Diplomado de Postítulo en Psicoterapia Sistémico Narrativa Infanto-juvenil

Postulaciones

Convocatoria abierta hasta el 15 de marzo de 2023
Modalidad: mixta (presencial y remota).

Presentación

El campo de la intervención clínica con niños, niñas y adolescentes es un terreno altamente desafiante, dinámico y vivencial. Toda/os quienes han trabajado con infancia y adolescencia saben de las dificultades y frustraciones que a veces conlleva dicha tarea, pero también de las esperanzas, sueños y la satisfacción de aportar en el desarrollo de tantas historias.

En particular, en distintos contextos y con diferentes complejidades, el trabajo con las familias se convierte en un dilema específico, que requiere el desarrollo de habilidades y prácticas para fortalecer los vínculos y fomentar los recursos de los niños, niñas y adolescentes.

En dicho escenario, el Diplomado en Psicoterapia Sistémico Narrativa Infanto-juvenil busca responder tanto a necesidades de quienes inician un trabajo clínico con las infancias y adolescencias en contextos de distinta complejidad, así como también para actualizar las modalidades de trabajo e intervención que llevan a cabo profesionales ya insertos en entidades de trabajo clínico y psicoterapéutico.

Nuestra propuesta de trabajo clínico considera, a partir de un marco sistémico relacional, el desarrollo de una comprensión narrativa de los procesos identitarios, los cuales se constituyen y responden a factores sociales, políticos y culturales.

Requisitos de Postulación

  • Serán admitidos como postulantes psicólogos, trabajadores sociales, psiquiatras y otros profesionales vinculados a la salud mental.
  • El mínimo para postular es disponer de la licenciatura en la carrera y que su titulación se encuentre en proceso.
  • Es deseable el haber realizado ya (o estar realizando) algún tipo de experiencia y/o práctica profesional en el ámbito clínico con población infanto-juvenil.

Instrucciones de Postulación

Ficha de Postulacion

Horario

Jueves 18:00 a 21:00 hrs., viernes de 15:00 a 18:00 hrs., y sábados de 10:00 a 13:00 hrs. (con frecuencia quincenal).

Duración del Programa

10 meses (1 año académico).

Arancel 2023

$2.307.524.-

Dirigido a

El Diplomado está dirigido a Licenciados/as en Psicología de la Universidad de Chile. Licenciados en Psicología, psicólogos/as, trabajadora/es sociales, psiquiatras y otros/as profesionales del área de la Salud Mental. La modalidad de admisión se efectúa a través de una revisión curricular y, en los casos en que sea necesario, una entrevista individual.

Orientación del Programa

El Diplomado de psicoterapia sistémico narrativa infanto-juvenil se orienta a la formación de profesionales que inician un trabajo clínico con las infancias y adolescencias en contextos de distinta complejidad, así como también para actualizar las modalidades de trabajo e intervención que llevan a cabo profesionales con experiencia en trabajo clínico y psicoterapéutico.

Nuestra propuesta de trabajo clínico considera, a partir de un marco sistémico relacional, el desarrollo de una comprensión narrativa de los procesos identitarios, los cuales se constituyen y responden a factores sociales, políticos y culturales.

Requisitos de Admisión

Serán admitidos al diplomado sólo aquellos postulantes que cuenten con el Título profesional de psicólogo, psiquiatra, trabajador social u otra profesión ligada a la Salud Mental. También es posible aceptar a licenciados en Psicología que se encuentran en su proceso de titulación en trámite y lo conseguirán durante el año de formación del Diplomado, previa evaluación curricular. Es deseable el haber realizado ya (o estar realizando) algún tipo de experiencia y/o práctica profesional en el ámbito de la Psicología Clínica con población infanto-juvenil.

Requisitos de Certificación

Las exigencias para la aprobación del curso (además de las exigencias propias de la evaluación) son haber participado de al menos un 80% de las clases, seminarios y/o actividades.

Plan de estudios

Objetivos del Plan de Estudios

  • Ofrecer un espacio de revisión y reflexión en torno a las prácticas profesionales que intervienen en infancias y adolescencias.
  • Promover el desarrollo de habilidades profesionales para la intervención clínica con infancias y adolescencias en distintos contextos de trabajo.

Vinculación con el Magister en Psicología Clínica, mención Psicología Clínica Infanto Juvenil

El Diplomado contiene en su plan de estudios 3 asignaturas que forman parte de la malla curricular del Magíster en Psicología Clínica mención Psicología Clínica Infanto Juvenil, lo cual permite que las/os estudiantes que quieran continuar su formación en dicho programa de Postgrado, puedan homologar esos tres cursos con el respectivo descuento en el arancel del Magíster.

