmlDTZVpktuRyAVt94dsRQ6_HMVghfQwZ2MzQOBhA
- Entrevista para France 24 inglés en directo acerca de la crisis en Chile, 31/10/19 https://www.france24.com/en/video/20191031-emmanuelle-barozet-sociologist-and-researcher-at-the-university-of-chile-analyses-the-cancelling-of-summits
- Entrevista para France 24 francés en directo acerca de la crisis en Chile, 31/10/19.
- Entrevista con Corine Chabaud, periodista del periódico La Vie, Francia, 29/10/2019, http://www.lavie.fr/actualite/monde/la-rue-chilienne-contre-les-inegalites-29-10-2019-101420_5.php.
- Entrevista con François Bougon, área internacional de Mediapart, acerca de la crisis en Chile, “Au Chili, la apuvreté a baissé mais les inégalités se sont aggravées », 23/10/2019, https://www.mediapart.fr/journal/international/301019/au-chili-la-pauvrete-baisse-mais-les-inegalites-se-sont-aggravees
- Entrevista con Cristóbal Chávez, corresponsal de Agencia Xinhua News, China, acerca de la crisis en Chile, 26/10/2019, http://spanish.xinhuanet.com/2019-10/26/c_138504787.htm
- Entrevista con María Jesús Herranz, periodista de Emol, sobre la noción de nuevo pacto social, 25/10/2019, https://www.emol.com/noticias/Nacional/2019/10/25/965425/Nuevo-pacto-social-manifestaciones-sociedad.html; replicado en La nación, Argentina, 27/10/2019 https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/un-pais-sin-un-contrato-social-de-todos-los-sectores-nid2300945
- Entrevista con Guillermo Arduino en vivo, CNN Español acerca de la crisis en Chile, 24/10/2019.
- Entrevista con Aude Martin, periodista de Alternatives Economiques, acerca de la crisis en Chile, “ RÉVOLTE. Le peuple chilien en guerre contre le néolibéralisme » 24/10/2019, https://www.alternatives-economiques.fr/peuple-chilien-guerre-contre-neoliberalisme/00090850.
- Entrevista con Justine Fontaine, corresponsal del diario francés Libération, acerca de la crisis en Chile, 24/10/2019, https://www.liberation.fr/planete/2019/10/24/chili-un-modele-profondement-inegalitaire_1759567
- Entrevista con Cristián Rivas para el Diario La Segunda, acerca del paquete de medidas anunciado por el Presidente Piñera, 23/10/2019, https://digital.lasegunda.com/2019/10/23/A/QV3MUSBJ#zoom=page-width.
- Entrevista con Giovanna Fleitas, periodista y corresponsal de Agence France Presse, acerca de la crisis en Chile, 23/10/2019, https://es-us.noticias.yahoo.com/evade-consigna-uni%C3%B3-chilenos-desigualdad-001241052.html
- Entrevista con Barnaby Cherterman, Agence France Presse acerca de las crisis en América Latina, 22/10/2019
- Entrevista con Valentina Bastías para Agencia China de prensa Xinhua acerca de la crisis en Chile, 23/10/2019, http://spanish.xinhuanet.com/2019-10/23/c_138494518.htm
- Entrevista con Lucas Malaterre, programa Carte Blanche en radio Cause Commune (93.1 FM en Ile-de-France) acerca de la crisis en Chile, 22/10/2019, https://cause-commune.fm/podcast/carte-blanche-18/
- Entrevista con Enrique Crespo de Notimex, agencia de Noticias de México, acerca de la crisis en Chile, 21/10/2019, https://matutinografico.com/crisis-en-chile-una-acumulacion-de-demandas-sociales/
- Entrevista en vivo en France 24, canal internacional en su versión francófona, acerca de la crisis en Chile, 21/10/2019 https://www.france24.com/fr/video/20191022-emmanuelle-barozetil-y-a-consensus-general-nous-sommes-pas-guerre?ref=fb
- Entrevista en vivo en France 24, canal internacional en su versión anglófona, acerca de la crisis en Chile, 21/10/2019 https://www.france24.com/en/video/20191022-emmanuelle-barozet-there-is-a-big-tension-in-the-government?ref=tw
- Entrevista en La Tercera por Alexandra Chechilnitzky sobre movilidad residencial en Chile, Los “colonizadores” del sector oriente de Santiago, La Tercera, 10 de octubre de 2019, https://www.latercera.com/nacional/noticia/colonizadores-sector-oriente/856289/
- Entrevista en Marca Registrada con Mónica Rincón sobre G7 de Biarritz y enfrentamiento entre presidentes Emmanuel Macron y Jair Bolsonaro, CNN, 27 de agosto de 2019.
