María Emilia Tijoux

Doctora en Sociología, Universidad París VIII, Vincennes Sant Denis, Francia. Maîtrise de Sciences de L'Éducation, Universidad Paris XII, Créteil-Val de Marne, Francia. Magister en Ciencias Sociales, Universidad de Arte y Ciencias Sociales, Chile. Socióloga, Universidad de Chile, Chile (Homologación 2010 de: Licenciada en Ciencias Sociales, Universidad París XII, Créteil-Val de Marne, Francia). Licenciada en Ciencias Sociales, Universidad París XII, Créteil-Val de Marne, Francia. Investigadora y docente en Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile; Encargada de Relaciones Internacionales Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile; Coordinadora del Núcleo de Sociología del Cuerpo del Departamento de Sociología. Profesor Asistente de la Carrera Académica Ordinaria de la Universidad de Chile desde el año 2009. Investigadora, desde el 01/01/2009 en el Departamento de Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales a través del Concurso del Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología para el área de Teoría Social Contemporánea del proyecto Inserción de investigadores postdoctorales en el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile y el programa PULSO, código PDA-02. Actualmente investiga sobre Sociología del cuerpo, sociología del habitus y problemas de la dominación social: cuerpo y estructura social; cuerpo e interacción; cuerpo y sensibilidad; cuerpos, saberes, poderes; cuerpo y escritura, cuerpo y encierro. Ha investigado sobre los procesos de exclusión de niños y jóvenes, sobre procesos de aculturación de peruanos inmigrantes y sobre problemas de desigualdad y sufrimiento social en Chile y en Francia.
Directora de la Revista Actuel Marx Intervenciones.

Pregrado:

2012. Curso Estructuralismo. Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

2011. Curso Teoría Sociológica II. Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

2011. Curso Electivo Pierre Bourdieu. Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

2010. Curso Teoría Sociológica II. Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

2010. Curso Taller II. Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

2009. Curso Seminario de grado. Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

2009. Curso Electivo Teoría Crítica. Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

2009. Curso Teoría Sociológica II. Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

2009. Curso Optativo de profundización: Erving Goffman, realidad múltiple y dramaturgia de la representación. Sociología. acultad de Ciencias Sociales. Universidad Alberto Hurtado.

2009. Curso Optativo de profundización: Cuerpo y Sociedad Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Alberto Hurtado.

2008. Curso obligatorio Primer año: Introducción a la Sociología, Escuela de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad A. Hurtado.

2008. Curso optativo Políticas sociales: retirada del Estado, sufrimiento social y rol del Trabajador social, Escuela de Trabajo social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad A. Hurtado.

2008. Curso optativo Cuerpo, cinematografía y sociedad, Escuela de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado.

2008. Seminario de Grado: El cuerpo en la sociología: marcas, cuidados y producción, Escuela de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado.

2008. Curso optativo: Erving Goffman, realidad múltiple y dramaturgia de la representación, Escuela de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado.

2008. Curso obligatorio Comunidad y Sociedad, Primer año, Escuela de Teatro, Educación Arte y Cultura, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

2008. Curso obligatorio Metodología de la investigación educativa, quinto año de la Escuela de Danza, primer semestre, Educación Arte y Cultura, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

2008. Curso obligatorio Sociedad y estratificación social, primer año de la Escuela de Historia Social Universidad Bolivariana.

2008. Curso obligatorio Taller de Políticas Sociales, Tercer año Escuela de Trabajo Social, Universidad Tecnológica de Copiapó.

2008. Curso obligatorio Análisis sociológico contemporáneo, Escuela de Trabajo Social, Universidad Tecnológica de Copiapó.

2007-2008. Curso obligatorio Seminario de Título, año, quinto año, pedagogía en danza con menciones en pedagogía, coreografía e interpretación, quinto año Escuela de Danza, segundo semestre, Facultad de Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

2007. Seminario de Grado: Vida y alma de los barrios de Santiago: acerca del espacio urbano, Escuela de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado.

2007. Curso optativo: Cuerpo, cinematografía y sociedad, Escuela de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado.

2007. Curso obligatorio Interaccionismo simbólico, cuarto año de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales Universidad Arcis, Valparaíso.

2006. Curso Obligatorio Debates sociopolíticos actuales en América latina, Doctorado en procesos políticos y sociales en A. L., Universidad Arcis.

2006. Taller integrado (obl.) de investigación: Vivencias de niños trabajadores: trayectorias y significados de su trabajo, Facultad de Ciencias Sociales, segundo año Sociología y Psicología, 20 alumnos, con Prof. R. Fernández, 144 HP (4 HP semanal).

2005-2008. Curso obligatorio Seminarios de grado I y II, Escuela de Trabajo Social, Universidad Tecnológica de Copiapó.

2004-2005. Seminario temático optativo: Cuerpo y sociedad en la producción cinematográfica, año c/ I. Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales, quinto año de Sociología Universidad Arcis, Santiago.