Supervisión Clínica

La/os estudiantes del Diplomado deben tomar adicionalmente a las asignaturas un espacio de supervisión clínica cada semestre, para lo cual se proponen distintas alternativas de horario y modalidad (remoto o presencial) en los cuales se tienen que inscribir de acuerdo a sus posibilidades de horario.
Semestre Asignatura Horario
Primero Construcción Social de la Infancia Jueves 18 a 21 hrs.
Primero Teoría Clínica (asignatura dictada desde el Magister en Psicología Clínica Infanto Juvenil) Viernes 15 a 18 hrs.
Primero Habilidades Clínicas (asignatura dictada desde el Magister en Psicología Clínica Infanto Juvenil) Sábado 10 a 13 hrs.
Primero Supervisión Clínica Por definir
Segundo Temáticas Transversales Jueves 18 a 21 hrs.
Segundo Intervenciones Clínicas (asignatura dictada desde el Magister en Psicología Clínica Infanto Juvenil) Viernes 15 a 18 hrs.
Segundo Psicoterapia con adolescentes y sus familias Sábado 10 a 13 hrs.
Segundo Supervisión Clínica Por definir

COORDINADOR ACADÉMICO
Prof. Claudio Zamorano

Claustro Académico

Dr. Claudio Zamorano Díaz   Psicólogo Universidad de Chile Académico Departamento de Psicología Universidad de Chile Doctor en Psicología, Universidad de Chile Psicoterapeuta familiar y de parejas. Instituto de Terapia Familiar de Santiago Post - Título en Biología del Conocer y de la Comunicación Humana. Facultad de Ciencias. Universidad de Chile.
Dr. Felipe Gálvez Sánchez Psicólogo Universidad de Chile.
Académico Departamento de Psicología Universidad de Chile Doctor en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Facultad de Artes, Universidad de Chile.
Psicoterapeuta familiar y de parejas, Centro Milanés de terapia familiar, Italia.
Magíster en Ontoepistemología de la Praxis Clínica, Universidad Mayor.

Profesore/as Colaboradora/es

Dra. Beatriz Aguirre Pastén Asistente Social, P. Universidad Católica de Chile Doctora en Estudios Americanos, Especialidad Estudios Sociales y Políticos, Universidad de Santiago Magíster en Trabajo Social, P. Universidad Católica de Chile Postítulo Estudios de la Familia, P. Universidad Católica de Chile
Ariel Berezin Culaciati   Psicólogo P. Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Clínica de Adultos, Universidad de Chile. Master of Arts in Philosophy of Mind and Psychology, King’s College London.
Marcela Cuevas Venegas Psicóloga Universidad de Chile Magister Psicología Clínica de Adultos Universidad de Chile Diplomado en Psicoterapia Sistémico Familiar, Universidad de Chile
María del Pilar Cuevas Vial Psicóloga P. Universidad Católica de Chile Magister Psicología Clínica de Adultos Universidad de Chile
Rafael Dresdner Vicencio Psicólogo, Universidad de Concepción Magíster Psicología Clínica Adultos Universidad de Chile. Diplomado en prácticas narrativas, Pranas Diplomado en Intervención con familias en contextos de exclusión y vulnerabilidad social, Instituto Chileno de Terapia Familiar  
Andrés Echeverría Psicólogo Universidad de Chile Diplomado en Gestión de Calidad para Programas Sociales, P. Universidad Católica de Chile. Profesional con amplia experiencia en el diseño, implementación de programas y proyectos sociales en el ámbito de la protección, promoción y defensa de los derechos de las infancias
Valentina Gerstle Echeguía   Psicóloga P. Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Clínica de Adultos, Universidad de Chile.
Macarena Maturana Suárez Psicóloga P. Universidad Católica de Chile Master in Narrative Therapy & Community Work, University of Melbourne, Australia. Especialista en Trauma y Deprivación, Dulwich Institute, Australia Magister Psicología Clínica de Adultos Universidad de Chile
Franco Ramírez Salamanca Psicólogo P. Universidad Católica de Chile Magister Psicología Clínica de Adultos Universidad de Chile
Analía Socorro    Psicóloga Universidad de Chile Magíster en Psicología Clínica de Adultos, Universidad de Chile
Francisca Vergara   Médica Psiquiatra Infanto Adolescente, Universidad de Santiago Magister en Psicología Clínica, mención Psicología Clínica Infanto Juvenil Universidad de Chile

Contacto e informaciones

Coordinador Académico: Dr. Claudio Zamorano Díaz
Secretaria: Sra. Solange Montero
Fono: (56-02) 29787803
email: infanto.narrativo@facso.cl

Compartir:
https://uchile.cl/s188136
Copiar