- Entrevista para EFE, agencia española de noticias, para reportaje sobre desigualdades sociales en Chile, en especial la división entre Plaza Italia “hacia arriba y hacia abajo”, 16 de agosto de 2019. Publicado en https://www.theclinic.cl/2019/08/28/cronica-de-una-agencia-extranjera-plaza-italia-la-frontera-entre-los-flaites-y-los-cuicos/, publicado el 28/09/2018.
- Cobertura por Emol de panel de comentarios en Seminario: "Programa de gobierno Red Clase Media Protegida (RCMP): ¿qué es ser clase media en Chile hoy?", donde el programa es presentado por Francisco Carrillo, Secretario Ejecutivo RCMP, Ministerio Desarrollo Social, FEN-COES, 30 de julio de 2019, junto con Fabián Duarte (FEN, Universidad de Chile) y Heidi (ex subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social), https://www.emol.com/noticias/Nacional/2019/08/05/956546/Clase-Media-Protegida-a-dos-meses-de-su-estreno-356-mil-personas-usaron-la-plataforma-y-844-hicieron-un-tramite-en-ella.html
- Entrevista con Juan Antonio Neme para canal Megaplus sobre las reformas de Emmanuel Macron, 2 de agosto de 2019.
- Cobertura por web Universidad de Chile de panel de comentarios en Seminario: "Programa de gobierno Red Clase Media Protegida (RCMP): ¿qué es ser clase media en Chile hoy?", donde el programa es presentado por Francisco Carrillo, Secretario Ejecutivo RCMP, Ministerio Desarrollo Social, FEN-COES, 30 de julio de 2019, junto con Fabián Duarte (FEN, Universidad de Chile) y Heidi (ex subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social), http://www.uchile.cl/noticias/156231/nuevo-programa-dirigido-a-la-clase-media-fue-analizado-por-expertos
- Cobertura por El Diario Financiero de panel de comentarios en Seminario: "Programa de gobierno Red Clase Media Protegida (RCMP): ¿qué es ser clase media en Chile hoy?", donde el programa es presentado por Francisco Carrillo, Secretario Ejecutivo RCMP, Ministerio Desarrollo Social, FEN-COES, 30 de julio de 2019, junto con Fabián Duarte (FEN, Universidad de Chile) y Heidi (ex subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social)
- https://www.df.cl/noticias/economia-y-politica/pais/clase-media-protegida-expertos-ponen-en-jaque-los-ejes-clave-del-programa/2019-07-30/211629.html
- Entrevista con Alfredo Joignant para podcast Hay algo ahí afuera, Radio 13 sobre clientelismo, 16 de agosto de 2019, https://www.tele13radio.cl/podcast/nativos/emmanuelle-barozet-el-clientelismo-politico-rompiendo-mitos?msvid=5d56e6123de7cc084325ee49&fbclid=IwAR2rsRShcju-y77LE7TqTGGBcSYbcQx8smKjLdZZGW6l-1gk2UPaE1uC14M
- Entrevista con Juan Antonio Neme para canal Megaplus sobre el 14 de julio en Francia, la política europea y las reformas de Emmanuel Macron, 15 de julio de 2019.
- Entrevista en canal Megaplus conducida por Andrea Arístegui y José Antonio Neme sobre resultados de las elecciones europeas, 28 de mayo de 2019, programa Mundo Plus hoy.