2004. Taller de investigación, transgresión, clausura (s) y lógicas de la exclusión, quinto año de sociología, Facultad de Ciencias Sociales Universidad Arcis, 18 alumnos, 72 HP (4 HP semanales), responsable del curso.

2003-2005. Curso Obligatorio Migraciones, extranjerización y estigmatización social (en 2005 con el Prof. Wassim El-Golli U. Paris VIII), Facultad de Ciencias Sociales, Magíster en Sociología, Universidad Arcis.

2002-2007. Curso obligatorio: Clásico Weber, Facultad de Ciencias Sociales, segundo año de Sociología Universidad Arcis Valparaíso.

2000-2004. Curso obligatorio: Clásico Durkheim, Facultad de Ciencias Sociales, segundo año de Sociología Universidad Arcis, Santiago.

1998-2008. Curso obligatorio Cuerpo y Sociedad, segundo año de la Escuela de Danza, Educación Arte y Cultura, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

1997-2004. Taller de Observación sociológica, Facultad de Ciencias Sociales, primer año de Sociología Universidad Arcis, Santiago.

1994-2006. Curso Obligatorio Teoría de la estructuración, Cuarto año de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Arcis, Santiago.

Docencia de postgrado:

Postítulo:

2012. Curso La infancia de la migración, Departamento de Psicología. Diplomado en Educación Intercultural y Migración Latinoamericana. Escuela de Postgrado Universidad de Tarapacá.

2012. Curso Movimientos Sociales y la Búsqueda de una Teoría. Diplomado de Especialización en Movimientos Sociales Latinoamericanos y Autogestión Comunitaria. Corporación Poblar.

2011. Curso Fundamentos, métodos y técnicas de producción de datos cualitativos. Departamento de Psicología. Programa: Metodologías cualitativas en investigación psicosocial. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad: Universidad de Chile.

2011. Cursos La cuestión de la herencia; El cuerpo constituido en lo social; Metodología de la Investigación Social del Cuerpo y las Emociones. Departamento de Sociología. Programa: Investigación Social del Cuerpo y las Emociones. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

2010. Curso Fundamentos, métodos y técnicas de producción de datos cualitativos. Departamento de Psicología. Programa: Metodologías cualitativas en investigación psicosocial. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

2010. Cursos Introducción; Producción social del cuerpo; Metodología de la investigación sobre el cuerpo. Departamento de Sociología. Programa: La irrupción del cuerpo en las ciencias sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

2010. Curso Teoría Sociológica: Escuela de Chicago. Departamento de Sociología. Programa: Diplomado de Extensión Investigación en Integración Social de los Migrantes Internacionales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

2009. Curso Teoría Sociológica: Escuela de Chicago. Departamento de Sociología. Programa: Diplomado de Extensión Investigación en Integración Social de los Migrantes Internacionales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

2010. Curso Barrio y ciudadanía. Departamento de Sociología. Programa: Diplomado de Extensión Técnicas de Diagnóstico y Gestión de Proyectos de Regeneración de Barrios GESBA. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

2009. Curso Barrio y ciudadanía. Departamento de Sociología. Programa: Diplomado de Extensión Técnicas de Diagnóstico y Gestión de Proyectos de Regeneración de Barrios GESBA. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

2010. Curso: El cuerpo constituido socialmente: cuerpo, poder, castigo. Departamento de Sociología. Programa: Diplomado de Postítulo en Investigación Acción en Mundos Juveniles. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

2009. Curso El cuerpo constituido socialmente: cuerpo, poder, castigo. Departamento de Sociología. Programa: Diplomado de Postítulo en Investigación Acción en Mundos Juveniles. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

2010. Curso: Transformación del cuerpo y mirada social. Cuerpos femeninos/masculinos. Departamento de Sociología. Programa: Diplomado de Extensión Género, Familias y Políticas Públicas. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

Magíster

2011. Curso Metodología de Investigación Social. Métodos Cualitativos. Departamento de Psicología. Programa: Magister en Psicología, mención Psicología Comunitaria. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

2011. Curso La vejez puesta en el cuerpo. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos - INTA. Programa: Magister en Envejecimiento y Calidad de Vida. INTA. Universidad de Chile.

2010. Curso Taller tutorías de Tesis. Departamento de Psicología. Programa: Magister en Psicología, mención Psicología Comunitaria. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

2010. Curso Taller de Tesis I: la pregunta de investigación. Departamento de Sociología. Programa: Magister en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

Doctorado

2012. Curso Seminario de Especialidad "Campos y escenarios del cuerpo y las emociones". Doctorado en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

2012. Curso Seminario de Metodología. Doctorado en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

2011. Curso Seminario de Metodología. Doctorado en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

2010. Curso Seminario de Metodología. Doctorado en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

Entre 1994 y 2005

Universidad Academia de Humanismo Cristiano

  • Sociología General
  • Teoría Sociológica III
  • Teoría Sociológica IV
  • Teoría Sociológica V

Universidad de Arte y Ciencias Sociales

  • Introducción a la sociología
  • Clásico Durkheim
  • Clásico Weber
  • Taller de observación y preguntas sociológicas
  • Métodos y técnicas cualitativas
  • Delito y literatura
  • Interaccionismo y fenomenología
  • Mercado y movimiento social en América Latina
  • Transformaciones sociales

Universidad Tecnológica de Copiapó

  • Sociedad, cultura, educación
  • Teoría de la comunicación

Instituto Arcos

  • Teoría de la comunicación

Ha dirigido 50 Seminarios de Licenciatura y Memorias de Título, 17 tesis de magíster, 3 tesis de doctorado y 3 tesis de doctorado como co-tutora.

