Octavio Avendaño

Profesor Asociado, Departamento de Sociología de la Universidad de Chile. Jornada completa (44. hrs).

Doctor en Ciencia Política, Università degli studi di Firenze, Italia.

Área de especialización:

  • Política comparada
  • Representación de intereses
  • Historia política e institucional
  • Teoría social y política

Docencia en pregrado

  • 2019 - 2018: “Historia Social de Chile”. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Curso para segundo año de la carrera de Sociología. Primer semestre.
  • 2018 - 2012: “Estado: transformaciones y roles”. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Curso para tercer año de la carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Primer semestre.
  • 2018 - 2013: “Historia Social de América Latina”. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Curso para primer año de la carrera de Sociología. Segundo semestre.
  • 2018: “Sociología política”. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Curso para segundo año de la carrera de Sociología. Primer semestre.
  • 2018 - 2012: “Metodología I”. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Curso para segundo año de la carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Segundo semestre.
  • 2018 - 2014: “Taller de Memoria de Grado”. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Seminario para alumnos de quinto año de la carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Primer y segundo semestre.
  • 2017 - 2009: “Teoría sociológica I: Marx, Durkheim y Weber”. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Curso para segundo año de la carrera de Sociología. Primer semestre.
  • 2013 - 2012: “Política comparada”. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Curso electivo para tercer y cuarto año de la carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Segundo semestre.
  • 2012 - 2009: “Política comparada”. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Curso para tercer y cuarto año de la carrera de Sociología. Segundo semestre
  • 2010: “Teoría sociológica I”. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Curso para primer año de la carrera de Sociología. Segundo semestre.
  • 2010: “Historia contemporánea de América Latina”. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Curso para segundo año de la carrera de Sociología. Primer semestre.
  • 2010 - 2009: “Estado: transformaciones y roles”. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Curso para tercer año de la carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Primer semestre.
  • 2005: “Taller de Investigación Social”. Departamento de Sociología de la Universidad de Chile. Curso para cuarto año de la carrera de Sociología. Primer semestre.
  • 2005 - 2003: “Historia Social Contemporánea”. Departamento de Sociología de la Universidad de Chile. Curso para primer año de la Carrera de Sociología. Primer semestre.
  • 2004: “Integración, conflicto y diálogo social en Chile”. Curso de Formación General (CFG), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Segundo semestre.