- Entrevista en canal Megaplus conducida por José Antonio Neme sobre resultados de las elecciones europeas, 27 de mayo de 2019, programa Mundo Plus hoy.
- Entrevista para La Segunda sobre definición de clase media y Red clase media protegida, 23 de mayo de 2019, http://impresa.lasegunda.com/2019/05/23/A/U53K163K
- Entrevista Radio Universidad de Chile sobre definición de clase media y Red clase media protegida, 23 de mayo de 2019.
- Entrevista con Daniela Matalama sobre definición de clase media y Red clase media protegida, CNN Chile, programa 360°, 22 de mayo de 2019, https://www.cnnchile.com/programas-completos/que-es-la-clase-media_20190522/
- Entrevista con Paula Molina sobre definición de clase media y Red clase media protegida, Radio Cooperativa, 22 de mayo de 2019, https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/poblacion/hablando-de-la-complicada-definicion-de-que-es-la-clase-media/2019-05-22/174220.html
- Entrevista con Karen González de La Tercera sobre acceso a la vivienda de parte de las clases medias, https://www.latercera.com/nacional/noticia/estudio-revela-creciente-brecha-precio-viviendas-e-ingresos-familiares/642761/
- Entrevista con Tomás Molina de Emol sobre definición de clase media en Chile, 29 de abril de 2019, https://www.emol.com/noticias/Economia/2019/04/29/946290/80-de-la-poblacion-chilena-dice-ser-clase-media-Sociologa-aborda-realidad-nacional-tras-polemica-definicion-de-Luksic.html
- Entrevista con Karen González de La Tercera sobre definición de clase media en Chile, 29 de abril de 2019, https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/como-es-la-clase-media-en-chile-declaracion-de-luksic-vuelve-a-poner-el-concepto-sobre-la-mesa/634748/
- Entrevista en canal Mega conducida por José Antonio Neme y Andrea Aristegui, acerca de la crisis de los chalecos amarillos en Francia, 29 de abril de 2019, https://www.youtube.com/watch?v=9UYXS_PAws0
2018
- Entrevista Universidad de Chile conducida por Patricio López, acerca de la conferencia COES sobre concentraciones de las riquezas en Chile (14-16 de noviembre de 2019), 13 de noviembre de 2018, https://cl.ivoox.com/es/entrevista-a-emmanuelle-barozet-sobre-v-conferencia-internacional-audios-mp3_rf_30027566_1.html ; https://radio.uchile.cl/2018/11/13/conferencia-sobre-la-concentracion-del-poder-se-realizara-entre-el-14-y-16-de-noviembre/?fbclid=IwAR2cmcqiLNNq2SUKg_JFWoz8dHRUCNNKJoxUL6Bz8yDk57rQcmcz-BkrH3A
- Entrevista grabada para estudiantes de la Alianza Francesa de Santiago (tercero medio) sobre etología (estudio del comportamiento animal), 28 de junio de 2018.
- Entrevista con Fernanda Hansen y Claudio Salinas, Regreso al Universo, Radio Universo, 15 de marzo de 2018, http://www.universo.cl/que-es-la-pitutocracia-escuchalo-en-regreso-al-universo/radio/2018-03-15/192503.html
- Entrevista con Paulina Sepúlveda, “Clase media alta valora más la educación que resto de grupos sociales”, tendencias, La Tercera, 11 de febrero de 2018 http://www.latercera.com/tendencias/noticia/clase-media-alta-valora-mas-la-educacion-resto-grupos-sociales/64203/
2017
- Panelista en Cable a Tierra, programa conducido por Mónica Rincón, CNN Chile, 19 de abril de 2017, sobre las elecciones presidenciales en Francia, http://www.cnnchile.com/programa/cable-tierra
- Entrevista “¿Se acaba la era de los especialistas?”, El Mercurio, 7 de enero de 2017, http://impresa.elmercurio.com/pages/detail-view.htm?enviar=%2FPages%2FNewsDetail.aspx%3Fdt%3D07-01-2017+0%3A00%3A00%26PaginaId%3D4%26SupplementId%3D0%26bodyid%3D9
2016
- Entrevista “¿Estamos los chilenos preparados para el currículum anónimo?”, Las Últimas Noticas, 16/12/2016, http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2016-12-20&PaginaId=18&bodyid=0
- Mención a proyecto Fondecyt 1160984, El Mercurio, 23 de octubre de 2016: “El 62% de los 14 mil candidatos a alcalde y concejales enfrenta su primera elección”.
