Reflexiones sobre la Contingencia Social desde las Ciencias Sociales

Protestas, Televisión y algo más que Mentiras. Las "Nadie" que previeron el estallido

Protestas, Televisión y algo más que Mentiras

Soy profesor de Sociología de la Universidad de Chile y, aparte de mi digno salario, las investigaciones sobre conflictividad social que he dirigido se han beneficiado con algunos cientos de millones de pesos aportados por todas las chilenas y chilenos a través del Estado, no obstante, esta columna consistirá -muy precariamente- en un par de frases intentando explicar el sentido de un largo listado final: una lista de algunas organizaciones “NADIE” que previeron el actual estallido social en Chile.

En días de rasgar vestiduras, los sets de la televisión chilena -particularmente la pública- han sido muy acogedores con algunos. La idea general promovida ha sido: “esto se vio venir, pero ‘NADIE’ supo prevenirlo”. Algunos reclaman, enérgicos, que ya habían advertido sobre el futuro que hoy se nos presenta. Los equipos de producción periodística se han esforzado por ubicar a estos profetas, sugiriendo que, por su condición de tales, tendrían la llave de las primeras respuestas a las demandadas sociales. Así, hemos visto, por ejemplo, a Don Matías del Río Covarrubias dialogando emocionado con directores de fundaciones humanitarias y prosociales, cumpliendo de este modo, supuestamente, con el alto deber de abrirse a la sociedad civil en lucha. Diálogos similares se han sostenido con un pintoresco y mercurial rector universitario.

Mientras tanto, y en un universo aparentemente paralelo, hace exactos (y cortazarianos) 80 días, algunas/os de esas/os ‘NADIE’ suscribieron un Manifiesto de Unidad Social en el que pueden leerse enunciados como los siguientes:

1. “Un sentimiento de indignación, molestia y rabia recorre el país al sentir que se acrecientan las injusticias las desigualdades y la impunidad”
2. “Los sectores políticos promotores y defensores del neoliberalismo impusieron en dictadura y mantienen hasta hoy una constitución ilegítima y un entramado social, institucional y económico, que impiden cambios democráticos y la recuperación de los derechos fundamentales.”
3. “El mundo del trabajo, pensionados, salud, educación y cultura, vivienda, territorios, agua y medio ambiente, mujeres, pueblos originarios, inmigrantes, entre otros, en el día a día vivimos las consecuencias nefastas y a veces catastróficas, de décadas de políticas neoliberales y de promover el individualismo por sobre la solidaridad.”
4. “Todo lo anterior (…) acrecentado en el actual gobierno [y por] correlaciones de fuerzas conservadoras en el parlamento”
5. “Los movimientos y organizaciones sociales que suscribimos este manifiesto [las y los que son “NADIE” para la TV chilena] nos proponemos cambiar este estado de cosas, no nos quedaremos en la inmovilidad y la resignación, ni seguiremos cada cual, marchando por su lado.”
6. “Queremos una sociedad diferente con más libertad y democracia, con más igualdad y justicia, con más solidaridad y fraternidad. En eso estamos todas y todos de acuerdo, por lo que hemos decidido que llegó la hora de actuar al unísono.”
7. “más aún, cuando en el plano mundial existe una estrategia de los sectores más reaccionarios, representativos de las grandes transnacionales, con los objetivos de acabar con la democracia, retomar los caminos del totalitarismo y agudizar la salvaje depredación de los seres humanos, los territorios y el medio ambiente.”
8. “Es la suerte de la humanidad y el futuro mismo de nuestro planeta los que están en juego.”
9. “A partir de esta voluntad de unidad y convergencia hemos decidido ponernos de acuerdo en un simple propósito común, que no es otro que: la defensa y recuperación de las libertades y derechos fundamentales, que son los que le hacen sentido a la mujer y al hombre sencillo de nuestro pueblo que aspiramos a una vida buena, justa y acogedora.”