Docencia en postgrado

  • 2019 - 2014: “Teoría de la modernización I”. Magister en Ciencias Sociales mención Sociología de la modernización. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Primer semestre.
  • 2018 - 2015: “Política Latinoamericana”. Magister en Ciencia Política. Instituto de Asuntos Públicos (INAP), Universidad de Chile. Segundo semestre.
  • 2018 - 2016: “Instituciones, actores y políticas públicas en Chile”. Magister en Gobierno y Sociedad. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Segundo semestre.
  • 2018 - 2013: “Estructura, actores y cambio social en América Latina”. Magister en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos y Magister en Ética y Desarrollo Humano. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Primer semestre.
  • 2017: “Neoliberalismo, instituciones políticas y contestación social en Chile”. Seminario de especialización. Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Bimestre junio-julio.
  • 2015: “Políticas de Bienestar en América Latina”. Doctorado en Trabajo Social y Políticas de Bienestar. Departamento de Trabajo Social (en convenio con Boston College, EEUU), Universidad Alberto Hurtado. Segundo semestre.
  • 2015 - 2014: “Neoliberalismo, instituciones políticas y contestación social en Chile”. Seminario de especialización. Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Bimestre octubre-noviembre.
  • 2014 - 2013: “Sociología política”. Magister en Ciencia Política. Instituto de Asuntos Públicos (INAP), Universidad de Chile. Segundo semestre.
  • 2013 - 2012: “Taller de tesis”. Magister en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos y Magister en Ética y Desarrollo Humano Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Segundo semestre.
  • 2013: “Taller de tesis”. Magister en Gobierno y Sociedad. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Primer semestre.
  • 2012: “Sociología política”. Magister en Ciencias Sociales mención Sociología de la modernización. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Bimestre noviembre-diciembre.
  • 2012: “Política comparada en el Cono Sur”. Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Bimestre junio-julio.
  • 2012: “Teoría de la modernización I”. Magister en Ciencias Sociales mención Sociología de la modernización. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Primer semestre.
  • 2011: “Estado, democracia y ciudadanía”. Magister en Ciencias Sociales mención Sociología de la modernización. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Segundo semestre.
  • 2009: “Estado y ciudadanía”. Magíster en Sociología de la Modernización. Departamento de Sociología, Universidad de Chile. Segundo semestre.
  • 2009 (septiembre): “Análisis comparado”. Curso impartido al Doctorado en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
  • 2020 - 2018: “Intereses y controversias en torno al agua. Los grupos de interés y la reforma al Código de Aguas”. Proyecto Fondecyt regular 1180887. Investigador responsable.
  • 2019 - 2017: “La gobernanza de la altura. Actores y regímenes implicados en el gobierno de las edificaciones residenciales de altura en el Gran Santiago”. Fondecyt Posdoctorado 2017 N° 3170016. Investigador patrocinante.
  • 2018 - 2017: Preparación del libro El sistema político chileno. Libro compilado junto a Carlos Huneeus. Financiado a través del Fondo del Programa de Apoyo a la Productividad Académica (PROA), de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), de la Universidad de Chile. Investigador responsable.