- Entrevista con Francisco Javier Ruiz, radio Presidente Ibañez, Punta Arenas, 09/10/2016, http://www.radiopresidenteibanez.cl/web/en-radio-presidente-ibanez-sociologa-emmanuelle-barozet-doctora-en-sociologia-y-academica-de-la-universidad-de-chile/
- Entrevista filmada a Serge Paugam, director de investigación en la Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales de París, agosto de 2016, Centro de Estudios de Cohesión y Conflicto Social, , Iniciativa Bicentenario, Doctorado en Ciencias Sociales, en calidad de co-autora de la pauta y de entrevistadora https://www.youtube.com/watch?v=NwVpsdDz_nU
- Entrevista con Andrea Poblete Pacheco “Justificación de las Desigualdades: Metodología del Juego de Clasificaciones“, Universidad Católica de Temuco, sitio web UCT, 22 de abril de 2016, http://prensa.uct.cl/2016/04/el-juego-de-las-clasificaciones-da-inicio-a-actividades-de-la-facultad-de-ciencias-sociales/
- Panelista en programa Cultura Verdadera, canal La Red, 28/03/2016, “¿Existe la clase media?” http://lared.cl/2016/programas/cultura-verdadera/programa-completos-cultura-verdadera/cultura-verdadera-programa-completo-lunes-28-de-marzo-2016
- Entrevista con Francisca Palma, sección visiones universitarias “La naturalización de las injusticias sociales en Chile”, página web Universidad de Chile, 21 de enero de 2016, http://www.uchile.cl/noticias/118933/la-naturalizacion-de-las-injusticias-sociales-en-chile
2015
- Entrevista con Paulina Sepúlveda, sección tendencias de La Tercera, sobre lo que significa ser de clase media en Chile, 13 de diciembre de 2015, http://diario.latercera.com/2015/12/13/01/contenido/pais/31-204926-9-que-es-ser-de-clase-media-en-chile-hoy.shtml
- Panelista en Cable a Tierra de Mónica Rincón en CNN Chile, sobre los atentados en
París y el Estado Islámico, 18 de noviembre de 2015
http://www.cnnchile.com/noticia/2015/11/18/cable-a-tierra-atentados-multiples-en-paris - Entrevista y comentarios de los eventos en directo con Daniel Matamala y Mónica Rincón, CNN Prime, sobre atentados en París, 13 de noviembre de 2015.
- Entrevista telefónica TVN, sobre atentados en París, 13 de noviembre de 2015.
- Entrevista con Cristina González y Álvaro Paci en el programa Mañana será otro día, Radio Concierto, sobre distancia entre elites chilenas y ciudadanía, 9 de octubre de 2015.
- Entrevista con Juan Andrés Guzmán para sito Juegos de Mate, “Ser generoso con el propio hijo significa, en Chile, privar de oportunidades al que está más abajo”, 10 de agosto de 2015, http://www.juegosdemate.cl/ser-generoso-con-el-propio-hijo-significa-en-chile-privar-de-oportunidades-al-que-esta-mas-abajo/
- Entrevista con Banyeliz Muñoz, Las Últimas Noticias, sobre qué define mejor ser clase media, 3 de agosto de 2015, http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2015-08-04&NewsID=321098&BodyID=0&PaginaId=18.
- Entrevista con Rafael Cavada, radio Sonar, presentación resultados encuesta del centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social sobre desigualdad y justicia distributiva en Chile, 15 de junio de 2015.