Durante los últimos 10 años ha participado en 10 proyectos o programas de investigación. Participación como investigadora responsable en 5 proyectos de investigación. Participación como co-investigadora en 5 proyectos de investigación.

2011-2012. Vida cotidiana de niñas y niños hijos de inmigrantes peruanos en los espacios sociales escolares: capitales, tácticas y estrategias para la integración en Chile. Entidad: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Sociología. Función: Investigadora responsable. Fuente de financiamiento: Fondecyt. Proyecto Fondecyt Regular Nº 1110059.

2010-2011. Trayectorias Laborales de los Inmigrantes Peruanos en Chile: Estrategias de Estructuración de la Movilidad Ocupacional Ascendente. Entidad: Universidad Alberto Hurtado. Función: Co-investigadora. Fuente de Financiamiento: Fondecyt Proyecto Fondecyt regular Nº 1100793.

2008-2009. Transformaciones de la vida cotidiana de los inmigrantes peruanos que habitan en Santiago: relaciones familiares e invención de existencias transnacionales. Entidad: CEIMIGRA, Valencia. Función: Investigadora responsable. Fuente de financiamiento: Generalitat Valenciana, consejería de solidaridad y ciudadanía. Proyecto CEIMIGRA. Concurso público migraciones internacionales.

2008. Familias vulnerables, caracterización de sus principales necesidades. Entidad: SERNAM. Función: Co-investigadora (con Inés Reca). Fuente de financiamiento: SERNAM.

2007-2009. Resistencia urbana contemporánea. Luchas políticas, escrituras y apropiación. Entidad: CONICYT. Función: Investigadora responsable junto al equipo del CNRS (EHHSC) dirigido por Béatrice Fraenkel en Francia. Fuente de financiamiento: CONICYT. Proyecto Ecos-Conicyt Nº C06H05. Concurso público nacional.

2003. Niños, Niñas y Adolescentes que practican ESCI. Entidad: OIT/CENAME Función: Co-investigadora (Reca Inés y Bersezio Mª Eugenia). Fuente de financiamiento: OIT/SENAME. Concurso público nacional.

1998. Jóvenes de la calle: realidad de la Región Metropolitana. Entidad: INJUV/ARCIS. Fuente de financiamiento: INJUV. Función: Investigadora responsable.

1997-1998. Hijos parentales de familias nucleares pobres. Entidad: CONICYT. Función: investigadora responsable. Fuente de financiamiento: CONICYT. Proyecto: Arcis. Concurso público nacional.

Edición de libros

2006. Tijoux, María Emilia y Trujillo, Iván (Editores). Foucault, fuera de sí. Deseo, Historia, Subjetividad, Editorial Arcis, Santiago de Chile. 307 pp.

Traducciones

2010. Barus-Michel, J; Enríquez, E y Lévy, A. Diccionario de Psicosociología (Traducción de María Emilia Tijoux). Editorial Universidad Raúl Silva Henríquez, Santiago de Chile. 600 pp.

2008. Brossat, Alain. La democracia inmunitaria (Traducción de María Emilia Tijoux). Editorial Palinodia, Santiago de Chile. 110 pp.

2007. Bidet, Jacques. La refundación del marxismo (Traducción de María Emilia Tijoux). Editorial LOM, Santiago de Chile. 484 pp.

2006. Rancière, Jacques. Política, policía, democracia (Traducción de María Emilia Tijoux). Editorial LOM, Santiago de Chile. 79 pp.

2006. Bensaïd, Daniel. Clases, Plebes, Multitudes (Traducción de María Emilia Tijoux). Editorial Palinodia, Santiago de Chile. 107 pp.

2005. Rancière, Jacques. El viraje ético de la estética y la política (Traducción de María Emilia Tijoux). Editorial Palinodia, Santiago de Chile. 55 pp.

2002. Vincent, Jean-Marie. Pensar en tiempos de barbarie. La teoría crítica de la Escuela de Frankfurt (Traducción y Presentación de María Emilia Tijoux). Editorial Universidad Arcis, Santiago de Chile. 181 pp.

Libros (autoría y co-autoría)

1991. Tijoux, María Emilia; Bastidas, Mireya y Llaumet, María. La generación del encuentro. Historia de una experiencia. Ed. Germinal, Santiago de Chile. 164 pp.

