Diplomado de Postítulo en Psicoterapia Humanista Existencial

Postulaciones ingreso 2026 Convocatoria abierta entre el 16 de octubre 2025 y el 31 de diciembre 2025
Modalidad Presencial
Duración programa: 2 semestres
Valor: $ 2.493.372 (Valor referencial).
Consultas: Postulaciones: postulacionespostgrado@facso.cl
Carla González
Coordinación programa: José Salazar
josesalazar@uchile.cl
WhatsApp: +569 3959 2138

Objetivo general
Desarrollar en el/la estudiante conocimientos y habilidades terapéuticas relevantes en el enfoque humanista-existencial dando inicio a su formación clínica en psicoterapia desde esta perspectiva.

Objetivos específicos

  • Conocer los antecedentes históricos y filosóficos de las psicoterapias humanistas-existenciales y las bases de algunos de los principales enfoques: psicoterapia centrada en el cliente, psicoterapia corporal-experiencial (Focusing), terapia focalizada en el cambio emocional, terapia gestalt y psicoterapia analítica junguiana.
  • Trabajar experiencialmente la persona del terapeuta y su actitud frente al cliente.
  • Desarrollar habilidades clínicas para la alianza terapéutica, la coconstrucción del motivo de consulta y objetivos, la formulación de caso, las estrategias de intervención y la evaluación del proceso.

Historia/contexto del programa

El enfoque humanista-existencial ha despertado un creciente interés en la psicología actual por su concepción integral del ser humano. En éste se plantea la necesidad de reconocer la complejidad de la existencia humana y la conexión existente entre las diversas esferas que la conforman mediante la relación organísmica entre cuerpo, mente y emociones, así como el ámbito relacional-intersubjetivo y el espíritu. Todas ellas se ponen en juego en la dinámica psicológica, permitiendo una visión ampliada y profunda en el ámbito de la psicología clínica.

Como respuesta a esta mirada, el enfoque humanista-existencial propone un aprendizaje que integra no sólo elementos verbales, sino que también elementos emocionales, corporales y expresivos.

Lo anterior, en función de la formación de profesionales que utilizarán estas herramientas en distintos contextos terapéuticos a través de dispositivos individuales o grupales.

Dirigido a:
Psicólogos titulados, médicos psiquiatras en formación (becados) o que hayan concluido su proceso de especialización. Licenciados en Psicología, exclusivamente de la Universidad de Chile.
Profesionales de otras disciplinas vinculadas a las ciencias sociales y la salud mental que realicen actividades en instituciones u organizaciones donde sea relevante el aporte de esta formación.

Requisitos de admisión:
Título profesional de psicólogo/a o grado académico de Licenciado/a en Psicología otorgado por una universidad acreditada.

Requisitos de certificación:
Aprobación de todas las actividades de la malla curricular.

Horario de clases:
Martes de 09:00 a 13:30 h y de 14:30 a 16:30 h. Modalidad Presencial.

Vinculación con el Posgrado:
Los estudiantes que aprueben el diplomado pueden continuar su formación en el Magíster en Psicología Clínica de Adultos, previa aceptación en dicho programa. En caso de ser aceptados/as, se convalidan tres asignaturas: Teoría y Clínica, Intervenciones Clínicas y Habilidades Clínicas.

1er semestre Créditos 2do semestre Créditos
Teoría y Clínica I
(Realizado en conjunto con el Mag. Clínico Adultos)
6 Teoría y Clínica II
(Mag. Clínico Adultos)
6
Persona del Terapeuta y Bases de la Práctica Clínica 6 Teoría y Clínica III
(Mag. Clínico Adultos)
6
Unidad Tutorial de Supervisión Clínica 1 3 Unidad Tutorial de Supervisión Clínica 2 3

Total créditos: 30

Coordinador:
José Ignacio Salazar.