- Presentación resultados encuesta del centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social sobre desigualdad y justicia distributiva en Chile, La Tercera, Temas de hoy, 14 de junio de 2015, http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2015/06/659-634257-9-las-ganas-de-meritocracia.shtml
- Entrevista por Pauline Stefanini, Radio France International, París, acerca de la reforma de la educación en Chile, 11 de junio de 2015.
- Entrevista por Rocío Muñoz, Radio USACH, 26 de mayo de 2015, sobre clases sociales y desigualdad en Chile, http://www.radiousach.cl/
- Entrevista telefónica por Karla Zunino, Santiago Pavlovic y Claudio Fariña, Radio Agricultura, 28 de abril de 2015 sobre pituto y compadrazgo en Chile.
- Entrevista por Jorge Bahamondes, programa Medianoche, TVN, 16 de abril de 2015 sobre la definición de las clases medias hoy en Chile, http://www.24horas.cl/noticiarios/medianoche/article1638805.ece
- Entrevista por Andrea Moletto y Natalia del Campo, programa A Río Revuelto, Radio Paula, 26 de marzo de 2015, sobre pituto y compadrazgo en Chile
- Entrevista por Scarleth Cárdenas y Patricio Cuevas, Radio Bío Bío, 24 de marzo de 2015, sobre pituto y compadrazgo en Chile
- Entrevista por Verónica Franco, Radio Cooperativa, programa Una nueva mañana, 23 de marzo de 2015 sobre pituto y compadrazgo en Chile, http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/politica/sociologa-y-la-historia-del-pituto-esto-nace-al-alero-del-estado/2015-03-24/124135.html
- Entrevista por Iván Guerrero, Werne Núñez y Juan Carlos Fau, programa Un país generoso, Radio Zero, 23 de marzo de 2015 sobre pituto y compadrazgo en Chile, http://www.radiozero.cl/static/2015/03/UPG_240315.mp3
- Entrevista con Hernán Melgarejo para periódico El Dínamo, 23 de marzo de 2015, sobre pituto y compadrazgo en Chile, http://www.eldinamo.cl/nacional/2015/03/23/pituto-chile-historia-caval-davalos-penta-barozet-meritocracia/
- Entrevista en Radio Sputnik, Moscú, por Víctor Ternovsky, la redacción española de la emisora internacional rusa, 19 de enero de 2015, sobre los atentados en Francia, http://mundo.sputniknews.com/radio_que_pasa/20150120/1033489753.html
- Entrevista en CNN con Katherine Ibañez, 11 enero de 2015 sobre atentados en París contra semanario Charlie Hebdo, http://www.cnnchile.com/noticia/2015/01/11/emmanuelle-barozet-no-hay-justificacion-para-el-antisemitismo-y-el-racismo-en-francia
- Entrevista en CNN Chile con Daniel Matamala, 9 de enero de 2015 sobre atentados en París contra semanario Charlie Hebdo, http://www.cnnchile.com/noticia/2015/01/09/la-situacion-actual-de-francia-segun-emmanuelle-barozet
- Entrevista en TVN24 horas por Carla Zunino, 8 de enero de 2015 sobre atentados en París contra semanario Charlie Hebdo.
- Entrevista telefónica para radio Sonar por Daniel Matamala y Rafael Cavada, 8 de enero de 2015 sobre atentados en París contra semanario Charlie Hebdo.