  • 2016 - 2014: “Representación de intereses en Chile: los grupos de interés en el proceso decisorio chileno”. Proyecto Fondecyt regular 1140639. Co-investigador.
  • 2015: “Apoyo a la sistematización de resultados de investigación”. Fondo del Programa de Apoyo a la Productividad Académica (PROA). Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID). Universidad de Chile. Investigador responsable.
  • 2014: “Neoliberalismo, subjetividad y experiencias sociales en el Chile contemporáneo”. Financiado por el Fondo de Innovación del Proyecto Iniciativa Bicentenario Campus Juan Gómez Millas (IBCJG), Universidad de Chile. Investigador.
  • 2012 - 2010: “Adhesión e identificación partidaria en Chile. Estudio acerca de la volatilidad y la movilidad electoral en el período 1989 a 2009”. Investigación financiada por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile (Proyecto SOC 10/11-2). Investigador responsable.
  • 2008 - 2006: “Competizione política nelle democrazie dell’America Latina”. Investigación doctoral financiada por el Istituto Italiano di Scienze Umane (SUM), Università degli studi di Firenze.
  • 2003 - 2001: Investigador del Programa de Estudios Desarrollo y Sociedad (PREDES), en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Coordinador de la investigación: “Condiciones para la integración social en el Chile actual”, financiada por la Fundación Ford (Grant Nº 980.0823-03).
  • 1999 - 1998: Investigador del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile. Proyecto “Ciencias Sociales y Agenda Pública en Chile 1990-2000”, patrocinado por la Fundación Ford (Grant Nº 980.0823) y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
  • 1998 - 1997: Investigador asistente del Proyecto: “Características Socioeconómicas de las Trabajadoras Temporeras de la Sexta Región”, patrocinado por el Gobierno Regional y el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM).

Otros estudio y consultorías

  • 2017-2016: Profesional de Apoyo del Programa de Participación Ciudadana en “Estudio de Ingeniería Básica Embalse La Tranca, Región de Coquimbo”. Proyecto Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Ejecutado por Técnica y Proyectos TYPSA S.A.
  • 2005 - 2004: “Trayectorias laborales de familias en extrema pobreza”. Investigación patrocinada y financiada por MIDEPLAN-FOSIS. Ejecutada Programa de Estudios Desarrollo y Sociedad (PREDES), Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Investigador.
  • 2004 (diciembre-octubre): Consultor para la Fundación Nacional de la Superación de la Pobreza (FNSP): Proyecto: “Pobreza y trabajo en Chile. 1990 – 2000”. Evaluación de las “Metas Milenium” del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
  • 2004 (agosto-junio): Consultor para la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza (FNSP). Proyecto: “Desarrollo social y superación de la pobreza de los municipios en el área de empleo”.
  • 2003 (noviembre-diciembre): Elaboración informe Encuesta Laboral (ENCLA), de la Dirección del Trabajo, regiones VI y VII.
  • 2003 (septiembre): Consultor de la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)-Bogotá. Proyecto: “Participación ciudadana en localidades rurales”.
  • 2002 (octubre-noviembre): Evaluador y sistematizador de proyectos de empresas campesinas patrocinadas por PRODECOP-INDAP en la IV Región. Convenio Programa de Estudios Desarrollo y Sociedad (PREDES) y PRODECOP-INDAP.
  • 2002 - 2000: Consultor del Programa “Ciudadanía y Gestión Local”, del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile y la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza.