¿Quiénes son estos “NADIE” que suscriben el citado Manifiesto? Son organizaciones sociales con presencia de partidos políticos, sus nombres son los que siguen:

- Coordinadora Nacional de Trabajadores/as NO+AFP
- FECH, Federación de Estudiantes U de Chile
- FEUC, Federación Estudiantes PUC
- CONFECH, Confederación de Estudiantes de Chile
- ANEF, Agrupación Nacional de Empleados Fiscales
- CUT, Central Unitaria de Trabajadores
- Colegio de Profesores
- Coordinadora Feminista 8M
- FENAPO, Federación Nacional de Pobladores
- ACES, Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios
- CONES, Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios
- AFDD, Agrupación Familiares de Detenidos Desaparecidos
- AFEP, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos
- Coordinador de DDHH y Organizaciones Sociales
- Plataforma Chile Mejor Sin/TLC
- Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección de Medio Ambiente, MODATIMA
- FENPRUSS Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud
- Confederación Salud Municipal, CONFUSAM
- Confederación Bancaria
- Coordinadora de Sindicatos del Comercio y Servicios.
- SINTEC, Sindicato de Trabajadores de la Construcción y el montaje
- Federación Contratista Anglo American Minas
- CONFEDEPRUS Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud
- EVEP Espacio Vinculante por una Nueva Educación Pública
- MUMS Movimiento Unificado por la Diversidad Sexual
- Movimiento de diversidad sexual
- MAT Movimiento por el Agua y los Territorios
- Red de Sitios de Memoria
- Coordinadora Nacional de Ex Presas y Presos Políticos Salvador Allende
- Mesa Social por la Salud
- FENATRAFAR Federación Nacional de Trabajadores de Farmacias
- Coordinadora Nacional de Inmigrantes
- Epicentro, Organización Comunitaria de Plaza de Armas, Km 0, centro y despliegue urbano de nuestra ciudad
- Federación de Colegios Profesionales
- Fundación Constituyente XXI
- Red de Comunicadores Populares Werquen Rojo
- Confederación de Trabajadores del Cobre CTC
- Sindicato Nacional de Trabajadores del Líder SIL
- Confederación de Trabajadores Forestales de Chile CTF
- Confederación Nacional de Trabajadores Metalúrgicos CONSTRAMET
- Federación Nacional de Trabajadores de Call Center, FETRACAL
- Sindicato Nacional Interempresas de Trabajadores de Agencias de Aduanas de Chile
- Consejo Nacional de Trabajadores de la Educación
- Secretaria Nacional de la Salud Pública
- Secretaria Ramal del Comercio
- Confederación de Gente del Mar CONGEMAR
- Sindicato Profesionales y Técnicos Aguas Andinas
- Federación Nacional Manipuladoras de Alimentos FENAPA
- Confederación Nacional de Trabajadores Públicos y Privados CGTPP
- Confederación Nacional Unitaria Transporte y Afines, CONUTT
- Confederación de Trabajadores de la Minería y Servicios Integrales CONTRACOMS
- Coordinadora Chile Federación Sindical Mundial
- Sindicato Interempresa de la Gran Minería y Ramas Anexas SITECO
- Federación de Asociaciones de Funcionarios Universidad de Chile FENAFUCH
- Fundación Emerge
- Fundación Saberes Colectivos
- Federación Nacional de Asociaciones de Salud Pública FEDASAP
- Sindicato Starbucks Chile

Cualquiera que conozca algo de la sociedad civil chilena sabe que algunas de las organizaciones sociales de este listado han debido superar agudas disputas entre ellas. Así, estas organizaciones NADIE para la televisión chilena, se dieron un sencillo nombre común: “UNIDAD SOCIAL. NOS CANSAMOS, NOS UNIMOS”. Ahora nos convocan para mañana 23 de octubre de 2019 a una Huelga General aquí. 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.