Monografías

1997. Tijoux, María Emilia y Guzmán, Ada. La escuela ¿Para qué? Niños y jóvenes que trabajan para sobrevivir. Editorial Arcis, Serie Documentos de Trabajo Nº30, Santiago de Chile. 33 pp.

1996. Tijoux, María Emilia y Reca, Inés. Familias nucleares pobres. Vulnerabilidades y fortalezas. Editorial CIS (Centro de Investigaciones Sociales), Serie Documentos de Trabajo Nº13, Santiago de Chile. 13 pp.

Capítulos de libros

2012. Tijoux, María Emilia. Prólogo, en Sosman, Adriana y Carreño, Jenny (Compiladoras) Violencia(s), coordenadas y perspectivas: aportes a una praxis transformadora. Mallku Ediciones, Chile, pp. 11-25.

2012. Tijoux, María Emilia. "¿Tragedia de la pobreza o resistencia a la pobreza?" en María Raquel Lara Desviación social y delincuencia en Chile y la Araucanía, Universidad La Frontera, Chile.

2011. Tijoux, María Emilia. "Trabajar en los espacios sociales de la miseria. Elementos para una reflexión sobre la investigación social", Universidad Central, Chile (en prensa).

2011. Tijoux, María Emilia. "Negando al 'Otro'. El constante sufrimiento de los inmigrantes peruanos en Chile" en Stefoni, Carolina (Compiladora), Mujeres inmigrantes en Chile ¿Fuerza de trabajo o mujeres con derechos?. Universidad Alberto Hurtado, Chile, p. 17-42.

2011. Tijoux, María Emilia. "Teoría y movimientos sociales" en María Emilia Tijoux, Mario Garcés, Carlos Sandoval et. al, Latinoamericanamente. Conversaciones del Diplomado de Especialización en Movimientos Sociales y Autogestión Comunitaria, Editorial Quimantú, Chile, p. 33-44.

2011. Tijoux, María Emilia. "En busca de un cuerpo 'normal' ¿Resistiendo a las humillaciones cotidianas?" en Actas IV Escuela Chile-Francia (en prensa).

2010. Tijoux, María Emilia. "La vida en un hilo o un Estado de mentira" en Silvia Aguilera (Editora), El terremoto del Bicentenario, Editorial LOM, Chile, p. 53-65.

2008. Tijoux, María Emilia. "El cuerpo del Otro: Diferencia y estigmatización" en Varios Autores, Miradas de idas y de vueltas. Sudamérica-Europa. Foro Bicentenario, Editorial LOM, Chile, p. 145-151.

2008. Tijoux, María Emilia. "Alucinación mercantilista, precarización de la existencia y audacia de la sociología" en Cea, M, Díaz, P y Kerneur, G. Chile: ¿De país modelado a país modelo? Una mirada sobre la política, lo social y la economía. LOM/Universidad Bolivariana, Chile, p. 185-196.

2008. Tijoux, María Emilia y Reca, Inés. "Costos no visibles del cuidado de enfermos en el hogar: estudio de casos en Chile", en Organización Panamericana de la Salud (OPS) La economía invisible y las desigualdades de género. La importancia de medir y valorar el trabajo no remunerado. OPS, Washington, DC.

2006. Tijoux, María Emilia. "Contre la naturalisation néolibérale chilienne: une sociologie subversive" en P. Cours Salies, J. Lojkine, M. Vakaloulis, Nouvelles luttes de classe. PUF, Actuel Marx Confrontation, Francia, p. 241-248.

2005. Tijoux, María Emilia. "La casa del jabonero o el destino de los marginados. Reflexiones sobre la cárcel" en María Emilia Tijoux e Ivan Trujillo (Editores) Foucaut fuera de sí. Deseo, historia, subjetividad. Editorial Arcis, Chile, p. 170-180.

2002. Tijoux, María Emilia. "Pierre Bourdieu: la herejía científica de un sociólogo impertinente" en Cuadernos Sociológicos. Postmarxismo. En los márgenes del marxismo. Editorial Arcis, Chile, p. 27-49.

2002. Tijoux, María Emilia. "La paciente batalla de una sociología reflexiva" en Cuadernos Sociológicos: Pierre Bourdieu y La sociología Crítica. Resistir a la dominación. Editorial Arcis, Chile, p. 159-176.

Revistas nacionales:

2012. Tijoux, María Emilia; Facuse, Marisol y Urrutia, Miguel. "El Hip Hop: ¿Arte popular de lo cotidiano o resistencia táctica a la marginación?". Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, nº33.

2011. Tijoux, María Emilia. Reseña de Ismalí Palma Neyra "Conversaciones mediadas por una pantalla: análisis de discurso sobre el sentido figurado en lo virtual". En Synergies Chili, Nº7.

2011. Tijoux, María Emilia. "Un invitado popular a la violencia del espacio artístico". Revista Multitud, Año 3, Número 5, p. 40-42.