- Panelista en Cable a Tierra, programa de Mónica Rincón en CNN Chile, 7 de enero de 2015 sobre atentados en París contra semanario Charlie Hebdo, http://www.cnnchile.com/programa/cable-a-tierra/capitulo/2424
2014
- Entrevista por periodista Jorge Poblete, de la revista Capital, sobre movilidad social e impacto de las regiones en Chile, 26 de diciembre de 2014. http://www.capital.cl/poder/2014/12/26/071223-dime-donde-creciste-y-te-dire-como-te-ira-en-la-vida
- Referencia a trabajos de investigación en artículo de Robert Hunziker, publicada en el sitio de análisis político británico UK Progressive, http://www.ukprogressive.co.uk/chiles-plantation-economy/article33413.html, 14 de diciembre de 2014; traducido y publicado por BioBioChile, http://www.biobiochile.cl/2014/12/19/periodista-economico-ingles-condiciones-de-trabajo-en-chile-son-como-la-esclavitud-del-siglo-xix.shtml
- Entrevista por la periodista Louise Michel d'Annoville, del sitio de información francés JOL Press, sobre la reforma del sistema educativo chileno, 17 de noviembre de 2014. http://www.jolpress.com/chili-ou-en-est-la-reforme-sur-le-systeme-educatif-manifestation-gratuit-article-828716.html
- Entrevista por la periodista Jolanda Pupillo para programa de radio sobre la desigualdad en Chile para la RAI (Radiotelevisione italiana), Italia, 4 de noviembre de 2014.
- Entrevista por la periodista Karen Peña para el diario La Segunda, “¿Cómo perciben los chilenos al 1% más rico del país?”, 17 de octubre de 2014, http://www.lasegunda.com/Noticias/Economia/2014/10/969878/como-perciben-los-chilenos-al-1-mas-rico-del-pais
- Entrevista por la periodista Victoria Dannemann para el sitio web en español de la Deutsche Welle sobre desigualdades en América Latina, 13 de octubre de 2014.
- Entrevista para artículo “Encuentre la diferencia”, Sección Tendencias, La Tercera, 6 de junio de 2014, http://diario.latercera.com/2014/06/07/01/contenido/tendencias/26-166215-9-encuentre-la-diferencia.shtml
- Entrevista para periódico The Clinic, “Eurofobia”, sobre elecciones europeas del 25 de mayo del 2014, edición del 5 de junio del 2014.
- Entrevista para Radio Futuro, programa Palabras sacan palabras, dirigido por Freddy Stock sobre lo que es la clase media hoy en Chile, 29 de mayo de 2014.
- Entrevista para Radio Duna sobre clase media y reforma tributaria en Chile, 7 de mayo de 2014.
- Entrevista en programa Radioanálisis dirigido por Felipe Pozo sobre clase media y reforma tributaria en Chile, Radio Universidad de Chile, 6 de mayo de 2014.
- Entrevista acerca del modelo económico chileno y demandas sociales para artículo “Pour sortir du libéralisme, le Chili doit aussi passer par la Chine”, revista en línea Slate.fr, 28 de marzo de 2014, http://www.slate.fr/story/84699/liberalisme-chili-chine
- Entrevista acerca del segundo mandato de Bachelet y de la situación económica de Chile para artículo “Une réforme de l'Education pour enterrer Pinochet et l'ultralibéralisme à la chilienne“, sitio web de análisis económico francés, Slate.fr, 11 de marzo de 2014, http://www.slate.fr/story/84445/reforme-education-enterrer-pinochet-ultraliberalisme-chilienne.
2013
- Entrevista “A Chilean take on a pan-American dream. What’s individual initiative worth in the continent’s latest land of opportunity?”, Santiago Times, 31 de enero de 2013, http://santiagotimes.cl/opinion/special-reports/25939-a-chilean-take-on-a-pan-american-dream-
- Entrevista en el "Programa Milenio, en sintonía con la ciencia", una realización conjunta de la Iniciativa Científica Milenio y Radio Universidad de Chile, lunes 11 de marzo, a las 19.30 horas, Radio Universidad de Chile; conductora Vicky Quevedo, http://radio.uchile.cl/wp-content/uploads/2013/03/13_03_11_MILENIO.mp3.
- Entrevista “Chiles unsichere Mittelschicht”, Deutsche Welle, 17 de enero de 2013, http://www.dw.de/chiles-unsichere-mittelschicht/a-16522415; en castellano: “Clase media chilena: educación, precariedad, incertidumbre, “http://www.dw.de/clase-media-chilena-educaci%C3%B3n-precariedad-incertidumbre/a-16565921.