Libros

  • 2018: El sistema político de Chile. Santiago: Lom Ediciones.
  • 2017: Los partidos frente a la cuestión agraria en Chile, 1946-1973. Representación de intereses, gradualismo y cambio estructural. Santiago: Lom Ediciones.
  • 2012: Sociología. Introducción a los clásicos. Marx, Durkheim y Weber. Santiago: Lom Ediciones. Coautor con Raúl Atria y Manuel Canales.
  • 2002: La hacienda revivida. Democracia y ciudadanía en el Chile de la transición. Santiago: PREDES-Universidad de Chile [2a edición RIL Editores, Santiago, 2003]. Coautor con Alfonso Arrau

Artículos en revistas académicas nacionales y extranjeras

  • 2017: “Reforma agraria y movilización campesina en Chile (1967-1973) y Perú (1969-1976)”. Polis. Revista Latinoamericana (Scielo. ISSN 0718-6568). Nº 47, pp. 15-42.
  • 2017: “Continuidad y cambios en el sistema de partidos chileno. Reflexiones sobre la representación, la competencia y su proyección”. Actuel Intervenciones N° 23 (Latindex. ISSN: 0718-0179), Santiago, pp. 49-81. Edición impresa: Lom Ediciones.
  • 2017: “La reforma agraria chilena: entre el gradualismo y la transformación acelerada”. Revista Anales de la Universidad de Chile. Nº 12. Edición agosto, pp. 37-62.
  • 2016: “Elitismo y poder gremial en la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA)”. Revista de Ciencias Sociales Nº 20 (Scielo. ISNN: 2011-0324), septiembre-diciembre, pp. 37-74. Coautor con María Cristina Escudero.
  • 2016: “Interest Groups and Policymaking: Evidence from Chile, 2006-2014”. Interest Groups & Advocacy (Scopus. ISSN: 2447-7414). Palgrave-Journal. Vol. 5. Nº 2, pp, 141-164. Couator con Ricardo Gamboa y Carolina Segovia.
  • 2016: “Desafección política y estabilidad de los resultados electorales en Chile, 1993-2009”. Perfiles Latinoamericanos (ISI. ISSN: 0188-7653), FLACSO-México. Vol. 24. N° 47, enero-julio, pp. 175-198. Coautor con Pablo Sandoval.
  • 2014: “Fracturas y representación política en el movimiento estudiantil. Chile 2011”. Última Década (Scielo. ISSN: 0718-2236). N° 41, pp. 41-68.
  • 2014: “Los partidos frente a la cuestión agraria en Chile, 1967-1973”. Política, Vol. 52, N° 1 (Redalyc - Latindex. ISSN: 0716-1077), pp. 93-122.
  • 2014: “Democracia esencial sin cooptación en América Latina: un modelo con indicadores de libertad, igualdad y fraternidad”. Izquierdas N° 19 (Scopus. ISSN: 0718-5049), agosto, pp. 59-76. Coautor con Esteban Valenzuela.
  • 2013: “Reformas políticas en el gobierno de Sebastián Piñera, Chile 2010-2013”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Vol. 58, Nº 218 (Scielo. ISSN-0185-1918), Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 167-191.
  • 2013 “Volatilidad electoral y desafección política en las elecciones parlamentarias chilenas 1993-2009”. Revista de Sociología, Nº 28 (Latindex. ISSN: 0716-632X), pp. 141-164. Coautor con Pablo Sandoval.
  • 2013: “Los gabinetes de la Concertación en Chile (1990-2010)”. América Latina Hoy, N° 64 (Scopus. ISNN: 1130-2887), pp. 67-94. Coautor con Mireya Dávila y Alejandro Olivares.
  • 2012: “Rotación ministerial y estabilidad coalicional en Chile, 1990-2010”. Política, Vol. 50, Nº 2 (Redalyc - Latindex. ISSN: 0716-1077), pp. 63-84. Coautor con Mireya Dávila.
  • 2011: “La oposición política en Chile durante el período 1990-2011. Una aproximación conceptual y empírica”. Revista de Ciencias Sociales, N° 8 (Scielo. ISNN: 2011-0324), pp. 147-186.
  • 2011: “Calidad de la democracia y desempeño institucional en Chile. Un análisis retrospectivo en base a las propuestas del gobierno de Sebastián Piñera”. Política, Vol. 49, N° 2 (Redalyc - Latindex. ISSN: 0716-1077), pp. 131-53.
  • 2011: “Calidad de la representación política en Chile: el desempeño de la oposición”. Némesis N° 9 (ISSN: 0718-0497), pp. 19-39.
  • 2011: “Transición, virtud cívica y desarrollo institucional. Ideas e instituciones políticas romanas en la formación de las repúblicas hispanoamericanas”. Actuel Intervenciones N° 10 (Latindex. ISSN: 0718-0179), Santiago, pp. 15-54.
  • 2010: “El giro político hacia la derecha en las últimas elecciones chilenas”. Revista de Sociología, Nº 24 (Latindex. ISSN: 0716-632X), pp. 167-178.
  • 2008: “De la autonomía del mandato a la rendición de cuentas. Un alcance conceptual a los mecanismos de representación democrática”. Revista de Sociología (ISSN: 0716-632X), Nº 22, pp. 93-116.
  • 2005: “Desigualdad en Chile. Lo que hay tras las cifras de la disminución de la pobreza”. En Análisis del Año 2004. Departamento de Sociología, Universidad de Chile, enero de 2005. Coautor con Rodrigo Figueroa, pp. 111-138.
  • 2004: “Intereses e intervenciones en el ámbito público”. En Análisis del Año 2003. Departamento de Sociología, Universidad de Chile, Santiago, enero de 2004, pp. 85-110. Coautor con Rodrigo Figueroa.
  • 2002: “La persistente tensión entre poder y desarrollo: el problema de la redistribución”. Revista de Sociología. Nº 16 (ISSN: 0716-632X), pp. 103-126. Coautor con Rodrigo Figueroa.