2009. Tijoux, María Emilia. "La inscripción de lo cotidiano. Los murales de la población La Victoria". Revista Actuel Marx Intervenciones, nº 8, segundo semestre, Editorial LOM/Universidad Bolivariana, Santiago, Chile. pp. 143-153.

2010. Tijoux, María Emilia. Reseña de Actuel Marx Intervenciones Nº7 "Reflexiones críticas para pensar y actuar contra el abismo de la destrucción ecológica capitalista". Revista Sustentabilidades, Nº 2. En línea: http://www.sustentabilidades.org/revista/publicacion-02/insustentabilidades-del-capitalismo.

2009. Tijoux, María Emilia; Elizalde, A y Piqueras, A. "Capitalismo tardío y sujetos transformadores. Análisis y perspectivas". Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, volumen 8, nº 24, p. 7-14.

2008. Tijoux, María Emilia y Elizalde, A. "Ciudad: espacio y flujos". Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, volumen 7, nº 20, p. 9-16.

2007. Tijoux, María Emilia. "El teatro de los cuerpos. Dominación, sufrimiento social, resistencias". Revista virtual interdisciplinaria El Árbol. Primera Edición. En línea: http://www.elarbol.cl/001/pdf/a=02.pdf.

2008. Tijoux, María Emilia. "Editorial: El otro de Antonin Artaud". Revista virtual interdisciplinaria El Árbol. Tercera Edición. En línea: http://www.elarbol.cl/003/a=01.html.

2008. Tijoux, María Emilia. "Peruanas inmigrantes en Santiago. Un arte cotidiano de la lucha por la vida". Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, nº 18.

2008. Tijoux, María Emilia. Reseña de María Teresa Pozzoli "La obediencia de Abraham. Ensayo sobre el aprendizaje institucional de la obediencia patológica". Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Nº 18.

2008. Tijoux, María Emilia. Traducción del francés: Leo Bersani. "Freud/Foucault: idas y vueltas" y Eric Fassin "Lugares de invención: la amistad, el matrimonio y la familia". Papel Máquina, Revista de cultura. Año 1, Nº1.

2008. Tijoux, María Emilia. Traducción del francés: "Para una Teoría de la violencia" de Georges Labica. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Nº19.

2007. Tijoux, María Emilia. Reseña de José María Sauca y María Isabel Wences "Lecturas de la sociedad civil. Un mapa contemporáneo de sus teorías". Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, volumen 5, Nº 16.

2007. Tijoux, María Emilia. "Inmigrantes peruanos en Santiago: aculturación, vida cotidiana y subjetividad territorial". Revista Armas de la Crítica, Nº9, p. 34-37.

2005. Tijoux, María Emilia. "Trabajo de costura a domicilio. Mecanismos del corte y confección de niñas trabajadoras". Revista Actuel Marx Intervenciones Nº 4, Editorial LOM/Universidad Bolivariana, p. 125-137.

2005. Tijoux, María Emilia. "La revuelta de los marginados de Francia. Cités de miseria y 'muertos por nada'". Publicación electrónica Universidad Arcis.

2004. Tijoux, María Emilia. "Contra la ilusión mercantilista: la reinvención de la política". Revista Actuel Marx Intervenciones Nº2, Editorial LOM/Universidad Bolivariana, p. 185-194.

2004. Tijoux, María Emilia. Traducción del francés: "Jean-Marie Vincent y la renovación del pensamiento revolucionario". Revista Universitaria (electrónica) Nº 6, Julio, Santiago.

2002. Tijoux, María Emilia. "La oscura perseverancia de la pobreza y el individuo par défaut". Diálogo con Robert Castel, Extremoccidente Nº1, Editorial Arcis. En Publicaciones Electrónicas Universidad Arcis.

2002. Tijoux, María Emilia. "Cárceles para la tolerancia cero: Clausura de pobres, y seguridad de ciudadanos". Revista Ultima Década Nº 16. CIDPA, p. 175-188.

2000. Tijoux, María Emilia. "Calle sin salida: niños de la calle en peligro, y necesidad de un lazo social con nombre propio". Revista Infraganti, Centro de Investigaciones Sociales Universidad Arcis, Nº4, p. 20-31.

1999. Tijoux, María Emilia. "Exclusión social en la ciudad: la calle como una puta calle". Revista Infraganti, Centro de Investigaciones Sociales Universidad Arcis, p. 31-36.

1995. Tijoux, María Emilia. "Jovenes pobres en Chile. Nadando en la modernidad y la exclusión". Última Década, Nº3, pp. 1-9.

1994. Tijoux, María Emilia. "Juventud popular en peligro de vida". Proposiciones, Nº24, p. 319-325.

1998. Tijoux, María Emilia. "Desde mi calle". Revista Infraganti. Centro de Investigaciones Sociales, Universidad Arcis.

Revistas internacionales

2012. Tijoux, María Emilia et. al. "Metamorfoseando os mercados centrais: o turismo gastronômico como estratégia no mercado central de santiago (chile) e mercado municipal de são paulo (brasil)". Revista estudios y perspectivas en turismo, vol. 21, nº1, p. 88-107.