2012
- Entrevista “Proyectos Fondecyt 2013: Lo que realmente piensan los chilenos a la hora de clasificar a las personas”, publicado por web Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile y retomado en sitio web de FONDECYT: http://www.conicyt.cl/fondecyt/2013/01/21/proyecto-fondecyt-2013-lo-que-realmente-piensan-los-chilenos-a-la-hora-de-clasificar-personas/
- Entrevista “¿Qué significa ser de clase media hoy en Chile?, El Mercurio, Economía y Negocios Domingo, 26 de agosto de 2012, http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=99870
- Entrevista “Más de seis millones de chilenos de clase media se esperan al 2020”, 8 de agosto de 2012, Pulso, economía, http://www.pulso.cl/noticia/economia/economia/2012/08/7-10008-9-mas-de-seis-millones-de-chilenos-de-clase-media-se-esperan-al-2020.shtml#
- Entrevista “Qué es mejor? ¿Pitutos o redes de contacto?, 10 de julio de 2012, Las Últimas Noticias, http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2012-07-10&PaginaId=31&bodyid=0
- “Clase media. La que no tiene beneficios, pero a la que el 70% del país dice pertenecer“, Revista Pulso, sección economía, 5 de mayo de 2012, http://www.pulso.cl/noticia/economia/economia/2012/05/7-5777-9-clase-media-la-que-no-tiene-beneficios-pero-a-la-que-el-70-del-pais-dice.shtml
- “La clase media vive su momento más heterogéneo”, La tercera, Tendencias, 4 de febrero de 2012, http://diario.latercera.com/2012/02/04/01/contenido/tendencias/26-99401-9-la-clase-media-vive-su-momento-mas-heterogeneo.shtml
2011
- Entrevista Radio Concierto, 7 de diciembre de 2011, programa Mañana será otro día, sobre desigualdades en Chile, respecto del informe de la OCDE.
- Entrevista CNN Chile con Ramón Ulloa, 6 de diciembre de 2011, sobre desigualdades en Chile en relación con países de la OCDE, http://www.cnnchile.com/nacional/2011/12/05/dentro-de-la-ocde-hay-paises-con-diferencias-extremas-en-sistemas-tributarios/.
- Entrevista Radio Universidad de Chile, 6 de diciembre de 2011, sobre desigualdades en Chile en relación con países de la OCDE, http://www.elquehaydecierto.cl/noticia/economia/chile-el-pais-mas-desigual-de-la-ocde
- Entrevista Radio Universidad de Chile, 14 de junio de 2011, “Radiografía social a los chilenos”, http://radio.uchile.cl/noticias/118820/
- Entrevista El Mercurio, 27 de mayo de 2011, “La clase media crece en Chile y en el resto de América Latina marcada por el consumo”, http://diario.elmercurio.com/2011/05/27/ciencia_y_tecnologia/ciencia_y_tecnologia/noticias/112F9080-8850-473A-8908-5280A8B8AA6C.htm?id={112F9080-8850-473A-8908-5280A8B8AA6C}.
- Entrevista La Nación, 5 de mayo del 2011, “El endeudamiento es parte del ADN de la Clase Media”, http://www.lanacion.cl/el-endeudamiento-es-parte-del-adn-de-la-clase-media/noticias/2011-05-03/200346.html
- Entrevista El Mercurio, 1 de febrero de 2011, “Viajar, ¿un sueño cercano?”, http://www.emol.com/tendenciasymujer/Noticias/2011/02/01/20680/Viajar-un-sueno-cercano.aspx
2010
- Entrevista Latin American Economic Outlook, 14 de diciembre 2010. Chile, History of middle class, http://www.latameconomy.org/en/country-notes/chile/
- Panelista en “En qué Mundo Vives” (acerca de la situación de los romaníes en Europa), programa de Mónica Rincón, TVN 24 horas, sábado 4 de septiembre de 2010.