Claustro académico
Michele Dufey:
Psicóloga, doctora en Psicología y magíster en Neurociencias. Profesora asistente del Departamento de Psicología, Universidad de Chile. Psicóloga clínica de adultos en psicoterapia humanista-experiencial.

Pablo Herrera: Psicólogo, doctor en Investigación en Psicoterapia, PUC y Universidad de Heidelberg. Magíster en Psicología Clínica, Universidad Adolfo Ibáñez. Profesor asistente del Departamento de Psicología, Universidad de Chile, Psicólogo clínico de adultos en psicoterapia Gestalt.

José Ignacio Salazar: Psicólogo Pontificia U. Católica de Chile. Magíster en Psicología Clínica Universidad Adolfo Ibáñez. Focusing Trainer acreditado por el Instituto de Focusing de Nueva York. Diplomado en Mindfulness y Psicoterapia UC. Instructor Cognitively-Based Compassion Training (CBCT) acreditado por Emory University. Profesor adjunto en el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile.

Profesores invitados:
Nicole Arias:
Psicóloga Clínica. Magíster en Psicología Clínica línea Humanista-Existencial de la Universidad de Chile. Facilitadora de talleres experienciales y diplomada en constelaciones familiares. Sus áreas de mayor interés son la docencia, la psicoterapia, la espiritualidad y el trabajo corporal.

Isabel Barrero Vironneau: Psicóloga de la Universidad de Santiago de Chile, magíster en psicología clínica de adultos enfoque humanista-existencial, Universidad de Chile. Diplomado en Psicología Junguiana, Pontificia U. Católica de Chile. Diplomado en filosofía y estética Pontificia U. Católica de Chile, diplomado en Psicología Clínica USACH. Colaboradora activa en Sociedad Chilena de Psicología Analítica (SCPA). Psicoterapeuta en práctica privada y supervisora clínica.

Camilo Barrionuevo: Psicólogo, Pontificia U. Católica de Chile. Magíster en Psicología Clínica de la Universidad de Chile y magíster en Estudios Teológicos de la Universidad Boston College, Estados Unidos. Su mayor área de interés académico es la relación entre la psicoterapia, la espiritualidad y la religión, principalmente en el campo de los estudios del trauma. Escritor y columnista, es miembro del Centro Teológico Manuel Larraín. Línea de especialización: psicología analítica.

Rocío Cerda: Psicóloga y magíster en Psicología de la Universidad del Desarrollo. Especialización en terapia de Focusing. Facilitadora de procesos de desarrollo personal mediante técnicas de biodanza y realizando talleres y especializaciones en Chile y en Argentina.

Carolina Guíñez: Psicóloga de la Pontificia U. Católica de Chile. Diplomada en Psicología Jungiana en la Pontificia U. Católica de Chile. Magíster en Psicología Clínica de Adultos línea Humanista-Existencial de la U. de Chile. Psicóloga clínica y miembro del equipo clínico adultos en el Centro de Atención Psicológica (CAPs) de la Universidad de Chile. Línea de especialización: psicología analítica.

Nella Silva Berrios: Psicóloga de la Universidad del Pacífico, enfoque humanista- transpersonal. Magíster en Psicología Clínica Analítica Junguiana, Universidad Mayor. Diplomado en Psicología Clínica línea Humanista-Existencial, Universidad de Chile. Formación en simbología, Universidad de Barcelona. Diplomado internacional en Sandplay, International Society of Sandplay Therapy (ISST). Miembro de la Sociedad Chilena de Psicología Analítica Junguiana (SCPA).

Instrucciones de postulación:

Ingresar al siguiente link: (Click aquí).

  • Llenar la información solicitada y subir los documentos correspondientes para completar la postulación: Certificado de licenciatura y/o Título profesional, y copia de concentración de notas de pregrado, currículum vitae, carta motivacional y copia de cédula de identidad.

Sistema de pago: Webpay.

Descuentos: Los descuentos NO son acumulables.

Compartir:
https://uchile.cl/s188138
Copiar