2011. Tijoux, María Emilia. "Niños marcados por la inmigración peruana: estigma, sufrimientos, resistencias". Revista Convergencia.

2011. Tijoux, María Emilia. "El infierno en la Torre 5: Reflexiones sobre la cárcel en Chile". Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, nº5, año 3, p. 39-49.

2011. Tijoux, María Emilia. "Chile 2010: de un encierro a otro. Nada que celebrar". Revista Rebela, Revista brasileira de estudios latinoamericanos, vol.1, nº1, p. 72-80.

2008. Tijoux, María Emilia. "Enfrentar el sufrimiento social y la tarea de la sociología: Las paradojas del desarrollo local sustentable". Revista Interações, vol.9, Nº2, p. 245-249.

2002. Tijoux, María Emilia. "Morderse la lengua y salir adelante: la dificultad de ser peruano en Chile". Les Cahiers ALHIM, Nº5 Migrations dans les Andes. Chili et Perú. (Amérique Latine Histoire et Mémoire), p.77-97.

Otros escritos e informes

2008. Tijoux, María Emilia. "Pierre Bourdieu y el combate de la sociología". Jornadas de Filosofía, Escuela de Derecho, Universidad de Chile.

2008. Tijoux, María Emilia. "¿Para qué sirve investigar? Libertad, conocimiento, acción política". Valparaíso.

2007. Tijoux, María Emilia. "La escuela chilena: producción de diferencias y reproducción del orden social". Tercer encuentro nacional de educación social en la perspectiva de los derechos humanos, Universidad Silva Henríquez, Santiago.

2007. Tijoux, María Emilia. "El trabajo nos hace grandes. Explotación de niños chilenos y fin de la infancia". Congreso Trabajo y mundialización de la economía, San Luis de Maranhao, Brasil.

2000. Tijoux, María Emilia. "Jóvenes drogadictos en los recodos de una identidad". Diario Electrónico El Mostrador, Santiago.

Administración universitaria y dirección académica

2010 a la fecha. Cargo: Encargada de Relaciones Internacionales, Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Función: Coordinación de las RRII al interior del Departamento.

2002-2006. Cargo: Directora de la Escuela de Sociología, Universidad ARCIS. Función: Coordinación de la carrera.

2002-2005. Cargo: Directora de Magister en Sociología Política, Universidad Arcis. Función: Coordinación del magíster.

Ponencias en Congresos sometidas a referato y publicadas in extenso

6 al 11 Septiembre de 2011. "Diferencia y extranjeridad del inmigrante peruano(a) en Chile", ponencia presentada en Congreso Internacional ALAS (en prensa). Institución: UFPE. Lugar: Recife Brasil.

16 al 18 de junio de 2011. Título: "Ser inmigrante peruano en Chile". Ponencia presentada en la Mesa Redonda Magistral "Cuerpo, Género y Emociones en América Latina" en el marco del II Foro Internacional-Encuentro ALAS Perú "Sociedad y Estado Nación en la Región Andina y América Latina" (en prensa). Universidad del Pacífico. Lima, Perú.

31 de agosto al 4 de septiembre de 2009. "Políticas del cuerpo y las emociones". Ponencia presentada en el marco del XXVII Congreso ALAS. Latinoamérica interrogada. (en prensa). Institución: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Argentina.

Ponencias en Congresos

2007. "La escuela chilena: producción de diferencias y reproducción del orden social", Tercer encuentro nacional de educación social en la perspectiva de los derechos humanos, Universidad Silva Henríquez, noviembre, Santiago.

2007. "El trabajo nos hace grandes". Explotación de niños chilenos y fin de la infancia, Congreso Trabajo y mundialización de la economía, San Luis de Maranhao, Brasil.

2007. "Enfrentar el sufrimiento social y la tarea de la sociología. Las paradojas del desarrollo local sustentable", UCDB, Campo Grande do Sul, Brasil.

2006. "¿Qué significa trabajar? Sobrevivencia, precarización e inseguridad social. Escuela de Verano CCTT, Santiago, Chile.

2005. "La rebelión de los jóvenes marginados en Francia. ¿Luchas colectivas o movimiento social?" Ponencia en Ponencia Cátedras Paralelas, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Santiago, Chile.

2005. "Contra la naturalización neoliberal chilena: la multiplicidad de las luchas colectivas", Ponencia Cátedras Paralelas, USACH, Santiago, Chile.

2005. "La revuelta de los marginados de Francia. Cités de miseria y "muertos por nada"", Ponencia Arcis Punta Arenas, Chile.

2005. "Los niños de la calle", Ponencia en Municipalidad de Conchalí, Chile.

2005. "¿Participación ciudadana? Limites de la acción y búsqueda de sentido a las prácticas sociales", Ponencia Universidad de Atacama, Copiapó, Chile.

2005. "Modernidad y Marginalidad como paradoja en el actual ciclo histórico", Ponencia Chillán, Chile.