- Entrevista Diario electrónico radio Universidad de Chile, 26 de julio de 2010. Chile más desigual que ayer, http://www.desigualdades.cl/wp-content/uploads/2010/10/Chile-m%C3%A1s-desigual-que-ayer-%C2%AB-Radio-Universidad-de-Chile-%E2%80%93-Diario-Electr%C3%B3nico.htm
- Entrevista El Mostrador, 23 de julio de 2010. Chile bajo la lupa de expertos internacionales por su desigualdad social, http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2010/07/23/chile-bajo-la-lupa-de-expertos-internacionales-por-su-desigualdad-social/
- Entrevista sobre situación en Chile en momento del traspaso de mando, programa Ouvert le Samedi, Radio Canada, 13 de marzo de 2010, http://www1.radio-canada.ca/emissions/ouvert_le_samedi/2009-2010/
- Entrevista sobre terremoto en Chile, programa Desautels, Radio Canada, 2 de marzo del 2010, http://www.radio-canada.ca/emissions/desautels/2009-2010/chronique.asp?idChronique=105146 o http://ici.radio-canada.ca/emissions/infoman/saison10/Exclusif.asp?idDoc=105146&autoPlay=
2009
- Entrevista en programa Palabra que es noticia, Radio Futuro, 30 de noviembre de 2009, sobre Proyecto Desigualdades.
- Entrevista en programa Café de la Mañana, Radio Cooperativa, jueves 26 de noviembre de 2009.
- Entrevista en programa El otro Chile, Radio Cooperativa, 27 de septiembre de 2009, sobre las clases medias en Chile, http://www.cooperativa.cl/prontus_media/site/edic/base/port/audios.html?_ts=20090927142127
- Entrevista El Mercurio, 20 de septiembre de 2009. ¿Es usted de la clase media? Este grupo ha crecido hasta reunir hoy el 56% de los chilenos. De ahí su atractivo para publicistas y políticos. http://diario.elmercurio.com/2009/09/20/economia_y_negocios/_portada/noticias/F4755B3C-70DD-4FAD-8D13-E5A7F3B00EBC.htm?id={F4755B3C-70DD-4FAD-8D13-E5A7F3B00EBC}%3Cb
- Entrevista El Mercurio de Valparaíso, 19 de septiembre de 2009. Estudio revela arraigo ciudadano en la V Región. Informe muestra relación afectiva con sus barrios y comunas. http://www.mercuriovalpo.cl/prontus4_noticias/site/artic/20090919/pags/20090919192555.html
- Entrevista El Mercurio de Antofagasta, 12 de septiembre de 2009. 40% de los antofagastinos optaría por irse de la región. Zona es percibida como lugar “de paso” y para ganar dinero… http://www.mercurioantofagasta.cl/prontus4_noticias/site/extra/pdp/pdp.html?sec=2&ts=20090912023506&fp=20090912&pag=4
- Entrevista El Mercurio, 9 de septiembre de 2009. ¿Usted se siente más identificado por su región que por Chile? http://blogs.elmercurio.com/fotodeldia/2009/09/10/usted-se-siente-mas-identifica.asp
- Panelista en “En qué Mundo Vives” (acerca de las elecciones del Parlamento Europeo de junio del 2009), programa de Mónica Rincón, TVN 24 horas, sábado 13 de junio del 2009.
2008
- Intervención en reportaje sobre marginalidad (acerca del movimiento neonazi en Chile), Frontline World, EEUU: http://www.pbs.org/frontlineworld/fellows/chile_2008/
- Nota sobre clientelismo, Estado Nacional, TVN, domingo 7 de septiembre del 2008.
- Entrevista Reportaje La Tercera, 6 de julio 2008. Dónde vive, cuánto gana, qué consume la nueva clase media chilena: http://www.csociales.uchile.cl/sociologia/1060225/docs/not/articulolatercera.pdf
- Entrevista Portal Terra, 5 de Septiembre 2008. La verdadera clase media en Chile gana sólo medio millón de pesos, http://cl.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200809051100_INV_77386634