La instancia contó con la participación entusiasta de un numeroso grupo de alumnos

Taller de Metodologías Participativas a cargo del Colectivo Caracol

Taller de Metodologías Participativas a cargo del Colectivo Caracol

En el taller se compartieron elementos de la educación popular con miras a crear técnicas participativas a partir de ellos, bajo la premisa de que “se debe ensayar la transformación de la realidad” para poder llevarla a cabo cuando el momento llegue (idea atribuida al educador popular Juan José Silva).

En la actividad se llevaron a cabo 2 técnicas participativas de las que los estudiantes fueron protagonistas; la primera de ellas fue una metáfora sobre el logro de grandes cambios sociales y del trabajo mancomunado como condición de posibilidad de los mismos, mientras que la segunda fue una técnica de generación de consenso que consistió en conversaciones grupales que buscaron responder a la pregunta de ¿qué le falta al movimiento estudiantil para conseguir su cometido de cara al gobierno?.

Finalmente, y valiéndose de ejemplos concretos provenientes del mundo de la educación popular, se instó a los estudiantes a crear una técnica participativa nueva, que cumpliese eso sí, con 3 condiciones básicas: todos los participantes deben hablar; las decisiones se toman por consenso y no por votación; y las reflexiones deben pasar no sólo por la mente sino que es necesario usar el cuerpo.

Colectivo Caracol

Es un grupo de educación popular y comunicación popular, que surge hace 3 años a partir de la necesidad de sistematizar experiencias de educación popular. En ese momento comenzaron a apoyar el trabajo de diversas organizaciones sociales, enfocándose en levantar el conocimiento que en ellas se generaba, con el objetivo de sistematizarlo.

El nombre del colectivo responde a la idea de ir lento pero seguro, pero también a la lógica –de inspiración zapatista- del espiral, de ir acumulando aquellas cosas que se van encontrando en el camino.

La realización de talleres es otra arista que Caracol asume buscando cubrir algunas necesidades de autoformación que aparecen en espacios y organizaciones a los que ellos como colectivo o como personas están ligados. Ejemplo de ello es precisamente este taller, donde el vínculo es Juan Lagos, psicólogo egresado de este Departamento. Sin embargo, no se definen como un colectivo universitario; la mayoría de ellos provienen de experiencias previas de educación popular y no están necesariamente ligados al espacio académico. Otros integrantes del colectivo son Daniel Fauré –profesor de nuestro Departamento-, y Pablo Soto –estudiante de la universidad Alberto Hurtado-, quien junto a Juan estuvo a cargo de esta actividad.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.