2008. Editora Revista Polis, Universidad Bolivariana.

1997-2008. Intérprete simultánea francés-español-francés.

2004-2006. Directora del Magíster en Sociología Politica, Universidad de Arte y Ciencias Sociales. Santiago.

2002-2006. Directora de la Escuela de Sociología, Universidad de Arte y Ciencias Sociales.

2001-2004. Directora de la Escuela - Taller El Encuentro de la Comuna de La Florida.

2003-2008. Traductora de libros y artículos del francés al español.

1991-1994. Directora de la Escuela-Taller El Encuentro de La Florida, dirigido a jóvenes en proceso de reinserción y riesgo social . (Proyecto Fundescoop, Cooperación española).

1989-1990. Investigadora ONG y proyecto "El Encuentro", Ñuñoa.

1986-1989. Directora de la PAIO (Acogida, Información e Inserción de jóvenes) organismo dependiente de la Agencia Nacional por el Empleo (ANPE) en Joinville-le-Pont, Francia.

Conferencias dictadas por invitación

Abril, 2012. "Los movimientos sociales en América Latina y los movimientos de base actuales", conferencia dictada en el marco de "I Encuentro Latinoamericano de Directores". Institución: Un Techo para mi País - Colombia. Bogotá, Colombia.

Enero, 2012. "Des emigrés peruviens a Santiago du Chili: La douleur des corps", conferencia dictada en el marco de las actividades del Groupe de recherches et d'études sur les migratiorrs précaires. Maison des Sciences de l'homme Paris-Nord, Université Paris 8. París, Francia.

Septiembre, 2011. "The border in the body: difference and foreignness of Peruvian immigrants in Chile", conferencia dictada en el marco de International Conference & International Summer University. Borders, displacement and creation. Questioning the contemporary. Institución: Universidad de Porto, Facultad de Letras. Porto, Portugal.

Diciembre, 2010. "Méthodologie pour la recherche culturelle", conferencia dictada en el marco de las actividades del Equipé REV-CIRCEFT (Equipe d'accueil 43 84) de la escuela doctoral Cultures et Société. Université Paris est Cretéil, con l'equipé d'accueil 4384 de la escuela doctoral Cultures et Société. Cretéil, Francia.

Diciembre, 2010. "Escrituras urbanas: políticas y resistencias. Murales de La Victoria", conferencia dictada en el marco de las actividades del Equipé REV-CIRCEFT (Equipe d'accueil 43 84) de la escuela doctoral Cultures et Société. Institución: Departamento de Filosofía, Universidad París 8. Paris, Francia.

Participación en seminarios, mesas redondas y coloquios por invitación

2, 3 y 4 de mayo, 2012. "De las curvas a los huesos: la soñada delgadez", ponencia presentada en Coloquio Internacional 'El cuerpo en sus variaciones". Institución: Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. Santiago, Chile.

21 y 22 de octubre de 2011. "El cuerpo anoréxico como separación de sí", Ponencia presentada en el Seminario "Ciudadanías del cuerpo: emplazamientos al estado y a la iglesia" en el marco del Subprograma Domeyko Sujetos y Actores Sociales. Institución: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Santiago, Chile.

24 al 26 de agosto de 2011. "La ilusión educativa", Conferencia dictada en el II Coloquio de Pensamiento Político Latinoamericano. Institución: Universidad de Valparaíso. Lugar: Valparaíso, Chile.

8 al 10 de Noviembre, 2010. "En busca de un cuerpo 'normal' ¿Resistiendo a las humillaciones cotidianas?". Ponencia presentada en el marco de la IV Escuela Chile-Francia. La irrupción del cuerpo. Institución: Cátedra Michel Foucault, Universidad de Chile. Santiago, Chile.

5 de Noviembre, 2010. Ponencia presentada en el Seminario Cuerpo y Sociedad. Saberes y Registros - Escuela Chile Francia. Institución: Facultad de Humanidades, Universidad Católica del Norte. Antofagasta, Chile.

Septiembre, 2010. "De un encierro a otro. Nada que celebrar". Ponencia presentada en el IV Encuentro Internacional de Economía y Derechos Humanos. Institución: Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. Buenos Aires, Argentina.

10 de julio de 2010. "Trabajo social y compromiso ético. Más allá de la moral", Ponencia presentada en la Mesa Redonda "La relación teoría y práctica: los desafíos interculturales" en el marco del Seminario Nacional "Relación práctica y teoría de la acción profesional: desafíos de la interculturalidad, la ética y de las competencias profesionales" Organizado por el Programa de Magister en Trabajo Social. Institución: Escuela de Trabajo Social, Universidad Andrés Bello. Santiago, Chile.

21 al 23 de octubre de 2009. "Espacios de la ciudad" presentada en el Seminario "Ciudadanía y emergencia: sustentabilidad y pesquisa de sentidos". Universidad de Chile y Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Santiago, Chile.