Capítulos de libros

  • 2018: “Los partidos políticos y su debilitamiento”. En C. Hunneus y O. Avendaño: El sistema político de Chile. Santiago: Lom Ediciones, 2018, pp. 153-191. Coautor con Carlos Huneeus.
  • 2018: “Gremios empresariales y sindicatos”. En C. Hunneus y O. Avendaño: El sistema político de Chile. Santiago: Lom Ediciones, 2018, pp. 333-377. Coautor con Rodrigo Cuevas.
  • 2018: “Estado, terratenientes y campesinos: de la Reforma Agraria a la Contrarreforma”. En Manuel Canales, Jorge Razeto y René Valenzuela y (coord.). Casta y sumisión. Chile a los 50 años de la Reforma Agraria. Santiago: Social Ediciones, pp. 25-53.
  • 2017: “Together we govern. Portafolio allocation in Chile (1990-2014)”. En Cecilia Martínez-Gallardo & Marcelo Camerlo (eds.). Government Formation and Minister Turnover in Presidential Cabinets. Comparative Analysis in the Americas. Londres: Routledge, pp. 90-110. Coautor con Mireya Dávila.
  • 2017: “Tensiones y desafíos en la democracia chilena: La situación de la representación política”. En Nuria Belloso Martín, Saulo Rodrigues, Bruno Camilotto y Alair Silveira. Para onde caminha (rá) o Brasil. Belo Horizonte: Editora D’Plácido, pp. 347-380. Coautor con María Cristina Escudero.
  • 2017: “Entre diagnóstico crítico y propuestas de cambio”. En María Antonieta Vera (ed.). Malestar social y desigualdades en Chile. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, pp. 19-53.
  • 2017: “El papel que jugaron los partidos políticos”, en VV.AA. Reforma Agraria. Santiago: Editorial Aún Creemos en los Sueños, pp. 23-28.
  • 2016: “Los partidos de oposición en la Región Andina: Los casos de Venezuela (1998-2013) y Bolivia (2005-2015)”. En Lidia de Oliveira X. y Carlos F. Domínguez A. (org.). Política, Cultura e Sociedade na América Latina: estudos interdisciplinares e comparativos. Editoria CRV, Curitiba-Brasil, pp. 69-96. Con María Cristina Escudero.
  • 2016: “La reforma agraria durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva: un cambio estructural y la incorporación del campesinado”. En Carlos Huneeus y Javier Couso (eds.): Eduardo Frei Montalva: un gobierno reformista. A 50 años de la "Revolución en Libertad". Editorial Universitaria, Santiago (ISBN: 978-956-11-2520-9), pp. 159-195.
  • 2016: “Del poder coactivo al ámbito de la libertad y la representación. Aproximaciones a la relación entre Estado y esfera pública no estatal”. En Ignacio Cienfuegos y Francesco Penaglia (eds.). Manual de Administración Pública. RIL Editores, Santiago (ISBN: 978-95-01-0349-9), pp. 49-86.
  • 2015: “Conflictos, protestas y demandas de los empresarios agrícolas regionales”. En Esteban Valenzuela (ed.): Territorios rebeldes. Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Santiago (ISBN: 978-956-357-046-5. Versión digital ( 978-956-357-047-2), pp. 187-211.
  • 2014: “Lo viejo y lo nuevo de la comparación en ciencia política”. En Daniel Bello y Esteban Valenzuela (eds.): Manual de Ciencia Política. Herramientas para la comprensión de la disciplina. RIL Editores (ISBN: 978-956-01-0077-01), Santiago, pp. 333-358.
  • 2013: “Estabilidad electoral y desafección política en Chile, 1993-2009: Análisis acerca de la volatilidad electoral y el voto no estable”. En VV. AA. Elecciones, participación política y calidad de la democracia en América Latina. Gráfica Lom (ISBN: 978-956-353-012-4), Santiago, pp. 145-174. Coautor con Pablo Sandoval.
  • 2012: “Teoría social y sociología histórica en la obra de Marx”. En Manuel Canales, Raúl Atria y Octavio Avendaño: Sociología. Introducción a los clásicos. Marx, Durkheim y Weber. Lom Ediciones, Santiago (ISBN: 978-956-00-0389-8), pp. 23-77.
  • 2010: “Organización, identidad y fuerza electoral: los partidos de derecha en el período 1989-2010”. En Mauro Salazar y Alejandro Osorio (eds.): Democracia y antagonismos en el Chile del bicentenario. Editorial Akhilleus, Santiago, 2010, pp. 163-188.
  • 2001: “Lo social y lo productivo en una organización campesina”. En Espacios locales y desarrollo de la ciudadanía. 30 innovaciones para construir democracia, Ediciones Lom, Santiago, 2001. Publicación del Centro de Análisis de Políticas Públicas (CAPP), de la Universidad de Chile, y de la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza (FNSP).
  • 2000: “De la solución del riego agrícola a la participación en el desarrollo local”. En Los caminos que buscamos. 30 innovaciones en el fortalecimiento del espacio público local. Ediciones Lom, Santiago, 2000. Publicación del Centro de Análisis de Políticas Públicas (CAPP), de la Universidad de Chile, y de la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza (FNSP).
  • 1999: “Los campesinos del valle central en el Chile de la post reforma agraria”. En Luis Vitale, et. al: Para recuperar la memoria histórica. Frei, Allende y Pinochet, Ediciones Cesoc, Santiago.

Revistas no indexadas, reseñas y otras

  • 2017: “La reforma agraria chilena: la perspectiva de los partidos”. Le Monde Diplomatique, edición mes de junio.
  • 2017: “Libertad, participación y obligación”, en Jaime Fierro: La ciudadanía y sus límites. Santiago: Editorial Universitaria. 2ª edición, pp. 353-357.
  • 2017: “Venezuela: entre resistencia y protesta”. Mensaje Nº 658, mayo de 2017, pp. 13-15.
  • 2010: “El buen vivir. Una vía para el desarrollo”. Revista Polis (Scielo. ISSN: 0718-6568), Vol. 9, Nº 25, Santiago, 2010, pp. 557-561.

Documentos

Textos de difusión y columnas de opinión en medios periodísticos y portales electrónicos

Compartir:
https://uchile.cl/s152514
Copiar