15 de Octubre, 2008. Conferencia Inmigrantes en la ciudad: ¿colonización o marginalidad? En el marco de la XI Cátedra Alberto Hurtado de Liderazgo Social: Ciudad, desarrollo e integración social ¿Dónde viven los chilenos? Institución: Universidad Alberto Hurtado.

Otros

Abril, 2012. "De las complejidades de la inmigración". Clase inaugural Diplomado de Educación Intercultural y Migración Latinoamericana. Institución: Departamento de Posgrado, Universidad de Tarapacá. Iquique, Chile.

19 de abril, 2012. Presentadora en lanzamiento del libro "VIOLENCIAS(S), Coordenadas y Perspectivas: aportes a una praxis transformadora". Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Santiago, Chile.

29 de noviembre, 2011. Expositora en Foro "A casi un año del incendio. La matanza de la cárcel de San Miguel… Reflexiones académicas". Universidad Alberto Hurtado. Santiago, Chile.

29 de noviembre, 2011. Expositora en Lanzamiento de la Revista Otra. Universidad Alberto Hurtado. Santiago, Chile.

27-28 de Octubre, 2011. Moderadora en el Panel "Universidad, discriminación y sociedad: los centros de Derechos Humanos" en el marco del Seminario Internacional Universidad y Derechos Humanos. Instituto Nacional de Derechos Humanos. Santiago, Chile.

12-13 de octubre, 2011. Presentadora en lanzamiento del libro: "Marx en el Siglo XXI: vigencia del marxismo para interpretar el capitalismo actual". Organizado por LOM Ediciones y Grupo de Ciencias Sociales y Marxismo. Biblioteca de Santiago, Santiago de Chile.

7 de Junio, 2011. Panelista en presentación del libro "7 y 4. El retorno de los pobladores. Lucha por la vivienda, autogestión habitacional y poder popular". Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Santiago, Chile.

Anteriormente a 1989. Educadora especializada en diversas instituciones francesas.

Traductora francés-español

2002. Jean-Marie Vincent, Pensar en tiempos de barbarie. La teoría crítica de la Escuela de Frankfurt (La théorie critique de l'Ecole de Francfort, París, 1976) Editorial Arcis, Santiago de Chile.

2004. Jean-Louis Quermonne, El sistema político de la Unión Europea. De las comunidades económicas a la unión política, Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile.

2005. Jacques Rancière, El viraje ético de la estética y la política, Editorial Palinodia Santiago de Chile.

2006. Daniel Bensaïd, Clases, Plebes, Multitudes, Editorial Palinodia, Santiago de Chile.

2007. Jacques Rancière, Política, policía, democracia, Editorial LOM, Santiago de Chile.

2007. Jaques Bidet, Refundación del marxismo, Ed. LOM.

Artículos traducidos (selección)

Revista ActuelMarx Intervenciones

  • "Imperialismo, Estado Mundial y Ciudadanía Mundial", Jacques Bidet.
  • "Igualitarismo y Crítica Social", Alex Callinicos.
  • "Después de la historia, ¿El Acontecimiento?", Bertrand Binoche.
  • "Pensar la crisis", Daniel Bensaïd.
  • "Ser escritor, ser criminal, ser fascista" (Sartre y Lacan, el verbo ser, entre concepto y fantasma), Sara Vassallo.
  • "Hacia un nuevo anticapitalismo. Para una política de la emancipación", Pierre Zarka, Michel Vakaloulis, J-Marie Vincent.
  • "Una mujer molestosa (A propósito de Suzanne Voilquin: Memorias de una mujer del pueblo), Jacques Rancière.
  • "Poder y estrategias en Poulantzas y Foucault", Bob Jessop.
  • "La "pequeña empresa" y las relaciones de trabajo. Una introducción crítica", Stephen Bouquin.
  • "Gritos y escupitajos (Doce observaciones más una - para continuar el debate con John Holloway)", Daniel Bensaïd.
  • "Conduce tu carro y tu arado por encima de los huesos de los muertos", John Holloway.
  • "Nuevas relaciones de clase y crisis de lo político en el capitalismo informacional", Jean Lojkine
  • La Crítica frente Al Mercado, Robert Castel.

Revista Synergies

  • "Del diálogo de las culturas a la cibercultura", Paul Plumier.
  • "Las tecnologías de la información y de la comunicación en educación: La tentación universalista", Serge Pouts - Lajas.
  • "Balance de una misión en Chile", Djamel Ould.
  • "Las tecnología de la información y de la comunicación: un capital para desarrollar el diálogo de las culturas", Bernard Jeanne.
  • "El aprendiz autónomo y sus profesiones virtuales: ¿Cómo se personaliza la comunicación en línea?, Cristine Develotte.
  • "Lenguajes de las escrituras y lengua oral en Internet", Christian Loret.
  • "Internet: ¿Diálogo o liberación de culturas?", Thierry L'ancien.
  • "El método", Edgar Morin.
  • "Hombre-Dios o el sentido de la vida", Luc Ferry.
Compartir:
https://uchile.cl/s58102
Copiar